viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 390

Avianca reanuda operaciones en la ruta San Pedro Sula-Miami

San Pedro Sula. –  Con 141 pasajeros a bordo del vuelo AV536, Avianca reanudó operaciones en la ruta San Pedro Sula-Miami. La ruta contará con 3 frecuencia semanales y tendrá casi 2000 sillas mensuales disponibles para los pasajeros en aviones Airbus A320.

Los itinerarios que tendrá la compañía son:

Avianca reanuda operaciones en la ruta San Pedro Sula-Miami

“Estamos aumentando nuestra conectividad punto a punto y ampliando cada vez más nuestra red de rutas lo cual es parte importante de nuestra estrategia para fortalecer la oferta comercial hacia y desde Honduras” expresó Reyna Mejía, Gerente Comercial de Avianca para Centroamérica. Y recordó que actualmente Avianca ofrece 7 vuelos semanales entre Tegucigalpa y San Salvador con importantes factores de ocupación.

Avianca reanuda operaciones en la ruta San Pedro Sula-Miami

Durante la ceremonia de reapertura de la ruta, Nicole Marrder, Ministra de Turismo dijo “les damos la bienvenida y nos sentimos muy contentos de tener nuevamente esta ruta Miami-San Pedro Sula operada por Avianca, una empresa con una larga historia de aviación en Honduras y Centroamérica. Existe una comunidad muy grande de hondureños en Miami y ciudades alrededores que se podrán beneficiar de una opción más para volar a nuestro país, así cómo los hondureños que deseen viajar a Estados Unidos”.

Avianca reanuda operaciones en la ruta San Pedro Sula-Miami

Por su parte, Geovany Rosa, Gerente de EHISA, agradeció a Avianca su confianza en Honduras, ofreciendo vuelos directos desde San Pedro Sula a Miami y conexiones a diferentes destinos de Estados Unidos. “Esta ruta abre el comercio entre ambos países y la opción de horarios para un destino tan atractivo para los usuarios del aeropuerto Ramon Villeda Morales. Estamos seguros de que este vuelo será de mucho éxito y de beneficio y placer para nuestros viajeros. Enhorabuena”, acotó.

La reactivación de esta ruta se suma a la reciente apertura de otras rutas en la región como San José-Miami y San Salvador-Ontario (California) con las que la compañía incrementa la conectividad en la región, dinamizando el turismo en todos los países de la región. Actualmente, la aerolínea tiene más de 90 rutas activas en toda su red.

Hernández supervisa avances de la rehabilitación de bordo perimetral del aeropuerto Ramón Villeda Morales

San Pedro Sula. – Ante los daños que causaron las tormentas tropicales Eta y Iota en 2020, el presidente Juan Orlando Hernández supervisó los avances de la rehabilitación de tramos del bordo perimetral del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, obras que generan confianza y seguridad a las aerolíneas.

De acuerdo a un informe de la empresa constructora Diek, encargada de las obras, a la fecha se han rehabilitado 22 tramos y la inversión de este proyecto es de 15.987.794,63 lempiras con fondos provenientes de la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS).

En el recorrido también participaron representantes de las aerolíneas Spirit, Avianca, Delta, United y Air Europa.

Para la Administración Hernández es prioridad reconstruir los bordos de protección del Valle de Sula, obras que a la fecha han generado muchos empleos.

Estas obras que está ejecutando el Gobierno benefician a 2.497.586 habitantes distribuidos entre las zonas de los bordos y el resto de habitantes del Valle de Sula.

Comprometido con el Valle de Sula

El gerente general de la Empresa Constructora Diek, Afif Diek, aplaudió las buenas decisiones que ha tomado el mandatario en aras de impulsar y reactivar la economía en el Valle de Sula.

“Estamos concluyendo este proyecto tan importante que es la columna vertebral de nuestro país”, aseveró Diek.

“Presidente Juan Orlando Hernández, gracias, porque usted es una persona que está donde tiene que estar y eso se lo reconozco”, enfatizó.

Aseguró que “hemos hecho este proyecto con los estándares más altos y con la mano de Dios hemos hecho un récord de entregar estos proyectos con la calidad máxima; se ha hecho un trabajo de calidad número uno”.

El gerente general de la aerolínea Spirit, Mauricio Acosta, apuntó que “hemos podido constatar que ya se está finalizando los trabajos de los bordos del Ramón Villeda Morales”.

“Y este tipo de iniciativas nos da confianza y seguridad de que se está trabajando para que podamos operar tranquilamente”, afirmó.

“Este aeropuerto es una joya”

Una vez finalizado el recorrido el presidente Hernández recordó los fuertes daños que dejaron ambas tormentas tropicales en el Valle de Sula y otras zonas del país.

Remarcó que este es el momento de levantarse y de verificar que las acciones se hagan bien para la construcción del país.

“Aquí nos pasó una verdadera tragedia (con el paso de Eta y Iota), pero, bueno, teníamos que levantarnos y aquí estamos”, dijo Hernández.

“Estaba preocupado por esta parte y me alegra mucho que la están terminando. Este aeropuerto es una joya en términos de la maquinaria productiva del Valle de Sula”, subrayó Hernández.

Recalcó que con estas iniciativas “tenemos que generar empleos para ponerle dinero en el bolsillo a la gente”.

“La palma ha quedado destruida en esta zona y me preocupa que el sistema financiero no los quiera apoyar (a los productores de este rubro) porque argumentan que el sistema de protección del Valle de Sula no está terminado”, señaló Hernández.

Insistió en que es necesario terminar los bordos y apostar por la construcción de represas para controlar las inundaciones.

“No nos engañemos. Somos de los países más afectados ante los efectos del cambio climático; por lo tanto, la reconstrucción de represas es importante. En este tema no nos podemos detener”, remarcó Hernández.

Competitividad

El jefe de Estado recordó que recientemente envió al Congreso Nacional un proyecto de ley que va encaminado con la política de promoción de turismo y promoción del sistema logístico del país, y que permitirá abaratar hasta en 40% los boletos aéreos.

Con este proyecto se busca “que Honduras sea el país de la región con más bajos costos en términos de aterrizaje y despegue de un avión”, indicó el gobernante hondureño.

“Estamos abiertos para cualquier sugerencia o consulta, pero este país tiene que ser competitivo en términos de atraer la aviación de pasajeros y de carga”, concluyó Hernández.

Kris & Lornie junto a los dominicanos Dúo Arma2 estrenan su nuevo tema musical “Pa’ un lao”

San Pedro Sula. – Los artistas hondureños Kris & Lornie junto al dúo dominicano Dúo Arma2 estrenan su nuevo sencillo titulado Pa´un lado, el próximo 11 de junio, según ha confirmado el dueto nacional.

Este tema fue compuesto por Yohan Gabriel Feliz del “Dúo Arma2” y cuenta con el apoyo de Marlon Padilla “Blessing”, productor de Kris & Lornie y el instrumental estuvo a cargo de Killobeat, reconocido productor dominicano radicado en Europa.

En su pasado Christopher Knuth (Kris) fue vocalista de la reconocida agrupación Raza For Christ, participando de tres producciones discográficas. En tanto Lorna Avendaño (Lornie) estuvo involucrada en el servicio de la alabanza de la iglesia donde conoció a su actual esposo (Kris), estableciendo allí las bases del ministerio musical.

En la actualidad Kris & Lornie son un claro ejemplo de superación personal, con un fuerte llamado para restaurar a otros matrimonios por medio de sus testimonios y composiciones.

Por su parte el Dúo Arma2 está formado por Yohan Gabriel Feliz y Monalisa Ferreira, matrimonio que Dios constituyó para anunciar las buenas noticias del evangelio. Durante su trayectoria recibieron el premio “El Galardón”, máximo reconocimiento de la música cristiana en su país. Y entre sus temas se destacan “Él es Santo”, “Despierta” y “Como es el Amor”.

“Pa´un Lao” es un Dembow dominicano, ritmo muy de moda en todos los países latinos, principalmente en la misma Republica Dominicana, Puerto Rico y Colombia, etc. La canción describe cómo podemos siempre “Poner pa un lao” el pecado, como tratamos día a día de esquivarlo, de siempre salir adelante peleando la buena batalla de la FE a pesar de las acechanzas del enemigo entendiendo que mayor es el que esta con nosotros que el que esta en el mundo.

A partir del próximo 11 de junio “Pa´un Lao” estará disponible en todas las plataformas digitales y es distribuido por MDG Group Music. Al igual se lanzará el video musical producido por Marlon Padilla “Blessing” y Yohan Gabriel con su Cia. Yohan Music Films Studio, video que definitivamente disfrutaran con tomas de ambos países, Republica Dominicana y Honduras.

Búscalos en sus redes: @kris.lornie y @mdgmusicgroup.

CCIVS inicia los proyectos de protección en la margen izquierda del bordo del Río Chamelecón

San Pedro Sula. – Tres días antes de lo anunciado, el Gobierno a través de la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS), se adelantó e inició este viernes los proyectos de protección que se ejecutarán en los bordos del río Chamelecón.

Los proyectos comprenden actividades como la elaboración de una escollera con rocas de un metro para darle consistencia y solidez al bordo, además de otras obras de protección que garanticen la seguridad a los pobladores de este sector.

El ministro de Gobernación y Justicia y presidente de la junta directiva de la CCIVS, Leonel Ayala, dijo que “ya la empresa constructora inició las obras de reforzamiento en el bordo del sector de Chamelecón”.

“Esta es una obra de protección, aquí no han habido boquetes pero sí hay un compromiso de hacer una escollera de piedra y los trabajos de reforzamiento del costado”, explicó.

CCIVS inició los proyectos de protección de bordos del río Chamelecón

El funcionario recalcó que estos proyectos son un compromiso con la población, por lo que se iniciaron anticipadamente.

“Nos habíamos comprometido a hacerlo el lunes 5 pero nos hemos adelantado; estamos agradecidos con los contratistas que han iniciado amablemente estos trabajos y con la comunidad, que estamos como Gobierno atendiendo su necesidad”, enfatizó Ayala.

Obras que brindarán seguridad a la población

Luis Martínez, ingeniero contratista, explicó que “se va a realizar una sobreelevación del bordo en el sector de Chamelecón. Se va a acarrear una cantidad de material de piedra para la protección del mismo”.

Aseguró que con estas obras se protegerá toda la parte norte de la comunidad de Chamelecón.

Hechos y no palabras

Julio Uclés, presidente del patronato de Chamelecón, expresó que “estamos a unos 200 metros aguas arriba del puente Plateado. Van a iniciar los trabajos como se prometió en tiempo y forma. Hay que reconocer que el ingeniero Ayala cumplió su palabra, que incluso antes de la fecha iban a iniciar los trabajos”.

Uclés también hizo ver a la población que “estos son indicios de que realmente va a haber  un cumplimento y no solo es ‘llamarada de tusa’. Ya están aquí las máquinas y esperamos que se termine con lo pactado”.

Asimismo, invitó a todos los líderes de patronatos de las comunidades aledañas a emitir llamados a los pobladores para evitar futuros accidentes que puedan retrasar las obras.

Will Rolando Nolasco, poblador de la colonia Canaán, dijo estar “muy alegre porque ya las máquinas empiezan a trabajar. Estamos agradecidos con el presidente. Sabemos que él tiene otros problemas y no sólo este, así que le damos gracias por arreglarnos el bordo”.

Apartir del 6 de julio se aplicará segunda dosis de la vacuna AstraZeneca en Cortés

San Pedro Sula. . La Secretaría de Salud aplicará la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca en los 12 municipios de Cortés a partir del próximo 6 de julio, lo que dará continuidad sostenida a la campaña de inmunización que el Gobierno de Honduras mantiene contra la covid-19.

En una comparecencia de prensa desarrollada en la Universidad Católica de San Pedro Sula, la designada presidencial María Antonia Rivera destacó que la próxima semana, a partir del 6 de julio, las autoridades de Salud iniciarán la vacunación con la segunda dosis de AstraZeneca para aquellas personas que ya tienen su primer dosis.

“Tendremos una doble jornada de vacunación, según las indicaciones de las autoridades de la Secretaría de Salud, y acompañando estos procesos estarán los diferentes ministros del Gabinete de Gobierno para acuerpar la vacunación y ser veedores de estas jornadas”, expresó la designada presidencial.

Más de 37.000 segundas dosis para Cortés

El subsecretario de Salud, Roberto Cosenza, encargado del manejo de la pandemia en la zona norte, detalló que para esta jornada de vacunación se han destinado más de 37.000 segundas dosis de AstraZeneca y más de 112.000 de Moderna en todo el departamento, las cuales desde ayer ya están siendo distribuidas en todos los municipios.

“Con la continuidad de más llegadas de lotes al país estamos asegurando estas segundas dosis de la misma casa farmacéutica para la población; el que se inmuniza con Pfizer, su segunda dosis será de la misma, gracias a las compras directas que ha realizado el Gobierno de la República”, apuntó el viceministro de Salud.

“La vacuna AstraZeneca va a iniciar a nivel nacional, como estaba planificado, así como lo que es la cuarta jornada de vacunación de esta primera dosis que inició el 6 de mayo, por lo cual las personas están teniendo un periodo de 8 a 12 semanas para aplicarse su segunda dosis”, añadió Cosenza.

“Se estará vacunando en todo el departamento de Cortés, en cada uno de los municipios que ya cuentan con la primera dosis, y estaremos utilizando los mismos centros establecidos desde el inicio de la jornada de vacunación contra la covid-19”, acotó el funcionario.

Gremio turístico será inmunizado

La jefa de la Región Departamental de Salud en Cortés, Dinora Nolasco, explicó que a través de la coordinación del Gobierno se iniciará la vacunación de dueños de pulperías, mini-súper y ciudadanos relacionados al gremio turístico, ya que la exposición de ellos es mucha y deben ser inmunizados.

“Como Región Departamental de Cortés hemos comenzado la distribución de estas segundas dosis de AstraZeneca que se aplicaron en mayo y comenzar esta vacunación en los 11 municipios correspondientes”, enfatizó Nolasco.

La gobernadora de Cortés, Wiladina Chiang, pidió la colaboración de los medios de comunicación para que transmitan tranquilidad y que los hondureños sepan que así como recibieron las primeras dosis también recibirán las segundas.

“Debemos acudir a esa responsabilidad de revisar nuestro carnet y ver en qué fecha nos toca la segunda dosis y acudir en tiempo y forma a los lugares donde se aplicó la primera dosis”, concluyó Chiang

Importante

El subcomisionado regional de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Alex Estévez, reiteró el compromiso de la institución para seguir apoyando las jornadas de vacunación en todo el país.

Ilusiones cumplidas en los XV años de Stephanie Interiano

San Pedro Sula. – En una mágica velada de celebración la encantadora jovencita Stephanie Interiano López festejó sus 15 años, debutó socialmente en una atmosfera inspirada en el clásico de Disney La Bella y la Bestia, conmemorando así una de las más fascinantes etapas de su vida.

Stephanie con su padre Juan Interiano y sus hermanas Giselle y Victoria Interiano López
Stephanie con su padre Juan Interiano y sus hermanas Giselle y Victoria Interiano López
Stephanie Interiano con su madre Giselle López
Stephanie Interiano con su madre Giselle López

Los padres de la quinceañera, Juan Interiano y Giselle López, brindaron en honor de su hija, el agasajo tuvo como epicentro el salón San Pedro del Hotel Copantl, donde los selectos invitados, familiares y juveniles amistades compartieron con la protagonista una inolvidable tarde noche.

 Don José Víctor López, abuelo de la quinceañera le entrega una pulsera en nombre de su abuela Sonia de López (QDDG) que dejo para cada una de sus nietas en sus xv años

Don José Víctor López, abuelo de la quinceañera le entrega una pulsera en nombre de su abuela materna Sonia de López (QDDG) que dejo para cada una de sus nietas en sus xv años

Colmada de felicitaciones por sus compañeros de noveno grado de la Freedom School, Stephanie disfrutó de la fabulosa recepción ambientada con arreglos de rosas rojas, chandelieres y candelabros, creación decorativa de Lidabel de Mena y su firma Acontecimientos.

Ilusiones cumplidas en los XV años de Stephanie Interiano

Ilusiones cumplidas en los XV años de Stephanie Interiano
Los invitados endulzaron sus paladares con el exquisito candy bar y pastel de celebración, creación de Cupcake and Sweet Ideas.

 

Stephanie mostró su radiante sonrisa a cada instante, envuelta en la mágica sensación de sus sueños cumplidos en un derroche de inolvidables ilusiones de quinceañera.

Ilusiones cumplidas en los XV años de Stephanie Interiano

Josep Canales, Sonia Holiday y Fernando Rodríguez
Josep Canales, Sonia Holiday y Fernando Rodríguez
Giselle López, Lourdes López y Paola López
Giselle López, Lourdes López y Paola López
Rene Espinal, Aarón García y Carlos Menjivar
Rene Espinal, Aarón García y Carlos Menjivar
Yolanda Interiano (abuela paterna) y Michelle Alexandra Burchard Interiano
Yolanda Interiano (abuela paterna) y Michelle Alexandra Burchard Interiano
Lourdes López Víctor López Gloria López, Carlos López y José Víctor López
Lourdes López Víctor López Gloria López, Carlos López y José Víctor López
Juan Interiano padre de la quinceañera con Lidabel de Mena quien le ha decorado bodas, cumpleaños y celebración de xv años de sus hijas
Juan Interiano padre de la quinceañera con Lidabel de Mena quien le ha decorado bodas, cumpleaños y celebración de xv años de sus hijas
Joel García, Maite Interiano y Yolanda Interiano, tía y abuela de la quinceañera
Joel García, Maite Interiano y Yolanda Interiano, tía y abuela de la quinceañera
Juan Pablo Sabillón, Fabricio Sabillón, Lilian Sabillón, Stephanie Interiano, Pablo Sabillón, Yolibeth Madrid
Juan Pablo Sabillón, Fabricio Sabillón, Lilian Sabillón, Stephanie Interiano, Pablo Sabillón, Yolibeth Madrid

 

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

San Pedro Sula. –  La máxima expresión del romanticismo resplandeció el día en que Fred Isaac Flores Cano le propuso matrimonio a su novia Janae Elizabeth Yoder, al natural… en un espacio cargado de encanto, el escenario fue una pequeña isla en el lago de Yojoa, localizada en la comunidad de Peña Blanca, todo fue como el novio lo había imaginado, cuidadosamente preparado por el hotel Agualpa.

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

Su historia de amor inicio 2 años atrás, cuando ambos se conocieron en la iglesia Divine Unity Community Church de la ciudad Harrisonburg, Virginia, Estados Unidos. Janae es originaria de Harrisonburg, ministras que Fred había llegado de Honduras para continuar con sus estudios universitarios. Ella se graduó en James Madison University de Educación en Artes y él en Eastern Mennonite University de Negocios Internacionales.  Aunque estudiaban en universidades diferentes su relación se mantuvo firme, noviazgo que culminó en una auténtica pedida de mano.

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

Los futuros esposos, son hijos de los apreciados matrimonios Melvin Flores y Marisol Cano de Flores, padres de Fred; mientras que, por el lado de la familia de la novia, Lawrence y Bonnie Yoder.

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

Y así, la pareja puso fecha a su enlace matrimonial en una pedida de matrimonio increíble de estilo campestre con toques llenos de romanticismo vintage. Fred y Janae planean su boda para el mes de junio del próximo año en Harrisonburg, Virginia.

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

El compromiso matrimonial de Fred y Janae…rodeado de la naturaleza

 

Líderes de patronatos del Valle de Sula socializan con el Gobierno rehabilitación de bordos

San Pedro Sula. – Autoridades del Gobierno Central, de la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS) y líderes de patronatos de diferentes municipios del departamento de Cortés se reunieron este jueves en la 105 Brigada de Infantería para socializar la hoja de ruta a seguir en la rehabilitación del sistema hidráulico del Valle de Sula.

El pasado miércoles la mesa de trabajo para la rehabilitación de bordos del Valle de Sula se reunió con el ministro secretario privado de la Presidencia de la República, Ricardo Cardona, en la que establecieron planes a corto, mediano y largo plazo que beneficiarán a todo el sector.

Cardona indicó hoy que también se estará socializando el nuevo sistema de represas, con el respectivo estudio de factibilidad y el financiamiento de las mismas.

Líderes de patronatos del Valle de Sula socializan con el Gobierno rehabilitación de bordos
Líderes de patronatos del Valle de Sula socializan con el Gobierno rehabilitación de bordos

“Las obras se van a terminar. Hay cosas que van a ser en este Gobierno y otras no se podrán hacer por tiempo, pero sí queremos que tengan la tranquilidad de que se está trabajando”, expresó a la población el ministro Cardona.

Asimismo, la designada presidencial María Antonia Rivera enfatizó en que el Valle de Sula es prioridad uno para el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.

“Ayer tuvimos una reunión con las empresas constructoras y supervisoras para que hicieran una rendición de cuentas a la comisión especial que creó el presidente. Se dejó bien claro que la calidad del material es fundamental”, dijo Rivera.

La designada presidencial explicó que se ha informado a los medios de comunicación sobre las obras en ejecución y finalizadas con el fin de informar correctamente a la población que se ha visto vulnerable en periodos de lluvia.

Añadió que “estamos hoy aquí en la 105 Brigada con todos los líderes de patronatos para que la Comisión del Valle de Sula dé un informe completo de todo lo que se va a hacer, una reunión con transparencia y pública”.

Proyectos de reforzamiento

El ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización y presidente de la junta directiva de la CCIVS, Leonel Ayala, explicó que “el lunes inician los trabajos en lo que se llama reforzamiento del bordo, por la erosión que se dio en ese tramo del bordo. Se colocará una escollera de piedra que ya está licitado”.

Ayala agregó que la prioridad ha sido reparar y rehabilitar los boquetes que se habían generado por los huracanes Eta y Iota. Han sido reparados 60 de los 80 kilómetros que se vieron afectados. Y como segunda fase, se incluyen obras de reforzamiento, obras complementarias para reforzar la estructura ya trabajada.

El ministro Ayala enfatizó que los bordos son un paliativo de contención. Sin embargo, como forma de contener futuras inundaciones, las represas hidroeléctricas, el dragado de los ríos y la reforestación de las cuencas altas son primordiales para el Valle de Sula.

Respuestas inmediatas

José Noé Cruz Caballero, miembro de la comunidad de pastores de la Rivera Hernández, expresó que “nos sentimos satisfechos porque la respuesta ha sido inmediata, y también a unos 80.000 pobladores que tenemos en la parte más afectada del sector Rivera Hernández”.

“El trabajo va caminando y eso es lo que nosotros hemos estado ejecutando para que las cosas vayan funcionando en paz”, dijo.

Aproximadamente 54 barrios en el sector de la Rivera Hernández se benefician con estas obras que ejecuta la CCIVS.

“Le hacemos un llamado a todos los pobladores, que estos ejercicios que hemos estado haciendo con las comunidades de pastores de la Rivera Hernández son para que tengamos calma, que las cosas van caminando y gracias a Dios que los avances los estamos llevando”, señaló el pastor Cruz.

A la reunión también asistieron representantes de la Coordinadora de Defensa y Desarrollo en el Valle de Sula (CODEVAS), la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (CONAFEPH) y de la comunidad de pastores de la Rivera Hernández.

Ajuste a tarifa de energía eléctrica debe apegarse al momento actual del país

Tegucigalpa. – El presidente Juan Orlando Hernández afirmó este jueves que el ajuste a la tarifa de energía eléctrica debe apegarse a la situación actual del país para no afectar la recuperación económica y poder llevar dinero al bolsillo de la gente.

“Lo más increíble para mi es que no tengan consciencia del efecto que, además de la pandemia, tienen las dos tormentas que sufrimos el año pasado”, lamentó el mandatario ante el aumento del 9.13% a la tarifa de energía eléctrica que pretendía aplicar a partir de hoy la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

La CREE dejó sin efecto anoche mismo dicho incremento luego de que el mandatario expresara en redes sociales su rechazo a esa medida.

El gobernante declaró hoy a través de HRN que debido al impacto que ha recibido Honduras ante la pandemia de la covid-19 y las tormentas tropicales Eta y Iota no se puede categorizar este periodo de tiempo como normal, como pretendía la CREE al aplicar las fórmulas para el aumento.

“No las pueden ver en el vacío (las fórmulas de aumento), como si fuera un momento normal de lo que ha pasado Honduras antes de la pandemia y antes de las tormentas”, afirmó.

“El pueblo hondureño, la gente humilde, la gente de clase media, las microempresas, los que han estado más apretados que los demás, no pueden pagar eso, en qué cabeza cabe”, puntualizó.

El pliego tarifario fue enviado por la Empresa Nacional de Energia Eléctrica (ENEE) a la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), que es la que en definitiva autorizó el aumento tarifario que entraba en vigencia hoy por los siguientes tres meses.

 

Rechazo

El mandatario anunció ayer por la noche por medio de su cuenta oficial de Twitter que su Gobierno rechazaba rotundamente este fuerte aumento a la tarifa de la energía eléctrica.

“Mi gobierno rechaza el aumento a la tarifa de energía autorizado por la CREE. Es insensible social y económicamente para el pueblo hondureño. Existen otras soluciones, sean creativos”, expresó Hernández el miércoles.

De proceder, el aumento energético para el sector residencial sería de 8.46 %, al pasar la tarifa promedio de 4.4763 a 4.8550 lempiras, mientras que para el sector de baja tensión el aumento sería de 9.02 % al pasar el kilovatio/hora de 4.4763 a 4.858 lempiras.

Para la media tensión, el alza se traduciría en 10.21 % más, al pasar de 3.4355 a 3.7863 lempiras el kilovatio/hora.

Los abonados correspondientes al rango de alta tensión iban a pagar un alza de 11.19 %, al pasar de 3.0432 a 3.3836 lempiras.

 

Fuera de la caja

Hernández exteriorizó hoy que con la llegada de la pandemia todos los países y gobernantes del mundo han tenido que trabajar fuera de los parámetros normales, por lo que el ajuste debería apegarse al momento actual del país.

“Hoy todos los países del mundo estamos pensando fuera de la caja, todas las empresas estamos pensando fuera de la caja, fuera de los parámetros normales, porque la situación es extraordinaria”, indicó.

“Desde anoche ya se quedaron sentados con el ministro coordinador de Gobierno (Carlos Madero) y con el ministro de Finanzas (Luis Mata), la ENEE y ellos (los miembros de la CREE) para que sean creativos”, comentó.

El jefe del Ejecutivo aseveró que no se puede trasladar este aumento a la clase trabajadora que más ha sido afectada porque esto retrasaría la reactivación económica que se busca en su Administración después del daño causado por la pandemia y las tormentas.

“No se puede trasladar este efecto al pueblo más necesitado y más golpeado que tenemos en este momento”, sentenció.

“Porque no solamente es una afectación social, es una afectación económica que retrasaría la recuperación económica que andamos buscando”, afirmó.  

Hernández mencionó que con este fuerte aumento a la tarifa de la luz se estarían afectando todas las acciones realizadas hasta el momento por el Gobierno en beneficio de la población.

“El efecto de seguir vacunando más fuerte y rápidamente, el efecto de seguir impulsando el tema de la inversión en los arreglos de las carreteras destruidas, vivienda, créditos a las microempresas, al sector del agro, de muy poco servirían si las empresas o ciudadanos son ahogados por un porcentaje de este tipo”, detalló.

Habilitado el paso vehicular sobre el vado Juan Lindo

San Pedro Sula. – La noche del miércoles fue habilitado el paso vehicular sobre el vado Juan Lindo, obra que fue totalmente reconstruida desde sus cimientos, luego de ser severamente afectada por las tormentas tropicales Eta e Iota.

“Ya está prácticamente terminada la obra, solo faltan unos detalles, y vamos a habilitar con el objetivo de avanzar, ya la obra civil está prácticamente terminada”, explicó el alcalde Armando Calidonio luego de habilitar el paso.

“El día de hoy (miércoles) vamos a habilitar y vamos a continuar desarrollando pequeños detalles que mejoran la vialidad en la zona, agradecemos a los vecinos que han logrado entender. No fue fácil, la evaluación, el diseño y se amplió, se han hecho muchos temas”, recalcó el alcalde Calidonio.

Dijo que la evaluación a los destrozos ocasionados por las tormentas tropicales fue muy amplia y puntual, “toda la cortina se cambió completamente y estuvo en riesgo el vado como tal, se pudo haber corrido, se le puso una capa de concreto hidráulico, se mejoró la capacidad de rodadura y estamos en el proceso de señalización, así que va quedar habilitado y le pedimos a todos que tengan precaución”.

 Calidonio mencionó que las tormentas tropicales Eta e Iota socavaron el vado, el cual se tuvo que fortalecer, “en este momento ya es seguro pasar, y aunque le falta un poco de señalización, y nos dan una espera al respecto, pero ya lo estamos habilitando a partir de hoy por la noche (miércoles) para que mañana (jueves) a primera hora lo tengan funcionando”.

Solicitó a los vecinos que transiten con cuidado “si llueve o el agua sobrepasa la losa de rodadura lo vamos a estar cerrando como siempre, eso pasa ciertos días del año y la mayor parte de los días del año, el 97% está completamente habilitado”.

Finalmente el jefe edilicio manifestó que en San Pedro Sula se siguen desarrollando obras todos los días y con ello se mejora la movilidad de miles de vecinos.

Habilitado el paso vehicular sobre el vado Juan Lindo

El jefe del departamento de Mantenimiento de Sistemas, de la Gerencia Municipal de Infraestructura, Luis Enrique Saa, explicó que los trabajos en el proyecto del vado consistieron preliminarmente en la demolición de toda la estructura dañada por las tormentas tropicales, para luego iniciar los trabajos de construcción de un filtro con piedra y material de grava.

“Se trabajó también en los muros de gaviones, igual en relleno con material selecto, piedra, se colocó una losa de más o menos 30 centímetros de cortina. Se trabajó en una obra de descarga de los colectores que vienen de la colonia Juan Lindo y efectuaron labores de mejoras a la losa de rodadura del vado a la que le incrementamos 10 centímetros, la cual reforzamos y terminamos trabajando lo que son los bordillos”, aseguró el funcionario.