domingo, mayo 25, 2025
Home Blog Page 47

Fraternal cena anual del Centro Cultural Sampedrano

San Pedro Sula. – Las fiestas de fin de año representan ilusión y magia, el Centro Cultural Sampedrano (CCS), se unió a las festividades al ofrecer su tradicional reunión navideña a sus colaboradores en uno de los salones del Hotel Copantl.

Miguel Melgar y Martha Abarca.
Francia Quintana y Nahún Moreno.

Muy animados y entre una grata convivencia, miembros de la Junta Directiva y colaboradores administrativos de la casa de estudio disfrutaron de una deliciosa cena con las recetas de la temporada.

Lizeth y Víctor Manuel Rodríguez.
Iris y Omar Cerella.

Este año, el banquete anual fue propicio para despedir una temporada de grandes obras y compromisos, conservando el gran reto de continuar sembrando y fortaleciendo los procesos educativos en el campo académico.

Karen Antúnez, Sharon Leiva y Naila Osorto.
John Steiner y su esposa.

Detienen al general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez y dos ex altos oficiales

El exjefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, el general Romeo Vásquez, fue detenido este domingo como supuesto responsable del homicidio a manos de militares de un manifestante en 2009, días después de liderar el golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009).

Junto a él, también fueron detenidos el subjefe del Estado Mayor Conjunto, Venancio Cervantes, y el excomandante del Comando Conjunto de Operaciones, Carlos Puerto, informó el secretario de Estado de Seguridad (Interior), Gustavo Sánchez, en su cuenta de la red social X.

“Las tres capturas se ejecutaron hace unos instantes por la Policía de Honduras en coordinación con el Ministerio Público en Tegucigalpa y La Paz (oeste)”, dijo Sánchez.

Los tres exmilitares eran reclamados por el Ministerio Público “por suponerlos responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves” tras un ataque armado de militares contra manifestantes en las inmediaciones del aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa el 5 de julio de 2009.

Los manifestantes esperaban el regreso de Zelaya desde Nicaragua tras haber sido sacado a punta de pistola de su casa en Tegucigalpa en la madrugada del 28 de junio de ese año por unos 200 militares que lo esposaron y llevaron al aeropuerto, donde lo subieron a un avión rumbo a Costa Rica.

Días después estaba prevista su vuelta a Honduras, cuando “elementos de las Fuerzas Armadas” actuaron “de manera desproporcionada” y dispararon a los manifestantes con fusiles M16 de “manera indiscriminada”, señaló el Ministerio Público en su requerimiento.

En los hechos murió Obed Murillo por un disparo en la cabeza y Alex Zavala quedó gravemente herido.

– Pendiente de audiencia –

Vásquez fue trasladado bajo un fuerte contingente policial al juzgado de Letras Penal en Tegucigalpa. Más de 200 agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional hondureña fuertemente armados custodiaron el traslado y el acceso del exmilitar al tribunal, según constató un periodista de la AFP en el lugar.

Frente al juzgado, un pequeño grupo de partidarios del oficialista partido Libre clamaban contra las acciones de los militares durante y tras el golpe a Zelaya.

“Exigimos justicia por la persecución sufrida”, dijo a la AFP Heidy Coello, candidata a diputada por el partido Libre de la presidenta izquierdista Xiomara Castro.

“¡Obed vive!¡La lucha sigue!”, coreaban el resto de manifestantes.

En el momento de su captura, Vásquez publicó en la red social X que es “víctima de persecución política y la manipulación de poder” del “gobierno comunista” de Castro.

– Violación de DDHH –

El canciller de Honduras, Enrique Reina, indicó en la red social X que “la violación de derechos humanos es un acto criminal e imprescriptible” y que los hechos derivados del golpe de Estado “no deben quedar impunes”.

Desde la Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos del gobierno señalaron que respaldan las aprehensiones de los exmilitares “en el marco de la justicia y rendición de cuentas por las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante y después del golpe de Estado en Honduras” por los “exmiembros de la cúpula militar”.

Asimismo, destacaron la “necesidad de que las capturas conduzcan a procesos judiciales eficaces y transparentes, que garanticen el esclarecimiento de los hechos”, condenados “ampliamente” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Con información de AFP

Unen sus vidas en matrimonio Dylan Andrade y Axsa Rivera

San Pedro Sula. – Muchas felicidades a Dylan Jerome Andrade Bodden y Axsa Abigail Rivera Guillen, quienes unieron sus vidas en matrimonio y posteriormente ofrecieron alegre recepción donde fueron acompañados por familiares y amigos, donde pasaron una velada inolvidable.

Dylan Andrade y Axsa Rivera unieron sus vidas en matrimonio civil.

Dylan y Axsa, unieron sus vidas a través del matrimonio civil el 28 de diciembre, ceremonia nupcial celebrada por el alcalde de Villanueva, Cortes, Dr. Walter Perdomo, teniendo como padrinos de boda a Ruth Abigail Espinal y David Alberto Mendoza.

Norma Guillén, Dylan Andrade, Axsa Rivera Elvin Eduardo Guillén.

El salón Oxford del Hotel Hilton Princess, fue el escenario para la ceremonia nupcial y recepción postboda de los ahora esposos, contando con la bendición de sus padres: Néstor Fabricio Andrade y Helen Dominique Bodden; Erlin Osman Rivera y Norma Yolanda Guillen junto a familiares y amistades, quienes fueron felicitados y les desearon los mejores deseos en esta nueva etapa en sus vidas.

Dylan Andrade y Axsa Rivera.

Tras la ceremonia matrimonial, el protocolo de rigor y el tradicional brindis, se ofreció un elegante banquete, donde Lidabel de Mena y su firma Acontecimientos fue artífice de la decoración en tonos ivory y dorado con abundantes follajes, combinando astromelias, claveles, rosas, hortensias y aster baby, una apuesta floral delicada con un sutil toque de glamour.

Elvin Eduardo y Norma Yolanda Guillén.
Néstor Andrade y Dominique Bodden.
Fernando Sarmiento y Ruth Espinal.
Lyndsay Andrade y Douglas Martínez.
Johely Fajardo y Gio Alemán.
Karla Banegas, Mía Inestroza, Linda Díaz y Massiel Dimas.
Andrés Cribas y Alexa Guillén.
Andrea Rivera y Tulio Hernández.
Allison Orellana y Perla Celedón.
Elda Oliva y Lilian Guillén.
Carlos Mata y Arelys Cárcamo.
Angie Durón, Tomás Guillén y Sandra Alemán.
Lilian Guillén y Oscar Alemán.
Miguel Ángel y Sogeidi Guillén.
Rigoberto Zavala y Rosa Guillén.

Panadería Moderna crea la Rosca de Reyes más grande de Honduras

0

San Pedro Sula. – La Panadería y Repostería Moderna en San Pedro Sula, logró este viernes 3 de enero el reto de crear la rosca de reyes más grande de Honduras, misma que fue compartida con sus clientes.

Panadería Moderna crea la Rosca de Reyes más grande de Honduras.

Giuliana Larach, manifestó: “Es un verdadero honor y una alegría enorme estar con ustedes hoy en este evento tan especial: la presentación de la rosca de reyes más grande del país. Nos reunimos aquí para celebra una tradición que ha unido a nuestras familias por generaciones”.

Constantini y Giuliana Larach, anfitriones de la actividad.

Más de 500 personas, entre clientes y visitantes a Diunsa en Plaza Pedregal, atestiguaron el acontecimiento histórico de la presentación de la rosca de reyes más más grande del país.

“Estamos felices por haber podido crear esta dinámica, hacer la Rosca de Reyes más grande de Honduras. Estábamos nerviosos porque no sabíamos si en verdad íbamos a poder hacer la rosca, porque era un reto, pensar como la íbamos meter al horno y como ejecutar la logística para traerla desde la panadería principal hasta acá, gracias a Dios todo salió supere ben, llenó nuestras expectativas y los clientes se fueron felices”, detalló Giuliana Larach.

Constantino, Giuliana, Gina y Constantino Jr. Larach.

Unos seis panaderos usaron 100 libras de harina, más una cantidad sustancial de huevos, así como levadura, sal, leche, mantequilla, manteca vegetal, “para el adorno” azúcar y fruta cristalizada. Además, se colocaron 16 niños Jesús.

Las 16 personas a las que le salió el Niño Jesús recibieron premios.

Meghan Markle anunció que estrenará su programa “With Love, Meghan” en Netflix

0

La esposa del príncipe Harry, Meghan Markle, anunció que estrenará su programa “With Love, Meghan” de estilo de vida y cocina en Netflix el próximo 15 de enero.

“¡Estoy muy emocionada de compartir esto con ustedes!… Espero que disfruten del programa tanto como yo disfruté haciéndolo“, señaló la duquesa de Sussex a través de su Instagram.

Netflix divulgó un anticipo de “With Love, Meghan“, una miniserie de ocho episodios en la cual la estrella de “Suits” hablará de cocina, jardinería, manualidades, arreglos florales y los trucos para ser un buen anfitrión.

El programa contará con invitados esepeciales como la chef Alice Waters y las actrices Mindy Kaling y Abigail Spencer.

El año pasado, Markle lanzó la marca American Riviera Orchard, dedicada al segmento de estilo de vida.

No es la primera vez que la pareja trabaja con el gigante de streaming, pues en 2020 se materializó la serie documental “Harry y Meghan“, que generó un sinfín de comentarios en la opinión pública.

En abril del año pasado anunciaron que lanzarían en la plataforma el programa de Markle, así como una serie sobre el polo, deporte del cual Enrique es aficionado.

La pareja está distanciada de la familia real tras afirmar que Markle fue maltratada y víctima de racismo durante su convivencia con la monarquía.

Con información de AFP

México y Honduras proponen reunión de cancilleres de América Latina antes de asunción de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, diaologó con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, sobre la posibilidad de llevar a cabo una cumbre de cancilleres latinoamericanos para analizar la crisis migratoria en el marco de la asunción presidencial de Donald Trump, quien ha amenazado con una deportación masiva de personas en situación irregular.

“Planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diversos países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas”, reveló la mandataria en conferencia de prensa.

También precisó que, durante la charla que mantuvo el lunes con Castro, coincidieron en la importancia de darle continuidad a la cumbre que se llevó a cabo a fines de 2023 en Palenque, Chiapas, y en la que participaron delegaciones de México, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela.

Sheinbaum lamentó, por otra parte, que la oposición cuestione el respaldo que su Gobierno y el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han brindado a los países centroamericanos con el fin de combatir las causas que provocan la migración.

“Siempre va a ser nuestra visión de que, en la medida de lo posible, también apoyamos a quien lo requiera, que esa es la política exterior de México y la vamos a defender. Además es parte del humanismo que defendemos”, advirtió.

Sheinbaum ya anunció que su Gobierno se ha preparado para auxiliar a los migrantes mexicanos en caso de que esto efectivamente ocurra, en tanto que Castro ha advertido que, en represalia, cerraría la base militar que EE.UU. tiene en Honduras.

Fuente RT

Familia de Elcatex celebra fiestas de fin de año

San Pedro Sula. – Como una gran familia, la reconocida firma de manufactura textil,  Elásticos Centroamericanos y Textiles, Elcatex, celebró las fiestas decembrinas en honor a sus colaboradores e invitados especiales, quienes se dieron cita en el salón Jerusalén para compartir una alegre velada de temporada.

Claudia Silva y Rolando Varela.
Alexis Cruz, Mario Mejía y Juan Carlos Salgado.

En un ambiente decorado con detalles temáticos carnavalescos, ejecutivos de la organización empresarial se reunieron para compartir con los colaboradores y disfrutar de la tradicional cena navideña.

Tania Rivas y Farina Cerritos.
Lindel Trujillo y Eliza Rodezno.

La velada se prolongó durante varias horas disponiendo de la amenización musical de un Dj, que se convirtió en la sensación de la fiesta que hoy forma parte de los gratos recuerdos compartidos durante el cierre del 2024.

Carolina Medrano y Mario Soto.
Daniel Sierra y Enrique Oliva.
Vania Montesinos y Lourdes García.
Feizal Selman y Denis Claros.

Más de 400 mil atenciones brindaron los Macros Distritos de Salud y Clínicas Municipales durante el año 2024

0

San Pedro Sula. – La confianza de los sampedranos en el sistema de salud municipal se ve reflejada en las más de 400 mil atenciones que brindó durante el año 2024 en los Macros Distritos de Salud y Clínicas Municipales.

El alcalde Roberto Contreras aseguró que “el sistema de salud municipal es un brazo de auxilio para el sistema nacional de los hospitales y centros de salud, en vista que aquí las personas vienen por sus consultas y se van con sus medicamentos”.

Roque Reyes, Gerente Municipal de Salud, expresó que brindaron atención a 400 mil personas de las cuales 332 mil son atenciones médicas, en las áreas de medicina general e interna, pediatría, ginecología, piscología, vacunación, odontología y atención integral a la mujer.

El galeno indicó que se ha hecho una gran labor por parte del alcalde en fortalecer las áreas de salud y brindar una atención de calidad a los ciudadanos, así como acercar los servicios de salud a la comunidad.

Aseveró que la red municipal de salud cuenta con los medicamentos necesarios para atender a la población que llega en busca de atención médica, la cual se brinda de manera gratuita.

“Tenemos abastecimiento de medicamentos en las Clínicas Municipales y Macros Distritos de Salud”, dijo Reyes, tras agregar que está en proceso de licitación la compra de otro lote de medicinas.

En cuanto al primer quirófano que se construye en el Macro Distrito de Salud Las Palmas, Reyes señaló que “este vendrá a disminuir la mora quirúrgica que hay en los hospitales nacionales”.

Se practicarán cirugías menores, y este será el primer quirófano municipal en Honduras, es un ejemplo para que otras municipalidades puedan seguir y replicar este tipo de programa de salud.

Además, Reyes informó que durante las fiestas de fin de año disminuyeron las atenciones en los Macros Distritos y Clínicas Municipales, y los casos que más se atendieron fueron por enfermedades respiratorias.

Presidente de CCIC: “No se puede poner en riesgo la relación histórica entre Honduras y Estados Unidos”

San Pedro Sula. – El Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, ha reaccionado ante las últimas declaraciones de la Presidente Xiomara Castro por la posibilidad de una deportación masiva de hondureños desde los Estados Unidos.

Qubain ha señalado que “Estados Unidos es nuestro principal aliado comercial y cooperante. Creemos que a través del diálogo y el respeto con el nuevo gobierno del Presidente Donald Trump, podemos mantener una relación armoniosa y buscar las maneras de evitar una deportación masiva de hondureños”.

Agregó que siempre debe predominar la diplomacia. “No se puede poner en riesgo una relación histórica que le hace tanto bien a Honduras. Hacemos un llamado al Gobierno de Honduras a agotar ese proceso de comunicación diplomática y no llegar a extremos que pueden generar más daño no solo a los hondureños migrantes en Estados Unidos sino a todos”.

Sobre la base aérea José Enrique Soto Cano, conocida como Palmerola, dijo que históricamente ha sido un brazo importante para Honduras. ¨La base aérea Palmerola ha sido un gran apoyo, sobre todo en temas de solidaridad, en las grandes tragedias naturales han estado presentes rescatando vidas y llevando auxilio. Creemos que su funcionamiento en nuestro país ha permitido fortalecer la relación de cooperación con Estados Unidos y no representa ninguna amenaza¨, apuntó.

El Presidente de la CCIC sí señala que hay una gran preocupación en el sector empresarial ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes, ante ello, considera que se deben intensificar los esfuerzos entre el sector público y privado para buscar internamente soluciones y crear las oportunidades para los hondureños que están sin trabajo y para los que podrían regresar.

“En la 𝐂𝐂𝐈𝐂 siempre estamos con puertas abiertas para contribuir y lograr una mayor inversión y generación de empleos. Hemos estado trabajando junto a la Embajada de los Estados Unidos a través de sus programas de cooperación para generar esas oportunidades que tanto necesitan los emprendedores y los jóvenes.  La principal tarea es nuestra, unámonos todos para que Honduras sea el país donde nadie se quiera ir, porque nadie debería arriesgar su vida y separarse de su familia, esa debe ser nuestra meta y debemos trabajar juntos”, expresó Qubain.

@eldiariohnd

Karim Qubain, Presidente CCIC:No se puede poner en riesgo la relación histórica entre Honduras y Estados Unidos

♬ original sound – eldiariohn

La primera caravana migrante del año parte de la frontera sur de México

Tapachula, México. – La primera caravana migrante del año partió este jueves de la frontera sur de México con cerca de 1.500 integrantes, quienes buscan desafiar las restricciones del Gobierno mexicano para llegar a Estados Unidos antes de la investidura de Donald Trump, el 20 de enero.

A su salida del parque Bicentenario en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur de México, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que permita que los migrantes avancen.

“Consideramos que el mayor problema son las diferencias políticas entre la doctora Claudia Sheinbaum y el presidente (electo) Donald Trump», indicó a EFE el activista, quien suele acompañar a las caravanas migrantes.

Migrantes caminan al inicio de una caravana que se dirige a la frontera norte de México.

También expresó su preocupación por las medidas que ha prometido Trump, como deportaciones masivas y restricciones al asilo.

«Consideramos que después de esas deportaciones masivas tiene que haber un acuerdo entre el Gobierno de México y de los Estados Unidos para que se establezcan políticas humanitarias», señaló.

Las caravanas migrantes de cara a la posesión de Trump

Las caravanas migrantes causan renovada polémica desde noviembre, cuando Sheinbaum aseguró en una llamada con Trump que estos grupos “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos, mientras él ha prometido aranceles del 25 % a los productos mexicanos si no frena “la invasión” de migrantes y drogas.

A pesar de este panorama, el venezolano César Eduardo Milano se unió al contingente este jueves porque ya intentó avanzar con un permiso, pero no pudo porque sujetos desconocidos lo bajaron de un autobús y lo despojaron de sus pertenencias, por lo que regresó a Tapachula.

“Tomé la opción de ir en grupo para que Dios nos cuide y nos guarde porque es la única forma en la que uno puede subir», contó el migrante a EFE.

La mandataria mexicana ha prometido opciones para que los migrantes no abandonen el sur de México, pero ellos están escépticos.

«No he hablado con ningún agente de Migración, no quiero hablar tampoco ya, nos ofrecen cosas que no cumplen, no confío en la palabra de Migración, ya he estado dos veces detenido, me detuvieron, y no fue lo que ellos me dijeron, estuve preso en condiciones deprimentes», sostuvo Milano.

Con información de EFE