domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 490

Presidente de Brasil da positivo en prueba de coronavirus

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio positivo en una prueba de coronavirus a la que se sometió ayer luego de presentar síntomas.

Bolsonaro anunció este martes que dio positivo en el test, pero que se encuentra “perfectamente bien”, con síntomas leves.

Acaba de salir [el resultado del test] con resultado positivo”, anunció el mandatario de 65 años en una entrevista televisiva desde la residencia oficial en Brasilia.

Bolsonaro dijo estar tratándose con hidroxicloroquina y azitromicina.

Bolsonaro se sometió al test en la noche del lunes, según un comunicado de la presidencia, que agregó que el resultado se conocería el martes.

La agenda pública del mandatario para el martes mostraba una mañana vacía, sin reuniones hasta las 15 horas. Medios locales reportaron que fue liberado de sus compromisos a la espera de los resultados.

El líder populista ha desafiado a menudo las directrices locales, como usar cubrebocas en público, incluso después de que un juez le ordenó hacerlo a fines de junio. También ha criticado las normas de distancia social respaldadas por la Organización Mundial de la Salud.

Brasil sufre el segundo mayor brote del mundo, después de Estados Unidos. Más de 65 mil personas han muerto por covid-19 en el país más grande de América Latina.

Durante el fin de semana, Bolsonaro asistió a múltiples eventos y estuvo en contacto cercano con el embajador de Estados Unidos en Brasil durante las celebraciones del 4 de julio.

La embajada de Estados Unidos en Brasilia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Bolsonaro había dado negativo por coronavirus después de que varios asesores fueron diagnosticados con la enfermedad tras visitar en marzo el resort Mar-a-Lago, propiedad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

CNN Brasil publicó que Bolsonaro ha comenzado a tomar los medicamentos hidroxicloroquina y azitromicina, que él proclama como tratamientos válidos para combatir el covid-19, a pesar de las pocas pruebas de que sean eficaces.

Hospital Mario Rivas amplía 20 cupos más para pacientes con COVID-19

San Pedro Sula.-  Autoridades del hospital Mario Catarino Rivas, informaron que se amplió la capacidad de atención para pacientes con COVID-19 para 20 cupos más en el centro asistencial.

Iván Torres, miembro de la Comisión Interventora del Hospital Mario Catarino Rivas, detalló que se contaba con 35 camas y con las nuevas habilitadas en las emergencias ya son 55, lo que contribuirá a optimizar la atención de pacientes con COVID-19.

“Estamos aumentando la capacidad en las salas siguiendo el protocolo establecido por la Secretaría de Salud, en vista que se han presentado ingresos significativos al centro asistencial se determinó acondicionar más espacios” , expresó Torres.

Agregó, que la atención al paciente es prioridad del centro hospitalario, garantizando los insumos adecuados para su pronta recuperación, a esto también se suma la contratación de más personal de salud.

*Datos*
Desde el inicio de la pandemia COVID-19 se ha contratado un total de 135 médicos generales, 12 enfermeras profesionales y 14 enfermeras auxiliares siendo un total de 161 profesionales de salud que brindan atención en el centro hospitalario.

Diariamente en el hospital se hace entrega de 500 kits de equipo de protección al personal que se encuentra en primera línea frente al COVID-19.

Brigadas Médicas han cubierto cerca de 100.000 habitantes de 47 barrios y colonias

Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández destacó hoy lunes la importante labor que las Brigadas Médicas cumplen para detectar personas sospechosas de Covid-19, al tiempo que precisó que han cubierto casi 100.000 habitantes y entregado tratamiento Maíz a unas 4.000 personas para que contengan la enfermedad y eviten ir a un hospital.

El gobernante también hizo un llamado a la población a seguir las normas de bioseguridad y tomarse en serio esta enfermedad, que no es un juego.

Hernández se conectó este lunes vía Zoom con el equipo médico que lidera las brigadas que visitan casa por casa varias colonias de Tegucigalpa y Comayagüela para detectar oportunamente personas contagiadas y evitar seguir llenando los hospitales que, dijo, ya están a su máxima capacidad.

En la conferencia virtual con coordinadores y miembros de las brigadas, que se encontraban en la colonia Cerro Grande, Hernández dijo: “Quiero enviar mi más sentido pésame a las familias que a la fecha han perdido un ser querido, al igual que nuestras oraciones para los enfermos y su pronta curación”.

Brigadas Médicas han cubierto cerca de 100.000 habitantes de 47 barrios y colonias

El mandatario dijo que las brigadas “son una solución eficaz y rápida que hemos implementado para contener el virus, como quien dice para atajarlo antes que salga y que de esta manera ayudemos a que los hospitales no sigan desbordándose”.

Advirtió que “para evitar que estos contagios crezcan de manera muy acelerada en el país necesitamos implementar fuertes medidas y de eso se tratan las brigadas y los centros de triaje y las campañas para poder concientizar a la gente que se cuide”.

Hernández recordó que “los contagios siguen aumentando en todo el mundo, tenemos que tomar en serio esta enfermedad, es responsabilidad de cada uno”.

Advirtió que “no se confíe; no crea que usted es inmune, no puede estar saliendo a la calle por salir nada más, no puede hacerlo sin mascarilla bien puesta”.

El presidente Hernández recordó a los hondureños las medidas de bioseguridad para evitar el contagio.

“Sé que es duro, sé que es difícil, no estamos acostumbrados a esto, somos seres sociales, pero esta realidad nos obliga a cambiar nuestras costumbres”, insistió.

El gobernante añadió: “Tristemente les digo eso. Hoy no lo podemos hacer, la vida nos ha cambiado y aunque nos cueste tenemos que entenderlo. No estamos de vacaciones, estamos tratando de salvarnos la vida, esta enfermedad es altamente peligrosa”.

Esta enfermedad es muy dura, muy difícil, porque los médicos no han terminado de entenderla. Como puede ser algo muy leve, incluso le puede dar y no tener síntomas, como también le puede dar, no tener síntomas y caer de un solo, comentó.

“Se los digo por experiencia propia. Esto no es de juegos, hablamos de una enfermedad que en segundos nos pone entre la vida y la muerte”, enfatizó Hernández.

Brigadas Médicas han cubierto cerca de 100.000 habitantes de 47 barrios y colonias

Hospitales a su máxima capacidad

El mandatario reiteró la necesidad de permanecer en casa e indicó que “por eso les digo: es mejor ahorita ser paciente, evitando salir si no es necesario, a ser paciente de un hospital”.

“Los hospitales del país están a su máxima capacidad y si se siguen llenando nos pasará lo que ha pasado en todos los países del mundo donde su capacidad hospitalaria ha colapsado”, advirtió el jefe de Estado.

“Tenemos que ayudarles a los que están en primera fila, respetando la cuarentena”, insistió.

El presidente de la República enfatizó que “estas Brigadas Médicas son un apoyo muy importante para que los hospitales no se desborden”.

Detalló que “al día de hoy han cubierto a más de 99.000 personas, casi las 100.000 ya, en 47 barrios y colonias. Han atendido a 21.356 personas y se han entregado casi 4.000 tratamientos”.

Hernández aseguró que las brigadas y los centros de triaje son básicos para la atención rápida y temprana de pacientes y evitan que se sature el sistema de salud.

Recordó que desde “el mes de marzo que empezó la pandemia dimos la orden que todas las instituciones del Estado debían estar a disposición para atender a la población y desde el hospital di la orden que el Centro Cívico Gubernamental se habilitara de inmediato”.

Pidió a los hospitales que digan lo que necesitan para apoyarles mediante el mecanismo de presupuesto descentralizado, especialmente el Hospital Escuela, de la capital, y el Hospital del Sur, de Choluteca.

Brigadas Médicas han cubierto cerca de 100.000 habitantes de 47 barrios y colonias

Medidas del Gobierno

Hernández anunció, en el marco del trabajo de cerca con las alcaldías, que “hoy acabamos de tomar una decisión de habilitarles recursos de sus transferencias y de las transferencias de gobierno porque hay un componente de salud para que apoyemos centros de triaje y el manejo de mercados populares”.

“Sé que hay mucha angustia en muchos hondureños, algunos por la enfermedad, otros por sus situación económica y es por eso que trabajamos en estas soluciones”, recalcó.

“Estamos atendiendo a la población más necesitada del país con suministros básicos. Honduras Solidaria ha llegado ya a más de 3 millones de personas y ya está en su tercera etapa”, apuntó Hernández.

Destacó también el bono al sector transporte, que es uno de los más afectados en esta crisis y ya empezó a recibir 4 mil lempiras y llegará a más de 70 mil transportistas.

“A la fecha se han entregado más de 7 millones de las 11 millones de mascarillas que mandamos hacer con la maquila nacional para que ningún hondureño se quede sin mascarilla”, añadió.

“Más todos los aportes de Estado en fondos de garantía, apoyo al sector productivo, mipymes , bono cafetalero, y seguiremos buscando formas creativas de sostener el país, de reinventarlo”, dijo.

Hernández también hizo un recuento de lo que se ha hecho en el tema de salud y dijo que hay dificultades para la compra de manómetros porque no hay pero que ya se están trayendo al país.

“Podemos salir adelante y lo vamos a hacer, tengo la fe y la certeza de que lo vamos a lograr, siempre de la mano de Dios…”

“¡Fuerza Honduras!, que de esta salimos más unidos que nunca”, concluyó el presidente de la República.

Bad Bunny hace su debut en la revista Playboy

La revista Playboy publicó en su cuenta de Instagram un anticipo del debut del artista urbano Bad Bunny en sus páginas.

Con el calce “¿quién es ese conejito?” aparece una primera imagen que muestra parte del rostro de Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, luciendo unas gafas con el caracterísitico conejo que forma parte del logo de la publicación.


Ver esta publicación en Instagram

¿Quién es ese conejito?

Una publicación compartida por Playboy (@playboy) el

Una segunda fotografía muestra al cantante agarrándose los labios mostrando sus uñas pintadas y decoradas. En sus labios hay pequeños conejitos. “Conejo feliz, conejo triste. Conejo bueno…Adivinen quién viene a Playboy!”, anunció la revista en inglés.


Ver esta publicación en Instagram

Happy bunny, sad bunny. Good bunny… Guess who’s coming to Playboy!

Una publicación compartida por Playboy (@playboy) el

En otra foto la publicación anuncia que mañana, 7 de julio, dará a conocer más detalles de la entrevista que le hizo al artista.


Ver esta publicación en Instagram

Who’s that bunny? 🐇 Find out 7/7

Una publicación compartida por Playboy (@playboy) el

Bad Bunny hizo su más reciente publicación en Instagram el 19 de mayo, pocos días después de aparecer en la portada de otra popular revista, Rolling Stone, que le hizo una amplia entrevista en la que habló, entre otros temas, del periodo de cuarentena que pasaba en Puerto Rico junto a su novia Gabriela Berlingeri. La pareja del artista fue quien tomó las fotos que acompañaron el artículo, con la asesoría del equipo de la publicacion especializada en música.

En marzo, la voz de “Callaíta” estuvo en la portada de Vogue México junto a la modelo puertorriqueña Joan Smalls.

Los conciertos “La nueva leyenda” del artista fueron repatuados para los días 30 y 31 de octubre en el Estadio Hiram Bithorn.

Con información de EL NUEVO DIA

Se instalará en Expocentro la unidad estabilizadora de pacientes con COVID-19 más grande del país

Tegucigalpa.- El viceministro de Salud y encargado de la emergencia sanitaria en la zona norte, Roberto Cosenza, informó hoy lunes que en los próximos días habilitarán la unidad estabilizadora de pacientes con COVID-19 más grande del país en las instalaciones de Expocentro en San Pedro Sula.

Es una alianza de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), la Secretaría de Salud, el Institu Hondureño de Segurida Social (IHSS), COPECO y empresarios del norte del país.

En Expocentro se instalará la unidad estabilizadora de pacientes con COVID-19 más grande del país

“Esta semana se estarán recibiendo algunos insumos que se necesitan como monitores, oxímetros, bombas de infusión y es una unidad estabilizadora más grande, con una gran capacidad que va a tener para poderle brindar respuesta al departamento de Cortés, independientemente del municipio o que tenga o no seguro social”, comentó Cosenza.

Detalló que ahí atenderán a pacientes que sean enviados desde los diferentes centros asistenciales de la ciudad y de esa manera, Expocentro se convierte en una nueva modalidad de atención respecto a los otros centros de triaje.

Tendrá triaje, una unidad estabilizadora, tendrá una unidad hospitalaria en las diferentes modalidades para poder atender este tipo de pacientes en el cual tendrá una capacidad de 300 camas entre los pacientes moderados y leves que requieren oxígeno“, señaló.

Asimismo, el funcionario anunció que en esta semana se habilitarán 50 camas en el Hospital Leonardo Martínez y llegarán con brigadas médicas integrales a otros barrios y colonias de municipios de Cortés con mayor contagio de COVID-19.

Empresario se vuelve famoso por usar mascarilla de oro para protegerse del COVID-19

Un hombre del estado de Maharashtra, en la India, se convirtió en noticia mundial luego de que conociera su particular adquisición: una mascarilla hecha completamente de oro, cuyo valor bordea los 4.000 dólares.

Pese a que la intención de Shankar Kurhade es protegerse de un eventual contagio de coronavirus, el particular diseño tiene orificios, por lo que su efectividad ha sido discutida. 

Según consigna la agencia internacional Sputnik, el sujeto explicó la adquisición tras haber visto una idea similar pero con otro material. “La idea de hacer una máscara de oro me vino a la mente cuando vi a un hombre con una máscara de plata”, explicó

Tras esto, sostuvo, “Como me encanta el oro y uso cadenas y anillos de oro pesados, pensé: ¿por qué no usar una máscara de oro? Luego le pedí a un joyero local que me hiciera una”.

Empresario Indio se vuelve famoso por usar mascarilla de oro para protegerse del COVID-19

valor

El artefacto tiene un peso relativo a los 56 gramos y tuvo un costo exacto de 3.870 dólares, según publicó el citado medio.

“En cuanto a su eficacia, sabemos que las mascarillas no son suficientes, tenemos que mantener la distancia. Por lo tanto, cuando salgo con una mascarilla de oro, también observo la distancia social”, dijo Kurhade.

En paralelo, el empresario indio reveló que tras obtener el elemento de protección personal, se ha convertido en todo un centro de atención.

“Aunque la pasión de mi familia por el oro es ampliamente conocida en esta región, la máscara de oro es algo completamente nuevo, por lo que la gente tenía curiosidad”, añadió.

Con información de Meganoticias

Indonesia promueve un collar de eucalipto que ‘mata’ el coronavirus

0

YAKARTA.- El Ministerio de Agricultura de Indonesia “inventó” un collar de eucalipto que, según defiende el propio ministro, puede ayudar a prevenir la expansión del nuevo coronavirus, a pesar de que la comunidad científica asegura que no hay evidencias que avalen las propiedades defendidas desde el Gobierno.

El ministro Syahrul Yasin Limpo afirmó que este “collar anticoronavirus” ha sido desarrollado a partir de investigaciones de laboratorios, donde supuestamente se habría detectado que una especie de eucalipto puede matar el virus.

Estamos seguros”, declaró Limpo, según informan medios locales.

El Ministerio de Agricultura también presumió de este invento en su página web oficial, donde publica una fotografía y explica el procedimiento llevado a cabo hasta fabricar este nuevo collar.

Según el ministro, bastaría con llevarlo 30 minutos para matar hasta el 80 por ciento de las partículas.

La comunidad científica indonesia, sin embargo, ha dado la voz de alarma.

Indonesia promueve un collar de eucalipto que 'mata' el coronavirus

Creo que lo más inteligente sería no enviar más declaraciones a una sociedad con miedo”, opinó Herawati Sudoyo, subdirectora del Instituto Eijkman de Biología Molecular, en declaraciones al periódico The Jakarta Post.

Esta experta ha recordado que “el mundo todavía no ha encontrado una cura”.

Indonesia ha registrado en estos últimos días algunos de los peores datos de toda la pandemia y acumula ya más de 63 mil 700 casos de covid-19, mientras que la cifra de fallecidos asciende a al menos 3 mil 171, según datos del Ministerio de Sanidad.

Con información de Europa Press

Ministro de Educación afirma que “es muy difícil volver a las clases presenciales este año”

Tegucigalpa.– El ministro de Educación, Arnaldo Bueso, comentó hoy que ante la situación generada por la pandemia del COVID-19, “es muy difícil volver a las clases presenciales este año”.

“Lo mejor es irnos preparando para otro tipo de mecanismos de educación no presenciales como el que hemos iniciado desde marzo anterior en radio y televisión en el que participan 128 radioemisoras y canales a nivel nacional”, agregó.

Producto

“Este programa no es el producto de la improvisación, sino que hay todo un trabajo técnico y pedagógico a fin de atender a la población estudiantil”, señaló.

“Con esto, estamos muy seguros que de ahora en adelante este programa se potenciará enormemente y se podrá dar una cobertura total con la incorporación de otra importante cadena de televisión”, expresó.

“Tenemos 89 televisoras y 39 radios colaborando con el programa educativo totalmente gratis en todos los departamentos del país”, aseguró.

“Todo se ha diseñado para que sea complementario a la impartición de las clases”, dijo el funcionario al destacar las bondades del plan de educación a través de los medios de comunicación.

Afirmó que “el rol de los padres es fundamental aún en medio de esta crisis y de la situación dolorosa provocada por la pandemia en este tipo de programas”.

“En este encierro en que hemos estado por la pandemia, los padres han jugado el papel de tutores, lo que ha sido muy importante en la vida de los escolares”, destacó.

Al respecto, instó a “los padres de familia a acompañar a los hijos en las clases que se imparten a través de los medios de comunicación”.

De igual manera, destacó la participación de los docentes a lo largo del programa “pues han puesto todo su esfuerzo en el desarrollo de cada uno de los temas que se imparten en los espacios radiales y televisivos”.

Rusia comienza la construcción del rompehielos atómico más poderoso del mundo

La construcción del rompehielos Rossia, el cabeza de serie del proyecto de rompiehielos más portentes del mundo, comenzó en el astillero ruso Zvezdá, en el Lejano Oriente de Rusia, informó la compañía Atomflot, que opera toda flota de rompehielos de propulsión nuclear rusa y forma parte de la Agencia de Energía Atómica del país (Rosatom).

“El primer corte de metal para la construcción del rompehielos nuclear superpotente del proyecto 10510 Líder tuvo lugar el 6 de julio en un astillero en la ciudad de Bolshoi Kamen, en la región de Primorsky”, reza el comunicado de la compañía.

Este abril, Rosatomflot y los astilleros Zvezdá cerraron el contrato de construcción del primer rompehielos de propulsión nuclear del proyecto 10510. El contrato estipula la puesta en servicio de la nave en 2027.

El rompehielos estará dotado de dos reactores nucleares RITM-400 y tendrá una potencia entregada a las hélices de 120 MW. La nave será el primer buque de esta clase en el mundo que podrá abrir paso a embarcaciones por la Ruta Marítima del Norte, en el Ártico ruso, durante todo el año, gracias a su capacidad de romper bloques de hielo de hasta 4 metros de espesor.

Además de una planta de energía nuclear con dos reactores RITM-400, la planta propulsora de la nave contará con una planta de turbina de vapor con cuatro turbogeneradores de 37 MW cada uno y un sistema de propulsión eléctrico con cuatro motores de hélice de 30 MW cada.

El rompehielos Rossia tendrá una velocidad máxima de 22 nudos (en aguas no cubiertas por hielos), 209 metros de eslora y 47,7 metros de manga y una capacidad de desplazamiento de casi 70.000 toneladas.

Con informacion de RT

Se cumplen 50 años de la participación de Frances Irene Van Tuyl en el Miss Universo 1970

San Pedro Sula.- En este mes de julio se cumplen 50 años de la participación de Frances Irene Van Tuyl Pejuan en el Miss Universo 1970, realizado en la ciudad Miami Beach, Florida, Estados Unidos. Como olvidar a esta fabulosa limeña con su vestido de gala color verde que contrastaba con sus hermosos ojos esmeralda.

Cerca de ella se encontró en todo momento la Miss Universo 1967, Silvia Hitchcock (fallecida), quién fue jurado la noche de elección de Frances como Señorita Honduras en el otrora cine Tropicana de San Pedro Sula en el mes de mayo de 1970. Fue uno de los eventos más reñido de la historia hondureña, donde la gran favorita del público era la olanchana Claudia Gómez (fallecida), una espigada joven que viajó desde París, Francia, donde cursaba sus estudios universitarios, para participar en el evento de belleza.

También competía fuertemente por la corona la comayagüense que representó a Intibucá, Blanquita Aguilar, quien hoy en día sigue siendo una filantrópica dama de la sociedad de Comayagua.

 Pero al final el fallo sería a favor de la Limeña Van Tuyl, seleccionada nacional del equipo de basquetbal femenino, con apenas 17 años y con una personalidad innata en ella.

Los sampedranos abuchearon el fallo en forma rotunda como jamás en la historia, el descontrol fue tal que querían linchar a la Miss Universo norteamericana, mientras les explicaba que la olanchana no podía ser la ganadora por tener una cicatriz en una de sus piernas y que el Miss Universo no la podría aceptar.

 Todo ese relajo provocó que la ganadora Van Tuyl estallara en llanto y pidiera el micrófono al maestro de ceremonia para decir: “por favor permítanme que me coronen y les prometo que los voy a representar muy bien”. Y fue después de todo esto que se procedió a coronar a la nueva soberana, lo que se conoce como la coronación más emocionante de la historia de los concursos de belleza en Honduras.

Después de participar en el Miss Universo, Frances nos representó en Puerto La Cruz, Venezuela, donde obtuvo el título de Virreinato del Miss Caribe Internacional.

Frances Irene Van Tuyl Pejuan, es considerada como una de las reinas más iconográficas y bellas de nuestro país.

Actualmente es una servidora de Dios, desde un ministerio católico que maneja junto a su familia en una de las colonias más elegantes de San Pedro Sula.

Por Leonel Caballero