jueves, mayo 22, 2025
Home Blog Page 500

Disney lanza portal gratuito para entretener a los niños durante la cuarentena

La plataforma Momentos Mágicos trae contenido gratuito para los mas pequeños de la casa. Puedes ingresar a través de Disney Latino.

Cada vez existen más razones para divertirse en casa. La compañía que dio vida al entrañable Mickey Mouse presentó Momentos Mágicos, un nuevo portal con videos, recorridos virtuales y tutoriales dirigidos a los más pequeños. El contenido proviene de Walt Disney Animation Studios, Disney Pixar, Marvel y de los parques temáticos.

El producto más popular es “En casa con Olaf”. La serie protagonizada por el mágico muñeco de nieve fue creada por los estadounidenses Hyrum Osmond y Josh Gad durante el confinamiento. Ambos integraron el equipo de la película “Frozen: una aventura congelada”.

¿Tu hijo/a cumplirá años esta cuarentena? ¡Los personajes de Disney envían saludos personalizados! Coloca su nombre y elige entre Mickey Mouse, el capitán Topa, la princesa Sofía, Nox de “Nivis” o Kion de “La Guardia del León”. En menos de un minuto, el video estará listo. Eso sí, debes registrarte.

Por otro lado, el cocinero Arnoldo y su compañero Francis dan consejos alimenticios y dicen cómo protegerse de la pandemia. Ellos explican la importancia de hidratarse y de comer frutas y verduras. También enseñan a lavarse las manos correctamente.

Recomendamos el tour virtual por el desfile Magic Happens, realizado a inicios del 2020 en Disneyland. En escena hay más de 20 personajes, 10 carrozas y 90 artistas. Tampoco pueden perderse la travesía por It’s a Small World, una de las atracciones más visitadas de los parques temáticos.

El baile está asegurado con la lista de videos para aprender las coreografías de Vampirina, Nivis y Descendientes. Por último, Momentos Mágicos tiene tutoriales que enseñan a dibujar a Olaf e ilustraciones de “Star Wars” y “Frozen” listas para colorear.

Con información de El Comercio

El coronavirus cobra otras cuatro vidas en Honduras y los casos positivos suman 804

San Pedro Sula.- El nuevo coronavirus cobró otras cuatro vidas en Honduras, donde el número total de fallecidos ha alcanzado los 75 y los casos positivos ya suman 804, con 33 nuevos contagios, según el parte oficial de este jueves del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER).

Los decesos ocurridos hoy, corresponden a tres hombres de San Pedro Sula de 46, 64 y 89 años y una mujer de 87 años, originaria del municipio de Potrerillos, Cortés.

El SINAGER informó que, se han recuperado 33 pacientes que habían sido diagnosticados con COVID-19. Sumando un total de 112 personas que han ganado la batalla a la pandemia.

Las 33 infecciones reportadas este jueves, corresponden a 207 pruebas PCR practicadas por los Laboratorios de Virología en Tegucigalpa y San Pedro Sula y laboratorios privados, casos positivos distribuidos de la siguiente manera: 18 en Cortés, 6 en Francisco Morazán, 6 en Atlántida, 2 en Colón y 1 en Yoro.

Del total de pacientes diagnosticados con COVID-19 se encuentran 206 hospitalizados, de los cuales 187 están en condición estable, 9 en condición grave y 10 en unidad de cuidados intensivos. El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.

Detalle de los 33 nuevos casos positivos de coronavirus:

Paciente 772: Mujer de 29 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 773: Hombre de 76 años – Choloma, Cortés

Paciente 774: Hombre de 58 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 775: Hombre de 30 años – Villanueva, Cortés

Paciente 776: Mujer de 28 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 777: Hombre de 19 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 778: Mujer de 32 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 779: Mujer de 29 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 780: Mujer de 49 años – San Manuel, Cortés

Paciente 781: Hombre de 38 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 782: Mujer de 33 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 783: Hombre de 28 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 784: Mujer de 50 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 785: Hombre de 47 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 786: Mujer de 28 años – Pimienta, Cortés

Paciente 787: Mujer de 61 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 788: Mujer de 40 años – Yoro, Yoro

Paciente 789: Hombre de 31 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 790: Hombre de 26 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 791: Hombre de 26 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 792: Mujer de 24 años – San Pedro Sula, Cortés

Paciente 793: Mujer de 32 años – Tocoa, Colon

Paciente 794: Hombre de 33 años – San Antonio, Cortés

Paciente 795: Mujer de 26 años – Santa Ana, Francisco Morazán

Paciente 796: Mujer de 27 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 797: Hombre de 22 años – Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 798: Hombre de 34 años – La Ceiba, Atlántida

Paciente 799: Mujer de 72 años – La Ceiba, Atlántida

Paciente 800: Mujer de 67 años – La Ceiba, Atlántida

Paciente 801: Hombre de 79 años – La Ceiba, Atlántida

Paciente 802: Mujer de 55 años – Sonagüera, Colon

Paciente 803: Hombre de 45 años – La Ceiba, Atlántida

Paciente 804: Hombre de 45 años – Tela, Atlántida

Cierre total por una semana para los municipios del departamento de Cortés, Las Vegas y El Progreso

Tegucigalpa – La secretaria de Seguridad a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), determinó cancelar las medidas de circulación a la ciudadana para abastecerse de alimentos, en el departamento de Cortés; El Progreso, Yoro; y Las Vegas, Santa Bárbara, por una semana contados a partir de hoy, medida que pretende reducir el contagio de Covid-19.

El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Jair Meza, dijo que la medida entra en vigencia de las 5:00 de la tarde de este jueves hasta las 11:00 p.m. del miércoles 6 de mayo de 2020, debido a los altos índices de contagio de COVID-19.

Según el comunicado, para el departamento de Colón termina su ciclo de circulación el viernes 1 de mayo con el último dígito de identidad 0, y durante los días sábado y domingo permanecerá el toque de queda absoluto en espera de nuevas disposiciones.

Asimismo, quedan autorizadas las funciones administrativas y operativas de Puerto Cortés para la importación y exportación de productos, igual está permitido el paso de transporte de carga y otras excepciones contempladas en el Decreto Ejecutivo PCM-021-2020.

Las pulperías en los barrios y colonias pueden atender a la población de sus sectores para abastecer insumos básicos en un horario de 7:00 am a 08:00 pm durante toda la semana, resguardando las medidas de bioseguridad.

Según el informe, se autoriza a las farmacias y supermercados brindar atención mediante servicio a domicilio durante estos días en un horario de 7:00 am a 05:00 pm; los demás comercios hasta ahora autorizados no podrán operar hasta segunda orden.

Se instruye a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas asignadas en estos lugares mantener cerradas las entradas y salidas de todos los municipios en mención y garantizar el cumplimiento irrestricto de quedarse en casa.

Comunicado Toque de queda en Cortés

Cristiano Ronaldo habría filtrado que Paulo Dybala dio positivo al COVID-19 por cuarta vez

Una impactante noticia salió a la luz en las últimas horas: Paulo Dybala dio positivo en la prueba de la COVID-19 por cuarta vez. Aunque el delantero argentino se muestra saludable y activo en las redes sociales, el programa español El Chiringuito aseguró que dio positivo en el cuarto test que le realizaron. La Joya fue diagnosticado con coronavirus hace un mes y medio.

Que la noticia haya salida a la luz en España no sería casualidad, según apunta Il Corriere dello Sport. El rotativo italiano afirma que la información sobre el estado de salud del futbolista de la selección argentina habría sido filtrada por el entorno de Cristiano Ronaldo, con el fin de justificar su negativa a regresar a Italia.

El portugués se encuentra en su Madeira natal, junto con su esposa Georgina Rodríguez, sus hijos y el grueso de su familia, desde mediados de marzo. Aunque CR7 subió distintos videos en donde se muestra activo y entrenando, a la espera de la reanudación de los torneos, también quedó en el centro de la escena por romper la cuarentena en distintas oportunidades.

 El diario italiano expresa que la filtración de la información del cuarto positivo de Dybala se debe a que Cristiano quiere demostrar que la situación sanitaria aún no fue solucionada y que está “más seguro” en Portugal que nuevamente en Turín.

Vale destacar que Italia es el tercer país en el mundo con más positivos por coronavirus (203 mil) y el primero en muertes (más de 27 mil). Portugal, por su parte, tiene números mucho más bajos: 24.505 casos y 973 fallecidos.

Tuttosport, por su parte, entrevistó a Giovanni Di Perri, jefe de Enfermedades Infecciosas del hospital Amedeo di Savoia, en Turín. “Es normal. El rango de tiempo para la curación varía de 8 a 37 días, con un promedio de 20. Pero también hay pacientes que han esperado dos meses para dar negativo. Dybala, por lo tanto, no es un fenómeno extraño, ocurre más de lo que piensas. Alrededor del 20% de los infectados, que están bien, aún son positivos, y a veces no podemos darles de alta en el hospital porque no tienen las condiciones en casa para estar en cuarentena”, explicó el doctor.

 Otra de las voces que salió a escena fue la de Oriana Sabatini, pareja del delantero. “Paulo no es positivo de vuelta. Hay que esperar. Él se tiene que hacer los últimos test y ver qué le da, pero obviamente las noticias no sé de qué boca salieron pero de nosotros no. Así como contamos en su momento que lo teníamos, puede traer calma contar que ahora no”, esbozó en diálogo con Canal 9.
Con información de Infobae

Migrantes retornados deben entrar en cuarentena en Centros de Aislamiento Temporal

Tegucigalpa. El cuarto Centro de Aislamiento Temporal (CAT4) para migrantes retornados de México o Estados Unidos funcionará a partir de esta semana en dos instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) del Distrito Central, en el marco de las acciones del Gobierno para la contención de la pandemia de Covid-19.

Los espacios, acondicionados bajo los protocolos de bioseguridad, estarán listos para la recepción de al menos 300 personas entre ambas instalaciones, donde los migrantes recibirán desayuno, almuerzo y cena, atención médica y psicológica gratuita, además de insumos de bioseguridad y la revisión constante para detectar la sintomatología del coronavirus.

“Por estas instalaciones pasarán todos los migrantes retornados que vengan de México o de Estados Unidos que regresan a nuestro territorio; es un protocolo de bioseguridad dictado por la Secretaría de Salud. Es procedimiento obligatorio que se realiza en todos los países a personas que cruzan las fronteras”, expresó la vicecanciller para Asuntos Consulares, Nelly Jerez.

La funcionaria destacó que otros tres CAT ya funcionan en las instalaciones del Complejo Deportivo José Simón Azcona (Villa Olímpica) de Tegucigalpa, en tres de sus gimnasios, con capacidad para atender 150 personas en cada uno de ellos con las medidas impulsadas por el Gobierno a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Jerez aclaró que los migrantes retornados vienen en buenas condiciones de salud, porque previamente son revisados por personal médico en México, pero que deben ser aislados durante al menos 14 días en los Centros de Aislamiento Temporal de manera obligatoria.

La primera dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente Juan Orlando Hernández, realizó un recorrido por las instalaciones del CAT4 junto a la vicecanciller Nelly Jerez; la titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Lolis Salas, y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Apertura del comercio se hará hasta que existan medidas de bioseguridad para empleados y clientes reafirma Hernández

Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández reafirmó hoy jueves que la apertura inteligente del comercio se hará hasta que existan medidas de bioseguridad que garanticen la integridad y la salud de los empleados y los consumidores con el fin de no masificar el contagio del coronavirus, que produce la enfermedad Covid-19.

“No vamos a negar lo que es evidente: que ha existido una enorme presión, particularmente de algunas empresas que son ligadas a medios de comunicación, porque creen que deben de estar abiertos al público”, apuntó Hernández.

“De igual manera creo que muchos pequeños restaurantes quieren lo mismo. Lo que no podemos es privilegiar a los grandes para dejar por fuera los chiquitos, pero, sobre todo, lo más importante en esta crisis, en esta decisión compleja, es la salud de la gente, la salud de las personas”, señaló.

Hernández añadió que “esto es lo primero y para eso tenemos que asegurarnos de que exista un protocolo de bioseguridad, porque ya ha existido en otros países, que a través del sistema de entrega han contaminado a miles de personas”.

“Ese riesgo se puede correr en otra industria también, pero por eso lo importante es hacerle ver al trabajador que va a contar con todas sus medidas de bioseguridad, también que el cliente cuando vaya sepa y pueda ver ahí que están las medidas de seguridad para que él las exija y que tenga la confianza la gente que no va ser contaminada”, recalcó.

Insistió en que “creo que eso es válido, no solamente para los que han estado haciendo presión a través de los medios de comunicación o a través de las reuniones privadas, porque tienen relación con medios o porque son amigos de medios, o son los mismos dueños, pero eso es normal en una democracia”.

Pero, agregó, “lo que yo le voy a garantizar al pueblo hondureño es que primero siempre vamos a poner la vida de las personas, de los clientes, de todo el pueblo hondureño, la vida de los trabajadores y decirle también a los trabajadores que no están solos, que cuando sientan esa presión indebida para trabajar bajo condiciones que no sean las correctas, que nos lo hagan saber, porque vamos a estar del lado de ustedes”.

“Claro, todos quisiéramos saber cómo y cuándo vamos a hacer esta apertura inteligente y mi respuesta siempre dependerá del comportamiento de los hondureños”, manifestó Hernández.

“Para eso necesitamos explicarle a la gente cómo comportarse, porque este virus vino para quedarse y la gran defensa que nosotros podamos tener, la principal arma, es la convicción, la voluntad de podernos manejar disciplinadamente para observar medidas tan sencillas como la mascarilla”, añadió el mandatario.

Las mascarillas “han hecho una enorme diferencia entre los países que las han usado obligatoriamente y los que no las han usado; lavarse las manos con jabón espumoso para matar el virus marca una enorme diferencia, de igual manera el distanciamiento cuando se sale”, concluyó Hernández.

Muere a los 53 año Irrfan Khan, actor de La Vida de Pi y Jurassic World

El actor de cine indio Irrfan Khan, conocido en todo el mundo por sus papeles en “La vida de Pi” o “Slumdog Millionaire“, falleció este miércoles a los 53 años en la ciudad de Bombay, localidad de la India meca de la industria cinematográfica de Bollywood.

“Rodeado de amor y su familia por la que se desvivía, nos dejó para ir al cielo dejando un verdadero legado. Rezamos por él y esperamos que esté en paz”, indicó la familia de Khan en un comunicado.

El actor, que alcanzó el estrellato en el cine indio y se labró una sólida carrera internacional, reveló hace dos años que sufría un tumor neuroendocrino, un tipo de cáncer muy poco común, reseñó EFE.

Khan había sido hospitalizado esta semana en un hospital de Bombay para ser tratado de una infección en el colon.

Irrfan tenía un espíritu fuerte, es alguien que luchó hasta el final y siempre inspiró a todo el mundo que se le acercó”, añadió en el comunicado la familia del actor, que debutó en 1988 con la icónica película de Mira Nair “Salaam Bombay“.

Khan apareció en cintas de producción internacional como “Slumdog Millionaire” (2008), “La vida de Pi” (2012), “Jurassic World” (2015), o “Inferno” (2016), además de protagonizar decenas de películas de Bollywood como “Maqbool” (2003), “The Lunchbox” (2013), “Haider” (2014), “Piku” (2015) o “Hindi Medium” (2017).

Su última aparición, estrenada pocos días antes del confinamiento en la India instaurado el pasado 25 de marzo con motivo del coronavirus, fue en “Angrezi Medium“, una cinta que narra las desventuras de un empresario indio para conseguir que su hija cumpla su sueño de estudiar en Londres.

El mundo de Bollywood y políticos indios rindieron tributo al icónico actor y expresaron sus condolencias en las redes sociales.

“Mi querido amigo Irfaan (sic), luchaste y luchaste y luchaste. Siempre estaré orgulloso de ti… nos encontraremos de nuevo”, lamentó en Twitter el director de cine indio Shoojit Sircar, quien dirigió a Khan en “Piku

Con información y foto de EFE 

Bienestar femenino: Embarazo y COVID-19

0

El sistema inmunitario está bajo supresión en las mujeres embarazadas y eso puede hacerlas más susceptibles a la COVID-19

Honduras, abril 2020._ Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dicen que se debe vigilar a las mujeres embarazadas porque se sabe que corren riesgo de contraer enfermedades virales graves. 

“A las mujeres embarazadas, ahora hay que ponerlas dentro de la categoría de alto riesgo y seguir con ellas las mismas recomendaciones que aplican en las personas mayores y la gente que tiene otras comorbilidades y problemas de salud. Las mujeres embarazadas también deben seguir las recomendaciones hechas para el público en general, que incluyen distancia social o física, excelente higiene de las manos y ningún contacto con personas enfermas. Es lo más seguro para ellas hasta entender mejor los riesgos y saber si necesitan tomar algunas precauciones específicas”, asegura la doctora Nipunie Rajapakse, experta en enfermedades infecciosas de Mayo Clinic.

Riesgos durante el embarazo

Pese a que por el momento no se sepa si las mujeres embarazadas tienen mayor probabilidad de enfermar de COVID-19 o de que la enfermedad sea grave en ellas, las mujeres encinta corren más riesgo de contraer enfermedades graves por otras infecciones respiratorias, como la gripe.

Tampoco se sabe si la COVID-19 causa problemas durante el embarazo o afecta la salud del bebé después del nacimiento. En los bebés nacidos de madres con resultado positivo para COVID-19 durante el embarazo, se ha informado uno que otro problema, como parto prematuro, pero estos problemas podrían no estar relacionados con la infección de la madre.

En un estudio pequeño con recién nacidos de madres infectadas con COVID-19, ninguno de los niños obtuvo resultado positivo para la enfermedad y tampoco se encontró el virus en el líquido amniótico ni en la placenta.

La Dra. Rajapakse anota que los primeros datos aportan noticias algo tranquilizadoras y comenta lo siguiente: “En las mujeres embarazadas que se infectaron cerca del momento del parto, los resultados para los bebés fueron buenos en general, y no se encontró ninguna señal del virus al hacer la prueba en los niños, en ciertos líquidos como el líquido amniótico, en la sangre del cordón umbilical, en muestras de la garganta de los bebés y en la leche materna”.

No obstante, un informe sobre 33 recién nacidos de madres con pulmonía por COVID-19 mostró que tres de ellos obtuvieron resultado positivo para el virus dos días después de nacer, pese a las precauciones tomadas para evitar la infección.

 “Se ha informado sobre algunos recién nacidos que tienen la infección, pero no se sabe si fue por el contacto estrecho con la madre infectada después del nacimiento o si la infección se produjo dentro del útero o se transmitió a través de la placenta”, añade la Dra. Rajakapse.

La especialista, asevera que con base en lo que se sabe acerca de otros coronavirus, se considera menos problable una transmisión a través de la placenta porque parece que los virus respiratorios no se transmiten de esa manera. Sin embargo, destaca el hecho de que continúan los estudios para entender mejor si este riesgo realmente existe. Si contrae COVID-19 y está encinta, el objetivo del tratamiento será aliviar los síntomas, lo que podría incluir beber mucha cantidad de líquido, hacer reposo y tomar medicamentos para reducir la fiebre, aliviar el dolor y disminuir la tos.

Bienestar femenino: Embarazo y COVID-19

Recomendaciones para el trabajo de parto y el nacimiento

Si está sana y se acerca al final del embarazo, hay algunos aspectos del trabajo de parto y del nacimiento del bebé que podrían mantenerse como siempre. No obstante, prepárese para ser flexible. A fin de proteger su salud y la del bebé, algunas instituciones de salud restringen la cantidad de personas que pueden estar presentes en la habitación durante el trabajo de parto y el nacimiento del bebé. Esto también podría afectar a las visitas que se presenten después del nacimiento. Consulte a su médico acerca de las restricciones aplicables, pese a que posiblemente varíen a medida que la tasa de infección por COVID-19 cambia en su área. El tiempo que permanezca en el hospital puede ser más corto de lo habitual.

Si tiene COVID-19 o espera el resultado de la prueba porque presenta síntomas, esa situación posiblemente afecte el contacto con el bebé después del nacimiento. No se sabe si los recién nacidos con COVID-19 tienen más riesgo para complicaciones graves y, además, preocupa que se enfermen después del nacimiento por entrar en contacto con las gotitas que una persona infectada despide al aire. A los recién nacidos de madres con COVID-19 se los podría atender en otra habitación y permitir que solamente alguien sano los visite, sea el padre o la persona encargada de su cuidado.

Las instituciones médicas también pueden instalar temporalmente a las madres con COVID-19, o bajo investigación para el virus, en una habitación separada del bebé hasta terminar con todas las precauciones de transmisión. El equipo de atención médica hablará con usted respecto a los riesgos y las ventajas de la separación temporal y las medidas pertinentes.

Ciudad levantó estado de emergencia y una segunda ola de COVID-19 los golpeó aún más fuerte

La región actuó rápidamente y contuvo el brote inicial con una cuarentena de tres semanas. Pero cuando se levantaron las restricciones, una segunda ola golpeó aún más fuerte.

La isla de Hokkaido, en el norte de Japón, está experimentando una segunda ola de infecciones y muertes por coronavirus, que según los expertos podrían haberse evitado si el estado de emergencia no se hubiera levantado demasiado pronto. Su experiencia ofrece una sombría lección para la próxima fase de la batalla contra el covid-19, reseña TIME.

La región actuó rápidamente y contuvo el brote inicial del SARS-CoV-2 con una cuarentena de tres semanas. Pero cuando las autoridades locales levantaron las restricciones, una segunda ola de infecciones golpeó aún más fuerte: menos de cuatro semanas después, la isla se vio obligada a volver a implementar el bloqueo.

Hokkaido reportó 38 nuevos casos el martes, elevando su número total de infecciones a 688, el quinto más alto en Japón. Simultánamente, una persona murió por causa del virus, lo que llevó el número de muertos en la isla a 27.

La isla, que fue vista como una especie de historia de éxito por la manera en que trabajó para contener, rastrear y aislar el virus, está nuevamente en el centro de la atención mientras lucha por lidiar con la segunda ola de contagios.

A finales de febrero, Hokkaido se convirtió en el primer lugar en Japón en declarar un estado de emergencia por el covid-19. Se cerraron las escuelas, se cancelaron las reuniones a gran escala y se le recomendó a la población quedarse en casa. El gobierno local persiguió el virus con determinación, aislando a cualquiera que hubiera tenido contacto con los infectados.

Aparentemente, la estrategia funcionó y para mediados de marzo el número de nuevos casos se había reducido a uno o dos por día. El 19 de marzo se levantó el estado de emergencia y a principios de abril se reabrieron las escuelas. Pero solo 26 días después de que se levantara el estado de emergencia, se tuvo que imponer uno nuevo.

Levantar las restricciones “es muy peligroso”

“Ahora lo lamento, no debimos haber levantado el primer estado de emergencia”, dijo Kiyoshi Nagase, presidente de la Asociación Médica de Hokkaido, a TIME. “Realmente, no será hasta el próximo año que podamos levantar con seguridad estos bloqueos”.

Los expertos dicen que las restricciones en la isla se levantaron demasiado rápido y demasiado pronto debido a la presión de las empresas locales, junto con una falsa sensación de seguridad ante la tasa de infección en descenso.

De acuerdo con Kazuto Suzuki, profesor de la Universidad de Hokkaido, el ejemplo de la isla “muestra que lo que está sucediendo EE.UU.”, donde algunos gobernadores levantan las restricciones, “es muy peligroso”.

“Eso es lo que sabemos ahora: incluso si controlas la primera ola, no puedes relajarte”, concluyó Suzuki.

Con información de RT

FUNDAHRSE a través del Comité de Emergencia Covid-19 realiza donación a la Cruz Roja en SPS

San Pedro Sula.- La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) mediante el Comité de Emergencia COVID-19 entregó este día un importante donativo a la Cruz Roja Hondureña de la Regional Noroccidental.

La estrategia del Comité de Emergencia COVID-19 es liderada por el Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de Fundahrse.

Con las donaciones monetarias recibidas a través de la plataforma digital https://covid19.fundahrse.org/  que es amigable, sencilla y fácil de navegar, se prosiguió a realizar la compra de mascarillas de protección KN95, certificadas y reutilizables con duración de un mes para entregarlas a la Cruz Roja Hondureña de la Regional Noroccidental.

Esta sede gestiona con su equipo de voluntarios la operación de 22 consejos filiales y un centro de atención al migrante retornado, actualmente están brindando atenciones promedio de 10 traslados por día en consejos priorizados, y cinco traslados en consejos no priorizados.

Durante la entrega en las instalaciones de la Cruz Roja Hondureña en el Barrio El Benque de San Pedro Sula, estuvieron representantes de esta institución: Licda. Alma Mendoza, Directora Departamental Socorrismo Voluntario; Dra. Karen Martínez, Psicóloga. Por parte de Fundahrse se presentaron: Arely Maldonado Ferrera, Directora de Desarrollo Sostenible, miembro de la Comisión de Salud y Osmar Jovel Mejía, Oficial de Logística, miembro de la Comisión de Logística.

En el portal del Comité de Emergencia COVID19 se encuentran diversas opciones para apoyar y realizar donaciones en especies o monetarias. Asimismo, a este espacio virtual se pueden acercar instituciones que necesiten apoyo mediante el llenado de un formulario.

FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan productos de bioseguridad, la cual puede ser consultada por personas y empresas interesadas. El sitio web ofrece la posibilidad de registrarse como un proveedor.