jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 388

Spirit Airlines inició vuelo directo entre Nueva Orleans y San Pedro Sula

San Pedro Sula. – Spirit Airlines (NYSE: SAVE), la aerolínea estadounidense de los aviones amarillos, inició hoy su vuelo directo entre la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana (MSY) y San Pedro Sula, Honduras (SAP).

Esta nueva ruta, originalmente anunciada a principios de 2020, marca el único vuelo sin escalas entre el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong de Nueva Orleans y Honduras.

“Estamos muy emocionados de oficialmente iniciar esta ruta directa entre San Pedro Sula y Nueva Orleans y de continuar incrementando nuestra presencia en Honduras”, expresó Camilo Martelo, director de Aeropuertos Internacionales de Spirit Airlines.

“Ofrecerle a nuestros pasajeros vuelos convenientes a precios bajos y a nuevos destinos es de lo que se trata nuestra aerolínea y con mucho orgullo le damos la bienvenida a nuestros pasajeros a bordo de este vuelo inaugural”, agregó.

“Una de las comunidades más grandes e importantes de hondureños en Estados Unidos se encuentra en la ciudad de Nueva Orleans; por eso es tan importante tener una conexión directa desde esa ciudad hacia Honduras”, comentó Nicole Marrder, ministra de Turismo.

“Esta nueva ruta de Spirit Airlines es una gran opción para que las familias puedan conectarse más fácil y rápido, por lo que esperamos que todos aprovechen esta oportunidad para volver a visitar a sus familiares y amigos y disfruten de nuestros hermosos destinos turísticos como La Ceiba, Islas de la Bahía, Copán, entre otros”, agregó.

“Le damos la más cordial bienvenida a cada uno de los pasajeros y esperamos que Spirit Airlines siga creciendo y conectando a Honduras hacia más destinos en vuelos directos”, dijo.

Durante los meses de cierre de fronteras internacionales, Spirit organizó vuelos humanitarios repatriando a más de 22.000 personas entre los Estados Unidos y nueve países, uno de los principales siendo Honduras.

La aerolínea también ayudó a las personas afectadas por los huracanes Eta e Iota, operando vuelos humanitarios en colaboración con la Embajada de Honduras en los Estados Unidos, la Red Consular de Honduras, transportando cientos de cajas llenas de artículos esenciales donados por organizaciones locales y la comunidad hondureña en Florida.

La adición de rutas llega junto con el compromiso continuo de Spirit de invertir en el pasajero, lo que implica una serie de iniciativas destinadas a ofrecer el mayor valor en el cielo.

• Un interior de cabina completamente nuevo con asientos de diseño ergonómico y más espacio para las piernas, con la mejor oferta en el cielo con nuestro exclusivo Big Front Seat ™️

• Wi-Fi a bordo rápido que permite a los visitantes ver contenido de sus servicios de transmisión favoritos*

• Rendimiento en puntualidad de primer nivel

• Servicio Exclusivo de Spirit

• El nuevo programa de lealtad Free Spirit®️ con la forma más rápida de ganar recompensas y estatus.

 

Servicio de Spirit Airlines desde/hacia San Pedro Sula (SAP)

Destino: Vuelos Disponibles: Fecha de Inicio:

Fort Lauderdale (FLL) Diario Servicio Existente

Houston (IAH) Lun/Mie/Vie/Sab Servicio Existente

Nueva Orleans (MSY) Mar/Jue/Dom Julio 8, 2021

Orlando (MCO) Mar/Jue/Dom Servicio Existente

Spirit Airlines inicia vuelo directo entre Nueva Orleans y San Pedro Sula
Spirit Airlines inicia vuelo directo entre Nueva Orleans y San Pedro Sula

Gobierno y Ahprocafé firman acuerdo por 762 millones de lempiras para impulsar rubro cafetalero

Siguatepeque. – El presidente Juan Orlando Hernández firmó este miercoles en Siguatepeque, Comayagua, un acuerdo con la Asociación Hondureña de Productores de Café (Ahprocafé) por 762 millones de lempiras  que llegará a beneficiar 90.000 familias hondureñas.

Con este Acuerdo Una Vida Mejor Para Los Cafetaleros entre el Gobierno del presidente Hernández y Ahprocafé se va a detonar la productividad, la comercialización y la competitividad del café a nivel nacional e internacional.

Con este fondo de 762 millones de lempiras se impulsará al sector del aromático en beneficio de 90.000 familias hondureñas dedicadas al rubro.

Este gran acuerdo nacional garantizará justicia social para cada familia que depende de esta actividad del rubro cafetalero.

“Son 762 millones de lempiras en programas para apoyar al gremio cafetalero de Honduras y vamos a comenzar a beneficiar a 90.000 familias cafetaleras”, subrayó Hernández.

Indicó que “el propósito de este acuerdo es aumentar significativamente la inversión en el sector cafetalero a partir del 2021”.

Hernández destacó que “estoy con el gremio más grande del país, como el gremio que produce el 5% de la economía de Honduras y con el gremio políticamente más maduro que tiene Honduras”.

Inicia tercera era de caficultura hondureña

El jefe de Estado enfatizó que apoyar a este gremio es apoyar al Estado de Honduras y, por lo tanto, “potenciar el nivel cafetalero de Honduras es potenciar la economía hondureña y orgullosamente puedo decir que soy miembro de Ahprocafé”.

Hernández apuntó que con este nuevo acuerdo nacional comienza la tercera era de la caficultura hondureña y que al cierre de su Administración dejará la vara alta para que el próximo gobernante siga en la línea de apoyar el rubro del aromático que genera más de un millón de empleos a nivel nacional.

“Esto es único en la historia del país, esto es único en la historia de Centroamérica y estoy seguro que vamos a cosechar en los próximos años los frutos que hoy estamos sembrando”, afirmó.

Gobierno y Ahprocafé firman acuerdo por 762 millones de lempiras para impulsar rubro cafetalero

Bondades

Este importante acuerdo permitirá obtener mejores mecanismos de financiamiento, dotación de Bono Cafetalero, estabilidad de precios en los fertilizantes, fortalecimiento en las Mipymes, formalización especializada, asistencia técnica, fortalecimiento del Programa Presidencial Vida Mejor, entre otros beneficios para el rubro.

“Aquí tienen  a un productor del café, a un amigo de este gremio que está pensando en el futuro de ustedes y del país; si la caficultura hondureña está bien, Honduras está bien, porque apoyar este sector es apoyar la economía hondureño”, puntualizó Hernández.

Datos

– A la fecha la exportación del café ha crecido 19% en comparación con igual período del año pasado.

– Asimismo, se han exportado más de 5.5 millones de quintales de café, generando más de 850 millones de dólares en divisas.

– Hoy el grano se cotiza a más de 150 dólares en el mercado internacional y como país se exportarán más de 7 millones de sacos, una cifra que superó todas las expectativas en un ciclo sumamente difícil.

-En cuanto a exportaciones Honduras ha enviado a  Europa el 60% del café, 30% a los Estados Unidos, 6% a Asia y 2% a África y Oceanía.

Ceremonia de graduación de los seniors 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano

San Pedro Sula. – Con una solemne ceremonia se celebraron los actos protocolarios de graduación de los 28 seniors de la promoción 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano, en presencia de las autoridades académicas y familiares.

Ceremonia de graduación de los seniors 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano

Este año tuvo el honor de ser la madrina de la promoción, la ingeniera Tania Sabillón en reconocimiento a su invaluable labor en la institución educativa y su apoyo con los jóvenes.

Ceremonia de graduación de los seniors 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano

La ceremonia se realizó bajo estrictas medidas de bioseguridad, los seniors fueron entrando en compañía de sus padres y con su respectiva toga para los actos de graduación.

Ceremonia de graduación de los seniors 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano

El evento se realizó en el salón Jerusalén del Club Hondureño Árabe, en donde los jóvenes graduandos recibir los reconocimientos por su desempeño académico durante año. Se hizo entrega de placa a los estudiantes con mayor antigüedad, medallas y diplomas a destacados alumnos de la institución educativa, mientras los orgullosos padres eran quienes les ponían las medallas.

Ceremonia de graduación de los seniors 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano

Los graduados quienes concluyeron sus deberes estudiantiles de secundaria, recibieron su título de Bachiller en Ciencias y Humanidades, coronando así su carrera de educación media y se preparan para iniciar su vida estudiantil universitaria, algunos estudiarán en el exterior y otros en el país.

Ceremonia de graduación de los seniors 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano

Ceremonia de graduación de los seniors 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano

Ceremonia de graduación de los seniors 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano

Ceremonia de graduación de los seniors 2021 del Liceo Bilingüe Centroamericano

Sampedranos acuden de manera masiva a aplicarse la segunda dosis de vacuna AstraZeneca

San Pedro Sula. – Centenares de sampedranos han acudido de manera masiva a los cuatro megacentros de vacunación distribuidos en San Pedro Sula para inocularse contra la covid-19 al extenderse la quinta campaña de inmunización, que incluye a la población con discapacidad mayor de 18 años y otros grupos priorizados.

El subsecretario de Salud, Roberto Cosenza, y jefas sanitarias y del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) socializaron la calendarización para que la población pueda acudir a vacunarse, ya sea a la UTH, la Universidad Católica, el Gimnasio Olímpico y la UNAH del Valle de Sula.

“Hoy estamos en la Universidad Católica con las modalidades peatonal y autoservicio, en las que se está aplicando primera dosis de Moderna y segunda dosis de AstraZeneca”, explicó Cosenza.

Las autoridades sanitarias, en la modalidad de autoservicio, utilizan un carril para inocular contra la covid-19 a la población con primera dosis y un segundo carril para la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca, esto con la finalidad de mantener el orden.

“Se continúa vacunando a las personas discapacitadas, personas de 50 a 59 años con comorbilidad y a la población de 60 años en adelante con o sin enfermedad base”, puntualizó Cosenza.

Al servicio de la población

Dennis Mendoza, paramédico de la Unidad Médica de Emergencia (UME) de la Comisión Permanente de Contingencia (Copeco), dijo que “estamos prestando servicio por cualquier eventualidad, si algún paciente presenta alguna reacción y poder trasladarlo a cualquier centro existencial”.

Comentó que la población inmunizada con la vacuna contra la covid-19 eventualmente puede presentar síntomas como dolores de cabeza, fiebre y mareo.

“Esperamos que las personas vengan a vacunarse y que no tengan miedo. Hasta los momentos ninguna persona ha tenido reacción adversa a la vacuna. Pero aquí estamos para brindar primeros auxilios y trasladarlos a cualquier centro asistencial”, manifestó Mendoza.

Esquema de vacunación completo

María de los Ángeles Pineda Pineda, ciudadana inoculada con las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca, afirmó que “esto está bien organizado, realmente son dignos de felicitar. Es importante completar el esquema de vacunación porque estamos mejor protegidos”.

Añadió que “hay mucha información negativa y falsa; en realidad, se los puedo decir, no hay por qué tener miedo. Las molestias que se presentan son leves y fáciles de controlar, pero esto es necesario para seguir protegiéndonos y protegiendo a los demás”.

Dato

* Más de 900.000 hondureños, a la fecha, han recibido la primera dosis de las vacunas contra la covid-19.

* Para la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca debe completar su proceso de vacunación una vez que cumpla de 60 a 90 días de haberse puesto la primera dosis.

* La cita para la segunda dosis de AstraZeneca fue establecida en la boleta de vacunación.

Rolando Leán Bú: Apagón fue provocado por una falla eléctrica a nivel centroamericano

Tegucigalpa. – El apagón que se produjo este miércoles en Honduras fue provocado por una falla en el sistema de interconexión entre varios países de Centroamérica, informó el presidente de la comisión interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Rolando Leán Bú.

El apagón ocurrió debido a “una falla a nivel regional que ha afectado a otros países centroamericanos, específicamente a Guatemala, Honduras, Nicaragua, parte de El Salvador, que ya han confirmado este evento y que también se dio en sus redes”, explicó el funcionario.

“No hemos podido determinar todavía  dónde se dio la falla ni cómo se dio la falla pero se está trabajando directamente con el EOR (Ente Operador Regional) y el ODS (Operador del Sistema) para poder realizar los mejores esfuerzos para restablecer lo antes posible” el servicio, indicó.

Rolando Leán Bú: Apagón fue provocado por una falla eléctrica a nivel centroamericano

Se busca la causa

Leán Bú recalcó que “todavía no se ha determinado” cuál fue la causa de la falla ocurrida a nivel regional.

Apuntó que “son elementos puramente técnicos que estamos revisando, en cuanto a dónde ocurrió, por qué ocurrió y cuáles son las causas” de la falla.

“Esto lo hace relativamente rápido el Operador del Sistema, que es el agente ahora encargado de la operación segura del sistema hondureño, y esto, como fue una falla regional, también incluye al Ente Operador Regional”, añadió.

Restablecimiento

El presidente de la comisión interventora de la Enee enfatizó que “este plan en conjunto hace que podamos tener respuestas rápido; obviamente, no lo tenemos todavía, pero en las siguientes horas ya va a estar establecido cuál es la causa y estaremos restableciendo el suministro lo más rápido posible a la población”.

El funcionario subrayó que “es difícil determinar un tiempo (para restablecer el suministro) al no tener (identificada) todavía la falla”.

“La falla la podemos encontrar en unas horas del evento, ya ha pasado suficiente tiempo; esto lo tenemos que revisar porque al momento se está actualizando la información”, agregó.

Recordó que “ya hemos tenido fallas similares anteriormente y (el servicio) se restablece en el transcurso del día”.

“Obviamente, (el restablecimiento) va paulatinamente. No es un switch que se levanta y se levanta (el servicio en) todo el país, sino que va poco a poco, en diferentes áreas, porque  son cuestiones técnicas de seguridad del sistema”, explicó Leán Bú.

Captan a JLo y Ben Affleck dando una caminata en los Hamptons con un look poco usual

Complicidad, amor y mucha confianza. Eso es lo que reflejan Jennifer López y Ben Affleck; prueba de ello fueron las más recientes fotografías que muestran a la pareja dando una tranquila caminata en los Hamptons.

“Bennifer“ estaba en compañía de la socia de JLo, Elaine Goldsmith-Thomas y su esposo Dan Thomas.

Sin embargo hay algo que sus followers critican y eso es su desprolijo look. Atrás parece haber quedado la Jennifer glamurosa.

Tal parece que la diva del Bronx está adoptando el look de su amado actor. De hecho ambos lucen con outfits combinados.

La pareja que se reencontró en abril de este año, optó por camisas tipo suéter y pantalones de tela color caqui.

Captan a JLo y Ben Affleck dando una caminata en los Hamptons con un look poco usual

Imparable

Jennifer lanzó recientemete su nueva canción “Cambia el paso”, una colaboración con Rauw Alejandro en la que le canta a la soltería y da claros indicios de qué provocó el fracaso de su relación con su expareja Alex Rodríguez.

El tema, que mezcla el ritmo del reguetón y el “afrobeat” con toques de R&B y un lánguido “dancehall”, pareciera ser una especie de fotografía musical tomada en las primeras semanas de la ruptura, en las que López manifiesta haber pasado del “tango” a una danza que puede hacer sola, por lo que “cambia el paso”.

Rauw Alejandro, por su parte, explica lo que causó el fracaso de la relación. Él “salió de las normas que ella le puso”, canta el artista puertorriqueño que este lunes sumaba casi 42 millones de seguidores en Spotify y se mantenía como el cuarto cantante más escuchado en la plataforma con su éxito “Todo de ti”.

“Cambia el paso” pareciera llegar tarde en la vida personal de López, quien el fin de semana fue captada por fotógrafos en un paseo por los parques temáticos de California con su actual pareja, el actor y cineasta Ben Affleck, y los hijos de ambos.

Sin embargo, su base rítmica tribal lo coloca a la perfección en la tendencia de la música del verano, que consiste en la fusión de los sonidos del Caribe con los africanos, tal y como lo hizo J Balvin en “In Da Ghetto” con Skrillex, su lanzamiento del viernes pasado.

La canción de Jennifer López fue lanzada el pasado lunes en horas del mediodía con un sensual video musical filmado en Miami, bajo la dirección del dominicano Jessy Terrero y su compañía Cinema Giants.

El portafolio de Terrero incluye las series “El Ganador”, sobre la historia de Nicky Jam, y “Bravas”, una serie de ficción sobre el mundo de la música urbana en Puerto Rico.

La colaboración con López representa un nuevo hito en la carrera de Rauw Alejandro, quien hace dos semanas lanzó su disco “Viceversa” y ya tiene en su historia colaboraciones con Selena Gómez en el tema “Baila conmigo” y “Vacío” con Luis Fonsi.

En el video de “Todo de mí” tiene una aparición especial la leyenda del basquetbol estadounidense Shaquille O´Neal y fue grabado en una pista de patinaje sobre ruedas que tiene la estrella de la NBA en las afueras de Atlanta.

Además de “Cambia el paso”, López se prepara para el estreno en febrero de 2022 de su película “Marry Me”, con Owen Wilson y Maluma.

Con información de elsalvador.com

Banco Central de Honduras oficializa diseño del nuevo billete de 200 lempiras

Comayagua. –  Autoridades del Banco Central de Honduras (BCH), presentaron oficialmente el diseño del nuevo billete de L 200.00, en el Museo Arqueológico de Comayagua, que fungió como la primera casa de Gobierno del país. Esta nueva denominación ya forma de parte de nuestra familia de billetes y será de circulación legal.

La nueva denominación de billete está basada en los ejes temáticos del fomento a la educación, la conservación del medio ambiente y conmemoración del Bicentenario de Independencia.

En representación del eje temático de la educación, en el anverso de este billete, figuran niños que se encuentran de pie sobre un libro abierto, viendo ondear nuestra bandera como señal de confianza en la educación, que constituye el futuro de Honduras.

Asimismo, se incluyó la imagen de la primera Casa de Gobierno de la Provincia de Honduras, en la que se recibieron los Pliegos de Independencia en 1821, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia patria.

Por su parte, en el reverso de dicho billete, el eje temático de conservación del medio ambiente, se observan guaras rojas en vuelo, ave nacional de nuestro país, y una panorámica de la Biósfera del Río Plátano, la principal y más extensa área protegida del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Vicepresidente del BCH, Carlos Espinoza, manifestó que “este billete contiene además una serie de medidas de seguridad que generarán confianza en la población, desde el momento que inicie su circulación en septiembre de este año”.

Agregó que el billete cuenta con varias medidas de seguridad, entre las que destacan: un novedoso hilo de seguridad dinámico de última generación con efectos en 3D (efectos implementados por primera vez en el mundo), tinta ópticamente variable que cambia de color al inclinarlo, marca de agua, registro perfecto, impresión en relieve, tinta fluorescente y barras para no videntes.

 “Esta nueva denominación de L200.00, facilitará las transacciones para la compra de bienes y servicios de uso cotidiano como transporte, telefonía, alimentos, entre otros”, enfatizó.

Después de 15 meses: regresan los cruceros con turistas a Roatán

Roatán, Islas de la Bahía. – Con la llegada este martes del barco Carnival Vista a la isla de Roatán, Honduras se convirtió en el primer destino de la región en recibir cruceros en la postpandemia de covid-19, lo que dará un fuerte impulso a la reactivación del turismo en Islas de la Bahía y el país.

El Carnival Vista, proveniente del puerto de Galveston (Texas, Estados Unidos), es el primer crucero con turistas que llega a Roatán después de más de 15 meses de cierre de puertos y muelles, y sirve también para oxigenar la economía de la industria turística.

Luego de que el Gobierno inició el programa de vacunación a casi todo el personal relacionado con la industria turística de Roatán, llega el primer crucero en 15 meses a la isla, que es uno de los destinos favoritos de los turistas extranjeros que viajan en estos buques.

Hoy se enviaron 4.000 dosis más, para sumar cerca de 30.000 en total para Roatán, lo que les da a los Touroperadores mundiales la seguridad de programar más visitas de turistas extranjeros en los próximos meses.

El barco Carnival Vista tiene capacidad para 4.683 pasajeros, pero llegó a Roatán con 2.940 personas atendiendo las restricciones de bioseguridad vigentes en muchos países para contener la propagación de la covid-19.

El crucero, de la compañía Carnival Cruise Line, atracó en el muelle Mahogany Bay, y está programado para 6 visitas más.

Importante derrama económica

La ministra de Turismo, Nicole Marrder consideró que la reactivación de la llegada de cruceros representa una importante derrama económica para el sector, después de muchos meses de cierre a causa de la pandemia.

“Este es un importante momento para el país y para Roatán, porque se reactiva el turismo en Honduras y se vuelve a contar con la llegada de este tipo de cruceros, que trae una importante derrama económica para las Islas”, dijo Marrder.

Asimismo, dijo que hay mucha alegría en la zona porque hoy se cuenta nuevamente con los cruceros en las Islas, lo cual calificó como un momento importante para miles de familias que dependen del turismo.

“Hoy estamos viendo que el trabajo entre diferentes sectores representa un importante esfuerzo que rinde frutos a favor de miles de familias y de las Islas y el país en general”, aseguró Marrder.

Para el gobernador de Islas de la Bahía, Dino Silvestri, se debe agradecer el trabajo que se ha hecho entre el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, la Alcaldía y empresarios turísticos buscando reactivar la economía.

Afirmó que hoy se ve que rinde frutos el trabajo, después de mucho tiempo en el que la zona estuvo sin la principal base de su sustento, el turismo.

“Imaginemos que un día el café o el banano desaparecen, y así podemos ejemplificar qué es lo que había sucedido en Islas de la Bahía con el turismo, algo que empieza a cambiar de manera significativa con la llegada de estos cruceros”, manifestó Silvestri.

Otros países siguen cerrados

Silvestri señaló que se debe reconocer que la vacunación aplicada a los trabajadores y otros miembros de sectores del turismo también tiene mucho que ver con la reactivación de la economía y el regreso de los cruceros.

“También hay que agradecer al Gobierno del presidente Hernández por haber priorizado la vacunación en Islas de la Bahía. Es un gran paso porque, por ejemplo, Jamaica sigue cerrado porque no garantiza el proceso de inmunización y entonces las compañías de cruceros dan prioridad a países como Honduras al momento de reactivar los viajes”, dijo Silvestri.

También Silvestri reconoció que el regreso de los cruceros a Islas de la Bahía representa un gran alivio para miles de personas, después de más de 460 días sin que llegara un barco a Roatán, y hoy se ve que vuelve la economía a una zona donde exclusivamente se vive del turismo.

Se reactiva la economía

El alcalde de Roatán, Jerry Hynds, expresó que “con la llegada de estos cruceros esperamos que se reactive la economía de la isla; esta es una excelente oportunidad para que los pobladores recuperen parte de lo que han dejado de percibir con el cierre de los puertos”.

Recordó Hynds que en la Alcaldía los ingresos cayeron en un 40 %, pero con la llegada de cruceros se espera que la isla volverá a sentir que la economía se reactiva, porque solo de Carnival se tendrán 6 viajes más como el que trajo hoy más de 2.900 pasajeros.

El jefe de la comuna adelantó que el muelle para barcos más grandes tendrá capacidad para recibir más de 6.000 pasajeros, estará listo para el mes de agosto y para esa fecha se tiene previsto el arribo de un crucero que es de los más grandes del mundo y con mayor capacidad de pasajeros, lo cual es un gran alivio para Roatán y para Honduras.

Chicha y Limón martes 6 de julio de 2021

¡JULIO SORPRENDENOS!!...y de qué manera, porque el séptimo mes es el más impredecible de todos…como sus mismos cumpleañeros… #Santisimo…Poker de divas celebran su cumple: Lorette Kawas, Linda Castro, Lorena Alfaro, Rania Awadd y la ex reina porteña Norma Yamileth Urbina…Bendito entre ellas: DJ Allan García…en estos días: Marilyn Medina y Jennifer Andrade, dos cancerianas bien hechas… Efemérides de antaño…cotilleos y chambres de alarido y más.

*.-Hasta La Sultana de Occidente… enviamos un fraternal abrazo a la joven pareja de abogados formada por: Rafael Alejandro Cruz y Tany Michelle Pérez de Cruz, quienes  acaban de cumplir su segundo año de casados… #WAO… ¡Cómo pasa el tiempo!… El padre Ignacio Quintero de la capilla de la Universidad Católica Santa Rosa de Lima fue quien derramo la bendición, con posterior banquete en los salones del Colegio de Abogados.

*.-André y Aylin Urbina de Canahuati continúan recibiendo en sus redes sociales las congratulaciones por sus “Bodas de Algodón”…esta joven pareja de profesionales siguen tan amorosos como el primer día en que se conocieron y sus últimas graficas no mienten mis vidas… La hija de la especial Doris Peña sigue tan linda como siempre gracias al amor que le profesa a diario el apuesto André… Toda la dicha del mundo para este matrimonio.

*.-Usualmente, en casi todas las bodas, es un solo sacerdote, padre, párroco o reverendo el que oficia la homilía nupcial… en nuestra siguiente pareja fueron 3 los párrocos que derramaron la bendición: Héctor Mario Salazar Londoño, Albeiro de Jesús Quintero y Henry Asterio Rodríguez, casaron con todas las de la ley en el 2019 a los queridos Gerardo Urbina y Dania Clarisse López de Urbina, quienes protagonizaron una boda de revista en la parroquia La Santa Cruz y banquete en El Celaque del Club Árabe…Felicidades.

Paty Giron presidenta Rotary
Felicitaciones para la guapa y dinámica Paty Girón, que asume la presidencia del Club Rotario Merendón… No dudamos que hará un excelente trajo porque sabemos de su gran donde servicio.

*.-En los majestuosos puentes de NY…celebraron por adelantado el “Día del Orgullo” Carlos Rivera y Ricky Caballero, los “meros-meros” de la Organización Carimaxx…Por cierto, Caballero anda súper alegre, porque Cecilia Rossell ha sido de las reinas mas apoyadas en su organización: gobierno y empresa privada…Así lo expreso el teleño en un “after party” de reinas en Miami…”este año si apoyaron en Honduras, donde solo dicen H”.

*.-El otro lado de la moneda es otro Ricky: Chepe Ricky “Ricón” Chinchilla, el galán del volante en esas motos de lujo y demás deportes extremos…por aquella supuesta maldición que sacude a sus acaudalados primos… #ElBombazo…#Uyyyy…Los vecinos de El Pedregal no se recuperan de ese susto y no es para menos…¡Los aleros de Ricky son otros asustadísimos!.

 *.-Vidajena nos comenta sobre varias familias que sigilosamente siguen abandonando el país, no se despiden de nadie, cuando las buscan ya son fuga…preguntan en sus empresas y nadie da razón de ellos, en sus mansiones menos…¡Esa es la gran ventaja de parir los hijos fuera del país!…#lol.

*.-A veces eso se estila por razones de seguridad, pero ya una mudanza completa, de madrugada y sin despedirse de amigos y familiares, esta raro eso… Con razón pasan los meses y extrañamos a varios que antes eran fijos en los eventos con toda su prole… ¡Como tragados por la madre tierra!

Diana y Roger-Larach
Panadería y Repostería Moderna hornean el “pastel del año”…y no es para menos porque esta semana festeja su cumple la distinguida dama Dianita Faraj de Larach, esposa de Roger Larach y madre de las bellas Mireya y Mariangela…#Blessings.

*.-La familia Diunsa este viernes partira pastel: su dinámica ejecutiva Diana Faraj de Larach cumple un año más de vida, salud y realizaciones personales y lo festejo trabajando…por eso Dios le da mucho trabajo más en el nuevo año… Como buena nacida en fecha 9, la dilecta esposa del también empresario Roger Larach, no para de laburar de un lugar a otro en los negocios de la familia… ¡con razón se mantiene siempre fitness!

 

*.-Siguiendo con la dinastía Larach…otra beldad que sopla velitas de pastel por estas fechas es la bellísima dama Fairuz Khoury de Larach, esposa del apuesto Gabriel y madre de tres galanes de fina estampa…sus padres lucen como hermanos mayores de esos jóvenes…Toda la dicha del mundo Fairuz.

*.-Siguiendo con nobles cancerianas: Sandra Alejandrina Cueva viuda de Hernández, ex asistente de la finada doña Norma de Funes en el Miss Honduras, en sus años de gloria y esplendor…la ex Gobernadora del Departamento de Cortes, departe en casa con sus hijos David y Tatiana y sus bellas nietas…Doña Sandra guarda muchísimos secretos del MH…#memories.

*.-Se imaginan tantos años siendo la mano derecha inseparable de doña Norma y de las reinas…tantas décadas como anécdotas de todo tipo mis amores…#Uyyy…Varios allegados le sugieren publicar un libro, como lo hizo en fecha reciente Blanca “La China” Álvarez…¡se vendería como pan caliente!.

Muy felices como abuelos María Elena y Armando López con el nuevo miembro de la familia. Congratulaciones.
Muy felices como abuelos María Elena y Armando López con el nuevo miembro de la familia. Congratulaciones.

*.-En la intimidad de su nido, brindan con recuerdos, vino y deli por su segundo año de casados la hermosa pareja formada por: Sonny Moran y Giselle Fernández de Moran, quienes como si fuera ayer, reviven esa mágica noche de amor…videos, fotos y el “chin-chin” de las copas que no faltaran para seguir derrochando amor del bueno… ¡Súper queridos en la society!

*.-Como también departen en familia por sus “Bodas de Algodon”: Mario Bobadilla y Melissa Macías de Bobadilla, quienes por estas fechas del 2019, se unían en solemne homilía celebrada en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, con posterior banquete de esponsales en el Maya Colonial… Todo perfectamente orquestado por Alejandra Salazar de AS Golden.

*.-Los Bobadilla-Macías posaron frescos y cómodos, para pasar una velada entre amigos, con sus más cercanos, con quienes compartieron deliciosas anécdotas de su relación sentimental… A la cita llegaron compañeros de labores, amigos entrañables y por su puesto sus familiares… don José Bobadilla y doña Argentina López, padres de Mario; y don Juan Carlos y Matilde de Macías, padres de Melissa…Toda la dicha del mundo para ellos.

*.-Mas bella y dinámica que nunca… celebró el fin de semana anterior su onomástico la encantadora damita Paola González Kawas, hija de la queridísima Lorette, quien junto a sus apuestos hijos, congratularon a Paola en la intimidad de su hogar con las exquisiteces árabes que prepara Lorette con mucho amor… a seguir brindando por la vida Mon Cherie.

*.-Este fin de semana… la bella socialité Carolina Santos de Kafati congratula con varios detalles a su esposo Enrique quien el lunes amanece de plácemes… se unen en jubilo sus hermanos, cuñadas y toda la dinastía Kafati en pleno, encabezada por don Camilo y doña Elsa, quienes brindaran por muchos años mas repletos de triunfos en la vida de este destacado empresario de la sociedad hondureña… Congratulaciones Enrique Kafati.

*.-Otras bellas damas que festejan su onomástico en este mes son: la exitosa profesional de la arquitectura Gabriela Del Cid… y las también ex reinas de belleza: Jennifer Andrade, Sirey Moran, Diana Shoutzen, Marilyn Medina y  Diana Barraza, ex de Quintanilla…dignas exponentes de la belleza hondureña por el mundo entero… Se unen al jubilo de estas efemérides, sus respectivos ex directores, ex compañeras de eventos y los missiologos que las siguen.

*.-También Gabrielila Salazar…una de las eternas consentidas de Carimaxx y Belleza Nacional, quien este jueves cumple 29 añitos…¡pero luce de 20!…gracias a sus genes, estilo de vida y su skincare infaltable: La Mer…La Salazar “jura y perjura” volver al gran slam de los eventos de belleza este 2021…”Si la tica Ivonne Cerdas pudo llegar al MU con 29 años porque yo no”.

Linda Castro de cumpleaños
Celebro de forma muy íntima su cumpleaños la estimada dama Linda Castro, rodeada del amor de su bellísima familia…vía redes sociales la siguen consintiendo sus numerosas amistades. Larga vida para Linda

*.-La influencer “rompe corazones” por antonomasia de la palestra nacional…el talón de Aquiles de muchísimas Cáncer: el amore…¡Cuánto sufren esas hijas de la luna por amor!…y para muestra los botones arriba citados…Como si fuera “acher” recordamos como suspiraba por ella el colega Sierra Galeas y el finado Tavo ni se diga…el hindú es otro…Ahora dicen que la musa de Cherefant delira por Kike “El Turco” Facusse…¿Sera?….#PicaAlto.

*.-Pero no todo es corazón de condominio en esta ex reina de belleza graduada de mercadotecnia en CEUTEC…dicen que cuando llega a su “cantón” (lean casa): se quita sus uñas acrílicas, avienta sus tacones de vértigo…y descalza, descansando sus delicados pies en el puro piso, se pone a hacer los quehaceres de la casa: barre, trapea, sacude, va a la pulpería y hasta cocina…#WTF.

*.-Ahí donde miran a la comadre y cuasi hermana de Xander Reyes, la mega olla con 5 lbs de frijoles bien cocidos, el pan horneado, los nacatamales y las tortillas hechas a mano, jamás faltan en su familia…su especialidad son las sopas…¡Todo le queda riquísimo a esta hacendosa beldad!…#Increible…#BAE.

*.-Con el amor que se profesan celebran sus “Bodas de Cuero”: Gustavo Adolfo Guerrero y Neyde Jane Landa Blanco, quienes luego de varios años como novios y amigos, decidieron llegar al altar de la iglesia Espíritu Santo de Jardines del Valle en el 2018… Amor que inicio en un viaje que compartieron a Lake Worth, Florida en 2013 y un posterior compromiso oficial en el invierno del 2017…¡Fue la última vez que vimos a la madame Pérez-Chévez!

Ricardo Torres y Paola Dubon
Ricardo Torres y Paola Dubón celebran sus dos años de matrimonio como olvidar ese hermoso enlace celebrado en la Iglesia María Reina del Mundo y la recepción en Angeli Gardens… Fue Lidabel y Scarleth Mena quienes decoraron su entorno en tonos Coral y aibory y transformando totalmente el Jardin Las Clementinas… familiares y amistades les acompañaron donde Henry Flores Cachicha con su ritmo y buena música en vivo puso el sabor, la pasaron de lo mejor… Muchas felicidades a los esposos Torres Dubón en sus bodas de Algodón.

*.-Otra celebre pareja de la banca nacional que recuerda su tercer año de casados, es la formada por: Carlos Moreno y Karla Iveth Zelaya de Moreno… quienes brindaron y bailaron con los suyos en los salones San Pedro del Centro de Convenciones Copantl, en una inolvidable velada organizada por la genial Marcela Cueva y ornamentada por la exquisita María Dolores Uclés de Rápalo y su equipo de Casa Jardín y Mas… Felices Bodas de Cuero amigos.

*.-El Hotel Copantl se lució con ese catering dispuesto, donde sobresalían varias entradas, dos platillos principales, la estación de postres y un completo surtido de los más finos licores, entre nacionales e importados… La animación estuvo a cargo del apuesto y versátil sampedrano, Oswaldo Salinas, más conocido como DJ Luna, quien puso a bailar a los presentes.

*.-Varias dinastías de la auténtica sociedad hondureña ultiman los detalles para las celebraciones de cumpleaños de sus nuevos herederos… todo en familia por la contingencia que nos abate… nos referimos al segundo año de vida de los preciosos primitos: Miguel Iván Larach Canahuati, hijo de Oscar y Stephanie Canahuati de Larach…y Mario Miguel Canahuati Kafati, hijo de Mario Alberto y Leila Kafati de Canahuati.

*.-Las más entusiasmadas con esos saraos son sus amorosas abuelas: Yolanda de Larach, Sandra Farah de Canahuati y Blanca Chinchilla Heyer… En otro sector de la city, también organizan el segundo año de sus herederos: Tesla Mellage de Guzmán y Sabrine Mahchi de Moreira, con las respectivas abuelitas: María Adel Canahuati, Monserrat Cateura y Georgina Larach… Esperamos esas graficas en redes ladies… La mejor de las dichas.

Maynor Figueroa
El capitán de nuestra Selección Nacional de fútbol, Maynor Figueroa, mostró a sus fans que lo siguen en redes sociales parte de su gran museo personal, donde atesora gratos recuerdos de su trayectoria como deportiva, entre ellas el haber asistido a dos mundiales de fútbol de manera consecutiva.

*.-¿Recuerdan a Flor de María Herrera?… Esa bella catracha que en Bogotá protagonizo el “Amor a la colombiana” cuando conoció en su postgrado al que sería el hombre de su vida: un apuesto ecuatoriano de nombre Jaime Alejandro Larriva, quien conquisto el corazón de la hija de Ovidia Rodríguez… Los Larriva-Herrera también celebran sus “Bodas de Cuero”.

*.-En septiembre del 2017, Jaime “se robó” a Flor de María y se fugaron a la siempre idílica Paris, donde le esperaba la sorpresa de su vida: una espectacular pedida de mano en el ocaso de una tarde de verano y teniendo como marco de fondo la icónica torre Eiffel…#WAO… Eso es amor… Las más allegadas despidieron la soltería de Flor en El Mezzonite y esa boda playera en Indura estuvo de antología mis amores… Dichoso tercer aniversario.

*.-53 añitos como Chayanne… acaba de cumplir el apuesto Tulio Armando Romero Palacios, esposo de la bella dama Meyvi Castañeda, quien junto a sus hijos Marjorie y Tulín, congratularon al teniente coronel de infantería de la Guardia de Honor Presidencial…una de las varias “manos derechas” de JOH… Se unieron vía online a las felicitaciones para Romero: Fairuz de Larach, Marja Fajardo, Marlen Jarquín, Rene Turcios y Hebber con Willy Oseguera.

*.-Por estas fechas del 2017… se unían por la vía civil tres sobresalientes parejas de la sociedad hondureña y planificaban al detalle sus correspondientes  enlaces religiosos…nos referimos a los siempre encantadores: Daniel y Daniela Kattán de Yuja, Jorge y María Fernanda Restrepo de Interiano, así como Xavier y Adriana Corrales de Lacayo, quienes con sus respectivos clanes se disponen a brindar por sus “Bodas de Encaje”.

Sinea David
Muchos fans “sampedricolas” quedaron llorando con el traslado a la “capirucha” de la bella y polifacética comunicóloga Sinea David…hija adorada del actor y periodista Oscar David y la señora Elena David… Sinea sigue empoderándose como una de las presentadoras de TV más queridas de Honduras… Este espécimen femenino nació en el frío clima de Marcala y en varias ocasiones portó la banda de nuestro país cinco estrellas en certámenes de belleza internacionales.

*.-Más fresca que una lechuga…recibimos a Vilma-Atraca, quien llega luciendo lo último en moda sport- chic de Almacenes El Record, donde también llego por su limpieza facial y full skincare de Lancome…con besitos aéreos con aroma a “Tresor Midnight Rose” de la firma de la rosa, nos saluda y obsequia ricuras de Denny’s…meson que ya atiende para comer y llevar.

*.-Vilmuchis nos trae notas del showbiz y arranca con la lamentable perdida de La Madre de las Telenovelas: la genial Delia Fiallo…la cubana americana vecina de Coral Gables nos dejó cerrando junio a punto de cumplir 96 maravillosos años…Una dama que escribía con el corazón… #Cancer…licenciada en filosofía y letras, escritora de radionovelas y telenovelas: inicio en Cuba, ya radicada en Miami, a casi toda América Latina.

*.-Delia fue un estandarte de la llamada novela rosa, una pionera en su época…empezó en La Habana con Soraya y luego en Miami contacto con los dueños de Venevision para trabajar con ellos…se mudó una buena temporada a Caracas donde trabajo “codo a codo” con los productores de Venevision y luego con Radio Caracas Television…#RCT.

*.-Su primera telenovela en Venezuela fue Lucecita en 1967 y su última producción original, la exitosa y súper refrita Cristal en 1985, con Jeannette Rodríguez, Carlos Mata y Lupita Ferrer, una de las más apesaradas.

*.-Producciones que llegaron a Honduras gracias a la visión del extinto José Rafael Ferrari de Corporación Televicentro, quien mantenía a la teleaudiencia impávida y sin parpadear…mediodías y noches…Honduras almorzaba y cenaba con las historias de Delia Fiallo…Fue la primera que hizo Doña Bárbara en 1967 con Lupita Ferrer…Como olvidar: Leonela con Mayra Alejandra y Carlos Olivier, La Heredera y Querida Mamá.

Carmren Chahin con marco Rietti
Los reconocidos pintores Carmen Chahín y Marco Rietti en la exposición “Mi Ciudad de los Zorzales” que el Instituto Hondureño de Cultura Interamericana en alianza con la Municipalidad de San Pedro Sula, realizaron en el Hotel Copantl, el primer evento cultural pos pandemia.

*.-Ambas con la pareja icónica de inicios de los 80’s: Hilda Carrero y Eduardo Serrano…María del Mar y Rafaela, ambas con Chelo Rodríguez (la perfecta doble de Rosmary Arauz) y Arnaldo André…Rafaela años después fue reescrita como Roberta, estelarizada por la temperamental Tatiana Capote y Henry Zakka…y luego como Alejandra con María Conchita Alonzo y Jorge Schubert…un éxito rotundo fue Esmeralda, con Lupita Ferrer y José Bardina.

*.-Esmeralda también fue adaptada como Topacio, con Grecia Colmenares y Víctor Cámara…luego se exporto a México, cuando triunfaron Leticia Calderón con Fernando Colunga y hasta en Brasil se hizo en portugués al igual que Cristal…que también se adaptó en Venezuela como Bellísima con Emma Rabbé y Víctor Cámara…y en México fue El Privilegio de Amar con Adela Noriega y Rene Strikler…Cristal fue un “boom” total en España y el mundo.

*.-Era otra época y Delia Fiallo era la única que sabía el secreto de la salsa para las arepas…hizo historias originales, adaptaciones y reescribió en el nuevo milenio…en aquellos 80’s cuando El Puma, Camilo Sesto y Raphael ensalzaron con sus éxitos esas producciones…luego llegó Guillermo Dávila y en los 90’s Ricardo Montaner y Kiara entre otros…¡Recordar es volver a vivir!…Historias que siguieron en carne viva abuelas y madres.

*.-Si de novelas se trata…un culebrón que se viene cocinando a fuego lento desde el año pasado en México es “La Desalmada”…basada en La Dama de Troya y protagonizada por la controversial Livia Brito y José Ron con Eduardo Santamarina…junto a un elenco de lujo que incluye a: Marlene Favela, Marjorie de Souza, Daniel Elbittar, Ana Martin, Azela Robinson, Francisco Gatorno, Raúl Araiza y muchos más…¡La gran apuesta de Televisa!.

*.-Si de espectáculos se trata…Grimorio nos deja la primera parte de un antro que revoluciono el mundo y más la Nueva York de fines de los 70’s: Studio 54…#Uyyyy…un nombre que de por si lo dice todo y por donde desfilaron muchos celebs y luminarias de ayer, hoy y siempre…porque aunque ustedes no lo crean, muchos “sobrevivieron” al acabose de esa Sodoma & Gomorra.

Andrea Rausher
Andrea Rausher, la hija de la ex Miss Honduras 1977, Carolina Rausher es junto a Liliana Sacasa, las únicas Top Models hondureñas en las grandes pasarelas del mundo de la moda internacional…Andrea modela en Alemania desde hace ya varios años… A ver cuando surge otra compatriota en el competitivo mundo de la moda internacional… Por cierto, hay muchas hondureñas que dicen ser modelos en Europa y hasta videos tienen, pero es pura “pajara pinta sentada en un verde limón” … Las únicas modelos catrachas en el siglo 21 han sido: Liliana Sacaza, Dania Prince y Andrea Rausher… Y ya paren de contar.

*.-Los ojos cerrados…el esternón mirando al cielo y los brazos en éxtasis como si hubiera un dios al que adorar…Los tirantes que siempre se niegan a quedarse en su sitio…Los músculos palpitando y las manos surgidas de la nada para completar un giro que anticipa giros más allá…El ritual siempre es el mismo aunque ya nada sea igual…El debut y despedida del más famoso.

*.-Hace más de cuarenta años desde la última canción…pero los labios todavía se abren para reclamar un bocado de aire o para corear una letra con un orgasmo sincronizado en el que solo queda el grito y se evapora el placer…porque el placer es una promesa implícita en el movimiento de cientos de seres que se buscan…Los que siguen bailando bajo la bola del Jane.

*.-La bola es un tótem: un homenaje a los días de la fiesta sin fin de la vieja Nueva York…Cuenta la leyenda que ese objeto hipnótico que gira sobre la pista del Jane estuvo un día en Studio 54…Los que aletean bajo su órbita son otros, pero quieren creer que queda algo del embrujo original…Del caleidoscopio de pecados capitales del que fue testigo esa esfera de cristal.

*.-La lujuria, claro…la envidia de la carne enredada en otra carne…la soberbia de las piernas infinitas bajo las faldas mínimas…la gula saciando adicciones en el baño…la pereza del voyeur con la mano en el bolsillo…la avaricia del que quiere poseer un cuerpo evanescente y la ira del que no lo llega a alcanzar… Las caras previas al éxtasis de los que desesperan por un capítulo más.

*.-Todo aquello estaba en Studio 54: El pecado y la redención…pero había algo más. «Es el club del futuro —decía Truman Capote—. Absolutamente democrático: chicos con chicos, chicas con chicas, blancos y negros, capitalistas y marxistas, chinos, unos, otros, en una mezcla hermosísima».

Claudia Pineda
La linda jovencita Claudia Pineda ha sido designada como la nueva Miss Mundo San Pedro Sula 2021 y representará a la Capital industrial en el Miss Mundo Honduras 2021, evento a realizarse próximamente, estando pendiente con la fecha y lugar…Claudia proviene de una familia de artistas y ella es una aventajada estudiante universitaria.

*.-Capote había pasado por el escalpelo de sus ojos aquel fenómeno único: Un local en el 254 oeste de la calle 54 en el corazón de Manhattan, que no era solo para famosos y millonarios…era el epicentro de lo extraordinario…de lo peculiar…de lo bello…porque así lo quiso uno de sus dueños: Steve Rubell.

*.-Rubell soñaba con un club donde todos bailaran con todos…donde se juntaran un político, un semental del Bronx, Rollerena, los transexuales más espléndidos y Disco Sally…una abogada septuagenaria que contoneaba todas las noches su baqueteado esqueleto: la matriarca de la diversión….que nos recordaba aquella rubia ataviada de pantalones chicle en Confetti’s.

*.-Rubell había entrado en el negocio de las discotecas con su amigo Ian Schrager…en su primer local, The Enchanted Garden, estaba el espíritu de lo que fundarían después…El Garden, como el Dolce Garden de D&G, solo tenía un problema: estaba en Queens…y esa era una barrera que un genuino espécimen de Manhattan nunca se permitía cruzar…Si querían tener el mejor club de la historia, se tendrían que mudar al corazón de la isla.

*.-Encontraron un lugar de proporciones fabulosas, un antiguo estudio de la CBS cerca del Carnegie Hall…Desembolsaron, según recuerdan algunos, US$700K y dejaron que dos de los mejores escenógrafos de Broadway hicieran lo demás…Estaban inventando otro planeta, una crisálida de extravagancia donde podían refugiarse los que querían sobreponerse a la América del Watergate y del Vietnam….¡Ni sabían lo que les esperaba!

*.-Un lugar donde la única norma era la libertad, la música, la epidermis y dejarse llevar…Un reducto donde el Bob Fosse de Cabaret podría haber gritado aquello de «la vida es bella, las chicas son bellas, hasta la orquesta es bella»…Porque en Studio 54 todos eran hermosos por un momento.

Jeannine Sevilla
Jeannine Sevilla es la imponente candidata por el Departamento de Cortés para el Miss Mundo Honduras 2021…esta espectacular muchacha se está preparando para ser aviadora, habla inglés e italiano, alumna de la escuela de baile profesional Cencea y también es ejecutiva de una compañía de importaciones en San Pedro Sula.

*.-Mientras bailaban, miraban, se pavoneaban, se drogaban o tenían sexo… Eran los tiempos del hedonismo, de cantarle al propio cuerpo, de enterrar la fantasía de los hippies que creían que podían cambiar el mundo con una canción….¡Agua que me quemo!…¡Eso era escandalosamente bello!

Pero no coman ansias mis amores…esto no mas es la puntica como dice Carlo Costly quien el jueves celebra otro año más de vida…no se pierdan la sección del próximo martes porque viene de alarido…besitos con aroma a “Le Musc & La Peau” de Pierre Guillaume, un must para Julio…Recuerden que los queremos en P!%&#$.

Presidente Hernández entrega 66.432 sacos de fertilizantes a 10.860 caficultores de Lempira

Gracias, Lempira. – En aras de reactivar la economía nacional, el presidente Juan Orlando Hernández entregó este lunes el Bono Cafetalero en Apoyo a los Pequeños y Medianos Productores de Café del departamento de Lempira, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

El mandatario entregó en el Instituto Ramón Rosa un total de 66.432 quintales de fertilizantes, que constituyen el Bono Cafetalero, a productores de esta zona del occidente del país.

Mediante este Bono Cafetalero, el Gobierno tiene para 2021 la meta de beneficiar a 88.207 pequeños y medianos productores con 492.921 quintales de Fórmula Cafetalera.

El Bono Cafetalero es una iniciativa del gobernante que surge en 2020 como una respuesta a una petición del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) a la Presidencia de la República, siendo el Consejo Nacional del Café (Conacafé) quien aprobó la propuesta impulsada por el Gobierno y la SAG, la institución ejecutora en conjunto con el Ihcafé.

En 2020 se registraron 61.872 pequeños y 29.587 medianos productores de café beneficiados en las zonas rurales del país con este bono constituido por fertilizante, lo cual representó un 87 % de caficultores de Honduras favorecidos.

Para este proyecto se asignó, tanto en 2020 como en 2021, un total de 300 millones de lempiras como presupuesto anual para el apoyo de los productores de café de Honduras.

En el departamento de Lempira se cuenta con una meta de 10.860 productores beneficiarios y 66.432 quintales de Fórmula Cafetalera entregados.

El rubro del café es vital para la economía nacional y representa el 5% del PIB nacional y el 30% del PIB agrícola.

Honduras es el quinto exportador de café, solo superado por Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia.

Presidente Hernández entrega 66.432 sacos de fertilizantes a 10.860 caficultores de Lempira

Apoyo importante

“Estamos contentos por el apoyo que nos están dando y esto (el Bono Cafetalero) ha sido un gran beneficio. Y llega en buen tiempo porque estamos en tiempo de invierno y de buena cosecha”, expresó el productor de café Bertilio Hernández, uno de los beneficiados con el apoyo gubernamental.

“Esto debe seguir para seguir beneficiando a los productores de Honduras. Nosotros vamos a seguir adelante con este tipo de beneficios”, añadió.

Presidente Hernández entrega 66.432 sacos de fertilizantes a 10.860 caficultores de Lempira

Una plataforma de oportunidades

El presidente Hernández expuso que la caficultura genera miles de empleos a nivel nacional y que su Administración ha invertido en este rubro, que no se ha detenido pese a los afectos negativos de la pandemia de covid-19 y las tormentas tropicales Eta y Iota.

“Tenemos que construir una plataforma de oportunidades para esta gente, que viva bien para que no se mueva a la ciudad y que viva bien para que encuentre dignidad en su pedacito de tierra”, subrayó Hernández.

“Y el que está en la ciudad debe de entender que si el productor del campo no produce alimentos no va a comer, por mucho pisto que tenga en la bolsa, y esa lógica hay que explicarla bien”, enfatizó el mandatario hondureño.

Aseguró que “nosotros dejaremos servida la mesa y de ustedes depende, productores, que esto siga. Yo estaré fuera del Gobierno el próximo año y espero que la persona que escoja el pueblo hondureño entienda con claridad el valor estratégico que tiene para Honduras el agro hondureño”.

“Esto que estamos invirtiendo en los productores del agro es dinero del pueblo hondureño. Cuídenlo y sáquenle provecho, y está invertido en uno de los rubros que más empleos genera en el país”, indicó Hernández.

Firma de convenio

El jefe de Estado informó que el próximo miércoles se firmará un convenio con la Asociación Hondureña de Productores de Café (Ahprocafé) que tiene como propósito crear un “gran acuerdo nacional” en beneficio de la caficultura.

Mediante este acuerdo, explicó Hernández, “el Fondo Cafetero nos va a servir de unidad ejecutora para arreglar los caminos en las zonas cafetaleras, aportándole dinero nosotros al Fondo Cafetero como lo hemos hecho en estas emergencias”.

“Y con la firma del miércoles les vamos a pasar 105 millones de lempiras”, subrayó Hernández, y precisó que el segundo componente de este acuerdo es que este año construirán 10.000 pequeñas secadoras de café solares.

Hernández siguió explicando que otro componente que llevará el acuerdo es que el Gobierno colocará 10 millones de lempiras para que a través de Ahprocafé se impulse el programa Vida Mejor en las zonas rurales del país.