sábado, mayo 24, 2025
Home Blog Page 536

La boda de Andrea y Allan…el amor a primera vista ¡Sí existe!

San Pedro Sula.- El destino permitió  hace 6 años que se cruzaran sus caminos gracias a la tácita complicidad de amigos en común ¡la conexión fue mutua!…Él, quedó cautivado tras la mirada de sus verdes ojos, mientras ella se lanzó a la aventura de conocerlo e iniciar una relación de noviazgo que los llevó de la mano durante todo este tiempo, pues 5 años de amor, y su pequeña hija, Mia Valeria, fueron motivos suficientes para dejar muy en claro que el amor a primera vista ¡Sí existe!

Boda Girón Gallardo.

La madre del novio, Lourdes Mencía junto a Merilyn Andrea Gallardo Cruz, Allan Josué Girón Mencía y la madre de la novia, Carmen Muñoz.
La madre del novio, Lourdes Mencía junto a Merilyn Andrea Gallardo Cruz, Allan Josué Girón Mencía y la madre de la novia, Carmen Muñoz.

Ese amor que comparten Andrea y Allan parecía estar escrito desde siempre, pues los llevó a su gran noche de bodas donde pronunciaron las mágicas palabras: “sí, quiero” durante una ceremonia consagrada que ofició el padre Fernando Ibañez en la Iglesia Nuestra Señora de Suyapa, teniendo como padrinos a Luisa Alejandra Mejía y Juan Carlos Girón.

Los padrinos de boda, Luisa Alejandra Mejía y Juan Carlos Girón
Los padrinos de boda, Luisa Alejandra Mejía y Juan Carlos Girón

Con una hermosa luz y colores cálidos se creó la ambientación perfecta para la celebración postboda de un enlace rústico repleto de momentos inolvidables en los salones VIP de Hotel Villa Sarela, donde la ambientación decorativa de Roberto Bardales cuidó hasta el mínimo detalle para celebrar el amor de esta joven pareja.

Andrea lució regia al decantarse por un precioso diseño de corte asirenado y escote corazón con finos detalles en guipur; Allan, eligió vestir un traje personalizado en tono azul navy, con solapa asedada y corbatín en negro ¡perfectos!
Andrea lució regia al decantarse por un precioso diseño de corte asirenado y escote corazón con finos detalles en guipur; Allan, eligió vestir un traje personalizado en tono azul navy, con solapa asedada y corbatín en negro ¡perfectos!

Merilyn Andrea Gallardo Cruz y Allan Josué Girón Mencía, sucumbieron ante la puesta en escena, emociones y sorpresas que hicieron que su boda fuera etiquetada de original y personal, permitiendo a Farah La Revista lograr imágenes insuperables que retratan a la perfección la mágica complicidad de los recién casados, y la alegría que junto a ellos compartieron sus selectos invitados.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Nicolle Calix, Kensy Paz, Fernanda Zablah, Andrea Suazo y María Díaz
Nicolle Calix, Kensy Paz, Fernanda Zablah, Andrea Suazo y María Díaz

Boda Girón Gallardo

Karol Sierra y Salvador Girón, hermano del novio
Karol Sierra y Salvador Girón, hermano del novio
Erick Vásquez, Katherine Gallardo, Tammy Girón y Guillermo Cruz
Erick Vásquez, Katherine Gallardo, Tammy Girón y Guillermo Cruz
Jessica Chavarría y Leticia Bascha
Jessica Chavarría y Leticia Bascha
Silvia Reyes, Rosa Elena Mencía, Silvia Mencía, Katherine Reyes y Maribel Navarro
Silvia Reyes, Rosa Elena Mencía, Silvia Mencía, Katherine Reyes y Maribel Navarro
Paola Pin y Mario Tróchez
Paola Pin y Mario Tróchez

Boda Girón Gallardo..

Emprendimiento digital es la clave para el progreso de Honduras

Tegucigalpa. Emprendedores digitales conocieron los beneficios de la Ley de Fomento a las Industrias Innovadoras, el Emprendimiento Digital y la Acumulación de Riqueza Inmaterial y Capital Humano en un conversatorio con el comisionado de Cumplimiento de Asuntos Presidenciales, Marco Midence.

La reunión, que se realizó en la Casa Quinchon, de Tegucigalpa, se celebró con el propósito de que los emprendedores digitales conocieran y despejaran dudas respecto a la nueva ley, la cual tiene como objeto desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas e innovadoras del conocimiento y el emprendimiento digital.

Asimismo, que los emprendedores digitales de Honduras conozcan las innovaciones que las industrias creativas traen, la excelencia en la educación que fomentan las mismas, y su aprovechamiento en emprendimientos digitales.

Midence expuso que el emprendimiento digital es la clave del progreso de Honduras y que “en los últimos años hemos entrado en la era de la economía del conocimiento, donde el trabajo intelectual ha comenzado a reemplazar mucho del trabajo físico y los bienes protegidos por la propiedad intelectual valen mucho más que los bienes de existencia física”.

Incentivos

El funcionario explicó que la ley también busca generar incentivos económicos e incentivos no económicos, entre los que destacan “beneficios para los empleados, ya sean de entidades públicas o privadas, para que puedan desarrollar su labor de manera total o parcial a distancia de su lugar de trabajo y apoyándose de las tecnologías de la información”.

La ley estima otros estímulos académicos, extracurriculares y profesionales como el Premio Nacional al Mérito Académico, para que cuando una persona sea galardonada con este premio tenga derecho a recibir una invitación de las universidades públicas para ejercer la docencia en ellas o una invitación para trabajar en una institución gubernamental con un contrato temporal con una duración mínima de un año.

Midence agregó que estos trabajos se podrán hacer por hora, a tiempo parcial o a tiempo completo, de manera presencial o haciendo uso de mecanismos virtuales.

“Los tiempos avanzan y las naciones pasan a formar parte de la globalización. En Honduras ya se han establecido empresas que buscan mano de obra especializada, y muchos de estos trabajos están estrechamente ligados al uso de la tecnología, capaz de unir a un empleador en Estados Unidos con un empleado en Honduras”, destacó Midence.

El funcionario aseguró que tanto empleador como colaborador “logran trabajar de manera remota y en comunicación fluida; estas son las nuevas dinámicas de la sociedad actual, por lo que es necesario que Honduras se empiece integrar de manera integral a estas atmósferas”.

De interés

– La ley contiene incentivos económicos, fondo de garantía, fideicomiso y creación del Consejo Nacional de las Industrias Innovadoras.

Highschool Valentine’s Party 2020 de la EIS

San Pedro Sula. – Fue una velada súper emocionante la que todos los estudiantes de high school de la Escuela Internacional Sampedrana (EIS) estelarizaron en el mes del amor y la amistad… una tradición anual que bautizan como “Valentine´s Party” y que en esta ocasión, tuvo como epicentro el Hotel Real InterContinental de esta ciudad.

Arnol Fugón, Fernando Segura, Fady Jeer y Josué García.
Arnol Fugón, Fernando Segura, Fady Jeer y Josué García.

Un ambiente exclusivo que fusionó tonalidades en rojo, negro y blanco, complementó la puesta en escena amenizada por DJ AllanV, logrando la consigna de pura diversión que los jóvenes disfrutaron durante toda la noche.

Astrid Gáleas, Lucía Ferrera, Isabella Buezo y Nataly Morales.
Astrid Gáleas, Lucía Ferrera, Isabella Buezo y Nataly Morales.

Como presidenta del Senior Cabinet XX de la EIS, la genial Katherine Fajardo, lideró la coordinación de la fabulosa disco party, disponiendo además del respaldo, apoyo y supervisión del comité de madres, quienes se encargaron de todos los detalles para que el evento se convirtiera en un éxito rotundo.

Los jóvenes de los diferentes grados de la EIS disfrutaron de la Valentine´s Party 2020
Los jóvenes de los diferentes grados de la EIS disfrutaron de la Valentine´s Party 2020

A una semana de finalizar febrero, los seniors 2020 se preparan para protagonizar su Fashion Show inspirado en la temática “Sakura Lost in Japan”, teniendo como escenario el Cafetorium de la EIS a partir de las 6:00 de la tarde este sábado 22.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Jimena Cohello y Valeria Bulnes.
Jimena Cohello y Valeria Bulnes.
Ana Mendoza, Myladies Zelaya y Sofía Choi.
Ana Mendoza, Myladies Zelaya y Sofía Choi.
Sergio Suazo, Fabiola Choi y Diego Peña.
Sergio Suazo, Fabiola Choi y Diego Peña.
Ana Fajardo, Andrea Fajardo y Montserrat Bodden.
Ana Fajardo, Andrea Fajardo y Montserrat Bodden.
Stephanie Delgado y Sofía González.
Stephanie Delgado y Sofía González.
Violeta Ramírez y Sofía Valladares.
Violeta Ramírez y Sofía Valladares.

Un 45% ha crecido la membresía de la CCIC en los últimos cuatro años

0

San Pedro Sula.- Más de 200 nuevos socios de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) participaron este jueves de un conversatorio con el presidente Jorge Faraj, directores y equipo de colaboradores de esta organización.

El encuentro es parte de la bienvenida que se les da para presentarles en detalle los beneficios que tienen al ser afiliados de la CCIC y a la vez escuchar sus inquietudes y retos que enfrentan.

Faraj agradeció la confianza de cada uno de ellos por decidir ser parte de esta Cámara, a la vez les reiteró el compromiso como organización empresarial de velar siempre por condiciones idóneas para la inversión que permita generar oportunidades de bienestar para los hondureños.

Un 45% ha crecido la membresía de la CCIC en los últimos cuatro años

“En esta Cámara siempre velaremos por lo justo, ustedes son hombres y mujeres que quieren forjar un mejor país y no los vamos a defraudar”, expresó el presidente de la CCIC.

Entre los nuevos afiliados hay emprendedores de las diferentes áreas de servicios tales como contaduría, consultorías de recursos humanos, servicios legales, producción audiovisual, emprendedores del áreas de alimentos y bebidas, entre otros.

Algunos expresaron que ya tienen varios años de operación pero que decidieron afiliarse hasta ahora a la CCIC porque consideran que es una institución con mucha credibilidad en el país.

“Tengo mi negocio desde hace 16 años pero hasta ahora decidí afiliarme porque me ha gustado el rol de la CCIC últimamente, considero que es una de las instituciones con más credibilidad en el país y con la cual podemos lograr cambios positivos”, dijo Víctor Monterroso.

La CCIC desde el 2016 a la fecha ha tenido un aumento de un 45% en su afiliación, alcanzando un total de 2924 socios.

DATO
ASAMBLEA GENERAL: Este próximo 28 de febrero los socios de la CCIC están convocados a la Asamblea General donde se elegirá a un nuevo presidente y varios cargos de la Junta Directiva que culminan ya su periodo.

La boda de Óscar y Abigail…un enlace lleno de personalidad

San Pedro Sula.- Divertidos, naturales, y como siempre ¡elegantes! así son los protagonistas de este fabuloso relato que inició en octubre de 2008, cuando conectaron sus miradas por vez primera, sin imaginar que ese encuentro los llevaría a una pedida de mano repleta de luz y romanticismo, teniendo como escenario el entorno privilegiado que ofrece Restaurante Madero, donde Óscar –con sortija en mano– se lanzó a concretar la propuesta de su vida y Abigail no lo dudó ni un instante ¡ella dijo sí!

Óscar concretó su especial pedida de mano a la chica de sus sueños en un entorno fascinante
Óscar concretó su especial pedida de mano a la chica de sus sueños en un entorno fascinante
Y ella dijo ¡Sí!
Y ella dijo ¡Sí!

Tras varios años de relación, decidieron dar un paso más allá; escribir una nueva página en su historia dándose el “sí, quiero” en un enlace en el que lograron reflejar al detalle la autenticidad de ambas personalidades. Diferentes, pero absolutamente mágicas. Apostaron por una ceremonia que tuvo como escenario Angeli Gardens, donde el montaje absoluto y puesta en escena de la firma decorativa Acontecimientos y su staff liderado por Lidabel Mena, transformó la estancia en el lugar perfecto para celebrar el amor de Abigail y Óscar.

La novia junto a las damas de su cortejo en una imagen lograda un par de horas antes de su enlace matrimonial con Óscar
La novia junto a las damas de su cortejo en una imagen lograda un par de horas antes de su enlace matrimonial con Óscar
Los recién casados posaron junto a su cortejo de bodas en una imagen exclusiva para Farah La Revista
Los recién casados posaron junto a su cortejo de bodas en una imagen exclusiva para Farah La Revista

Cada detalle fue inspirado en el gusto exclusivo de la novia, quien apostó por tonalidades burgundy, azul royal, ivory y rosa para crear una atmósfera elegante que fusionó chandelliers, tergales, velas aromáticas, cristales y tenues luces que aportaron ese toque romántico propio de la más pura esencia de los novios.

Una atmósfera sumergida en absoluta elegancia atavió cada rincón de los salones Poinsettia de Angeli Gardens
Una atmósfera sumergida en absoluta elegancia atavió cada rincón de los salones Poinsettia de Angeli Gardens

Decoración y montaje de boda Guevara Canales

Farah La Revista tuvo el privilegio de lograr imágenes increíbles que transmiten los más profundos sentimientos de los novios, pero sobre todo, transportan los sentidos al recuerdo de lo que fue la gran noche de Abigail Canales y Óscar Guevara…los protagonistas de un enlace lleno de personalidad…   

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: German Mejía

Medardo Canales, Norma Moncada, Abigail y Oscar, Suyapa Gonzales y Oscar Guevara
Medardo Canales, Norma Moncada, Abigail y Oscar, Suyapa Gonzales y Oscar Guevara
Abigail y Óscar compartieron su pastel de bodas con su más allegado círculo social de amistades y familiares
Abigail y Óscar compartieron su pastel de bodas con su más allegado círculo social de amistades y familiares
Suyapa Gonzales y Oscar Guevara, padres del novio
Suyapa Gonzales y Oscar Guevara, padres del novio
Norma Elizabeth Moncada y Medardo Canales, padres de la novia
Norma Elizabeth Moncada y Medardo Canales, padres de la novia
Griselda Guevara, Suyapa Gonzales, Óscar Guvera y Óscar Guevara Jr.
Griselda Guevara, Suyapa Gonzales, Óscar Guvera y Óscar Guevara Jr.
Oscar y Guillermo Villafranca
Oscar y Guillermo Villafranca
Yarixa Jimenez y Bayron Aguilar
Yarixa Jimenez y Bayron Aguilar
Andrea Reyes y Yeny Zaldivar
Andrea Reyes y Yeny Zaldivar

Marca Honduras dona un millón de lempiras al Conservatorio Nacional de Música

Tegucigalpa.- La ministra de Comunicaciones y Estrategia Presidencial y coordinadora general de Marca Honduras, María Andrea Matamoros, entregó hoy miércoles en nombre del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández un donativo de un millón de lempiras al Conservatorio Nacional de Música Francisco Ramón Díaz Zelaya para la compra de instrumentos.

Al evento asistieron además los ministros de la Presidencia y de Educación, Ebal Díaz y Arnaldo Bueso, respectivamente; la directora de Cultura y Arte, Lina Mancuso, así como alumnos y maestros del Conservatorio Nacional de Música.

La presidenta del Gobierno Estudiantil, Ana Margarita Rodríguez, aseguró que el donativo “nos llena de alegría al saber que se reconoce el trabajo y el amor al arte que tenemos en el conservatorio”, que funciona en la colonia Hato de Enmedio de Tegucigalpa.

“El apoyo que nos brindan nos llena de gratitud y es un gesto invaluable en el objetivo que tenemos de convertirnos en mejores ciudadanos por medio de la música”, dijo Rodríguez.

Hace 20 años

“Al apoyar al Conservatorio Nacional de Música, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández acerca la niñez hondureña a la música, una de las expresiones culturales más positivas en la vida de una persona”, indicó la ministra Matamoros.

La funcionaria comentó que parece increíble que hace 20 años “haya sido la última vez que recibieron una donación, pero el presidente Hernández, como siempre ha sido su trabajo, vuelve a ser el primero en llevar ayuda a un sector como este que puede ser considerado como parte de la Honduras olvidada”.

Destacó que, a pesar de que hace mucho recibieron ese último donativo, “siguieran trabajando con un gran espíritu, talento y mucho amor a la patria cuando les ha tocado representar al país”.

Para Marca Honduras es un inmenso placer participar en este movimiento integral de ayuda – añadió- porque aquí hay mucha disciplina, voluntad y trabajo para salir adelante.

Matamoros recordó que desde diciembre pasado el presidente Hernández había solicitado que se le prestara ayuda al conservatorio y “el donativo de hoy solo es el inicio de lo que viene porque se merecen esto y más”.

Detalló que el aporte económico será utilizado para la compra de instrumentos, lo que permitirá que más alumnos puedan estudiar, así como que más estudiantes puedan tener un mayor número de horas de estudio, pues dejarán de compartir sus instrumentos como ha venido sucediendo porque no eran suficientes.

Mejora de la escuela

El ministro de Educación, Arnaldo Bueso, anunció que se trasladará temporalmente el conservatorio a otro lugar mientras se ejecuta un proceso de reconstrucción en las instalaciones actuales en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas).

Bueso dijo que uno de sus planes es organizar una pequeña orquesta de música en cada centro educativo del país, para combatir el ausentismo y la deserción escolar.

También aseguró que el proceso de mejoras en la escuela conlleva el objetivo de “permitir que estos futuros artistas puedan aprender en una instalación con todas y las mejores condiciones posibles”.

Un lugar de esperanza

El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, recordó que su visita al conservatorio hace dos años le evidenció que era un lugar en el que había esperanza, fe, confianza y sonrisas, pese a que los estudiantes no estaban aprendiendo en las mejores condiciones.

Manifestó que la ayuda de Marca Honduras, girada a petición del presidente Hernández, “es una muestra del interés del Gobierno por apoyar el arte y la cultura”.

Díaz invitó a los alumnos, padres de familia y docentes para que hablen de la necesidad de apoyar más el arte y la cultura, “hacer más visibles las necesidades de manera que se pueda hacer posible crear la Ciudad del Arte y la Cultura en el país, generando opciones de aprendizaje para las nuevas generaciones”.

La directora de Cultura y Arte, Lina Mancuso resaltó que la ayuda entregada por el Gobierno del presidente Hernández “después de 20 años de no recibir un donativo, es una mirada de misericordia del mandatario y un aporte que no tiene valor para las nuevas generaciones que estudian aquí”.

El legado

El maestro Díaz Zelaya es autor de más de 700 composiciones, entre ellas cuatro sinfonías, marchas hondureñas, valses, suites, música religiosa, música para conjuntos corales.

Algunos de los himnos creación del maestro Díaz Zelaya, quien fue director de la Banda de los Supremos Poderes, son el Himno a Morazán y el Himno a Lempira.

Instituciones como el Conservatorio Nacional propician espacios para formar hombres y mujeres responsables, capaces de buscar, valorar, fortalecer y promover los valores del patrimonio cultural.

El Conservatorio Nacional Francisco R. Díaz Zelaya tiene como objetivo formar los mejores músicos de Honduras en sus diferentes especialidades.

La institución musical educativa busca formar jóvenes músicos profesionales en el ramo obteniendo el título de Bachilleres en Ciencias y Humanidades con Orientación en Música.

En la actualidad cuenta con una población estudiantil de 165 alumnos de séptimo a doceavo grado, los cuales se preparan durante una jornada extendida de ocho horas y de lunes a viernes, en las diferentes clases, tanto generales académicas como musicales.

Un adorable baby shower para recibir a la bebita de los esposos Ríos-Girón

San Pedro Sula.- Llegar a los salones Nazareth de los Club Hondureño Árabe se convirtió en una delicada y tierna experiencia para darle la bienvenida a la pequeña Gloria Sophia, que a unos meses de su advenimiento ya coprotagonizó una de las recepciones maternales más hermosas de la temporada, puesto que sus padres, Josué Wilfredo Ríos Hernández y Gloria Stefanny Girón de Ríos, esperan con mucho cariño su llegada.

La abuela paterna, Dunia Hernández de Ríos, Gloria Stefanny Girón de Ríos y la abuela materna, Jaqueline Gutiérrez de Girón.
La abuela paterna, Dunia Hernández de Ríos, Gloria Stefanny Girón de Ríos y la abuela materna, Jaqueline Gutiérrez de Girón.

La fututa mamá llegó divina luciendo una delicada túnica maternal recamada en fino guipur, todo en rosa ¡irradiando felicidad a flor de piel! alegría que sin duda alguna, se hizo sentir en cada espacio del recinto decorado en su plenitud por Marcela Cueva, quien además estuvo a cargo de la coordinación y planeación absoluta del inolvidable baby shower que dispuso de una fascinante puesta en escena entre ositos de peluche y aromáticas flores primaverales.  

Judith Navas, Gloria Stefanny Girón de Ríos y Luis Girón
Judith Navas, Gloria Stefanny Girón de Ríos y Luis Girón

Se lucieron como espléndidas oferentes de la recepción prenatal, doña Jaqueline Gutiérrez de Girón y Cindy Girón, abuela materna y futura tía respectivamente, quienes cuidaron hasta el último detalle de la cita, atendiendo a las mil maravillas a Gloria Stefanny y a todas sus selectas amistades.

Un montaje fabuloso enmarcó el baby shower de Gloria Stefanny, quien se mostró radiante, dulce y muy feliz en sus últimos meses de gestación.
Un montaje fabuloso enmarcó el baby shower de Gloria Stefanny, quien se mostró radiante, dulce y muy feliz en sus últimos meses de gestación.

Con el privilegio de presenciar los momentos más emotivos del incomparable festejo para darle la bienvenida a la pequeña Gloria Sophia, Farah La Revista capturó imágenes que reflejan la luz de los corazones de sus padres y quienes les acompañaron en la antesala de la última semana de abril próximo, cuando su primer heredera llegue para ensanchar el amor y la felicidad de esta joven pareja de enamorados.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Una de las anfitrionas y futura tía materna de Gloria Sophia, Cindy Girón, junto a Julián Suazo
Una de las anfitrionas y futura tía materna de la pequeña Gloria Sophia, Cindy Girón, junto a Julián Suazo
Los abuelos paternos, Wilfredo Ríos y Dunia Hernández de Ríos
Los abuelos paternos, Wilfredo Ríos y Dunia Hernández de Ríos
Ruth Girón, Guadalupe Ramírez y Raquel Munguía
Ruth Girón, Guadalupe Ramírez y Raquel Munguía
Miriam Gómez y Geraldina Bonilla
Miriam Gómez y Geraldina Bonilla
Javier Huguet y Perla Aguirre
Javier Huguet y Perla Aguirre
Dora Escalón y Karen Rivera
Dora Escalón y Karen Rivera

El primer castigo de la reina Isabel a Harry y Meghan Markle por abandonar la realeza

El primer castigo llegó. Finalmente, la reina Isabel II tomó la primera represalia que afectará las finanzas futuras de la pareja que más dolores de cabeza le generó a la realeza británica en los últimos tiempos: El príncipe Harry y la actriz Meghan Markle.

Y es que ahora no podrán utilizar más la marca que ambos habían desarrollado y que tantos ingresos creyeron que le reportarían: “Sussex Royal”. A partir de los próximos días ya no podrán utilizar la palabra “Royal” (Realeza, Real) en sus comunicados. Es que ya no pertenecen a ella, desde el pasado 8 de enero en que tomaron la decisión de abandonar las responsabilidades que implicaban pertenecer a la Familia Real británica.

Un portavoz explicó al diario inglés Daily Mail que “simplemente no pueden usar esa palabra porque ya no pertenecen a la Realeza”.

Harry y Meghan invirtieron decenas de miles de libras en un nuevo sitio web de Sussex Royal para complementar su popular cuenta de Instagram. Como resulta evidente, ese presupuesto era parte de las arcas de la Corona.

Intentos bloqueados

Los duques también intentaron otras actividades para lucrar con su antiguo título. Trataron de registrar a “Sussex Royal” como una marca comercial mundial para una variedad de artículos y actividades, entre las que se incluyen desde ropa hasta libros. No podrán hacerlo. De acuerdo a ese periódico, tanto Harry como Meghan habrían aceptado lo impuesto por la Reina.

El registro “Sussex Royal” fue adoptado hace un año, aproximadamente, luego de que la popular pareja decidiera mudarse y alejarse del príncipe William y su esposa, Kate Middleton. Los duques de Cambridge tienen su propia cuenta y website, tan activa y receptiva entre el público como la que hasta ahora tenían el menor de los hermanos y la actriz norteamericana.

La reina Isabel y Meghan Markle

La decisión de los duques de Sussex impactó fuertemente en la Familia Real británica. Desde su anuncio, el pasado 8 de enero hasta la cumbre que convocó Isabel II, fueron cinco días frenéticos de especulaciones y escándalos. Finalmente, la reina tomó las riendas del asunto y bendijo la decisión de su nieto. “Apoyamos el deseo de Harry y Meghan de crear una nueva vida”, dijo en aquella ocasión la monarca.

Sin embargo, días después, a medida que se conocían más detalles de los planes de la pareja, se supo de un error que habían cometido que resultaría fundamental para sus planes económicos: el registro de la marca que podría darles grandes dividendos. Un error del Príncipe amenaza con dificultar esa tan ansiada independencia financiera para él, su esposa y el pequeño Archie.

Los duques, o más específicamente sus asesores, olvidaron registrar su marca -con la que pretenden comercializar todo tipo de productos- fuera de Reino Unido. En junio de 2019 patentaron dos nombres, “Sussex Royal” y la de la fundación “Sussex Royal The Foundation of The Duke and Duchess of Sussex”.

Solicitaron su explotación comercial en seis categorías distintas que engloban 100 productos, desde calcetines a bolígrafos pasando por derechos editoriales e impresos. Sin embargo, no hicieron lo propio con el resto de mercados potenciales, principalmente Europa y los Estados Unidos.

Lo más extraño de este error de principiantes es que Harry y Meghan pretenden pasar gran parte del año fuera del Reino Unido, entre Canadá -donde se encuentran ahora- y los Estados Unidos. Como si fuera poco, además de la medida de la Reina, la marca ya fue registrada por otros oportunistas fuera de la isla.

Una pareja moderna, incómoda con la etiqueta

Él era un playboy desenfrenado que sentó cabeza. Ella, una relajada actriz californiana que debió adaptar su estilo cuando se convirtió en duquesa. Harry y Meghan se mostraron desde su boda incómodos con las obligaciones impuestas a la familia real británica.

Gracias a su imagen de modernidad, desenfado y compromiso con causas sociales, la joven pareja logró, desde su boda en 2018, una enorme popularidad: abrieron una cuenta Instagram el 2 de abril y en menos de seis horas alcanzaron el millón de seguidores, batiendo un récord mundial. Hoy alcanza los 11 millones. Tendrá que cambiarle el nombre.

Pero en los últimos meses expresaron cada vez que pudieron su incomodidad con el estricto estilo de vida impuesto a los miembros de la realeza británica, escrutados con lupa por una prensa sensacionalista a menudo despiadada con unos jóvenes que rompieron los moldes tradicionales.

“A ambos nos apasiona el querer cambiar las cosas para mejor”, afirmó recientemente el príncipe, que antes de sentar cabeza era conocido como el miembro más disipado y problemático de la familia real. Muchos guardan todavía en la memoria la imagen del adolescente con aire perdido que caminaba junto a su hermano William siguiendo el féretro de su madre, la princesa Diana, por las calles de Londres en 1997.

Mientras, que la duquesa de Sussex, Meghan, que cultivaba un estilo informal californiano de shorts y sandalias, tuvo que acostumbrarse a las reglas de vestir de la monarquía británica: medias de color carne o neutro, esmaltes de uñas discretos y vestidos por debajo de la rodilla. Con información de Globovisión

Kimberly Rosales y Carlos Corleto ¡se comprometen en matrimonio!

San Pedro Sula.- ¡Fue un amor a primera vista! pues se conocieron en un grupo de jóvenes cristianos en la universidad a la que ambos asistían y desempeñaban el papel de líderes; y así, iniciaron un noviazgo que se prolongó durante 5 años de relación, llevándolos a una pedida de mano excepcional y por demás ¡romántica!

Carlos Alejandro Corleto y Kimberly Michelle Rosales junto a sus padres, Sandra de Rosales y Rene Rosales
Carlos Alejandro Corleto y Kimberly Michelle Rosales junto a sus padres, Sandra de Rosales y Rene Rosales

Kimberly y Carlos dieron la bienvenida al 2020 al comprometerse en matrimonio teniendo como telón de fondo las mejores vistas de Miami Beach Florida, durante una velada sorpresa  –ingeniada por el galán de esta historia– que culminó al regresar a Honduras y celebrar el ¡Sí, acepto! con una cena muy íntima y repleta de maravillosos detalles planeados con anticipación.  

Kimberly Michelle Rosales y Carlos Alejandro Corleto, junto a sus padres, Hortensia de Corleto y José Amilcar Corleto
Kimberly Michelle Rosales y Carlos Alejandro Corleto, junto a sus padres, Hortensia de Corleto y José Amilcar Corleto

Un refinado banquete, luces artificiales y el mejor ambiente familiar, enmarcaron la velada de celebración que les permitió recibir la tradicional bendición de sus padres, quienes les acompañarán en la antesala de inicio en la nueva etapa de sus vidas.  La encantadora Kimberly Michelle Rosales Ponce y su apuesto prometido Carlos Alejandro Corleto Méndez, ya pusieron fecha a su enlace matrimonial agendado para finales de este año ¡Felicidades!

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: Rafa Zaldívar

Kimberly Michelle Rosales Ponce y Carlos Alejandro Corleto Méndez disfrutan de la plenitud de un romance predestinado para este tiempo...
Kimberly Michelle Rosales Ponce y Carlos Alejandro Corleto Méndez disfrutan de la plenitud de un romance predestinado para este tiempo…
Gabriela de García, Carlos Alejandro Corleto, Kimberly Michelle Rosales y Miguel García
Gabriela de García, Carlos Alejandro Corleto, Kimberly Michelle Rosales y Miguel García
Claudia de Corleto, Carlos Alejandro Corleto, Kimberly Michelle Rosales y José Amilcar Corleto
Claudia de Corleto, Carlos Alejandro Corleto, Kimberly Michelle Rosales y José Amilcar Corleto
Pamela de Corleto, Carlos Alejandro Corleto, Kimberly Michelle Rosales y Allan Corleto
Pamela de Corleto, Carlos Alejandro Corleto, Kimberly Michelle Rosales y Allan Corleto
Reina Maradiaga de Rosales, Carlos Alejandro Corleto, Kimberly Michelle Rosales y Oscar Rosales
Reina Maradiaga de Rosales, Carlos Alejandro Corleto, Kimberly Michelle Rosales y Oscar Rosales

Organizarán taza de excelencia de Café de El Merendón

0

San Pedro Sula.- Por primera vez en San Pedro Sula, se realizará la Taza de Excelencia de Café de El Merendón, con el objetivo de promocionar el potencial del grano aromático que se cultiva en la cordillera, organizado por la Municipalidad sampedrana y Instituto Hondureño del Café (IHCAFE),

El evento se realizará en el mes de mayo y contará con la participación del Buró de Convenciones y la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), cuyos representantes ya sostuvieron la primera reunión de planificación, junto con los colaboradores de las gerencias municipales de Competitividad y Ambiente.

César Jaco, administrador de la Gerencia Municipal de Competitividad, informó que la Taza de Excelencia de Café de El Merendón tendrá una duración de dos días e incluirá catadores, charlas, presentaciones y exposiciones.

Organizarán taza de excelencia de Café de El Merendón

El funcionario comentó que la competición generará desarrollo económico a la ciudad, pero también impulsará el turismo, dos componentes importantes del Plan Maestro de Desarrollo Municipal (PMDM).

“Habrá charlas ilustrativas, exposiciones en cuanto a la producción y el envasado del café, y ruedas de negocios entre productores y compradores nacionales”, detalló.

Por su parte José Sergio Aguilar, jefe regional (Cortés, Yoro, Atlántida y Colón) del IHCAFE, manifestó que El Merendón tiene mucho potencial en la producción de café, por su altura, vegetación, suelo y clima excepcional.

“A raíz de la integración de la Mesa del Café, de la cual la alcaldía de San Pedro Sula es partícipe, hemos venido trabajando desde hace dos años para realizar esta primera competencia de cafés especiales. Participarán catadores expertos del instituto y de empresas compradoras de café”, dijo.

Reveló que la producción del grano en El Merendón es de un promedio de 120 mil sacos, aunque han registrado una cifra record de 180 mil sacos por año.

Recordó que hace algunos años, dos productores de café de El Merendón participaron en una competencia mundial, obteniendo el primero y segundo lugar respectivamente.