martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 25

Exposición “Hijos y Nietos de máscaras migrantes” del artista Ney Fernández

San Pedro Sula. – La exposición “Hijos y Nietos de máscaras migrantes”, es una muestra artística de máscaras y obras pictóricas que cuentan historias, del reconocido artista hondureño Ney Fernández Koch, que se exhibe en la Galería Colibrí del Centro Cultural Sampedrano.

Artista del pincel Ney Fernández

La exhibición está compuesta por 19 lienzos y tres más caras, cada obra es un testimonio visual de la transformación y evolución cultural, donde las máscaras cobran vida para narrar la riqueza del folclore hondureño. Colores vibrantes, texturas y simbolismo se entrelazan en una muestra que transporta a las raíces y tradiciones de nuestra identidad.

Durante la presentación, el propio artista ofreció una pequeña muestra del folclore hondureño a través de un baile que complementó su visión sobre la fusión del arte y la tradición de las costas, valles y montañas.

Ney Fernández y Likza Iglesias integrantes del Grupo Folclórico Paceño realizan una muestra del folclore hondureño.

 Ney Fernández, oriundo de Ajuterique, Comayagua, se ha consolidado como una figura destacada del arte hondureño. Fue ganador del Salón Nacional de Arte en 2024, organizado por Centro Cultural Sampedrano, y ese mismo año diseño el traje típico de Miss Honduras Universo. Su obra está inspirada en la riqueza cultural del país, reflejando su identidad por medio de técnicas como acrílico, óleo, acuarela, grafiti, aerosol y el arte alternativo orgánico.

Artista del pincel Ney Fernández.

La exposición “Hijos y Nietos de máscaras migrantes”, fui inaugurada el miércoles 12 de febrero y contó con la participación del licenciado Víctor Manuel Rodríguez, miembro de la junta directiva del CCS, quien ofreció las palabras de bienvenida, posteriormente Alberto Lacayo dio lectura a la biografía del artista. En su intervención Fernández Koch, compartió su visón y proceso creativo. La velada culminó con una presentación de danza a cargo del artista y Likza Iglesias ambos integrantes del Grupo Folclórico Paceño, originario de La Paz.

Ney Fernández.
Alberto Lacayo, Likza Iglesias, Ney Fernández, Suly Cuellar y Víctor Manuel Rodríguez.

La muestra está abierta al publico de forma gratuita hasta el 16 de marzo en horario de oficina, no se pierdan la oportunidad de admirar cada detalle y significado en esta experiencia artística.

Artista Ney Fernández .
Ammi Calix, Ney Fernández y Dubis Oviedo.
Alejandro Zavala, Suany Banegas, Andrés Carbajal, Ney Fernández y Alberto Lacayo.
Daniel Montes y Sharon Machado.
Doris Carpio y Camila Escober.
Kenia Maradiaga y Josué armando García.
Keiny Reyes y Jennifer Joch.
Otoniel Padilla, Elías Hernández y Dimas Espinal.
Suly Cuellar, Víctor Manuel Rodríguez y Karen Antúnez.
Gricelda Maute y Elia Tejada.
Eduardo Hause admira una de las mascaras.
Daniel Montes, Sharon Machado y Fernando Ortéz.
Los asistentes a la muestra admiran el trabajo artístico de cada una de las obras.
Los asistentes pudo interactuar con el trabajo creativo de Ney Fernández.
@eldiariohnd

Exposición “𝗛𝗶𝗷𝗼𝘀 𝘆 𝗡𝗶𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗮́𝘀𝗰𝗮𝗿𝗮𝘀 𝗠𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀” del artista Ney Fernández

♬ original sound – eldiariohn

La boda de David Canahuati y Fabiola Ventura… llena de amor y momentos inolvidables

San Pedro Sula. – El amor entre David Suhel Canahuati Rodríguez, de nacionalidad salvadoreña y la hondureña Fabiola Elena Ventura Arriaga se consolidó con tres años de noviazgo y luego de comprometerse formalmente, determinaron unir sus vidas en matrimonio el pasado 8 de febrero, en la ciudad natal de la novia.

David Canahuati y Fabiola Ventura.

En un entorno decorado exquisitamente y de esencia romántica, David y Fabiola se rindieron a su amor, acompañados por sus familiares y su círculo social, al darse el “Sí, quiero” en una hermosa homilía nupcial celebrada en la Iglesia María Reina del Mundo.

David Canahuati y Fabiola Ventura.
David Canahuati y Fabiola Ventura cuando hacían su entrada a sus fiesta postboda.

Muy emocionados, David Canahuati e Irma Rodríguez de Canahuati; Guillermo Antonio Ventura y Leticia Arriaga de Ventura, siguieron paso a paso el enlace religioso de sus hijos, siendo los padrinos Roger y Verónica León.

David e Irma de Canahuati, padres del novio.
Leticia y Guillermo Ventura, padres de la novia.

Luego de la ceremonia e intercambio de votos matrimoniales, los novios e invitados se trasladaron a los salones Palestina y Jordán del Club Hondureño Árabe, tras  el protocolo de rigor como el primer baile como esposos y el tradicional brindis, se ofreció un elegante banquete, donde Marcela Cueva, fue artífice de la coordinación, planeación y decoración que combinaba de forma excepcional elementos clásicos y rústicos con los cortinajes de chiffon en colores blanco y champan creando un ambiente delicado con un sutil toque de glamour.

Del mismo modo, destacaron detalles que reforzaron la esencia misma del enlace en una combinación perfecta con elementos más clásicos, como las velas, chandeliers y un sinfín de flores que combinaron a la perfección con el mobiliario, una combinación de mesas desnudas y con mantelería creando diferentes ambientes; los detalles personalizados coronaban con el hermoso pastel de bodas.

David Canahuati y Fabiola Ventura.

Los padres de la novia recibieron afectuosamente a la familia cercana del novio y algunos amigos, que viajaron desde El Salvador para estar presentes en uno de los momentos más importantes en la vida de David y Fabiola.

David Canahuati y Fabiola Ventura.

Ambos novios lucieron radiantes en su mágica celebración de bodas, Fabiola se decantó por un hermoso vestido confeccionado por una diseñadora nacional. David, por su parte, se decidió por un fantástico smoking combinado en blanco y negro que complemento con su camisa blanca de etiqueta, corbatín negro y zapatos de charol.

David Canahuati y Fabiola Ventura.

La fiesta fue fascinante, repleta de momentos llenos de ternura, emociones y de risas, sin duda, la fórmula perfecta para convertirse en una celebración única e inolvidable para todos sus invitados.

Momento del brindis por la felicidad de David y Fabiola.
Andrea Berlioz, Marlene Merlo, Johana Cardona y Stephany Elvir.
Scott Ebanks y Vivian Ventura.
Christian Cáceres, Stephany Regalado y Roberto Martinod.
Jesús Varela, María Fernández y Daniel Aranda.
Dina Quijada, Delia Zuleta, Roberto Mejía y Andrea de la O.
Eda Castro, Angela Arriaga, Gilma Maradiaga y Sofia Maldonado.
Antonio, Gloria, Oscar y Adonay Lobo.
Andrea Tercero, Janeth Irías, Francisco y Wendy Tercero.
Alexander y Sofía Maldonado.
Antonia Rodríguez y Angie Matta.
Miguel, Leticia y Guillermo Ventura.
Juan Carlos Rivera y Gina Canales.
Nikole Espinoza y Nassira Canahuati.
Gustavo Ochoa y Brenda Pleités.
Ilana y Jonathan Weitzenfeld.
Jade y Nicole Lobo.
Daniela y Fausto Ordoñez.
Lizeth y Gustavo Ochoa.
Carmen y Luis Espinoza.
Nassira y David Canahuati.
Oneyda y Roberto Ochoa.
Sandra y Vidal Hernández.
Alexander Maldonado con Angela Arriaga.
Mauricio y Claudia Sánchez.
Carmen Espinoza, Verónica León, Nassira Canahuati, Irma Rodríguez con David Canahuati.

La CIDH nombra un grupo de expertos para esclarecer asesinato de la ambientalista hondureña Berta Cáceres

0

Tegucigalpa. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) designó este viernes a un grupo de expertos que brindará asistencia técnica a Honduras para investigar la autoría intelectual del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, ocurrido el 2 de marzo de 2016, en el oeste del país.

El Grupo Interdisciplinario de Personas Expertas Independientes (GIEI) para el caso de Berta Cáceres fue instalado en Tegucigalpa por la presidenta de la CIDH, Andrea Pochak, en un acto que contó con la presencia de altos funcionarios hondureños, Austra Berta Flores, madre de la ambientalista, así como sus hijas Laura y Bertha Zúñiga Cáceres, y miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).

Durante el evento, Pochak reafirmó el compromiso de la CIDH con “la justicia, la verdad y la garantía de los derechos humanos” al establecer el GIEI, y destacó que la Comisión ha seguido de cerca el caso de Berta Cáceres, considerándolo “emblemático en la lucha por la defensa de los derechos humanos» en las Américas.

El asesinato de Berta Cáceres evidenció «las graves vulnerabilidades que enfrentan quienes defienden los territorios y los derechos humanos en la región», enfatizó Pochak, quien subrayó la necesidad de un “esclarecimiento total” de los hechos y la identificación de todos los responsables, tanto materiales como intelectuales, así como la importancia de adoptar medidas para prevenir que crímenes como este se repitan.

Asignaturas pendientes para esclarecer asesinato

Berta Cáceres fue asesinada en su hogar el 2 de marzo de 2016 en La Esperanza, departamento de Intibucá, y por su crimen han sido condenadas ocho personas, dos de ellas ejecutivos de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), que impulsaba la construcción en territorio de la etnia lenca de la hidroeléctrica Agua Zarca.

Pochak destacó la disposición del Estado de Honduras para permitir la conformación del grupo integrado por cuatro expertos de Argentina, Chile, Estados Unidos y Guatemala, y afirmó que el GIEI es una herramienta fundamental para fortalecer las capacidades de investigación, esclarecer «violaciones graves» y avanzar en la lucha contra la impunidad.

La Comisionada y Relatora para Honduras de la CIDH, Andrea Pochak.

La instalación del GIEI representa un “paso crucial e indispensable”, según Pochak, quien solicitó a las autoridades hondureñas “apertura y cooperación” para garantizar que los expertos puedan realizar su labor “con plena independencia, acceso irrestricto a la información y las garantías necesarias para el desarrollo efectivo de sus investigaciones”.

El GIEI Honduras, el cuarto de su tipo en América Latina, contribuirá al fortalecimiento del sistema de justicia y la protección de los derechos humanos, y su labor no solo busca colaborar técnicamente en la identificación de responsables, sino que también será clave para agotar todas las líneas de investigación, asegurando que “no haya cabos sueltos” y apoyando la consolidación de una “justicia plena y efectiva”, explicó.

“Este GIEI responde a la necesidad de verdad, justicia y garantías de no repetición, no solo para Berta y su familia, sino para todas las personas que, como ella, han dedicado su vida a la defensa de los territorios y los derechos fundamentales”, enfatizó Pochak.

La investigación del asesinato “no está concluida”

No obstante, a pesar de los esfuerzos, la investigación del asesinato de Berta Cáceres “no está concluida” y persisten “asignaturas pendientes” en el esclarecimiento de los hechos, así como en la identificación de todas las responsabilidades, especialmente las relacionadas con la autoría intelectual del crimen y los delitos conexos, sostuvo.

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, expresó que el asesinato de Cáceres provocó «una profunda conmoción» tanto a nivel nacional como internacional, constituyendo una «flagrante violación a su dignidad como ser humano».

Bertha Zúñiga, hija de la ambientalista hondureña Berta Cáceres.

Reina manifestó su confianza en que el GIEI ofrecerá una «colaboración eficiente» a Honduras para investigar la autoría intelectual y los delitos relacionados con el asesinato de la ambientalista, con el objetivo de lograr «el justo castigo» para los responsables.

La hija de Berta Cáceres confía en la CIDH

Bertha Zúñiga, hija de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016, expresó este viernes a EFE su esperanza de que el grupo de expertos designado por la CIDH ayude a investigar la autoría del crimen para «sanar las heridas» y reconstruir el tejido social en las comunidades indígenas afectadas por un proyecto hidroeléctrico al que se oponía su madre.

El Grupo Interdisciplinario de Personas Expertas Independientes (GIEI) representa un «esfuerzo por agotar las investigaciones» sobre las responsabilidades de todas las personas involucradas en el asesinato de Cáceres, así como en la «violencia sufrida» por la instalación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, impulsado por la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), subrayó Zúñiga.

«Esperamos que, con la colaboración de las entidades fiscales, (los expertos) logren colaborar de manera efectiva para avanzar en lo que hemos propuesto y demandado desde hace muchos años: requerir formalmente a los autores intelectuales de este crimen y analizar los delitos conexos» relacionados con la corrupción y otras violaciones, además de proponer un plan integral de reparación a las víctimas del proyecto hidroeléctrico,» explicó Zúñiga.

«Hay una gran deuda pendiente (por parte del Estado) debido a la impunidad que persiste en todos los ataques», enfatizó Zúñiga, quien demandó la desarticulación del grupo criminal responsable del crimen, que «lamentablemente sigue activo e interfiriendo en el proceso de justicia, queriendo deslegitimar la labor del Consejo Popular de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh) y la lucha de las comunidades en defensa de sus territorios», enfatizó la hija de la líder indígena.

Cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico

La hidroeléctrica Agua Zarca está actualmente paralizada, precisó la también coordinadora del Copinh, quien recordó que la familia de Cáceres ha solicitado la cancelación definitiva de la concesión del «ilegal y violento» proyecto.

«Parte de este proceso de justicia es revertir esa decisión del Estado de dar esta concesión con todo lo que ha significado para la comunidad de río blanco, pero también para el Copinh», añadió.

El equipo de expertos también contribuirá a proponer un plan de reparación integral para las comunidades afectadas por este «vil crimen y la violencia perpetrada a raíz de la instalación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca contra quienes defienden el territorio y la vida», según la CIDH.

Con Información de EFE

UCENM celebra el Día del Amor y la Amistad con su comunidad estudiantil

0

San Pedro Sula. – La Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM), festejó el Día del Amor y la Amistad en un ambiente de alegría y compañerismo.

Los estudiantes participaron en divertidos juegos.

Durante el evento, los estudiantes recibieron regalos, disfrutaron de presentaciones musicales a cargo de jóvenes talentosos y compartieron momentos especiales.

La celebración estuvo llena de abrazos, dulces, pastel y un espíritu de fraternidad, fortaleciendo los lazos de amistad dentro de la comunidad universitaria.

La Abog. María Antonia Fernández de Suazo fue sorprendida por su esposo el Ing. Roldán Suazo con un hermoso arreglo floral.

La rectora Institucional Abog. María Antonia Fernández de Suazo recibió de su esposo el Ing. Roldán Suazo un hermoso arreglo floral, con el cual le patentiza su amor y fidelidad y con el tiempo han logrado consolidar uno de los matrimonios ejemplares.

Los universitarios disfrutaron de presentaciones musicales.
El vicerrector académico MSc. Rosel Faustino Cerrato, ofreció la bienvenida.

Netflix confirma la tercera temporada de la serie argentina “Envidiosa”

0

Este jueves, el gigante del streaming Netflix confirmó que “Envidiosa“, la serie argentina que es furor entre sus suscriptores, tendrá una tercera temporada con Griselda Siciliani (Vicky) mientras su psicóloga no le dé el alta.

“Después de tantos disgustos teníamos que darle una razón para festejar. Vuelve Vicky porque todavía la psicóloga no le dio el alta. La temporada 3 de Envidiosa se empieza a grabar muy pronto”, señaló la publicación en redes sociales sobre el anuncio. 

En el video, Siciliani se puso una vez más en la piel de Vicky y aparece en un estadio deportivo en medio de una incómoda situación: constantemente la enfocan en la pantalla gigante, con la intención de que se bese con su pareja.

Por la frustración de estar sola en medio de una catarata de amor, tal como en la serie, empieza a hacer divertidas caras y gestos mientras otros comparten momentos encantadores e, incluso, presencia una propuesta de casamiento. Al final, indignada por la situación, la actriz levanta un cartel en el que se lee “Envidiosa 3 en producción. Solo en Netflix”.

Además, junto con Siciliani, actúa un elenco de destacables actores, entre los que se encuentran Esteban Lamothe, Benjamín Vicuña, Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Martín Garabal, Débora Nishimoto, Susana Pampín y Leonora Balcarce. Según trascendió, las grabaciones de la tercera entrega de la serie creada por Adrián Suar arrancarán en marzo.

Envidiosa sigue la historia de Vicky, una mujer de casi cuarenta años que enfrenta una dura separación y se pone en busca de un nuevo amor. Sin embargo, no se imagina el profundo viaje de autodescubrimiento que está a punto de atravesar en consecuencia. 

Con información de La Nación

TikTok vuelve a estar disponible para la descarga en EEUU

La popular red social TikTok volvió a estar disponible para la descarga en las plataformas de aplicaciones App y Google store en EE.UU., después de que el presidente Donald Trump mostrara flexibilidad ante la prohibición que amenaza con cerrar la plataforma en el país.

La vuelta de TikTok a las tiendas de Apple y Google permiten tanto las nuevas descargas de la aplicación en EE.UU., como actualizaciones.

TikTok continúa funcionando en EE.UU. gracias a una prórroga de 75 días que firmó Trump el pasado 21 de enero, un día después de tomar posesión como presidente.

Su decreto ordenaba a la Fiscalía General y al Departamento de Justicia no aplicar durante los siguientes 75 días sanciones ni medidas para cumplir la normativa aprobada bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), pero cuyo cumplimiento este último había dejado en manos de la siguiente Administración.

Este jueves, el presidente Trump abrió la puerta a ampliar el plazo que TikTok tiene para desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, si no quiere ser cerrada en EE.UU.

“Seguro que se puede ampliar, pero veremos”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Sin embargo, apuntó que “no cree que sea necesario”, ya que, “hay un montón de gente interesada” en comprar TikTok.

La aplicación de videos cortos dejó de restar operativa durante unas horas en Estados Unidos, dado que la ley entró en vigor el día antes de que el republicano asumiera el poder.

La legislación, aprobada en abril de 2024 por motivos de seguridad nacional con el respaldo de demócratas y republicanos, daba a ByteDance un plazo de nueve meses para vender sus operaciones en EE.UU. a un comprador que no fuera considerado un “adversario” del país.

Hace unos días, Trump firmó una orden ejecutiva en la que instruía a los Departamentos del Tesoro y de Comercio a crear un “fondo soberano” que podría adquirir la plataforma de video.

El mandatario afirmó también días atrás que el gigante tecnológico Microsoft estaría en conversaciones para adquirir TikTok.

Con información de EFE

Demandan en Nueva York a Trump por negar la ciudadanía a los hijos de indocumentados

0

Nueva York. – La Coalición de Inmigración de Nueva York y una venezolana embarazada demandaron este jueves a la Administración del presidente Donald Trump y piden al tribunal federal para el Distrito Sur de Nueva York que declare inconstitucional la orden ejecutiva que prohíbe la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados.

Esta orden, firmada el pasado 21 de enero, ya tiene varias demandas en tribunales del país y está paralizada preventivamente por dos jueces federales.

En la demanda, la Coalición y la inmigrante J.V., con cinco meses de embarazo y con Estatus de Protección Temporal, representados por la organización de derechos civiles Latino Justice PRLDEF, argumentan que la orden ejecutiva viola la Enmienda 14 de la Constitución, que otorga la ciudadanía estadounidense a todas las personas nacidas en el país, señalan en un comunicado.

Los efectos de la orden de Trump sobre la ciudadanía

Los demandantes indican que quitar el derecho a ciudadanía haría apátridas a estos niños y los discriminaría por criterios de ascendencia u origen de sus padres, lo cual viola la cláusula de protección de la Constitución.

Si la eliminan, eso obligaría a los que nazcan tras la prohibición «a vivir en las sombras de la sociedad sin los beneficios y oportunidades de los ciudadanos», en riesgo de una deportación, privándose de su identidad, documentos importantes, nutrición, atención médica y educación, indica el documento.

«Antes de obtener un cargo electivo, el Presidente ha creído erróneamente que tiene el poder singular de determinar quién puede convertirse en ciudadano estadounidense. La definición de ciudadanía está claramente consagrada en nuestra Constitución y ha sido una cuestión de derecho establecido durante 127 años, que no puede ser simplemente tachada por una persona», indicó la presidenta de Latino Justice.

La venezolana, de 31 años, que llegó a EE.UU. en 2023 se identifica solo como J.V. y su TPS expira en abril de este año. Su hijo, que nacerá en junio de 2025, estaría sujeto a la prohibición de ciudadanía por derecho de nacimiento si la orden presidencial entra en vigor.

El gobernador del estado de Florida firma leyes migratorias al gusto de Trump

0

Miami. – El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmó este jueves dos amplias leyes que endurecen las condiciones de la migración irregular y facilitan en este estado la aplicación de la agenda de deportaciones masivas del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Los proyectos establecen penas más severas para los inmigrantes indocumentados que cometen delitos, requisitos de aplicación más estrictos para los funcionarios locales y cambios en el controvertido programa estatal de transporte de migrantes (el gobernador ya no tendrá poder unilateral para autorizarlos).

Uno de los aspectos controvertidos que forman parte de las leyes firmadas hoy tiene que ver con el establecimiento automático de la pena de muerte para los indocumentados que sean declarados culpables de un delito capital, tales como asesinato o abuso sexual de un niño.

De acuerdo a algunos expertos, este aspecto seguramente enfrentará querellas legales, debido a que, como apuntaron algunos legisladores demócratas en el pleno de ambas cámaras, la Corte Suprema de EE.UU. dictaminó décadas atrás que las «sentencias obligatorias» y sin discreción del jurado eran inconstitucionales.

Las leyes, aprobadas hoy en el marco de una sesión extraordinaria del Legislativo estatal, contempla igualmente la creación de una Junta Estatal de Control de Inmigración, que estará compuesta por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el director financiero del estado.

Esta junta coordinará acciones legales y de seguridad con agencias federales y dispondrá de un fondo de 250 millones de dólares para distribuir entre las fuerzas de seguridad locales que ayuden a los esfuerzos federales en este campo, en aras de estimular la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

Los textos fijan la creación de nuevos delitos estatales por entrada o reingreso ilegal a Florida, elevando la conducción sin licencia a un delito grave para inmigrantes indocumentados.

Penas de cárcel

De igual modo, tipifica como delito el ingreso a Florida de indocumentados mayores de 18 años que entran al estado «después de entrar a Estados Unidos eludiendo o evitando el examen o la inspección de los agentes de inmigración», y estarán sujetos a una pena carcelaria de nueve meses.

Se eliminan las matrículas como residentes de los estudiantes indocumentados en universidades públicas del estado, y todas las oficinas de los alguaciles locales tienen hasta abril para enrolarse en el programa federal 287(g) que concede autoridad a los agentes locales para realizar tareas propias de las agencias federales de inmigración.

«Hoy, la Legislatura de Florida ha aprobado la legislación más fuerte para combatir la inmigración ilegal de cualquier estado en todo el país», dijo DeSantis en una rueda de prensa poco antes de firmar los proyectos de ley, y en la que estuvo acompañado del presidente del senado, Ben Albritton, y el titular de la Cámara Baja estatal, Daniel Pérez.

La firma de hoy supone el cierre de semanas de desacuerdos entre DeSantis en Florida y los legisladores estatales, con mayoría republicana en ambas cámaras, a raíz de las reformas de migración, las cuales merecieron la convocatorias de hasta tres sesiones especiales.

Con información de EFE

Cuba suspende la actividad laboral y docente este viernes y sábado por la crisis energética

0

La Habana. – El Gobierno de Cuba anunció este jueves la suspensión de la actividad laboral y docente para el viernes y el sábado debido a la profunda crisis energética que sufre el país, que se ha agravado en los últimos días.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, escribió en redes sociales que se tomaba esta decisión por «la situación energética» del país y para «contribuir al necesario ahorro», aunque agregó que se exceptuaban las actividades «imprescindibles».

«Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los próximos días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las condiciones actuales», señaló.

El Gobierno cubano no aclaró cómo afecta esta medida a la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que teóricamente arranca este viernes en la capital y que contaba con 400 invitados de 40 países.

Varios medios oficiales reprodujeron unas declaraciones del director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Lázaro Guerra, en las que se aseguraba que «el día de mañana será también complejo», aunque su departamento espera «una mejoría en las afectaciones al servicio».

La estatal Unión Eléctrica (UNE), perteneciente al Minem, pronosticó para este jueves un déficit máximo que afectaría de forma simultánea al 56 % del país, la segunda mayor tasa según sus propios datos tras la prevista para este miércoles, cuando se estimó un 57 %.

La UNE reconoció para esta jornada paros por averías y mantenimientos en diez de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales). Además, 59 centrales de generación distribuida y dos centrales flotantes (patanas) quedaron fuera de servicio por falta de combustible (fueloil y diésel).

Cuba llegó a rentar a una empresa turca de forma simultánea hasta ocho de estas infraestructuras flotantes, una solución rápida pero costosa, que no resuelve el problema estructural que aqueja al sector energético nacional. No obstante, durante el año pasado cinco abandonaron el país.

A consecuencia de este déficit, los apagones están asolando la isla. Ciudades de todo el país están sufriendo cortes eléctricos de más de 24 horas consecutivas en las últimas dos jornadas y por primera vez en La Habana se han programado suspensiones del servicio de al menos seis horas.

Con información de EFE

Maquiladores y Gobierno firman convenio para la empleabilidad de emigrantes retornados

0

San Pedro Sula. – Representantes de la Asociación Hondureña de Maquiladores junto a Javier Fernández, Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, Enrique Reina, Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Fredis Cerrato, Secretario de Estado en el despacho de Desarrollo Económico, firman un convenio de cooperación para la empleabilidad de los migrantes retornados de Estados Unidos

Mediante este convenio se brindará apoyo al Programa “Hermano, Hermana Vuelve a Casa” lanzado por el Gobierno de la República, con el compromiso de ofrecer a los hondureños retornados una oportunidad en la maquila.

Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores.

Según Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, se espera generar 4 mil plazas en el rubro para el primer semestre del 2025.