jueves, mayo 22, 2025
Home Blog Page 383

Asilos de ancianos y hogares de niños en San Pedro Sula reciben ayuda humanitaria del Gobierno

San Pedro Sula. – Como parte de la Operación No Están Solos, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández entregó este sábado paquetes de ayuda humanitaria y kits de bioseguridad a diferentes asilos de ancianos y hogares para niños de San Pedro Sula.

La designada presidencial María Antonia Rivera y el ministro de Finanzas, Luis Mata, en representación del presidente Hernández, entregaron kits de bioseguridad, productos de limpieza, higiene, mascarillas y leche en polvo.

Rivera y Mata realizaron un recorrido por las instalaciones del Asilo de Ancianos Perpetuo Socorro, donde viven 67 adultos mayores; el Hogar de Niños Enmanuel, que alberga a 58 niños de diferentes edades, y la Casa Hogar Hermanas de Jesús.

“El presidente Juan Orlando Hernández nos solicitó que atendiéramos estas instituciones y lo vamos a seguir haciendo, en cumplimiento de nuestras funciones”, puntualizó la designada presidencial.

El ministro de Finanzas, Luis Mata, dijo que “aquí estamos acompañando a entregar estos víveres, mascarillas, leche. Estamos contentos al ver estos niños bien cuidados y queremos darles un día diferente”.

Agregó que continuarán velando por el bienestar de estas instituciones como compromiso del programa presidencial No Estamos Solos.

Carolina García, del equipo de administración del Hogar de Niños Enmanuel, mencionó que “esta ayuda nos va a beneficiar mucho, ya que tenemos muchos bebés que necesitan estos víveres”.

Añadió que en este hogar se brinda a los niños educación, atención médica, clases de inglés y música.

“Le agradecemos al Gobierno por hacerse presente y por traernos esta ayuda que va a ser de mucha utilidad”, manifestó García.

Actor Rafael Amaya regresa a Telemundo luego de superar su adicción a las drogas

Luego de superar su adicción a las drogas y el alcohol, el actor mexicano Rafael Amaya regresará a la pantalla de Telemundo.

La cadena anunció hoy en un comunicado de prensa que el actor “firmó un contrato de múltiples proyectos” con Telemundo Global Studios, la unidad nacional e internacional de producción de ficción de la compañía estadounidense. Asimismo, la presentadora boricua, Adamari López, confirmó la noticia en el programa mañanero “Hoy día”.

“Yo se los prometí, que a las 9:00 a.m. iba a traerles esta información que sabía que les iba a gustar, que es una cosa deliciosa, papacito, bombón, chulería. Quiero decir, que lo que les voy a decir está muy bueno. ¿Usted está lista señora en la casa? Porque yo estoy lista para contarles. Vamos a tener el gran regreso de Rafael Amaya, a su casa a Telemundo”, sostuvo López, mientras sus compañeros celebraran la grata noticia.

Según Karen Borroeta, vicepresidenta ejecutiva de Producción y Desarrollo de Telemundo Global Studios, este contrato marca el inicio de nuevos proyectos con el protagonista de “El señor de los cielos”.

“Es un honor poder trabajar una vez más con Rafael Amaya, uno de los actores latinos más reconocidos y talentosos en la industria del entretenimiento. Este contrato reafirma el compromiso de la cadena de trabajar con el mejor talento en este medio y de seguir creando contenido original e innovador para la audiencia Latina en todas las plataformas”, dijo la ejecutiva.

La carrera de Amaya incluye participaciones en “La reina del sur”, junto a Kate del Castillo, y una participación especial en la adaptación americana de esta misma serie, “Queen of the South”.

En teatro y cine, Rafael ha participado en diferentes producciones, incluyendo el cortometraje “Kiss of Vengance” y la película basada en la vida del actor y comediante mexicano, Cantinflas.

Amaya también ha sido recipiente de los Premios Billboard de la Música Mexicana y de los Premios Latin Billboard.

Honduras-Taiwán: Inauguran Unidad Médica de Emergencias-UME en Catacamas y Tocoa

Tocoa, Colón. – El Gobierno de Honduras, a través de Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco), inauguró esta semana dos Unidades Médicas de Emergencias (UME) en las ciudades de Catacamas (Olancho) y en Tocoa (Colón).

Las UME funcionan  en 15 de los 18 departamentos del país y atenderán en tres turnos la emergencias que se presenten con la nueva ambulancia que entregará Copeco a las zonas y que está equipada para la atención de emergencias.

Las ambulancias que funcionarán en las unidades de Catacamas y Tocoa son una donación de la Embajada de la República de China (Taiwán).

“Estamos acompañando la entrega de estas ambulancias que funcionarán en conjunto entre Copeco y el Cuerpo de Bomberos de Honduras, para dar un servicio de emergencias con calidad y con las mejores condiciones de traslados”, aseguró la primera dama, Ana García de Hernández.

El cónsul de Taiwán en Honduras, Abel Lin Cheng, dijo sentirse muy honrado de seguir contribuyendo con el noble pueblo hondureño en el combate y lucha contra la pandemia, y “esta donación de esta ambulancia es un trabajo conjunto que hemos venido realizando desde la Embajada de China (Taiwán) a beneficio del pueblo hondureño “.

Servicios gratuitos

Por su parte, el ministro de Copeco, Max Gonzáles, reafirmó que los servicios que prestará la UME a nivel nacional serán de manera gratuita.

“Así que en medio de esta lucha contra la pandemia, las Unidades Médicas de Emergencia constituyen una buena noticia y una luz de esperanza para nuestro país”, agregó Gonzáles.

En el evento de Catacamas, la primera dama fue acompañada por el cónsul de Taiwán en Honduras, Abel Lin Cheng; el alcalde Lincoln Figueroa; el gobernador Warner Castro y los diputados Reinaldo Sánchez, Teresa Cálix, Rosa Ana Hernández y Karla Martínez.

En Tocoa le acompañaron el ministro de Copeco, Max Gonzáles; el gobernador Carlos Aguilar y la diputada Ariana Banegas.

CM Airlines amplía su mercado turístico con nuevo vuelo directo Tegucigalpa-San Salvador

Tegucigalpa. – La aerolínea hondureña CM Airlines inició este viernes sus vuelos directos entre Tegucigalpa y San Salvador, en alianza con TAG Airlines de Guatemala, ruta que vendrá a contribuir fuertemente a la reactivación de la industria turística hondureña.

Los vuelos serán lunes, miércoles y viernes, de ida y vuelta, con la posibilidad de ampliarse a uno diario, y ofrecerán conexiones a San Pedro Sula y Roatán.

Los viajes saldrán de Tegucigalpa a las 9:15 de la mañana y llegarán a San Salvador a las 10:15. De San Salvador partirán a las 2:15 de la tarde y arribarán a Tegucigalpa a las 3:15.

En la ceremonia de inauguración, en el Aeropuerto Internacional Toncontín, el CEO de CM Airlines, Carlos Mourra, explicó que “iniciar estos vuelos entre Tegucigalpa y San Salvador nos permite generar desarrollo económico, al tener mayor conectividad aérea. Además, es una oportunidad de hacer negocios y reactivar el turismo de forma responsable”.

Esta nueva ruta contribuirá a dinamizar la economía y el turismo entre Honduras y El Salvador.

Los vuelos se realizarán en aviones modelo Saab 340 con capacidad de 33 pasajeros y se proyecta que la nueva ruta tenga un movimiento de 198 viajeros por semana.

Importante para recuperación económica

La ministra de Turismo, Nicole Marrder, destacó en la ceremonia inaugural que “esta ruta entre San Salvador y Tegucigalpa es importantísima para la recuperación, especialmente en el turismo de negocios”, que ha sido afectado por la pandemia de covid-19.

“Sabemos que este es el tipo de turismo que más ha sido afectado, que ha tenido una recuperación más lenta”, detalló.

Marrder comentó sentirse contenta al ver esta nueva ruta entre San Salvador y Tegucigalpa, y más porque es gracias a la alianza entre una aerolínea nacional en conjunto con TAG Airlines de Guatemala.

“Estamos muy contentos de ver esta nueva ruta, especialmente de tratarse de una empresa nacional en alianza con otra aerolínea de Guatemala”, exteriorizó.

Nuevas rutas

La funcionaria también comentó que en la Secretaría de Turismo “estamos trabajando con diferentes aerolíneas para abrir otras rutas hacia los diferentes destinos de Honduras”.

“Algunas de estas rutas pueden ser aperturadas pronto, otras al finalizar el año y otras que se han negociado para el siguiente año 2022”, finalizó.

Conexiones

Por su parte, el CEO de CM Airlines, Carlos Mourra, destacó que con la apertura de esta ruta se podrá tener mucha conexión proveniente de El Salvador, lo que beneficiará el tránsito turístico en el país.

“Esta ruta nos va a traer mucha conexión de El Salvador; por ejemplo, si usted antes estaba en El Salvador no podía volar a Roatán, no había conexión, pero a partir de esta semana ya tenemos conexión”, detalló.

Mourra comentó también que al aumentar la capacidad de pasajeros en las aeronaves se podrá incrementar a tener un vuelo diario, con un impacto importante en el turismo nacional.

“Estamos arrancando lunes, miércoles y viernes; una vez se vaya aumentando la capacidad de los aviones de pasajeros, vamos a ir incrementando hasta tener un vuelo diario”, adelantó.

Solicitado por muchos hoteles

Mourra también mencionó que la apertura de esta ruta había sido solicitada por muchos hoteles del país, ya que con la reapertura progresiva de la economía que ha llevado a cabo el Gobierno de la República se ha visto necesaria la llegada de más turistas.

“Tenemos muchos hoteles solicitándonos este servicio, ya que ahora hay hoteles abiertos, pero los pasajeros no pueden llegar porque no tienen conexión”, detalló.

“Nos han llamado muchos hoteles de Roatán, de  La Ceiba, de Guanaja, para preguntar cómo puede entrar la gente extranjera”, mencionó el CEO de la aerolínea.

Asimismo, destacó que con estas rutas ahora se podrá conectar directamente a la gente que se encuentre en El Salvador, siendo este un punto muy importante para la reactivación del turismo.

“Acordémonos que El Salvador es un ‘hub’ bastante grande, el más grande de Centroamérica; entonces, tenemos muchas aerolíneas internacionales llegando ahí y nosotros los vamos a traer para todos los destinos de Honduras”, finalizó.

CM Airlines es una línea aérea hondureña que viene operando en el país desde hace 13 años y es pionera en vuelos directos. Cuenta con una operación diaria de aproximadamente 24 vuelos con 7 rutas domésticas en Honduras y 2 internacionales, a la ciudad de Guatemala y a San Salvador, posicionándose como líder en el mercado nacional.

 

Deportistas de Olimpiadas Especiales de Honduras se vacunan contra la covid-19

San Pedro Sula. – En el marco de la vacunación contra la covid-19 a nivel nacional, jóvenes deportistas de la organización Olimpiadas Especiales de Honduras fueron inoculados este viernes con la primera dosis de Sputnik V en San Pedro Sula.

Atletismo, bocha, gimnasia rítmica y natación son algunos de los deportes que practican estos jóvenes a pesar de tener síndrome de Down, autistas o parálisis cerebral.

El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, declaró que mientras se tengan los recursos se continuará inmunizando a las personas que más requieren la vacuna contra la covid-19.

“Esta (la vacuna) es una herramienta más que se suma para las medidas de control ante esta pandemia; no debemos abandonar las medidas de bioseguridad. Hemos venido vacunando de una forma organizada para llegar al mayor número de personas”, puntualizó Cosenza.

Por su parte, Daniel Luvan, representante de Olimpiadas Especiales de Honduras, dijo sentirse agradecido con las autoridades sanitarias por las acciones realizadas con los deportistas especiales de su organización.

“Los atletas han sido embajadores internacionales, poniendo en alto el nombre de Honduras, y hoy están siendo vacunados. Esta jornada ha sido muy organizada, se ve que hay un equipo trabajando en conjunto”, destacó Luvan.

Agregó que la vacuna contra la covid-19 “es por el bien de nosotros, nuestra familia, nuestro entorno y por el bien de Honduras”.

“Juntos podemos lograrlo”

Raúl Ulloa, de 18 años y quien practica atletismo, relató que se siente contento por haber recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik V.

“Por favor, vacúnense; juntos saldremos de esta crisis y no tengan miedo. He ido a dos mundiales a representar Honduras y dejamos en cuarto y quinto lugar a la nación, son experiencias lindas. Estoy agradecido con la Secretaría de Salud y con el Gobierno en general por apoyarnos”, mencionó Raúl.

Sandra Florencia Sorto, quien practica gimnasia rítmica desde hace tres años, dijo sentirse “feliz; invito a todos los discapacitados a vacunarse contra la covid-19”.

JICA y SESAL firman acuerdo para Proyecto de Fortalecimiento de la Prestación de Servicios de Salud

0

A través del proyecto se espera mejorar la capacidad de operación y administración de las Redes Integradas de Servicios de Salud, orientando hacia la cobertura universal de salud (UHC)- uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para contribuir al bienestar del pueblo hondureño

Tegucigalpa. – Con el fin de oficializar el inicio de la ejecución del Proyecto “Fortalecimiento de la Prestación de Servicios de Salud en Redes Integradas de Servicios de Salud”, este día se realizó la ceremonia oficial de la firma del Registro de Discusiones entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Secretaria de Salud de Honduras (SESAL).

El convenio fue firmado por el representante residente de JICA en Honduras, SHINO Katsuhiko, y la Secretaria de Estado en el Despacho de Salud, Alba Consuelo Flores. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaria de Salud.

El principal objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad de operación y administración de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) a fin de mejorar la prestación de servicios de atención primaria de salud que brindan los Equipos de Salud Familiar (ESFAM).

La duración del proyecto será de cinco años y se trabajará inicialmente con RISS de las Regiones Sanitarias de Francisco Morazán y El Paraíso; con la visión de ir ampliando a algunas RISS de otras Regiones donde la SESAL difundirá las actividades ya validadas y mejoradas en el marco del proyecto.

JICA apoya este proyecto bajo el esquema de Cooperación Técnica, a través del envío de expertos japoneses, donación de equipos médicos necesarios para prestar servicios de salud relacionados a las Enfermedades no Transmisibles priorizadas como ser la diabetes e hipertensión.

Es importante mencionar que JICA es la organización a cargo de administrar la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) del Gobierno de Japón, y trabaja en más de 150 países alrededor del mundo compartiendo sus conocimientos y experiencias con los países en vías de desarrollo.

Artista hondureño realiza mural en conmemoración a becarios

Tegucigalpa. – – Los becarios del Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20” dieron por inaugurado un mural en donde se representa su identidad como becarios, representando sus movimientos internos como ser: Casa Colibrí, Casa Venado, Casa Jaguar, Casa Tapir, Casa Guacamaya.

El mural fue realizado por el joven Edduar Fortín Moreno, de 23 años, una persona llena de sueños y esperanzas, quien cuenta como su arte ha podido transformar obras grises en arte y colores.

Edduar es un artista autodidacta, que su necesidad lo llevo a trabajar desde muy pequeño, siempre le gustó ser artista por lo que decidió aprender varias técnicas, al punto de plasmar su arte en autos, motos, paredes de casas, papel, oleo, carbón, tatuajes, murales vivos como en que se hizo para Becas 20/20 entre otros.

El artista expresó algunas cosas sobre esta vivencia:

¿Cuál es tu mayor ilusión?

El joven talento menciona que: “su mayor ilusión es que en Honduras se enfoque más en desarrollar el talento del arte y que se impulsen a los jóvenes que poseen este talento nato”.

¿Cuánto tiempo se tardó en este mural?

Edduar: Para realizar el mural, necesité 11 días, en un horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. así logré avanzar de forma rápida, utilizando una técnica realista, e inspirándome a darle toques que hicieran que el mural fuera un éxito.

 ¿Qué aprendizaje te dejo este mural?

Edduar: “Al sentir las ganas de los becarios de ver este mural, me inspiraron para seguir aprendiendo nuevas técnicas y mejorar las ya aprendidas, ya que no me considero un joven conformista”.

Para contactarlo se puede llamar al: 9880-0954.

Por su parte, la Gerente de Seguimiento, Teresa Yllanez expresó: “Estamos muy alegres porque pudimos colocarle a nuestro edificio, más vida de la que ya tiene. Este mural representa las “Casas” de las que forman parte los jóvenes Becarios y como el arte cambia la visualización de un lugar en especial, así como lo expresamos con las actividades de Becas Pinta”.

Gobierno inicia entrega de 5,3 millones de bombillos led para que 1,3 millones de hogares ahorren energía

La Paz. – Con el objetivo de beneficiar a 1,3 millones de hogares a nivel nacional mediante el ahorro de energía, el presidente Juan Orlando Hernández inició hoy jueves en el departamento de La Paz la entrega de 5,3 millones de bombillos led que se extenderá a nivel nacional.

El mandatario lanzó en la ciudad de La Paz el Programa de Educación en Eficiencia Energética, que tiene como propósito de introducir la tecnología led en el sector residencial a nivel nacional para que ayude a fomentar una cultura de ahorro energético.

En el evento, Hernández entregó 34.244 bombillos led que beneficiarán en el consumo de 8.561 hogares de la ciudad de La Paz.; a nivel departamental serán unos 120.000 bombillos, dijo el ministro de Energía, Roberto Ordóñez.

Con este evento comienza la sustitución de focos ineficientes (incandescentes y CFL) por focos eficientes (led) en los hogares de 16 departamentos del territorio nacional en el marco del Programa de Educación en Eficiencia Energética.

Los focos led contribuyen a la reducción del consumo de energía, son más resistentes y no se quiebran con facilidad, son amigables con el medio ambiente y su duración es hasta de 15 años

Esto se traducirá de inmediato en un ahorro para los bolsillos de todos los hondureños.

“Esto tiene que ver con el bolsillo de la gente. Con estos bombillos se reduce el consumo de energía y en consecuencia se logra un ahorro”, subrayó el presidente Hernández.

Adelantó que “ya tenemos los 5,3 bombillos y valoramos el esfuerzo de las Fuerzas Armadas que nos ayudarán a repartir estos bombillos a nivel nacional”.

“Tenemos la meta de instalar 5,3 millones de focos led en 1,3 millones de hogares”, subrayó Hernández.

Por lo tanto – siguió explicando el gobernante- “iremos de casa en casa y que la gente esté consciente de que tenemos que retirar los focos viejos y le damos los focos led. Tenemos que hacer esa campaña de retirar esos focos viejos”.

El señor José Elías Rivera fue el primer habitante de La Paz en recibir el cambio de bombillos en su hogar, mientras que el presidente Hernández cambió personalmente un bombillo en la casa de Walterio Murillo Hernández, para demostrar la diferencia de calidad entre los anteriores y los led.

Expuso que esta operación también debe llevar un mensaje de lo importante que es vacunarse para evitar contagios de covid-19.

“Por eso en este mes de junio vacunaremos a 600.000 personas”, destacó Hernández.

Añadió que mediante esta campaña también será importante que la población hondureña conozca las bondades de los programas presidenciales como Agrocrédito 5.0, Crédito Solidario, el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende), entre otros.

“Estoy contento, porque esto genera una perspectiva para el país y gracias a los diputados que nos han apoyado en estos proyectos”, dijo el jefe de Estado.

Bondades

Este proyecto comenzó ayer en el barrio La Merced, de La Paz, con el programa presidencial Honduras Se Levanta.

El programa de cambio de bombillos está orientado a las viviendas con un consumo medio bajo (máximo 250 kilovatios por mes).

El ministro de Energía, Roberto Ordóñez, enfatizó que este programa es de mucha importancia para el pueblo hondureño e indicó “que ha sido una iniciativa del presidente Hernández y que se ha trabajado de manera conjunta con el Gobierno de la República de China (Taiwán)”.

El funcionario  anunció que hoy se estarán haciendo cambios de bombillos en La Paz y mañana será en el departamento de Ocotepeque.

“Este es un efecto positivo en el gasto de consumo de energía en los hogares. Son bombillos resistentes y con una durabilidad de 15 años”, informó Ordóñez.

Agradeció el apoyo del Gobierno de la República de China (Taiwán) por haber llegado a estas instancias y aseguró que la entrega de bombillos será de forma ordenada y transparente.

Asume nuevo comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en la Base Aérea Soto Cano

Comayagua. – El Coronel del Ejército de los Estados Unidos, Steven Gventer, asumió el pasado 2 de junio el mando de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo del Comando Sur de los Estados Unidos con sede en la Base Aérea de Soto Cano durante una ceremonia virtual de cambio de mando.

La ceremonia virtual fue presidida por el Almirante de la Marina de los Estados Unidos Craig Faller, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, quien destacó la importancia de la fuerza de tarea durante las recientes respuestas ante huracanes en la región Centroamericana.

“Su respuesta marcó la diferencia y salvó miles de vidas, se ganó los corazones y las mentes de nuestras naciones socias,” dijo Faller. “Esa es realmente la misión principal de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo, ser capaz de responder rápidamente y buscar oportunidades para mostrar lo mejor de los Estados Unidos de América”.

El coronel Gventer, originario de Grapevine, Texas, dirigirá la Fuerza de Tarea después de haber sido Jefe de Operaciones Actuales del Comando Futuro del Ejército. Es un comandante experimentado, líder de combate condecorado y tiene una notable experiencia de trabajo con socios y aliados en todo el mundo. Es un graduado distinguido de la Escuela Superior de Guerra del Ejército de los Estados Unidos.

“Es una experiencia gratificante ser seleccionado para comandar a los hijos e hijas de los Estados Unidos, pero aún más a una fuerza de tarea conjunta con la historia, desempeño estelar y la distinción que tiene la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo,” dijo Gventer. “Espero contribuir a su legado”.

La Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo destacada en Honduras desde hace más de 37 años, trabaja con los países socios para fortalecer relaciones y apoyar las operaciones del Comando Sur en toda América Central, América del Sur y el Caribe, abarcando desde la asistencia en casos de desastres y la asistencia humanitaria, hasta la lucha contra el crimen organizado transnacional y ejercicios de preparación.

¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!

San Pedro Sula. – Nuevamente Grupo Jaremar favoreció la vida de 90,409 personas en todo el país, a través de su alianza con CEPUDO y Food for the Poor, por medio del cual se realizó donativos que mejoraran su calidad de vida de cada uno de los beneficiados a nivel nacional.

El área de beneficio de estos donativos se canalizó a través de los capítulos de San Pedro Sula, Tela y Francisco Morazán de CEPUDO y Food for the Poor. Los donativos contenían: granos básicos, medicamentos, gasas, gel antibacterial, mascarillas, toallitas húmedas, mobiliario, insumos de limpieza, jabón, prendas de vestir, zapatos, pañales desechables, entre otros insumos.

¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Granos básicos listos para ser donados

Entre la distribución se resaltó que:
• Capitulo San Pedro Sula benefició- 61,647 personas y 174 instituciones
• Capitulo Tegucigalpa benefició- 21,162 personas y 56 instituciones
• Capitulo Tela benefició- 8,000 personas y 34 instituciones

¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Donación de insumos y equipo al Cuerpo de Bomberos

Sonia Mejía, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Grupo Jaremar, destacó: “Dentro de mi amplia experiencia en el área de RSE de Grupo Jaremar, siempre he enfatizado que las Alianzas Estratégicas son claves para nuestros exitosos resultados. Es por ello que, deseo resaltar, el gran apoyo brindado por CEPUDO y Food for the Poor mediante las cuales logramos mejorar la calidad de vida de todas las personas beneficiadas y de esta manera fomentamos el progreso y el desarrollo sostenible de las zonas donde operamos”, finalizó.

¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Distribución de lentes para personas de escasos recursos
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
La Fundación Bernabé recibió donativo de insumos varios
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Donación de insumos de limpieza
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Las instituciones religiosas reciben insumos para su óptimo funcionamiento
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
En la labor de distribución colaboran todas las organizaciones beneficiadas
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Entrega de alimentos a familias
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Cada beneficiario recibe una importante dotación de insumos y alimentos
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Distribución de ropa e insumos de uso personal
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Donación de pampers de diferentes tallas
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Beneficiaria feliz al recibir su nuevo par de zapatos
¡Grandes resultados se reflejaron el mes de mayo gracias a la alianza de Grupo Jaremar, CEPUDO y Food for the Poor!
Mes a mes se distribuyen cientos de libras de granos básicos