San Pedro Sula
Algunas gráficas de la fastuosa boda Rodgers- Macnab que se realizó la noche del sábado en los dos salones del Club Hondureño Arabe.
Tanto el novio como la novia, lucieron elegantizamos ante sus aproximadamente 350 invitados.
San Pedro Sula
Algunas gráficas de la fastuosa boda Rodgers- Macnab que se realizó la noche del sábado en los dos salones del Club Hondureño Arabe.
Tanto el novio como la novia, lucieron elegantizamos ante sus aproximadamente 350 invitados.
Suma y sigue. Ojala que algunos diputados NACIONALES, no se les olvide que prometieron cumplir y hacer cumplir, no ir a dar escándalos y ratificar la estupidez que ilumina las mentes de sus dirigentes que solo piensan en atravesarse en los destinos del país.
El uno, curándose en salud, no haya que hacer porque la tiene segura con cualquier Corte que venga con nuevos aires y deseos de hacer las cosas bien, no se olvida que quiso entregar la soberanía del país a un país extranjero que hoy pasa un calvario de mil diablos….que hubiera pasado si las cosas lo hubieran dejado más días de aquel famoso 28 de junio? La patria ha sido benévola con el perdonándole todo, con sus dotes de mago logro engañar a medio mundo y consiguió el acuerdo de Cartagena para él y los suyos, dejando a HONDURAS ensartada con combustible, tractores, fertilizantes, millones de focos, y préstamos que no se sabe qué fin tuvieron…menos mal que ya viene la MACIZA, para ponerlos en su puesto. La verdad siempre resplandece.
El otro es que haciendo gala de lo vio en sus vacaciones allá por las californias, hasta ha instalado zooms para ver desde arriba los votos de sus diputados. Pobres, no entendemos como habiendo gente tan inteligente en algunos de sus diputados, le siguen a ojos cerrados, quedando señalados por la historia como obedientes a una persona histérica y rabiosa acostumbrada a tratar y explotar la belleza de las jovencitas que las lleva a sus programas de televisión y después las explota….en los concursos de mises todo lo consiguen de grolis y a las pobres candidatas las enganchan, las tratan mal y solo les dan un par de zapatos. Cuando ganan ni les dan seguridad, ni seguro de vida y las pobres se las ven a palitos pidiéndole a todo el mundo o sacándole a sus padres para poder viajar con vestidos prestados…La vida y la política son cosa seria Señor no un concurso de belleza que se explota.,al estilo del loco de DT en USA
Cuando les caerá la DEI a estos amos y señores de los cotejos aquellos que un día llevara a cabo de otra manera la recordada dama Norma de Fúnez-.
Llaman la atención dos o tres tipos de la autonombrada Sociedad Civil, se aparecen en todos los canales y radios en diferentes ciudades etc.-.Que pretenden? La Junta Nominadora, hizo su trabajo muy bien, fueron estos tipos lo que haciendo gala de sus medios de investigación, le urgaron hasta las pulgas a los candidatos, añadiendo el ingrediente político que es el que al final a degenerado todo. Que agenda escondida es la que tienen trabajando justamente por una sociedad mejor?
Belleza de la semana: Suyapa Chiovelli
Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández, se pronunció a favor de una nueva Constitución de la República y consideró que llegó la hora de establecer un pacto social con todos los sectores.
En declaraciones al programa TN5 Dominical que dirige el periodista Ulises Aguirre, Hernández también se refirió a la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) y dijo que existen negociaciones que se han venido dando en el seno del Congreso Nacional y entre diputados.
Manifestó que espera que Dios ilumine a los diputados y piensen en los más altos intereses del país y pueden elegir una CSJ con los más altos estándares.
Admitió que ha sostenido reuniones con líderes de los partidos políticos, pero aseguró que la decisión de un consenso se lo deja a los diputados quienes son los que tienen que tomar la decisión.
La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, lanzó la semana pasada una iniciativa para redactar una nueva Constitución Política para Honduras, en el marco de la inauguración de la maestría en Derecho Constitucional y para lo cual se contaría con la ayuda de los catedráticos españoles que impartirán las clases.
Recordó que hace siete años se vivió una crisis previo a la elección a la actual CSJ que está terminando su período y previendo esa situación se hizo una reforma y hoy a pesar que no se lograron los 86 votos, si se lograron 82 votos en la primera votación y no se provocó crisis y sigue el Poder Judicial con los actuales magistrados y en ese sentido, el Congreso seguirá votando de manera individual y secreta hasta lograr los 15 magistrados.
Consideró que con la Junta Nominadora hizo un gran trabajo y la nómina de 45 candidatos pasó por muchos filtros e incluso los partidos políticos han generado filtros de tal forma que ya se eligió más de la mitad de los magistrados y habrá CSJ completa hasta que se elijan los otros siete magistrados, pero es un proceso que ya no se detiene.
El mandatario expresó que “yo creo que ha llegado el momento de que revisemos todo el contrato social del país y que lo hagamos de una manera seria, transparente, altamente participativa y que se vamos a revisar todo el estamento constitucional, hagámoslo de una manera seria, en la que no solamente estén los partidos políticos trabajando en ello, que estén los sectores sociales, económicos y productivos porque para mí es importante que ahora se escuche la voz de los humiles luchadores, de la gente que quiere salir adelante, de emprender”.
Añadió que puede ser que el actual Congreso con el apoyo de expertos en materia constitucional modifiquen la Constitución y si es necesario someterla a que el pueblo diga si está de acuerdo o no con la misma en la próxima elección, por qué no, preguntó.
Opinó que para ese fin no es necesario ir por una ruta de una votación para sacar diputados constituyentes si se cuenta con un Congreso que perfectamente puede modificar cualquier artículo de la Constitución, respetando temas como el que se refiere al territorio y otros valores importantes.
Consideró que si se pueden sentar los sectores con sosiego y ponderación para construir algo que viene para Honduras que sea un nuevo contrato social porque puede ser que algunas figuras que están en la Constitución sean válidas todavía, pero hay otras que hay que revisar como el hecho que las víctimas de la delincuencia tienen derechos y el criminal tiene la obligación de resarcirle.
Indicó que el inicio del proceso lo va a dar el ritmo del proceso de diálogo y en ese sentido, expresó en el Congreso que este año debería ser de diálogos y consensos y varios líderes de la oposición han dicho que están listos.
Respecto a las reformas electorales, indicó que es legítimo que cada quien exponga sus puntos de vista los que se deben debatir, pero entendiendo que no va a haber un acuerdo social perfecto, pero que si puede modificar el actual con el apoyo de expertos y técnicos.
Reveló que está pensando en convocar al diálogo en los próximos días.
By: Jorge Blanco
Tegucigalpa. Tremendo empate saco esta tarde el Marathón al Olimpia al igualar 0 a 0 en el estadio Nacional.
Los verdes quienes llegaron a plantear un partido inteligente fueron a presionar a los albos en su campo en los primeros minutos y tuvieron para abrir el marcador. Claro los locales también tuvieron sus ocasiones.
El DT Héctor Vargas hizo ingresar a Carlos Costly quien fue bien marcado por los zagueros verdes.
Gana la Real
Mientras la Real Sociedad en su cancha venció está tarde al recientemente ascendido Juticalpa 2 a 0.
Otros resultados
Honduras Progreso 1, Victoria 1, España 1 Motagua 0, Vida 0 Platense 0.
Partidos 5 jornada
Sábado
7 pm España vrs Marathón, 7pm Victoria vrs Vida, 7 pm Motagua vrs R. Sociedad.
Domingo
3 pm Platense vrs Honduras Progreso y 3 pm Juticalpa vrs Olimpia.
El diario El País de España confirmó este sábado la muerte de Bastián Alexis Vásquez, el joven noruego de padres chilenos que se hizo famoso por protagonizar un video del grupo radical autodenominado Estado Islámico en 2014.
El periódico señala que fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España lo identificaron como una de las 29 personas “con relación al país” (nacionales o residentes) que murieron combatiendo en las filas del grupo islamista.
Cómo un joven de origen chileno acabó en la yihad en Irak
De hecho, desde 2014 ya se rumoreaba que Vásquez, de 26 años, había muerto, pero hasta ahora el dato no se había confirmado. Sin embargo, se desconoce la fecha y la causa de su muerte.
La aparición de Vásquez (o Abu Safiyyah, de Chile, como se hacía llamar) en un video donde se declaraba que los terrenos de Irak y Siria tomados por EI eran considerados un “califato” y en el que el yihadista se atribuía la participación en varios asaltos, evidenció la internacionalización del grupo islamista y el alcance de su maquinaria de comunicaciones.
“El video, con sus llamativas imágenes y sus sorprendentes valores de producción, está diseñado para electrizar a sus seguidores”, dijo en su momento el corresponsal de la BBC en Irak, Paul Adams.
Lo que se sabe del chileno que se unió a los yihadistas del ISIS
“Y el hecho de que se describa a Abu Safiyya como chileno, simplemente agrega un elemento que los autores esperan que ahora sea el atractivo global de la organización”, agregó.
Pero desde aquella “estelar” presentación, se le perdió el rastro. Noruega emitió una orden de captura contra Vásquez por su “participación en grupos terroristas” y nunca más se supo de él.
Hasta este sábado, que de acuerdo al diario El País fue identificado por las autoridades españoles como uno de los insurgentes muertos en medio de los combates.
Del hip-hop a Siria
Al conocer el video, BBC Mundo viajó hasta la población de Skien, ubicada unos 245 kilómetros al sur de Oslo, donde el joven noruego vivía con sus padres.
“Supe que como adolescente había formado parte de un grupo comunitario de músicos de hip hop. Y que hace cinco años ocurrió el cambio drástico en su vida cuando conoció a varios musulmanes radicales, uno de ellos era Mohyeldeen Mohammad, un joven noruego iraquí que pronto se volvió uno de los radicales de más alto perfil en este país”, le dijo a BBC Mundo Lars Akerhaug, periodista noruega que entrevistó a Vásquez varias veces.
En su pueblo lo recordaban así, como un joven apacible y callado en su juventud, que de repente tuvo una especie de conversión.
Sus padres, chilenos de nacimiento, se habían instalado en Skien en 1988 y Bastián fue su tercer hijo y el único que nació en Noruega. Durante años tuvieron una vida tranquila y normal.
“Se convirtió en musulmán cuando comenzó a conocer las injusticias que se cometían en contra de los civiles en Irak y Afganistán”, relató su abogado John Christian Elden al diario El Mercurio de Chile.
Pero fue precisamente cuando comenzó a radicalizar sus ideas, de la mano de Mohyeldeen Mohammad, que todo cambió.
De ser una persona silenciosa y que no se hacía notar, pasó a grabar un video en el cuarto en el que amenazaba al rey Haroldo V y al Parlamento y que publicó en las redes sociales.
Por ese motivo fue arrestado, pero fue liberado poco después. Sin embargo, cuando fue citado a juicio en 2013 para comparecer por sus amenazas, no apareció.
Huida a Siria
Nadie de su familia quiso hablar con BBC Mundo. Solo se conocen las declaraciones de uno de sus hermanos, que brevemente describió la situación de la familia: “Estamos conmocionados por lo que hemos visto y no queremos dar más declaraciones”.
En el momento de partir, Vásquez había dado un par de pistas sobre lo que haría: viajar a Siria.
Pero haría algunas escalas.
De acuerdo a las autoridades españolas, el joven islamista noruego viajó hasta Barcelona, donde frecuentó los círculos salafistas –considerados los más radicales dentro del islamismo- y contactó a varias personas con el ánimo de reclutarlas para que lucharan con Estado Islámico.
BBC Mundo pudo constatar cómo en su página de Facebook se registró en lugares turísticos de la ciudad durante varios días y meses: publicó su visita al estadio Camp Nou del FC Barcelona, equipo del que era fanático.
Estando allí adquirió su tarjeta de residente español, que ha sido el documento que permitió la identificación por parte de los cuerpos de seguridad españoles y que fue publicado por El País.
Sin embargo, después de su paso por Barcelona se le perdió todo el rastro.
El video de las fronteras
El Bastián Vásquez que aparece en el video es otro: una barba profusa cubría su rostro y, mientras se paseaba por una zona de la frontera entre Irak y Siria, explicaba su misión:
“No reconocemos esta frontera, nunca la reconoceremos. Y no será la última frontera que rompamos”, se escucha decir a Vásquez.
“En el mundo musulmán no hay fronteras y esperemos que solo tenga un imán –jefe religioso- que debe ser Abu Bakr al Bagdadi”, concluyó.
La aparición de Vásquez ocurrió también por los mismos días en que se conoció el video de John, el yihadista (su verdadero nombre es Mohammed Emwazi), donde aparecía otro joven -éste con un pronunciado acento británico- decapitando a un periodista en frente de la cámara.
Ambos personajes se convirtieron en los rostros internacionales de Estado Islámico y la guerra en Irak y Siria que inició en junio de 2014.
Pero ambos acabaron con su vida en las filas de la organización: la muerte de Emwazi fue confirmada por el propio Estado Islámico y ahora, la de Bastián Vásquez, el yihadista llegado de Noruega
Articulo tomado de BBC Mundo / AP
Un grupo de venezolanos le pidió al parlamento, de mayoría opositora, investigar si el presidente Nicolás Maduro es colombiano -como insinúan dirigentes de la oposición-, lo que a su juicio lo inhabilitaría para seguir en el cargo, según una carta difundida este sábado.
Dirigida al presidente de la Asamblea, Henry Ramos Allup, la misiva publicada por medios locales justifica la solicitud en las “razonables dudas que existen en torno a los verdaderos orígenes de Maduro, debido a que, hasta la fecha, se ha negado a exhibir su partida de nacimiento”.
Los 62 peticionarios, entre quienes están el ex embajador Diego Arria, el empresario Marcel Granier y ex militares antichavistas, aseguran que según la Constitución colombiana el mandatario es “colombiano por nacimiento”, al ser “hijo de madre colombiana y por haberse residenciado” en el país vecino “durante su juventud”.
“Faltaría comprobar si, además, Maduro es venezolano. En caso afirmativo, tendría doble nacionalidad, lo cual le impediría ejercer el cargo de Presidente de la República”, subraya el texto.
Maduro, que asegura haber nacido en Caracas el 23 de noviembre de 1962, ha negado esos rumores, tildándolos de “invenciones dementes” de la derecha para derrocarlo.
Con una baja popularidad y enfrentado a una aguda crisis económica, el mandatario socialista desmintió en una ocasión a un diplomático panameño, quien difundió una supuesta acta de nacimiento colombiana según la cual el presidente habría nacido en la ciudad colombiana de Cúcuta (fronteriza con Venezuela).
Pero la Registraduría de Colombia señaló entonces que el número de identificación que aparecía en dicho documento correspondía a otro ciudadano.
Uno de los dirigentes más incisivos sobre esta cuestión ha sido el gobernador Henrique Capriles, quien perdió las presidenciales de 2013 con Maduro por un estrecho margen.
Capriles ha retado a Maduro a mostrar su registro de nacimiento, sugiriendo que el jefe de Estado miente respecto a su nacionalidad.
Maduro, a quien la mayoría legislativa amenaza con remover del cargo este año mediante un referendo revocatorio u otro mecanismo legal, ha utilizado estos comentarios para bromear.
En una oportunidad manifestó que lamentaba que la oposición no hubiera podido probar sus denuncias, pues planeaba lanzar su candidatura a la presidencia de Colombia.
La revista del New York Times se edita en un rascacielos de más de trescientos metros de altura ubicado a tan solo ocho minutos en automóvil de la Trump Tower, otro icónico edificio que se erige en Manhattan, Nueva York, y donde vive su dueño, el magnate inmobiliario, estrella de televisión y ahora precandidato presidencial por el Partido Republicano de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump. El pasado 29 de septiembre un extenso artículo de corte retratista apareció en la publicación neoyorquina y arrojó un poco de agua al incendio mediático que ha sido la campaña del multimillonario. En él se podía leer que Trump no tiene la más remota idea de hacia dónde se dirige su aventura política, pero que la está disfrutando mucho.
Donald Trump no es solo un hombre. Es una marca. La revista Forbes lo ubica como el hombre No. 72 más poderoso del mundo y por 33 años ha estado en su lista de las 400 personas más ricas del planeta. Su conglomerado, Trump Organization, no hace otra cosa que ganar por cada vez que las cinco letras de su apellido aparecen en público y no importa si es para ahondar en la casi guerra que su campaña política ha entablado con los inmigrantes.
Entre las propuestas más rocambolescas del grueso y rubio empresario de un metro con 87 centímetros de altura están la de construir una muralla como la de China en la frontera entre EE.UU. y México para frenar y controlar la entrada de latinos (y que el gobierno mexicano pague por el muro) y la de deportar a todos los inmigrantes indocumentados que radican en su país. Es decir, unos 11.2 millones de personas.
Poseer miles de millones de dólares le ha dado la posibilidad a Trump de hacer lo que le da la gana. Lanzarse a la Presidencia, evitar lo políticamente correcto y soltar una verborrea de exabruptos en televisión abierta, faltarle el respeto a Barack Obama, abusar de su cuenta de Twitter, ausentarse del último debate de candidatos de su partido días antes que comiencen las votaciones para elegir a uno, etc. Sin embargo, y ante la sorpresa de muchos, su posición en las encuestas de opinión se ha disparado hacia arriba. Y de hecho, sus seguidores en las redes sociales son incluso más numerosos que los de la candidata más sólida de la acera de enfrente: la demócrata y ex primera dama del país, Hillary Clinton.
¿De dónde salió este hijo de inmigrantes que parece odiar a los inmigrantes? Descúbralo a continuación.
ESCOCIA, ALEMANIA Y EL DINERO
En su sitio web personal (no el de su campaña) Trump se describe a sí mismo como “la auténtica definición del sueño americano, continuamente imponiendo los estándares de excelencia al mismo tiempo que expande sus intereses en el sector inmobiliario, de deportes y de entretenimiento. Un negociador sin igual”. El ego del hombre es notable, pero la descripción no es errónea.
Donald John Trump fue el cuarto de cinco hermanos. Nació un viernes 14 de junio de 1946, en Queens, distrito de la ciudad de Nueva York. Sus padres fueron Fred Trump (hijo de una pareja alemana que emigró a EE.UU.) y Mary Anne MacLeod, una escocesa también migrante. Don Fred quedó huérfano cuando apenas tenía 12 años y poco a poco construyó y vendió viviendas de clase media en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten Island. Su esfuerzo lo hizo poseer miles de pisos y pronto era dueño de un conglomerado económico de mediano tamaño.
Cuando cumplió 13 años los papás de Donald lo enviaron a la Academia Militar de Nueva York para disciplinarlo y el joven se graduó con honores como atleta estrella y estudiante líder, en 1964. Después ingresó a la Universidad de Fordham, donde estudió dos años, y fue transferido a la Escuela de Finanzas de la Universidad de Pennsylvania. Se graduó de Ciencias Económicas y oficialmente se ganó el permiso para codearse con su padre, cobrar alquileres por toda Nueva York y demostrar su talento.
Apenas a los 28, Donald entró de lleno al mundo de los bienes raíces. Relevó a su padre al frente del negocio familiar y cambió el nombre de la compañía de Elizabeth Trump and Son a The Trump Organization. Al poco tiempo de dirigirla también cambió la visión de la empresa y se dedicó a la construcción de rascacielos. Su nueva “zona de combate” era Manhattan. Pasando los 35 años el emprendedor ya había trasformado un edificio de la calle 42 del distrito en el Hotel Grand Hyatt, que sigue siendo suyo, y adquirió la Trump Tower en la Quinta Avenida, que algunos medios de la época describieron como un “Xanadu”, haciendo referencia al filme Ciudadano Kane (1941).
En los años ochenta el joven magnate siguió creciendo y amasando fortuna. Invirtió en más edificios, en apartamentos y hoteles de lujo, expandió el nombre de su marca a otros países, compró e hizo casinos en Atlantic City, entre ellos el Taj Mahal; pero la crisis económica de esos años lo sacudió en la década siguiente.
A comienzos de los noventa Trump acumuló hasta 975 millones de dólares en deudas y tardó casi diez años en reponerse. Cuando lo hizo, eso sí, regresó con un golpe de autoridad. En 1998 adquirió el edificio General Motors, es decir, una manzana completa de 50 pisos a solo dos cuadras del Central Park neoyorquino, una de las zonas más caras y exclusivas del mundo.
En resumen, según el sitio de Newsmax, Donald Trump heredó entre 62.5 y 100 millones de dólares de su padre, y con tiempo y talento los convirtió en los 4,500 millones de dólares que posee hoy, según Forbes.
VIDA PRIVADA Y PERSONALIDAD
Trump ha dicho que no es el dinero lo que más le importa, sino “ser parte del juego”. Y ha dicho un sinnúmero de cosas más. Con su experiencia en la montaña rusa de los negocios, ha publicado más de 15 libros, entre ellos algunos bestsellers, como El Arte de Negociar (1987), El Arte de Sobrevivir (1991) o El Arte de Regresar (1997).
Otra parte de su vida que ha sabido de altibajos ha sido el lado amoroso. En 1977 se casó con Ivana Zelnickova, una modelo y esquiadora profesional de origen checo. Con ella tuvo tres hijos y en 1991 su divorcio fue comidilla de la televisión nacional, pues la mujer le exigió sumas de dinero astronómicas que Trump tuvo que pagar. Dos años más tarde volvió a casarse, esta vez con una actriz con quien ya tenía un hijo: Marla Maples. Se divorció de ella en 1997 y acordó darle dos millones de dólares de compensación. Su actual esposa es la también modelo Melania Knauss, con quien contrajo nupcias en 2005 y con quien tuvo un bebé en 2006.
De sus cinco hijos la más famosa es Ivanka, de su primer matrimonio. Guapa, esbelta e inteligente, se ha convertido en una celebridad y una mujer de negocios. Es la vicepresidenta del departamento de desarrollo y adquisiciones de la Trump Organization y no soporta que los medios la comparen con Paris Hilton. “Yo trabajo 13 horas al día para ganar mi dinero”, dijo a medios de Inglaterra en 2007 y su propio padre es fanático suyo. A veces demasiado fanático.
En 2006, en un programa televisivo para la cadena ABC, Trump estaba sentado junto a Ivanka y alabó la figura de su cuerpo y dijo en tono de broma: “Si Ivanka no fuera mi hija tal vez seríamos pareja”.
Dos años antes Trump se había aventurado en televisión y su triunfo fue rotundo. Se alió con el canal NBC para realizar un reality show llamado The Apprentice (El Aprendiz), donde unos 18 empresarios competían por 250,000 dólares y un contrato para dirigir una de las empresas del multimillonario. El show paró en 2015 debido a la campaña política de su protagonista, pero acumuló 14 temporadas y 185 episodios; le generó millones de dólares a Trump, millones de espectadores y un invaluable posicionamiento continuo en televisión nacional.
Por el valor de su apellido, sus éxitos en los negocios y sus cientos de propiedades, Trump, quien se jacta de jamás haber usado un cajero automático en su vida, estima que su fortuna total es de 10,000 millones de dólares y critica duramente a la afamada revista Forbes por “solo” apuntarle 4,500 millones.
Además de sus éxitos, otras iniciativas “trumpescas” que revelan más acerca de su personalidad, pero que fracasaron, son la creación de un juego de mesa tipo Monopoly bautizado Trump; una marca de vodka con su apellido que no muchos aficionados a la bebida de origen ruso quisieron degustar y la compra de toda una aerolínea en 1989 a la que cambió el nombre a Trump Shuttle y que se suponía sería la flota aérea más lujosa del mundo, pero que colapsó totalmente en 1992.
EL MAGNATE EN NÚMEROS
0 alcohol. Donald Trump no bebe ni rompope. Es un abstemio inquebrantable, mayormente debido al destino de su hermano, Fred Jr., quien murió en 1981 por alcoholismo y dijo a Donald: “No bebas nunca”.
1.87 cm. Esto mide el multimillonario. Es 10 centímetros más alto que el promedio de hombres en Estados Unidos.
3 matrimonios. Trump estuvo casado con Ivana Zelnickova de 1977 a 1991, con Marla Maples de 1993 a 1999 y con Melania Knauss de 2005 a la actualidad.
9 edificios. Trump posee nueve edificios solo en la ciudad de Nueva York, entre los que destaca la Trump Tower, en la 5ta Avenida de Manhattan, donde reside.
25 dólares. Esto cuesta una botella de agua mineral en el hotel de la Trump Tower de Chicago.
14,000 apartamentos. Era lo que poseía Donald Trump a los 28 años, cuando dirigía la Trump Management Corporation.
4,500 millones de dólares. Es su fortuna total, según Forbes, revista especializada en Finanzas.
10,000 millones de dólares. Es su fortuna total, según él.
HACER LO QUE NADIE ESPERA
Pese a que hoy “The Donald”, como le llaman, es algo así como la imagen del futuro del partido republicano, el precandidato presidencial no siempre simpatizó con esos colores. En 1999 se refirió a temas políticos y sociales y lo hizo con pensamiento liberal. En el noticiero Meet The Press dijo, con respecto a la legalización del aborto, que era “proelección”; en cuanto a la salud pública le dijo al entrevistador Larry King el mismo año que “cuando se trata del cuido de la salud soy muy liberal”; e incluso en 2005, aunque usted no lo crea, invitó a Hillary Clinton a su boda. La esposa del expresidente Bill Clinton se sentó en primera fila y se sabe además que sus fundaciones han gozado de grandes donaciones del magnate.
Pero a Trump no hay que recordarle frases que dijo en el pasado. Olvídelo. El más reciente escándalo ocurrió del 6 agosto 2015 hasta el 28 de enero de 2016. En agosto se celebraba el debate republicano de precandidatos republicanos en Fox News y la moderadora Megyn Kelly le recordó al aspirante a la Presidencia, Donald Trump, que en el pasado había llamado “cerdas, gordas y perras” a las mujeres que no le caían bien. El multimillonario trató de esquivar la pregunta con un poco de humor y condenó a quienes siempre son políticamente correctos, pero los medios estadounidenses vitorearon a la presentadora.
En respuesta, Trump comenzó una campaña en su cuenta de Twitter (que al final de enero 2015 contaba con casi seis millones de seguidores) para descalificar a Kelly y la ha llamado desde “reportera de mala calidad” hasta “bimbo”, que se refiere a mujeres que logran triunfos profesionales por su atractivo físico. Y el pasado 28 de enero se negó a ir al último debate de candidatos de su partido efectuado tres días antes de las votaciones para elegir a uno en Iowa por el simple hecho de que era en Fox News y lo conduciría “la incómoda” Kelly.
Nadie puede sacar a Trump de su zona de confort, pero él sí que puede disparar contra quien sea. En 2011 dudó públicamente que el presidente Barack Obama fuese realmente estadounidense y lo retó a que mostrara su acta de nacimiento. Obama se lo tomó con humor y en un evento al que asistió Trump mostró un “video original” de sus “primeras horas de nacido” que resultó ser un extracto de la película animada El Rey León (1994), de Disney.
A pesar de esto, y teniendo en cuenta el acumulo de improperios que Trump lanzó a los mexicanos el 6 de junio de 2015, cuando anunció su precandidatura con el Partido Republicano y culpó a México y China de que “EE.UU. esté tan mal”, llamando “vendedores de drogas, criminales y violadores” a los aztecas que cruzan la frontera, el empresario lidera todas y cada una de las encuestas de popularidad que reúne el sitio especializado Real Clear Politics. Y es que, según él, hay una “mayoría silenciosa” que no se atreve a decir lo que piensa, pero que está de acuerdo con él.
Especialistas del New York Times, por su parte, afirman que a Trump no hay que tomárselo demasiado en serio. De hecho, algunos piensan que de un momento a otro él mismo se retirará, como lo hizo en el debate de Fox, pues aseguran que lo que busca únicamente es que se hable y se hable de él, ya que es bueno para sus negocios.
El diario en línea Huffington Post incluso decidió que toda noticia de Trump saldría en la sección de Entretenimiento y no en la de Política.
Mientras tanto, Trump continúa su camino en la política, un mundo nuevo para él, y tuitea y retuitea todas las encuestas que lo sitúan como el candidato republicano preferido por los estadounidenses y se lo recuerda a los demás candidatos, etiquetándolos con sumo cuidado.
—————
FUENTES: The Washington Post, The New York Times, The NYT Magazine, Maxnews, El País (España), BBC, Fox News, Twitter, Trump.com, Biography.com
1/El Donald
2/La Trump Tower, en la Quinta Avenida de Manhattan, Nueva York, es donde reside Donald J. Trump. Más precisamente en un penthouse de tres pisos.
3/Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, Los Angeles, de Donald Trump. La obtuvo por su rotundo éxito en el reality show “The Apprentice” (2004-2015).
4/Ivanka Trump es la más mediática de los hijos del magnate. Odia que la comparen con Paris Hilton y asegura que le compró la casa donde vive a su padre pagando una hipoteca.
Pie.5 Megyn Kelly ha ganado mucha popularidad por su batalla mediática con Trump. Es una de las periodistas con mejor rating de la cadena Fox News.
“Cuando México nos envía a su gente, no nos envía a la mejor. Ellos envían gente que tiene muchos problemas y ellos traen esos problemas consigo. Están trayendo drogas. Están trayendo crimen. Son violadores. Y algunos, asumo, son gente decente”. 6 de junio 2015, en el anuncio de su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos, en Nueva York.
“Construiré un gran muro en nuestra frontera sur y haré que México pague por él”. 6 de junio 2015, en el anuncio de su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos, en Nueva York.
“Si Obama renuncia de su cargo AHORA —haciéndole de hecho un gran favor al país—, le daré acceso gratuito y de por vida a cualquiera de mis canchas de golf”. 10 de septiembre de 2014, en su cuenta de Twitter.
“El concepto de calentamiento global fue creado por los chinos para volver poco competitiva a la industria manufacturera estadounidense”. 6 de noviembre 2012, en su cuenta de Twitter.
“Ella tiene una muy bonita figura. Diría que si Ivanka no fuera mi hija, tal vez seríamos pareja”. 6 de marzo de 2006, en un programa del canal ABC.
“Sabes, realmente no importa qué escriben los medios acerca de ti mientras tengas a un joven, bello pedazo de culo a tu lado”. 1991, en una entrevista para la revista Esquire.
“¿Si Hillary Clinton no puede satisfacer a su esposo, qué le hace pensar que puede satisfacer a los Estados Unidos?”. 16 de abril de 2015, en su cuenta de Twitter.
Ante la presencia de casos del virus del Zika en Centroamerica y su relación con afectaciones graves como microcefalia en niños, cuyas madres se contagiaron durante el embarazo, y la afectación en adultos con el síndrome de Guillain-Barré, en los próximos meses las autoridades sanitarias de nicaragua obtendrán una nueva arma en la lucha contra el Aedes aegypti, mosquito transmisor de dicha enfermedad.
Se trata de la bacteria llamada Bacillus thuringiensis, la cual funciona como un controlador biológico, porque que ataca exclusivamente las larvas de los zancudos.
Por su parte Jean-Michel Maes, director del Museo Entomológico de León, manifestó que el riesgo de trabajar con químicos como los que se están usando es que los mosquitos adquieren resistencia a los productos.
En cuanto a la utilización del Bacillus thuringiensis dijo que en 1995 fue usado para controlar larvas de zancudos en la costa del Lago de Managua y fue un éxito, pero luego no sabe por qué no lo volvieron a usar.
Además explicó que estos bacillus son seres vivos y atacan exclusivamente a las larvas de zancudos, las cuales no pueden desarrollar resistencia contra ellos porque están vivos.
“Cuando la larva de zancudo, que come filtrando el agua, ingesta la bacteria, esta se fija en el tracto digestivo y provoca una enfermedad que mata la larva de zancudo”, subrayó Maes.
El especialista en entomología explicó que las bacterias del grupo Bacillus sphaericus o thuringiensis se encuentran de manera natural en insectos muertos por ellas. De allí se reproduce en gran cantidad en laboratorio, y se prepara en una mezcla que se puede manejar. Pueden ser granulados, que se aplican casa a casa como el abate, mezcla acuosa, es decir con agua que se pueden utilizar para fumigar o ladrillos de material inerte para cuerpos de agua de grandes proporciones.
REPELENTE CASERO
La Asociación Nicaragüense de Infectología ha difundido, a través de la redes sociales, una receta para preparar un repelente orgánico para mosquitos.
Ingredientes:
1/2 litro de alcohol.
Un paquete de 100 gramos de clavo de olor.
Medio vaso (100 ml) de aceite para bebé o similar, preferiblemente con aroma a lavanda, eucalipto, limón o manzanilla (en ese orden de preferencia).
Preparación: agregue el clavo de olor, ligeramente triturado, al alcohol y deje macerar por 4 o 5 días, luego agregue el aceite y mezcle. Listo para aplicar sobre la piel no cubierta por ropa.