San Pedro Sula.- El pastor Noel Pineda, unió bajo el sagrado vínculo de matrimonio a los jóvenes Daniel Eduardo Rodríguez y Andrea Celeste Guerra quienes decidieron dar el gran paso en sus vidas, luego de un noviazgo por más de tres años.
Daniel y Andrea muy felices de haber unido sus vidas
La ceremonia se realizó en presencia de sus padres Jesús Guerra y Ailín Pineda, Eduardo Rodríguez y Patricia Zúniga, así como los testigos Dania Morales y Carlos Dubón quienes fueron parte fundamental en la unión matrimonial de sus amigos.
Andrea Zúniga, José Rodríguez y Alejandra Rodríguez
Luego que Daniel y Andrea se dieran el “Sí quiero” y su primer beso como esposos, que junto a los invitados disfrutaron de la recepción que se realizó en un reconocido hotel de la ciudad.
Los presentes degustaron de una exquisita cena, mientras otros felicitaban a la joven pareja.
Edwin Caballero y Silvia ReyesCarlos Mata y Dania MataArmando Ramos y Cindy GarcíaXinia Rivera, Carlos Dubón y Diana Bonilla
Un juez federal en Ciudad de México ordenó este jueves al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tomar todas las prevenciones y acciones necesarias para detectar a personas contagiadas con el nuevo coronavirus.
El fallo responde a un amparo interpuesto por la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, en el que expone su preocupación por “la omisión de establecer medidas de seguridad eficaces para evitar el contagio del coronavirus” en México.
“Las autoridades no están adoptando las medidas generales sanitarias eficaces y proporcionales al riesgo que se enfrenta el país, para la prevención, evitabilidad de contagio, detección y reacción al virus SARS-COV-2 y la enfermedad por COVID-19″, advirtió el juez, citado en un comunicado de la organización.
La autoridad judicial señala al mandatario mexicano, al secretario de Salud, Jorge Alcocer, así como al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, como «los responsables» de informar en un plazo de 24 horas sobre las medidas que México deberá tomar ante la pandemia.
El presidente izquierdista ha sido objeto de fuertes críticas por diversos sectores debido a las pocas restricciones que hasta ahora ha impuesto su gobierno frente al avance del COVID-19, que el miércoles cobró su primera víctima mortal.
Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández anunció hoy jueves que a partir del próximo lunes las empresas de telefonía móvil Tigo y Clarovan a permitir que durante un período de 30 días los más de siete millones de usuarios tengan servicios de manera gratuita.
“El valor que tiene este aporte es significativo. Por eso quiero aprovechar el momento para decirle a todos los demás empresarios: este es el momento de mostrar su solidaridad con sus trabajadores con el pueblo hondureño que les permite crecer y mantener su empresa fuerte, vibrante. Este es el momento de apoyar al pueblo hondureño a los que más necesitan”, destacó.
A continuación se adjunta el mensaje del presidente Juan Orlando Hernández en cadena nacional de radio y televisión, en compañía de los gerentes de Tigo, Antonio Tavel Otero, y de Claro, Froylán Ayón.
Pueblo hondureño
La conectividad es crucial para la comunicación en el momento que estamos viviendo en Honduras y en el mundo.
Durante estos últimos días en los que el país ha estado en sus casas para prevenir contagios, las telecomunicaciones han jugado un rol importantísimo.
Gracias a las redes de telecomunicaciones que nos mantienen siempre conectados hemos mantenido a la población informada acerca de las medidas de prevención que debemos tomar contra el COVID19 así como de los avances del virus y los esfuerzos que como gobierno hemos estado realizando.
Nuestros hospitales, centros de salud y servicios de emergencia han podido estar conectados; las empresas hondureñas han podido seguir operando; incluso, hemos brindado a la población más formas para recibir los bienes que necesitan a través de compras en línea.
Todo esto ha sido posible gracias a las telecomunicaciones.
Las empresas de telecomunicaciones, Tigo y Claro, han dicho presente desde el inicio de esta crisis para difundir información oficial que mantenga a los hondureños actualizados para colaborar con la prevención y contención del COVID-19.
Hemos visto en estas dos empresas una respuesta al llamado que hemos venido haciendo para todo el pueblo hondureño: SOLIDARIDAD.
Hoy me permito dar un mensaje que hemos concertado con ellos para que todo el pueblo hondureño los conozca. Las nuevas acciones que las empresas de telecomunicaciones, Tigo y Claro, diciendo presente han tomado para asegurar que todos los hondureños se mantengan conectados durante estos momentos críticos.
A partir del día lunes TIGO y CLARO van a permitir que, durante un periodo de 30 días, los más de 7 millones de usuarios DE MANERA GRATUITA, es decir, aunque no tenga saldo, no importa su condición van a tener acceso a navegar en aquellas plataformas habilitadas por el Gobierno, por otras entidades que estamos concertando para que estén informados sobre la evolución del COVID-19 y para que usted puedas hacer las consultas del caso esto a nivel de todo el país. Con excepciones del Gobierno y las acciones de OPS entre otros.
Por ejemplo, ya la plataforma www.covid19honduras.org, búsquenla, entérese. Luego vendrán otras plataformas en los próximos días.
Pero en qué consiste también este apoyo de Tigo y Claro: estos más de 7 millones de usuarios van a poder enviar sin ningún costo 50 mensajitos diarios dentro de su red de manera gratuita. Y van a poder Hacer llamadas durante 5 minutos a cualquier número de su red diariamente de manera gratuita.
Gracias Tigo y Claro, por su proyección y el gran apoyo que están dando a los hondureños, en este momento de crisis. Su apoyo es fundamental y valioso.
Estábamos conversando que con estas nuevas plataformas podemos llegar al punto en el que usted ingrese coloque los síntomas y la plataforma la va a ir diciendo cuál es su estado, si usted debería de ir a un centro de salud. Si usted debería de quedarse aislado y si mañana evoluciona también agrega esa información y eso permite que usted pueda estar más tranquilo y tomar la decisión que se deba de tomar o un mensaje generalizado a todo el país o segmentado por ciudad de cuál debe de ser su comportamiento o accionar.
Es de suma importancia, en estos momentos de crisis, que las empresas de telecomunicaciones, nos garanticen la continuidad del servicio, para ello, las autoridades a nivel nacional, y las municipalidades, deben permitir el acceso a los técnicos, para puedan realizar su trabajo, y poder garantizar, que estaremos comunicados.
Gracias a todos y cada uno de los técnicos de Tigo y Claro, quienes no pueden estar en sus casas en estos momentos y están trabajando sin parar para brindarle este servicio al pueblo hondureño, eso se llama solidaridad.
Al igual que todas las personas que nos prestan servicios esenciales en estos momentos, como los médicos, enfermeras, proveedores de alimentos, servicios básicos como agua y luz, autoridades policiales, las empresas de telecomunicaciones juegan un papel vital, y están tomando todas las precauciones sanitarias para poder hacer su trabajo, de manera eficiente y siguiendo las instrucciones de las autoridades.
Lo reitero, el momento que vivimos en el país, requiere de la SOLIDARIDAD de TODOS.
Reitero mi agradecimiento a TIGO Y CLARO por decir presente para mantener a los hondureños conectados en todo momento.
El valor que tiene este aporte es significativo por eso quiero aprovechar el momento para decirle a todos los demás empresarios este es el momento de mostrar su solidaridad con sus trabajadores con el pueblo hondureño que les permite crecer y mantener su empresa fuerte, vibrante. Este es el momento de apoyar al pueblo hondureño a los que más necesitan.
Saludos a todos y le pido al Señor que bendiga a Honduras.
A través de su cuenta de Instagram, Odalys Ramírez hizo un video en el que relató que aunque no ha tenido fiebre y sus síntomas han sido leves, sí tiene coronavirus.
La conductora reveló que le realizaron la prueba del coronavirus por indicaciones de su neumólogo.
Posteriormente contó que la prueba dio positivo, y también pidió a todos cuidarse, pues cada vez han salido más casos, y los médicos se encuentran preocupados.
Una publicación compartida de odalysrp (@odalysrp) el
Lo que llamó la atención de los médicos fue que por momentos sentía que le faltaba el aire.
“Estoy bien (…) creo que la voy a librar perfectamente. Por el momento mis síntomas no son graves”, a menos de que los síntomas empeoraran.
También reveló que estará aislada de sus hijos, de Pato Borghetti y de su familia, para evitar contagiar a alguien.
“Ya estoy aislada . Tomando todas las medidas con esta nueva información . A reserva de que llevo 3 semanas siendo muy cuidadosa”, escribió.
Pato Borghetti también está contagiado
En ese momento, Patricio Borghetti relató que él también podría estar contagiado, por lo que acudió a realizarse la prueba y dijo que: “la doctora dijo que había que asumir que yo también lo tengo”.
Una publicación compartida de PatoBorghetti (@patoborghetti) el
Sin embargo, dijo que antes se realizaría la prueba para notificar a todas las personas que habían estado en contacto con él para evitar la propagación del virus.
El actor también dijo que aunque ellos son obsesivos con la limpieza, con el lavado de manos y el uso del gel antibacterial, aún así estaban atravesando por este momento.
Hace unos minutos, la periodista Paola Rojas confirmó el contagio de Pato Borghetti.
Tegucigalpa- – La Ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, informó la noche de este jueves que los casos de coronavirus COVID-19 se elevan a 24, tras los últimos 12 confirmados en las últimas 24 horas en Honduras.
Se trata de pacientes positivos en el Distrito Central, San Pedro Sula, Puerto Cortés, Santa Cruz de Yojoa y El Triunfo Choluteca.
En el marco de las operaciones del Sistema Nacional de Riesgos (Sinager), la ministra Flores agregó que pese a las medidas tomadas por el gobierno, los casos de COVID-19 se han doblado en apenas 24 horas.
Las pruebas realizadas este jueves 19 de marzo en el Laboratorio Nacional de Virología de la Secretaría de Salud se confirmaron 12 casos de coronavirus.
El toque de queda absoluto se extiende a Puerto Cortés, Santa Cruz de Yojoa y El Triunfo Choluteca. Ya estaba vigente en el Distrito Central, San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca.
Los nuevos casos refieren a una paciente femenina de 15 años procedente de Tegucigalpa; paciente femenina de 59 siempre del Distrito Central; paciente masculino de 20 años de Francisco Morazán; paciente femenina de 27 años de Francisco Morazán; y paciente femenina de 25 años de Tegucigalpa.
Asimismo, una paciente femenina de 15 años procedente de Francisco Morazán; paciente femenina de 17 años procedente de Tegucigalpa; paciente femenina de 68 años procedente de Puerto Cortés; paciente masculino de 31 años de San Pedro Sula; paciente masculino de 28 años procedente de San Pedro Sula; paciente masculino de 34 años procedente de San Pedro Sula; paciente masculino de 77 años procedente de San Pedro Sula.
En el caso de la paciente de 68 años de Puerto Cortés está bajo cuidado médico y con condición estable, en tanto los restantes permanecen aislados monitoreados por el personal de las regiones sanitarias correspondientes.
La ministra Flores acentuó que este jueves se ingresa a la fase 3 del protocolo epidemiológico, considerando que se reportan grupos de casos positivos con nexo epidemiológico a los casos importados.
La Secretaría de Salud mantiene cercos epidemiológicos en las zonas donde hay casos confirmados, con el fin de aplicar las medidas de contención y evitar la propagación del virus.
Flores insistió a la población mantener las medidas de precaución para evitar un panorama catastrófico en Honduras. Con información de Peoceso
Tegucigalpa.- La representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Honduras, Piedad Huerta, y el director de Atención Integral en Salud, Osmín Tovar, recomendaron hoy jueves a la población en general mantenerse en casa y seguir las instrucciones del sistema de salud de Honduras para evitar la transmisión del virus del COVID-19.
Tanto Huerta como Tovar, en un mensaje transmitido en cadena nacional de radio y televisión, hicieron un llamado a la conciencia del pueblo hondureño para respetar las medidas de higiene y de prevención en busca de evitar que la crisis sea mayor en el país y que colapse la red de hospitales.
A continuación sus mensajes:
Piedad Huerta, representante de la OPS/OMS en Honduras.
Nos encontramos en este momento dando información sobre lo que es este coronavirus, que surge en China a finales de diciembre y se ha dispersado por todo el mundo de una manera explosiva y expansiva.
En este momento, más de 120 países en el mundo presentan ya la infección, por eso se ha determinado que es una pandemia, una pandemia quiere decir que se sostiene por mucho tiempo en diferentes zonas geográficas del mundo.
En este momento, por ejemplo, tenemos más de 190.000 casos registrados en el mundo, y son más de 7.500 muertes que se registran ya en diversos países del mundo. Por darles un ejemplo, en Estados Unidos el crecimiento de los casos en estos días pasó de más de 3.000 a más de 5.000 casos.
Y lo mismo está sucediendo en muchos otros países de las Américas. Esta es una enfermedad que nos tomó por sorpresa a todos los países del mundo y que tenemos que tomar todas las medidas para evitar que esta pandemia se expanda, como sucedió por ejemplo con países como Italia, o como Corea del Sur, o como España, en donde la población, al no hacer caso de las de recomendaciones y de las instrucciones que se estaban dando a nivel nacional, y provocó una explosión de casos en esos países.
Por eso es muy importante que tomemos muy en serio las medidas que se están tomando en este momento. Realmente estoy hablando que es cuestión de vida o muerte, especialmente para nuestras poblaciones más vulnerables. Así es que muy importante. Conoce el coronavirus, entiende que es un virus que se transmite de persona a persona, que es altamente contagioso y por lo tanto debemos guardar la distancia entre las personas.
El distanciamiento es una medida muy efectiva para disminuir el riesgo de contraer el virus. Por lo menos un metro de distancia entre las personas a la redonda. Por eso se ha tomado esta medida de que nos quedemos en casa.
Quedémonos en casa estos 7 a 14 días para poder evitar que el virus se propague por todo el país. Debo decirles que estas medidas drásticas o estrictas que se están tomando en el país, igual se están tomando en otros países de las Américas. Están tomando medidas para detener la propagación del virus.
Detener la propagación del virus es fundamental en este momento.
Este es un problema mundial para el que el mundo no estaba preparado. El mundo entero fuimos sorprendidos con este coronavirus, por lo tanto es muy importante obedecer las instrucciones y seguir las guías y los protocolos mundiales, que es el rol que tenemos nosotros en el país, de colaborar técnicamente con el país, de proporcionar las guías, las pautas, la asesoría técnica mancomunada con las autoridades de salud para abordar esta problemática, se ponen al servicio de la población.
Además de eso, traer capacitación, donaciones, por ejemplo los equipos de protección personal que hemos traído, más de 2.000, al país, los reactivos de laboratorio los está aportando de manera oportuna la OPS. Y los vamos a seguir proveyendo para que el país tenga el material necesario para los casos o los casos sospechosos en el país.
Doctor Osmín Tovar/ director de Atención Integral en Salud.
De acuerdo a las directrices de OMS y los CDC de Atlanta todavía no existe un tratamiento específico para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus.
La gran mayoría de personas que va a desarrollar la enfermedad tendrá síntomas leves, pero habrá un grupo todavía mayor de personas que no manifiesten ningún síntoma. Las personas que desarrollen la enfermedad de manera leve necesitan hidratarse de manera adecuada, tener una buena dieta, reposos y sobre todo aislamiento en casa.
La forma efectiva de combatir y prevenir la enfermedad son las medidas de higiene, sobre todo el lavado constante de manos, La desinfección de superficies, toser cubriéndose la cara, estornudar cubriéndose la cara, no saludarse de beso o con contacto físico estrecho, o mantener una distancia prudente de un metro y medio entre personas.
Por eso las aglomeraciones en bancos, supermercados y gasolineras no hacen más que promover la transmisión de enfermedades respiratorias. El virus se disemina fácilmente. Incluso el coronavirus tiene la facilidad de transmitirse más fácil que la gripe o la influenza. Por tal razón nunca vamos a poder detener la transmisión, lo que podemos hacer es reducir la velocidad de diseminación del virus.
Las medidas generales que estamos recomendando son importantes. La situación actual del país obedece a que no se han tomado las medidas por parte de la población, para poder hacer la contención de la velocidad de diseminación.
¿Cuándo vamos a pensar en la infección por coronavirus?
En este momento, los síntomas respiratorios, cualquiera que sea, tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, secreción nasal, estornudos, no importa si piensan en coronavirus porque estos síntomas deben obligarnos a permanecer en casa en aislamiento.
La gran mayoría va a llegar a los hospitales con enfermedad leve y eso es casi el 81 % de los casos. Un 15 % tendrán enfermedad grave que ameritará hospitalización y sólo el 5 % de todos los casos necesitará soporte ventilatorio en cuidados intensivos.
Al decir que la enfermedad no tiene tratamiento, quiero decir que el tratamiento específico para detener la enfermedad, el tratamiento que tenemos es de sostén.
La gran mayoría de pacientes que se nos va a complicar es de pacientes mayores de 60 años, que tienen enfermedades asociadas como diabetes, hipertensión, obesidad, o condiciones médicas en las cuales se reduce la cuestión inmunológica.
Y los niños, que son una población que se afecta o contagia con facilidad, en este caso se afectan muy poco y los casos de gravedad son escasos. La importancia de la transmisión de los niños y las medidas que tenemos son de limitación del acceso a las escuelas, y es porque ellos sí son capaces de transmitir el virus, sobre todo a las poblaciones mayores, a nuestros abuelos que conviven con ellos, a los familiares que tienen enfermedades asociadas y que son los que realmente sí se nos van a complicar.
Guardemos a nuestros familiares de la tercera edad, que eviten estar en contacto con el resto de la población para reducir al máximo la afectación de estas personas. Los jóvenes en realidad se afectan menos que los adultos, pero si hacen afectación grave en los pulmones, van a tener secuelas permanentes, sobre todo, fibrosis pulmonar. No debe tomarse a la ligera que porque soy joven no me voy a enfermar.
Aunque la enfermedad mía sea leve, yo voy a poder transmitir la enfermedad.
¿Que si el sistema de salud está preparado para esto?
Ningún sistema de salud, ni en el país más importante y más desarrollado actualmente, se estuvo preparado para evitar la propagación del virus. No estamos preparados, pero estamos haciendo todos los esfuerzos encaminados proporcionar las medidas necesarias para contener la transmisión de la enfermedad.
Si nosotros logramos hacer cuarentena obligada o porque la persona tiene conciencia de que es capaz de transmitir la enfermedad, probablemente tengamos respuesta de los hospitales sanitarios y los hospitales no colapsen; de lo contrario si no aseguramos la cuarentena, el sistema nacional de salud, igual que en los países desarrollados, no va a ser suficiente para dar respuesta ante una epidemia de tal magnitud.
Tegucigalpa.- Para garantizar que no se cometan abusos contra la población, el gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, decreta congelamiento de precios absoluto de los productos de la canasta básica y productos de higiene personal y del hogar, medida vigente durante el tiempo que dure la emergencia decretada por la enfermedad del coronavirus Covid19.
El personal de la Dirección de Protección al Consumidor se desplazará en brigadas masivas a todos los establecimientos de venta para garantizar que los precios no sean alterados.
Los establecimientos en los que se compruebe alteración de precios, serán sancionados con rigurosidad conforme a la Ley de Protección al Consumidor, la cual ya establece sanciones que van desde 1 a 10,000 salarios mínimos, explica un comunicado del gobierno.
Añade que, se exhorta a la población a denunciar cualquier abuso en los precios a la línea 115, donde estará laborando todo el personal para atender los llamados y ejecutar las acciones correspondientes.
Debemos enfrentar UNIDOS Y CON SOLIDARIDAD la emergencia del coronavirus COVID-19.
Tegucigalpa.- El Gobierno de la República recibió hoy miércoles el equipo biomédico adquirido en Estados Unidos y 4.200 reactivos de pruebas donados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para atender la emergencia que vive el país por el coronavirus.
El cargamento fue transportado desde Nueva York por un avión de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), en cuyas instalaciones fue verificado este miércoles por expertos de la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa).
El vocero del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (Sinager), Francis Contreras, destacó que los modelos se adquirieron de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la OPS.
“hoy nos sentimos con un alivio de anunciar que, tal como lo dijimos el día de ayer, hemos sido efectivos en la adquisición rápida del equipo biomédico, esto representa una nueva capacidad de atención que el Estado no tenía. Aún con esto, seguimos atentos” detalló.
Agregó Contreras: “Gracias a Dios y a las medidas de aislamiento y cuarentena, hasta el momento no tenemos pacientes graves que los necesiten, nos da un compás para instalarlos”.
Explicó que en el mundo están escasos, Estados Unidos y China no tenían, al igual que otros 162 países infectados con COVID-19.
Lo que fue recibido el día de hoy consta de: 140 respiradores, 90 succionadores, reactivos para 4.200 pruebas.
“Estos modelos están de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, y sin lugar a dudas estos respiradores nos van a ayudar a salvar vidas si se presenta la necesidad”.
Además añadió, seguiran buscando en todo el mundo dónde hacer la compra de más equipo biomédico.
En ese sentido, se realizó la adquisición de 90 succionadores de flema, que son complementarios a la adquisición de los respiradores.
También detalló el vocero del Sinager que, se aprovechó el viaje para traer la donación de reactivos por parte de la OPS, que nos permitirá hacer cuatro mil doscientas pruebas (4.200) pruebas a los pacientes sospechosos por COVID-19.
Agregó que se pudo hacer llegar estos insumos al país de manera inmediata y “no nos vimos afectados por el cierre de las fronteras algo que está ocurriendo en Estados Unidos. Esto no hubiese sido posible sin las capacidades de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH)”.
Un equipo de especialistas biomédicos y médicos intensivistas están revisando el equipo que posteriormente se instalará inmediatamente en los centros hospitalarios.
Durante su reciente visita a Reino Unido, los duques de Seussex tuvieron contacto con personas infectadas con coronavirus COVID-19, es por esa razón que la pareja ha decidido resguardarse en su mansión de Canadá. El Príncipe Harry, por ejemplo, posó en algunas fotografías con el piloto de carreras Lewis Hamilton y con la esposa del primer ministro de Canadá Sophie Grégorie – Trudeau y del actor Idris Elba quienes han dado positivo al coronavirus.
Tras su regreso de Londres, Meghan y su esposo decidieron permanecer en su residencia tomando las precauciones y las medidas sanitarias pertinentes.
Meghan y Harry decide interactuar poco con sus empleados para evitar el coronavirus
Para evitar situaciones que lamentar, la pareja le ha exigido a su personal de servicio que cumpla con un estricto protocolo, el cual incluye el uso de guantes en todo momento. Esta orden fue dada especialmente a los colaboradores encargados de salir a comprar comida o realizar algunas diligencias. A ellos los han obligado a usar guantes de látex todo el tiempo.
Según algunos medios británicos, Meghan ha decidido tener poco contacto con su personal de servicio; solo unos cuantos pueden interactuar con ella, Harry y el pequeño Archi.
Asimismo, la duquesa ha decidido no tocarse la cara y lavarse las manos frecuentemente.
Ante la situación que actualmente vive el mundo a raíz del coronarus y frente a la alarmante cantidad de personas fallecidas, los duques de Sussex han sentido la obligación de unir esfuerzos y ayudar.
Un amigo de la actriz norteamericana dijo al medio británico Daily Mail “: Meghan dijo que solo porque están asilados, no significa que no puedan ayudar. No están sentados en casa sin hacer nada”.
“Lo que está sucediendo en el mundo en este momento es una crisis de salud mental también. Están trabajando con una organización sin fines de lucro para crear algún sistema de apoyo en línea para personas vulnerables, como las nuevas madres que sufren depresión posparto”, dijeron los amigos de los duques.
Las mismas fuentes aseguran que Markle les dijo que: “El pánico no sirve de nada. Simplemente no es una opción en su hogar. Ella no quiere que Archie se dé cuenta de ningún estrés ni tensión innecesarios. Su hogar es su santuario y es un lugar de paz y tranquilidad”.
La vicepresidenta designada de Nicaragua, Rosario Murillo, confirmó la noche de este miércoles, el primer caso de COVID-19 en Nicaragua, según medios locales.
El paciente es un hombre de 40 años que contrajo el virus en otro país y presentó síntomas, detalló en cadena nacional el gabinete de Salud de ese país. “Está siendo atendido… Viajó a Panamá entre el 13 y 14 de marzo, y regresó el 15 vía aérea”, dijo Murillo.
Las autoridades de Salud dijeron que harían las pruebas a todas las personas que tuvieron contacto con el primer infectado.
La embajada de Estados Unidos en Nicaragua anunció en un comunicado que a partir de ayer se suspenden “las citas de rutina para el servicio de visas de inmigrante y no inmigrante hasta al menos el 1 de abril”.
Recomendaciones de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este martes a la gente que tiene síntomas del nuevo coronavirus que no use ibuprofeno para paliarlos.
En paralelo, las autoridades francesas advirtieron que los medicamentos anti-inflamatorios podrían empeorar los efectos de la COVID-19.
Las advertencias del fin de semana del ministro francés de Sanidad, Olivier Veran, seguían un reciente estudio de The Lancet publicado el miércoles que emite la hipótesis que una enzima que estimula el ibuprofeno y otros medicamentos similares podría facilitar y empeorar las infecciones por el virus.