martes, julio 15, 2025
Home Blog Page 2049

Excel Automotriz presenta el nuevo e impresionante Hyundai Creta2016

San Pedro Sula.-  Excel Automotriz, empresa líder en distribución de vehículos en Honduras, presentó oficialmente la nueva SUB Hyundai Creta, una camioneta con un estilo clásico, con líneas que le dan sobriedad y robustez.

Se trata del Hyundai Creta, un vehiculo mejor equipado y más refinado, con un impresionante espacio interior el cual asume el rol de SUV  de entrada para la marca, con una propuesta de precio interesante y competitivo.

El Hyunda Creta se ha desarrollado bajo el lenguaje de diseño FluidicSculpture 2.0, ya presente en los últimos modelos de la marca. En su diseño destaca la amplia parrilla hexagonal, ya vista en sus hermanos mayores Tucson y Santa Fe y sus faros LED estilizados.

Gracias a esto, el auto es uno de los más grandes en su categoría, con su suspensión como en la posición de manejo. El auto esta orientado al manejo en ciudad y carretera. Es cómodo, tanto en su suspensión como n la posición de manejo.

Con un motor de 1.6 litros de 120 caballos hace un trabajo apropiado, especialmente con la transmisión automática  de seis velocidades, que ofrecen un bajo consumo. El equipamiento interior del Hyundai Creta, incluye radio con lectora de CD, MP3 y entrada USB, iPone Touch, además tiene controles para la radio en el volante y el sistema bluettooth.

Hyundai Creta2016 (4)
Cinthia Ponce, Gerente de Mercadeo de Excel Automotriz, Riday Arévalo, Gerente Post – Venta y Carmen González Gerente de Ventas.
Hyundai Creta2016 (5)
David Barrientos, Anghe Trigueros y Rodin Menjivar.
Hyundai Creta2016 (2)
El cuerpo de ventas de Excel Automotriz Hyundai junto a la Cinthia Ponce Gerente de Mercadeo.
El nuevo modelo de Hyundai Creta 2016 ya esta disponible en Excel Automotriz.
Hyundai Creta2016 (3)
Esta camioneta tiene un baul espacioso.

 

Anuncian generación de 10 mil empleos para el Valle de Sula

0

El director regional de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Alexander Leiva, anunció que se van a creardiez mil empleos para la próxima semana en el Valle de Sula.

“Esas oportunidades de empleo serán para los jóvenes que egresaron del colegio y de la universidad en diversos rubros”, explicó.

Las contrataciones se realizarán en un período de cinco meses, con el fin de crear un proceso formativo para ver las capacidades profesionales de los jóvenes.

Leiva detalló que las plazas son permanentes con sueldos atractivos por lo que los jóvenes se someterán a capacitaciones y seguidamente se escogerán a los mejores.

Educación cita al primer director por cobro ilegal de matricula

0

Autoridades de la Secretaría de Educación informaron este miércoles que citaron al primer director de un centro educativo por realizar cobros ilegales de matrículas en Tegucigalpa.

Así lo dio a conocer, el director departamental de educación de Francisco Morazán, Miguel Gómez, “fue citado mañana a la audiencia de descargo por cobrar mil lempiras sin justificación”.

Además fue denunciado porque en las clausuras del 2015 recibió un cuarto de millón de lempiras por supuestos gastos de graduación, según los padres de familia. Gómez aseguró que se han recibido 250 denuncias de padres de familia contra directores de institutos públicos por excesivos e ilegales cobros de matrícula.

Se conoció que seis colegios más están siendo investigados por ese cobro de matrícula que están realizando para el 2016 pese a la prohibición del Gobierno.

OABI emplaza a empresas que le deben a Alimento Continental

0

La Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) informó este miércoles que las empresas que le deben a Alimentos Continental tienen hasta el 22 de enero para presentarse y honrar las deudas.

La portavoz de la OABI, Claudia Solórzano, confirmó que existen varias empresas que le adeudan a la compañía asegurada a la familia Rosenthal.

“La Dirección Ejecutiva de Ingresos ha hecho público un aviso para que la gente que no ha pagado la mora que se presenten antes del 22 de enero”, agregó.

Solórzano especificó que de no presentarse se tomarán acciones judiciales como extrajudiciales que incluiría la publicación de los nombres y montos de las deudas en los medios de comunicación. Recordó que el dinero es para el pago de prestaciones de los exempleados de Alimentos Continental.

En ese sentido, la vocera de la OABI comentó que los extrabajadores de la empresa asegurada a Los Rosenthal tienen pleno conocimiento de los pasos administrativos a seguir para cancelarles sus prestaciones.

MACCIH tendrá plenos poderes para combatir corrupción pública y privada

0

La MACCIH tendrá un arsenal de herramientas y a su disposición los tres poderes del Estado para cumplir su misión de combate a la corrupción y la impunidad en Honduras, de acuerdo al documento suscrito hoy por el presidente Juan Orlando Hernández y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

– Justicia, Fiscalía y Gobierno deben poner a su disposición recursos humanos y darle libre acceso a documentos y archivos para ejercer su labor.

– El acuerdo será enviado al Congreso Nacional para los “fines pertinentes”, destaca el protocolo suscrito.

El documento que dio vida a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), suscrito la mañana de este martes en Washington, le otorga poderes extraordinarios al recién nacido ente y deja sin oportunidad de maniobra al Estado de Honduras, ya que la misión amenaza con retirarse si no son atendidas sus peticiones.

Las tareas de la misión son la “Prevención y combate a la corrupción”, “reforma a la justicia penal”, “reforma política-electoral” y “seguridad pública”.

Para ello la MACCIH contará con “jueces y fiscales internacionales (que) supervisarán las labores y brindarán apoyo técnico” a las entidades judiciales hondureñas e igualmente propondrá “reformas legales e institucionales al sistema anticorrupción de Honduras, incluyendo al sector privado”.

En las reformas penal, electoral y de seguridad, la Misión apoyará planes de acción y asesorará las reformas que se necesitan en esos ámbitos.

firma MACCIH OEA

El grupo contará con una Unidad de acompañamiento y supervisión que tendrá a su cargo “seleccionar y conformar un grupo de jueces, fiscales, policías, especialistas forenses internacionales de renombre y profesionales nacionales” para” acompañar, asesorar, supervisar y/o evaluar a las autoridades competentes del Estado de Honduras”, de manera que obtengan información e investiguen casos de corrupción y tengan un sistema certificado.

También asesorarán técnicamente, además de “supervisar, evaluar y colaborar activamente con un grupo de jueces que conocen de casusas de corrupción, fiscales y especialistas forenses del Ministerio Público a fin que investiguen “casos de corrupción y redes de corrupción”.

Pero la MACCIH, entre sus atribuciones, tiene la potestad de “asesorar técnicamente, supervisar y/o evaluar al Ministerio Público, al Poder Judicial, al Consejo de la Judicatura, la Dirección de Investigación de la Policía de la Secretaría de Seguridad, la Procuraduría General de la República, la Inspectoría de Tribunales, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, el Tribunal Superior de Cuentas, la Dirección Ejecutiva de Ingresos y otras entidades del Estado de Honduras, responsables de la prevención y el combate contra la corrupción y la impunidad”, según destaca el apartado 3.1.1.3, del acurdo firmado en Washington.

Además tendrá la Misión la potestad de ”seleccionar, certificar, asesorar, supervisar y evaluar un grupo de jueces que conocen de las causas de corrupción y fiscales del Ministerio Público, que por delegación del Fiscal General recaben información y ejerzan la acción penal pública contra casos de corrupción y redes de corrupción”, de acuerdo a la sección 3.1.1.6. del referido documento.

Las instituciones estarán obligadas a nombrar a los jueces, policías y fiscales previamente seleccionados por la MACCIH.

En el referido documento el Estado, por medio de “el Consejo de la Judicatura, el Ministerio Público y la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad dispondrán el nombramiento de los jueces, fiscales, policías, investigadores, forenses y especialistas que sean necesarios, quienes serán seleccionados, evaluados, supervisados y certificados con base en el protocolo acordado por LAS PARTES”.

Asimismo, en el protocolo se establece que el secretario general de la OEA podrá retirar a la MACCIH si el gobierno hondureño no coopera en el cumplimiento del acuerdo o bien carece de financiamiento externo.

Suspenden audiencia inicial contra ministro de la SAG

0

La audiencia inicial contra el ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Jacobo Paz Boden, programada para este miércoles fue suspendida a petición de la Procuraduría General de la República, informó el Poder Judicial.

Al funcionario se le acusa por los presuntos delitos de descombro, daños a la fauna y roturación en perjuicio del Estado de Honduras, cuando éste fungía como gerente general del Grupo Granjas Marinas San Bernardo. De acuerdo a lo informado por el Poder Judicial, la PGR analiza la posibilidad de conciliación o suspensión de la persecución penal.

La audiencia fue reprogramada para el 9 de febrero en horas de la mañana. El requerimiento fiscal establece que el juicio contra Paz Boden data del 12 de octubre de 2015 por lo que la CSJ designó el 23 de noviembre como juez natural para conocer el caso al magistrado José Elmer Lizardo Carranza.

La Fiscalía refiere que el área afectada es de 1.32 hectáreas donde se dañó especies de la flora de la zona sur del país como el mangle rojo y el curumo.

El 11 % de hondureños retornados son reincidentes y es posible que vuelvan a migrar

0

En conversación con Departamento 19 -web de Proceso Digital especilaizado en temas migratorios- la representante del Centro de Atención al Migrante Retornados (CAMR) en Tegucigalpa, Aracely Romero, reveló que un 11 por ciento de los hondureños retornados son reincidentes, es decir que ya han intentado anteriormente, al menos en una ocasión llegar de forma irregular a Estados Unidos.

– Entre octubre y diciembre pasado aumentó 117 % número de menores inmigrantes que cruzan la frontera sur de EEUU.

– EEUU deportó casi un millar de hondureño en primera quincena de enero de 2016.

Explicó que este dato lo obtienen luego de la aplicación de encuestas y estudios realizados entre los migrantes hondureños retornados por la vía aérea. Matizó que el 11 % de los retornados son reincidentes, pero no todos han emprendido la ruta migratoria en una ocasión. En ese orden, acotó que entre los retornados se registran casos de quienes han emigrados en más de cinco ocasiones.

Con base a lo anterior, subrayó que este 11 % de hondureños reincidentes posiblemente intente nuevamente emprender la ruta migratoria. La falta de empleo, la violencia y la reunificación familiar son los principales detonantes de la migración en Honduras.

En 2015 se registró la deportación de más de 70 mil hondureños tanto por la vía aérea como terrestre. En la primera quincena del año 2016, EEUU deportó a 938 connacionales, sin contar a los hondureños capturados en la primera redada de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y posteriormente deportados.

Un total de 14 madres hondureñas y 19 menores de edad han sido retornados a Honduras como producto de dichas redadas, más connacionales resultaron capturados pero aún no agotan todas las instancias legales antes de la deportación. Durante la travesía los hondureños se exponen a toda clase de vejámenes por parte de grupos organizados que pretenden controlar las rutas migratorias.

Sorteando estos peligros y las propias autoridades los migrantes han tenido que buscar nuevas rutas para transitar hasta llegar a su destino, EEUU. Se calcula que 1.5 millones de hondureños residen en la unión americana entre documentados e indocumentados. Con sus remesas los migrantes se constituyen en un pilar de la economía hondureña.

En 2015 la diáspora hondureña radicada en el extranjero envío al país centroamericano 3 mil 730 millones de dólares en concepto de remesas familiares. Esos recursos representan el 17 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía hondureña

Avioneta fumigadora se desploma en Yoro

0

Una avioneta de la empresa bananera Tela Railroad Company que hacía trabajos de fumigación en el sector de la finca Amapa, Yoro, sufrió desperfectos mecánicos la mañana de este miércoles, por lo que tuvo una caída inesperada, aunque el incidente no fue de mayores proporciones, se informó.

– Una llamada al 911 alertó del percance ocurrido en el norte de Honduras.

Al lugar llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos para brindar los primeros auxilios al piloto de la aeronave, quien presenta algunos golpes por el impacto. El piloto fue identificado como Pablo Antonio López (63), quien presenta fractura en su pierna izquierda, por lo que fue llevado a una clínica privada de La Lima, Cortés.

Testigos del hecho dijeron que únicamente escucharon el impacto de la aeronave en el momento que se precipitó a las plantaciones bananeras de la Finca Amapa.

Enlace matrimonial Funes – Pineda

SAN PEDRO SULA.- Para consolidar su bonita relación y cariño, Faria Pineda y Guillermo Funes Sikafy, decidieron contraer matrimonio en una emotiva ceremonia, con sus familiares y amigos como testigos, la pareja se juró amor eterno en uno de los salones del Hotel Copantl, la noche del pasado sábado 16 de enero.

Posteriormente se ofreció una recepción en el mismo salón de eventos en donde los invitados los colmaron de felicitaciones y buenos deseos a los ahora esposos, hijos  de los apreciables señores: Efrén Pineda y Melany de Pineda; y Arturo Funes y Sayda Sikafy

La ceremonia religiosa fue oficiada por el Pastor Pablo Elvir de la iglesia City Hope y apadrinaron el enlace  Omar y Jacqueline Claros.

Con una decoración exquisita, unos ambientes joviales y rodeados del cariño de sus seres queridos, Faria y Guillermo disfrutaron al máximo su boda, marcando así el inicio de su nueva vida como marido y mujer. Los selectos invitados disfrutaron de un banquete preparado para la ocasión bajo un ambiente agradable y fraternal.

Decoración y planificación fue por D’fiesta eventos y banquetes by Fabricio Martinez. La banda Rush puso el ambiente lounge y luego la fiesta estuvo a cargo de Johnny Be Good.

Fotos Hugo Díaz

Boda Pineda (2)
María Gabrie y Pedro Pineda.
Boda Pineda (3)
Los ahora esposos Faria y Gullermo Funez Pineda.
Boda Pineda (4)
Francisco Madrid, Rosani María Madrid, Sayda Sikaffy, Jackie Babun, Lizeth y Alberto Babun.
Boda Pineda (5)
María José Pineda, Kerstyn Pineda y Fatima Pineda
Boda Pineda (6)
Wilmer y Karen Bonilla.
Boda Pineda (7)
Como una promesa de amor los nuevos esposos se besaron mientras el cortejo de honor elevaban los globos aerostaticos.

Quiénes cantarán en el Super Bowl 2016?

0

El próximo 7 de febrero, Estados Unidos se paralizará para ver e lSuper Bowl, el evento deportivo, con un toque musical, más esperado del año por los estadounidenses. El estadio Levi’s en Santa Clara, California, será el escenario de la final del fútbol americano.

Pero no todo es deporte en el Super Bowl. Uno de los segmentos que más interés despierta entre los aficionados es el entretiempo, donde un artista es el encargado de poner música y animar a los millones de espectadores de todo el mundo que siguen el show.

Este año Colplday será el encargado del número musical pero no será el único. Pepsi confirmó a The Associated Press que Beyoncé acompañará al grupo. Ambos colaboraron recientemente en el nuevo álbum de la banda británica “A Head Full of Dreams”.

La artista ya encabezó el medio tiempo en el Super Bowl de 2013 en el Superdome de Nueva Orleans, donde estuvo acompañada por sus compañeras de Destiny’s Child, Kelly Rowland y Michelle Williams.  Katy Perry, quien fue la artista estelar del medio tiempo en el Super Bowl del año pasado, tuvo el mayor número de audiencia en la historia de los números musicales del Super Bowl con 118 millones de espectadores.
Otros artistas que se presentaron en el entretiempo fueron Bruno Mars, Prince, Madonna, Bruce Springsteen, U2 y los Rolling Stones.