viernes, agosto 1, 2025
Home Blog Page 500

Twitter prueba nueva función que permitirá a los usuarios publicar mensajes de voz

Twitter Inc dijo el miércoles que está probando una nueva característica que permitirá a los usuarios publicar mensajes de voz, capturando hasta 140 segundos de audio en un único tuit.

La característica estará disponible momentáneamente para un número limitado de usuarios de la plataforma iOS de Apple y será ampliada a más usuarios de iOS en las próximas semanas, dijo la plataforma de micromensajería en una publicación en un blog bit.ly/3ecoXDd.

Twitter sostuvo que los usuarios podrán crear tuits de voz utilizando el nuevo icono de “longitud de onda” en la pantalla de redacción de mensajes.

Incendio consume histórico mercado de artesanías Guamilito en San Pedro Sula

San Pedro Sula.- Un voraz incendio consumió esta tarde de miércoles más del 70 por ciento del histórico mercado de artesanías Guamilito de San Pedro Sula, dejando millonarias pérdidas entre todos los locatarios. Técnicos del Cuerpo de Bomberos investigan que provocó el siniestro.

Para poder sofocar el siniestro participaron cuatro estaciones de bomberos, que de inmediatos llegaron al lugar evitando que el mercado fuera consumido en su totalidad.

Incendio consume histórico mercado de artesanías Guamilito en San Pedro Sula

El mercado Guamilito fue fundado hace 53 años, tenía más tres meses de estar cerrado debido al confinamiento por el coronavirus y este miércoles en horas de la tarde el incendio sorprendió a unos 40 locatarios que vendían sus productos.

Según uno de los locatarios el incendio fue provocado por la reparación de unos contadores, porque el inmueble ha estado cerrado.

Otra dueña de puesto lamentó lo ocurrido señalando que, “esto es lo peor que nos puede pasar después de una cuarentena, de tanto tiempo sin trabajo, ingresos para nuestro hogar y gracias a Dios no hay personas heridas, lo material pues Dios va a proveer, esto da mucha tristeza porque mucha gente se quedó sin su patrimonio”.

Incendio consume histórico mercado de artesanías Guamilito en San Pedro Sula

Al lugar llegaron agentes de la Policía Nacional que acordonaron el área para evitar que los propietarios de los negocios ingresaran al siniestro.

Incendio consume histórico mercado de artesanías Guamilito en San Pedro Sula

CCIC y el IHSS inician tamizaje de Covid-19 a colaboradores de empresas afiliadas

San Pedro Sula.- La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) junto al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) iniciaron hoy miércoles 17 de junio el tamizaje de Covid-19 con pruebas rápidas a colaboradores afiliados a ambas instituciones.

En una primera etapa se están evaluando a los colaboradores de empresas de 2 a 20 empleados que previamente la CCIC encuestó y luego citó para que fueran parte de este proceso.

CCIC y el IHSS inician tamizaje de Covid-19 a colaboradores de empresas afiliadas

“Hemos enviado a nuestros afiliados las encuestas para solicitarles la información y enviar al IHSS para que programaran la aplicación de pruebas. Las pruebas rápidas del IHSS tienen alto porcentaje de confianza y se da el resultado en 15 minutos, en función de eso se toma la decisión si la persona puede ir a trabajar o se le da el tratamiento”, dijo Barquero.

El director del IHSS, Omar Jananía, dijo que el objetivo es identificar a pacientes positivos pero que son asintomáticos para que no sigan distribuyendo el virus y contagiando a más personas sobre todo si están laborando. “El objetivo es que se puedan integrar al trabajo sin temor y los que no, que reciban su tratamiento e incapacidad”, dijo Jananía.

En esta primera fase en dos días serán evaluados 600 colaboradores de 50 empresas, luego continuarán con empresas de 20 a 100 empleados. Los requisitos para participar de este tamizaje es que las empresas sean afiliadas al IHSS y a la CCIC. Ambas instituciones continuarán coordinando para beneficiar a más empresas y colaboradores.

El cantante español Pablo Alborán revela públicamente su homosexualidad (+video)

El cantante Pablo Alborán ha compartido este miércoles un mensaje de lo más personal en un vídeo en el que confirma públicamente ante todos sus seguidores su homosexualidad.

“Todos nos sentimos extraños, nos replanteamos la vida y el trabajo, lo que nos hace felices y lo que no. Me gustaría contaros algo muy personal. Siempre he luchado en contra de toda expresión que vaya en contra de cualquier libertad”, dice el músico.

“Hoy quiero que mi grito se haga un poco más fuerte y tenga más valor y peso. Estoy aquí para contaros que soy homosexual. Que no pasa nada, que la vida sigue igual. Yo necesito ser un poquito más feliz de lo que ya era”, enfatizó.

 


Ver esta publicación en Instagram

🙂

Una publicación compartida de Pablo Alborán (@pabloalboran) el

Finalmente la UEFA hizo oficial el regreso de la Champions y la Europa League

Finalmente la UEFA ha revelado las grandes incógnitas pendientes sobre la continuidad de la Champions y la Europa League, lo máximos torneos de clubes de Europa, que habían quedado pausados desde marzo por la pandemia de coronavirus. El organismo ha designado a Portugal Alemania como sedes de estos certámenes, que inevitablemente cambiarán de formato y donde los encuentros se llevarán a cabo con los estrictos protocolos de salud y sin público.

Tras una reunión de su Comité Ejecutivo, el mismo que decidió posponer la Eurocopa al año que viene, se determinó que en la Champions League primero se completará los octavos en sus escenarios correspondientes. A partir del 7 de agosto se jugarán los desquites de Manchester City-Real Madrid, Juventus-Lyon, Barcelona-Nápoles y Bayern Múnich-Chelsea.

Luego los clasificados se sumarán al Atlético Madrid, Atalanta, Leipzig y PSG en el ‘Final 8’ que se jugará en Lisboa, la capital portuguesa, donde se jugarán partidos únicos para conocer a los finalistas. Los cuartos de final se jugarán del 12 y el 15 de agosto, luego llegarán las semifinales (18 y 19) y la final será el domingo 23 de agosto.

“Estoy encantado de que podamos reanudar casi todas nuestras competiciones. Estoy seguro de que no tendremos que soportar la ausencia de los fanáticos por mucho tiempo y que se les permitirá ingresar a los estadios más temprano que tarde”, dijo Aleksander Čeferin, presidente de la entidad.

En el caso de la Europa League, se jugaron solamente seis de los ocho encuentros de ida de octavos de final, salvo el Sevilla-Roma y el Inter-Getafe, que deben disputarse entre el 5 y 6 de agosto. Una vez definidas las llaves, la competición se mudará a Alemania, donde se completará la competición entre el 10 y el 21 de agosto con partidos en Colonia, Duisburgo, Düsseldorf y Gelsenkirchen.

La UEFA además ha confirmado que estadios de San Mamés y Anoeta, en las ciudades españolas de Bilbao y San Sebastián, serán las sedes para la Champions femenina. En tanto, Hungría ha sido elegida como sede de la Supercopa de Europa, cuya próxima edición será el 24 de septiembre en Budapest, y la fase de grupos de la edición 2020/21 de la Champions League se iniciará el 20 de octubre.

Con información de Infobae

Maluma causa revuelo en las redes y se vuelve objeto de burlas por error ortográfico

El cantante de música urbana de origen colombiano Maluma causó revuelo este miércoles en las plataformas digitales luego de compartir una fotografía en sus historias de IG y en cuya se encuentra un pequeño error ortográfico, el cual ha provocado que el cantante se vuelva objeto de burlas.

Maluma subió un par de imágenes que muestran lo agotadoras que pueden resultar las rutinas de ejercicios que realiza en esta cuarentena para seguir manteniendo su tonificada figura que lo caracteriza y que sin duda alguna ha logrado enloquecer a más de una mujer.

Sin embargo, lo que llamó la atención de sus seguidores fue su ortografía pues en el texto de la fotografía, se puede encontrar un error ortográfico, que según los usuarios de las redes sociales, un adulto no lo puede cometer.

Con información de Noticias 24

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y su esposa dan positivo al COVID-19

San Pedro Sula.- El presidente de Honduras Juan Orlando Hernández, confirmó esta noche de martes que dio positivo al COVID-19, al igual que su esposa Ana García de Hernández luego de someterse a la prueba PCR.

Dicha información, fue dada a conocer por el propio mandatario expresado que, durante el fin de semana empezó a sentir los síntomas, procedió junto a su esposa a practicarse la prueba PCR misma que dio positivo.

Hernández dijo: “Como presidente de la nación y ciudadano responsable quiero comunicarles que durante el fin de semana comencé a sentir algún tipo de malestar y hoy se me ha diagnosticado que he sido contagiado de virus de COVID-19”.

El mandatario, agregó que padece síntomas leves del COVID-19, pero que ya comenzó el tratamiento MAIZ, para contrarrestar el virus y se está sitiando mejor, mientras que su esposa Ana es asintomática.

Destacó que, es parte del riesgo que se corre por su responsabilidad, por su trabajo dijo que no ha podido quedarse en un 100 por ciento en su casa y continuará en aislamiento realizando sus actividades por medio de teletrabajo.

Agregó ademas que se someterá a otras pruebas a petición de los médicos que lo están tratando en los próximos días.

Asimismo, informó que están tomando medidas con los colaboradores que lo rodean para determinar si ellos también presentan contagio de la enfermedad.

Rolando Argueta, presidente de la Corte Suprema de Justicia tambien anunció que fue contagido por el virus.


El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y su esposa dan positivo al COVID-19

 

Habilitan segundo Laboratorio de Virología de SPS que aumentará capacidad a 1.200 pruebas diarias de covid-19

San Pedro Sula.- El subsecretario de Salud, Roberto Cosenza, anunció este martes que ya se habilitó el segundo Laboratorio de Virología de la zona norte, cuyas modernas instalaciones y equipamiento vendrán a incrementar la capacidad de procesamiento de hasta 1.200 pruebas diarias de Covid-19.

Cosenza expresó que con esta habilitación se estará mejorando la capacidad de respuesta al momento de poder darle los resultados a la población del Valle de Sula.

Además, detalló que este laboratorio ubicado en la Región Departamental de Cortés está equipado con maquinas automatizadas, como el M2000SP, el cual amplía y extrae las pruebas de manera computarizada; también, un termociclador M2000 RT, que vendrá a agilizar la lectura de 96 pruebas en al menos 2 o 3 horas.

“De esta manera estaremos ampliando nuestra capacidad de procesamiento que hemos tenido en los últimos días, de al menos 600 pruebas de covid-19 a 1.200 y de esta manera beneficiar a todos los departamentos de la zona noroccidental para que se les pueda realizar estas pruebas de PCR-TR”, manifestó Cosenza.

La jefa del Laboratorio de Virología de Cortés, Nelly Amador, detalló que este segundo laboratorio se logró gracias al financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y fondos del Gobierno de la República.

Esta unidad contará con especialistas en microbiología y personal técnico.

“Queremos que la gente entienda que esto que hacemos es un procedimiento de biología molecular y necesitamos realizar diferentes etapas para no confundir resultados y entregarlos de manera oportuna”, recalcó Amador.

Finalmente, el viceministro Cosenza enfatizó que la Secretaria de Salud continúa su ardua labor en el fortalecimiento de los centros de triaje, ampliación de laboratorios y visitas casa a casa por parte de los Equipos de Respuesta Rápida, lo cual viene a fortalecer este primer nivel de atención para combatir la covid-19, enfermedad producida por el coronavirus.

Importante

Con esta habilitación se contará con dos laboratorios de biología molecular. El primero está ubicado en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), en el cual se hacen los procesos de manera manual y cuenta con una capacidad de 600 pruebas diarias, y el segundo, ubicado en la Región Departamental de Cortes, estará ejecutando entre 470 y más de 600.

48 pacientes renales positivos de Covid19 reciben atención en el Salón Cultural de La Plaza de las Banderas

San Pedro Sula.- 48 pacientes renales están siendo atendidos en la Sala de Cuidados a Pacientes de Diálisis con Covid-19, misma que fue habilitada en el Salón Cultural de La Plaza de las Banderas, inmueble que mediante autorización de la Corporación Municipal el alcalde de San Pedro Sula, entregó por seis meses a la Secretaría de Salud (SESAL).

Milena Murillo, de Relaciones Públicas de Diálisis de Honduras, empresa encargada del tratamiento de los pacientes renales, dijo que “definitivamente esto es muy positivo ya que teníamos a esos pacientes con pruebas PCR positiva a la espera de una prueba negativa y ahora ya tienen donde hacerse sus diálisis, gracias a que se nos habilitó este lugar, donde ya se atienden a 48 pacientes, pero esto va incrementándose”.

Explicó que en total desde que se habilitó esa sala el pasado 27 de mayo, a la fecha son 48 pacientes los beneficiados, los que cuatro horas tres veces a la semana, reciben su tratamiento de diálisis y una vez que logren superar la pandemia y salgan negativos de Covid19 volverán al tratamiento normal en las clínicas de Diálisis de Honduras.

“Esto era sumamente necesario porque los pacientes renales son vulnerables en este tiempo de Covid19, pues ya tienen patologías y que bueno que la ciudad esté cuidando de estos pacientes en esta emergencia y que se haya habilitado en esta zona, por lo que queremos que esto no solo se haga en San Pedro Sula sino a nivel nacional”, dijo Murillo tras agradecer al alcalde Calidonio por darles el espacio para atender a los pacientes renales con dicho padecimiento.

Por su parte Jorge Alberto Cervantes, presidente de la Asociación de Pacientes Renales de San Pedro Sula, aseguró “cuando nosotros necesitamos esto que nos atendieran en este lugar Dios tocó la vida del alcalde y nos cedió este lugar donde nos sentimos a gusto, como pacientes renales hemos tenido el apoyo total del alcalde Calidonio”.

Cervantes relató además que la situación de los enfermos renales es crítica, más aún con la pandemia, por lo que “estamos agradecidos con Dios, y con el alcalde y su esposa, y hemos tenido el apoyo total y no nos quejamos, estamos agradecidos”.

Sobre las instalaciones del Salón Cultural, el presidente de dicha asociación citó, “hay un aire acondicionado muy bueno y los compañeros están bien atendidos. Hemos tenido el apoyo total desde antes que pasara esta pandemia por parte del acalde y su esposa”.

Entre tanto, Eugenio Flores Salazar, quien tres veces a la semana lleva a su familiar a la Sala de Cuidados a Pacientes de Diálisis con Covid-19, en el Salón Cultural de La Plaza de las Banderas, dijo “las instalaciones están muy bien, con aire acondicionado y bien equipadas, pues la diálisis es un proceso bien delicado y el alcalde está haciendo una buena obra para con estas personas”.

Senprende y Funadeh firman convenio para capacitar a 300 jóvenes emprendedores

Tegucigalpa.- El Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende) y la Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras (Funadeh), a través del Proyecto Génesis, firmaron hoy martes un convenio de cooperación que beneficiará a 300 jóvenes emprendedores a nivel nacional.

El convenio fue firmado en Casa Presidencial por el ministro director de Senprende, Luis Colindres; el director de la Funadeh, Rolando Bográn, y el director del Proyecto Génesis, David Medina.

En el acto también participó el emprendedor Carlos Cantarero, un migrante retornado que está saliendo adelante con su emprendimiento de venta de comida.

Mediante el convenio, los jóvenes serán preparados para un mejor futuro, orientándolos para el aumento de sus capacidades, innovación y crecimiento de sus empresas con sostenibilidad en el futuro.

El convenio contribuirá a la reducción de la pobreza y busca mitigar el impacto post covid-19 mediante el desarrollo y ejecución de programas y proyectos orientados al fortalecimiento productivo y competitivo de manera sostenible de emprendimientos, micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), impulsando la economía y los sectores vulnerables de Honduras.

Pasos para consolidar

El ministro director de Senprende, Luis Colindres reconoció que “es una extraordinaria labor la que ha realizado Funadeh con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y ahora Senprende se une a este esfuerzo para capacitar a los jóvenes emprendedores”.

Refirió que “hoy en día Senprende está dando pasos para consolidar las oportunidades que merece el sector base de la economía, y en las zonas vulnerables es donde se requiere que los jóvenes reciban la información y el aprendizaje, para generar oportunidades de desarrollo económico, generación de ingresos, autoempleo y emprendimientos de manera sostenible”.

“Esta es una gran oportunidad la que nos ofrecen USAID, Funadeh y el Proyecto Génesis, porque hoy en día las oportunidades para los jóvenes comienzan a tomar el rol que les corresponde”, manifestó.

Expresó que “hoy lo que se busca por medio de Senprende es seguir impulsando oportunidades para los jóvenes y fortalecer las ideas de negocios para que se convierta en un buen plan, para que ejecute, vincule financieramente su negocio y tenga la oportunidad de formalizar y abra las oportunidades de mercado”.

Lo que se necesita

El director del Proyecto Génesis, David Medina, recordó que “este proyecto es una alianza entre Funadeh y USAID, que ha logrado capacitar a más de 1.350 jóvenes en el área del emprendimiento y más de 5.000 jóvenes en el área de generación de ingresos”.

“Es importante el proceso que se ha seguido durante estos cinco años, y hemos desarrollado un currículo de formación que nos permite conocer las competencias que deben adquirir los jóvenes antes de que puedan emprender, y este es el proceso que permite seguir generando jóvenes emprendedores”, resaltó Medina.

El director de Fundaeh, Rolando Bográn, manifestó que “es un proyecto importante para el desarrollo de la juventud y de Honduras. La Fundación y USAID iniciaron la relación con un préstamo y 37 años después podemos decir que todo esto sigue firme bajo un trabajo que abarca el Proyecto Génesis”.

“Hoy comienza una relación profesional, porque lo que ofrece el Servicio Nacional de Emprendimientos y Pequeños Negocios es lo que se necesita para buscar oportunidades para los jóvenes que son el futuro de Honduras”, indicó.

No volver a migrar

El emprendedor Carlos Cantarero hizo un llamado a “buscar oportunidades, buscar la forma de unirse al convenio, en especial a las madres que tienen hijos que no trabajan y estudian, porque yo, siendo un migrante retornado, he tenido la opción efectuar un emprendimiento de baleadas y alitas de pollo”.

Debido a la pandemia de covid-19, relató Cantarero, “tuve algunas limitantes, pero hoy que veo esta iniciativa, y al ver el aporte de Senprende, tengo la certeza de que no tendré que volver a migrar porque las oportunidades se están abriendo”.

Apoyo el desarrollo de capacidades

La iniciativa consiste en un proceso integral de capacitación para la población en riesgo social, para orientar, formar y proveer de oportunidades en créditos a los jóvenes beneficiarios del área de emprendimiento del componente de Generación de Ingresos del Proyecto Génesis.

También se busca apoyar el desarrollo de las capacidades productivas, empresariales y asociativas de los emprendimientos y mipyme, y colocar los valores de procesos en integración inter/intrarregional, con inclusión social, oportunidades de empleo y trabajo decente.

La pequeña empresa en Honduras necesita fortalecer su capacidad organizacional, de gestión y de intercambio de los emprendimientos y mipyme.

Para el Proyecto Génesis y Senprende es primordial dinamizar el mercado de los servicios de desarrollo empresarial, identificando las necesidades de los emprendimientos, mipyme y empresas del sector social de la economía, así como de sectores vulnerables.

Serán 300 los jóvenes apoyados por el componente de Generación de Ingresos del Proyecto Génesis, quienes podrán acceder a los beneficios del convenio de cooperación firmado con Senprende, y quienes deberán ser residentes de las comunidades de intervención del proyecto.

Además de ello, se trabajará con migrantes retornados, contribuyendo a fortalecer sus recursos de emprendimiento e impulsar su camino a la integración en la sociedad hondureña.