lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 542

Ameno convivio en casa de Mimi Panayotti

San Pedro Sula.- Como cada año, la reconocida periodista y columnista sampedrana, Mimí Nasthas Butto de Panayotti, compartió con sus amigos de los medios de comunicación, representantes del consulado mexicano y algunos artistas, para darle la bienvenida al 2020.

Ameno convivio en casa de Mimi Panayotti

Como de costumbre, la amena reunión tuvo lugar en su residencia, donde se disfrutaron deliciosos tamales y ricos canapés regados con fría sangría, mientras el cantante Kelsey David y el saxofonista Jorge Ríos, ambientaban la íntima recepción entre amigos.

Ameno convivio en casa de Mimi Panayotti

La tradicional reunión aconteció luego de que doña Mimi restableciera su salud, puesto que es un acontecimiento que siempre organiza para el día de Reyes.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Convivio 2020 en casa de Mimí Panayotti

Convivio 2020 en casa de Mimí Panayotti

Convivio 2020 en casa de Mimí Panayotti

La promesa de amor entre Gabriel Pedroza y Claudia Tinoco

San Pedro Sula.- La chispa que surgió entre Gabriel y Claudia al conocerse, se mantuvo latente sutilmente hasta iniciar su noviazgo unos años después, forjando así una historia de amor que cumplió su promesa en el altar de la Iglesia La Santa Cruz…Allí, la unión de sus corazones fue bendita, confirmando así que el cruce de sus caminos no fue por casualidad. Rindieron homenaje a su gran amor en una elegante recepción postboda que tuvo como escenario el salón Jerusalem del Club Hondureño Árabe.

El emotivo brindis que las familias de los novios realizaron en honor a su eterna felicidad
El emotivo brindis que las familias de los novios realizaron en honor a su eterna felicidad
Gabriel y Claudia culminaron el brindis con un romántico beso
Gabriel y Claudia culminaron el brindis con un romántico beso

En el recinto se escuchaba “Ella es mi Fiesta” en la voz del colombiano Carlos Vives, cuando la pareja de enamorados ingresó al recinto –directo a la pista central– para protagonizar su primer vals como esposos y luego brindar por su eterno amor y felicidad. La amenización musical de DJ Luna parecía complementar los detalles del protocolo que se convirtieron en el hilo conductor de la maravillosa celebración nupcial.

Los padres de la novia, Osmar Tinoco y Gloria Euceda
Los padres de la novia, Osmar Tinoco y Gloria Euceda
La estancia mostró la ambientación decorativa de Casa Jardín y Más; una hermosa creación de María Dolores Uclés de Rápalo
La estancia mostró la ambientación decorativa de Casa Jardín y Más; una hermosa creación de María Dolores Uclés de Rápalo

El banquete estuvo lleno de detalles y momentos increíbles, con un claro coprotagonista: la delicada decoración lograda por María Dolores Uclés de Rápalo y su firma Casa Jardín y Más, realzando la mágica fusión de hortensias blancas, rosas y jazmines entre elementos en dorado, lienzos blancos y mantelería nude.

El pastel de bodas fue decorado con toques rústicos chic, de acuerdo a la temática del diseño festivo.
El pastel de bodas fue decorado con toques rústicos chic, de acuerdo a la temática del diseño festivo.
Los padres del novio, Thania Jones de Pedroza y Guillermo Pedroza
Los padres del novio, Thania Jones de Pedroza y Guillermo Pedroza

Fue un enlace que tuvo como wedding planner a Maria Martha Ochoa con su amplia experiencia, permitiendo así que cada uno de los detalles ligara a la perfección con el fabuloso entorno creado para aquella noche. El equipo de profesionales de Farah La Revista hizo eco del gran amor y palpable romanticismo entre Claudia Tinoco y Gabriel Pedroza, capturando increíbles imágenes llenas de personalidad, en las que se pueden apreciar cada uno de los mágicos instantes que se vivieron ¡Una boda ideal!

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Claudia lució en su noche de bodas un diseño exclusivo de la casa London Brides, un modelo elaborado en tul rebordado en fina pedrería, de corte asirenado y escote corazón con amplia botonadura en la espalda. Conjuntó su imagen con el peinado de Ángela Martínez y el maquillaje que Mariela Bueso perfeccionó en sus delicadas facciones. Gabriel no se quedó atrás al elegir un elegante smoking oscuro y zapatos de piel en negro ¡perfectos!
Claudia lució en su noche de bodas un diseño exclusivo de la casa London Brides, un modelo elaborado en tul rebordado en fina pedrería, de corte asirenado y escote corazón con amplia botonadura en la espalda. Conjuntó su imagen con el peinado de Ángela Martínez y el maquillaje que Mariela Bueso perfeccionó en sus delicadas facciones. Gabriel no se quedó atrás al elegir un elegante smoking oscuro y zapatos de piel en negro ¡perfectos!
Los padrinos de boda, Nelson Suárez y Nora de Suárez
Los padrinos de boda, Nelson Suárez y Nora de Suárez
Lourdes Coello y Omar Tinoco
Lourdes Coello y Omar Tinoco
Lía Joya, Ana Medina, Karen Joya y Miriam Irías
Lía Joya, Ana Medina, Karen Joya y Miriam Irías
Alejandra y Salvador Joya
Alejandra y Salvador Joya
Ana Lucía Soto de Ronen y Eldad Ronen
Ana Lucía Soto de Ronen y Eldad Ronen
Eugenia Handal y Ernesto Sánchez
Eugenia Handal y Ernesto Sánchez
Linda Sanabria, Julia Medina, Ethel Molina, Aimee Castellón y Silvia Díaz
Linda Sanabria, Julia Medina, Ethel Molina, Aimee Castellón y Silvia Díaz
Besy Pedroza y Karen Pedroza
Besy Pedroza y Karen Pedroza
Edgardo Moreno, Waldina Flores y Gabriel Morales
Edgardo Moreno, Waldina Flores y Gabriel Morales
Cinthya Zelaya y su esposo, Mario Escobar
Cinthya Zelaya y su esposo, Mario Escobar
Juan Ramón Rodríguez, Nabila Miranda, Kimberly de Cruz y Carlos Cruz
Juan Ramón Rodríguez, Nabila Miranda, Kimberly de Cruz y Carlos Cruz
Sonia de Joya y Salvador Joya
Sonia de Joya y Salvador Joya
Edith Cardona y Donaldo Cruz
Edith Cardona y Donaldo Cruz
Juan y Mónica Segovia
Juan y Mónica Segovia
Cristy Flores, Tania de Samayoa, Diego Rivas, Melissa Barrera y Karla Cruz
Cristy Flores, Tania de Samayoa, Diego Rivas, Melissa Barrera y Karla Cruz

Gobierno expone a cooperativistas los beneficios del nuevo producto financiero Agrocrédito 8.7

Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández y autoridades del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende) presentaron hoy miércoles a representantes del sector cooperativista el nuevo producto financiero Agrocrédito 8.7.

Esta es una iniciativa del jefe de Estado que busca reactivar y fomentar la producción en el campo, ayudar con créditos accesibles a los hombres y mujeres que cultivan la tierra, poniendo a disposición 3.000 millones de lempiras para 2020, que incluyen 525 millones para un fondo de garantía con una cobertura del 70 por ciento, asumiendo un 25 por ciento de siniestralidad.

La tasa anterior era del 10 al 12 por ciento, pero ahora es del 8,7 por ciento, es decir, 3,3 puntos menos, muy por debajo de la que presta el sistema financiero privado.

Durante el conversatorio realizado en Casa Presidencial se expuso a representantes de varias cooperativas las ventajas de Agrocrédito 8.7, creado mediante un fideicomiso entre el Banco Central de Honduras y el Banco Hondureño para la Producción y a Vivienda (Banhprovi).

El objetivo de Agrocrédito 8.7 es incentivar el acceso al crédito agroalimentario para mitigar los efectos del cambio climático en el sector productivo, a través del otorgamiento de créditos y su vinculación con programas de asistencia técnica y fondo de garantía.

Los beneficiarios de esta iniciativa serán proyectos agroalimentarios que mitiguen el efecto del cambio climático implementándose a través de asistencia técnica, sistemas de riego o inversión en estructuras protegidas en su plan de negocio; o proyectos agroindustriales-alimentarios que procesen alimento para mercado local.

El monto máximo de los créditos dependerá del rubro y destino (inversion y/o capital de trabajo).

De esa manera, el financiamiento de Banhprovi permitirá aumentar la productividad, tecnificar la producción y fortalecer la cadena de valor.

Actitud positiva

El presidente Hernández exhortó a los cooperativistas a que aprovechen este nuevo producto financiero.

“Al hondureño le hace falta en muchos momentos esa actitud positiva, esa actitud de desafiar el statu quo, y yo creo que lo que ustedes están viendo nos puede ayudar para afianzar una nueva cultura en el país”, dijo Hernández.

“Esta historia hay que contarla y no solamente porque va a inspirar a otra gente a que sí se pueden hacer los cambios, a que se den cuenta de que nos sentamos y definimos una agenda con el sector cooperativo y empezamos a darle seguimiento”, indicó.

Asimismo, el mandatario hondureño consideró que con esta iniciativa “estamos afianzando una nueva forma de ver la economía social”.

“Quiero felicitarlos y decirles que me siento impresionado, porque al final si hablábamos de que podíamos hacer esto y esto quiere decir que hemos tenido resultados positivos”, apuntó.

“Esta es la única manera de llegar a donde queremos llegar”, dijo Hernández, quien fue acompañado por el ministro de Trabajo, Carlos Madero; el director ejecutivo de Senprende, Luis Colindres, y la representante de Banhprovi, Violeta Rodríguez, además de miembros del gremio cooperativista del país.

Banhprovi forma parte de las instituciones que integra la plataforma de Senprende, entidad recién creada para revolucionar el sector de la micro y la pequeña empresa, que genera el 70 por ciento de los empleos, pero solo recibe el tres por ciento del financiamiento de la banca nacional.

Beneficios de Agrocrédito 8.7 y Mipymes

1. Tasa de 8,7 por ciento al usuario final, mejorando la intermediación a 5,7 por ciento; antes recibían los intermediarios financieros 4,7 por ciento. Periodos de gracia hasta de tres años y plazos para inversión hasta 10 años.

2. Fondos de garantía que cubre hasta el 70 por ciento.

3. Asistencia técnica a la medida del productor incluida en el plan de inversión.

4. Regulación especial para la cartera agropecuaria (días de mora, reservas y financiamientos).

Kiara Galéas y sus 15 años inspirados en La Bella Bestia

San Pedro Sula.- La preciosa Kiara es de esas chicas a las que le encantó la idea de celebrar sus 15 años en una fiesta repleta de magia y romanticismo, llevando a su gran noche toda la temática de la ya conocida película de Disney, ¡La Bella y La Bestia!…La protagonista de esta velada se mostró regia al enfundarse en un diseño de tonalidad dorada, tal cual lo ha usado  «Bella» en todas las facetas que ha tenido la creación cinematográfica.

José Luis Galéas junto a su preciosa hija, Kiara Galéas Valladares y su madre, Nelly María de Galéas
José Luis Galéas junto a su preciosa hija, Kiara Galéas Valladares y su madre, Nelly María de Galéas
Con los caballeros de su cortejo de quinceañera: Nicolás Mejía, José Moreno, Diego Izaguirre, Daniel David, Kiara Galéas Valladares, Miguel Maury, José Reyes y Bryan Cueva
Con los caballeros de su cortejo de quinceañera: Nicolás Mejía, José Moreno, Diego Izaguirre, Daniel David, Kiara Galéas Valladares, Miguel Maury, José Reyes y Bryan Cueva

Con el estreno de la nueva versión de esta clásica historia que hemos visto una y otra vez, Touche´s Honduras by Elías del Cid, se inspiró en el concepto que engalanó los salones Mediterráneo y Merendón del Club Hondureño Árabe, donde los detalles giraron en torno a rosas rojas, candelabros, detalles vintage y elementos específicos que provocaron el ingreso al mundo de fantasía que encierra el fantástico relato principesco.

La sobria decoración creada por Touche´s Honduras by Elías del Cid, engalanó los salones Mediterráneo y Merendón del CHA
La sobria decoración creada por Touche´s Honduras by Elías del Cid, engalanó los salones Mediterráneo y Merendón del CHA
Los selectos invitados de la cumpleañera endulzaron sus paladares con el exquisito candy bar y pastel de celebración.
Los selectos invitados de la cumpleañera endulzaron sus paladares con el exquisito candy bar y pastel de celebración.

Aprovecharon para brindarles a los selectos invitados un catering especial y elegante al estilo francés –igual que en la película– y para el candy bar, apostaron por un sofisticado y exquisito pastel rodeado de los mejores treats decorados con escenas icónicas en una combinación de los personajes de la temática de celebración, generando un entorno sobrio y verdaderamente original.

Las damitas del cortejo de la quinceañera, María Beatriz Bonilla, Emilia León, Paulina Rodas, Ana Chiuz, Fernanda García, Victoria Torre y Joseline Galéas
Las damitas del cortejo de la quinceañera, María Beatriz Bonilla, Emilia León, Paulina Rodas, Ana Chiuz, Fernanda García, Victoria Torre y Joseline Galéas
Joseline Galéas, Nelly María de Galéas, Kiara Galéas Valladares, José Luis Galéas y María José Galéas
Joseline Galéas, Nelly María de Galéas, Kiara Galéas Valladares, José Luis Galéas y María José Galéas

Entre los momentos más emotivos, realzaron el vals y tradicional brindis que enmarcaron las fabulosas fotografías de Farah La Revista y al filo de la medianoche, la batucada de Ritmo y Sabor con DJ Luna, resultaron el complemento perfecto en la memorable celebración de los XV años de Kiara Galéas Valladares.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Los hermanos Galéas-Valladares: Pedro Luis, María José, Kiara, Joseline y José Luis
Los hermanos Galéas-Valladares: Pedro Luis, María José, Kiara, Joseline y José Luis.
Angie Zuniga, Azalia Flores, Abril Marroquin y Paulina Rodas
Angie Zuniga, Azalia Flores, Abril Marroquin y Paulina Rodas
Scarleth Cistly, Gennie Villatoro y Ana Prado
Scarleth Cistly, Gennie Villatoro y Ana Prado
Alfredo Carías, Tedd Cribas y Bryan Cueva
Alfredo Carías, Tedd Cribas y Bryan Cueva
Linda Urbina y Danielly Puerto
Linda Urbina y Danielly Puerto
María José Pineda y Paola Zelada
María José Pineda y Paola Zelada
Valeria Rivera, María José Vásquez y Any Dubón
Valeria Rivera, María José Vásquez y Any Dubón

Un algoritmo descubrió el brote de coronavirus antes de que las autoridades lanzaran la alerta

Una aplicación de ‘big data’ desarrollada por la ‘start-up’ canadiense BlueDot avisó el 31 de diciembre del brote de coronavirus que apareció en China, diez días antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzase la alerta, según ha adelantado la revista tecnológica Wired.

Ese día, China había comunicado a la organización internacional que tenían constancia de 27 casos de infección, pero el algoritmo fue capaz de pronosticar su intensidad y la manera en que se extendería.

Analizando ingentes cantidades de datos llegó a encontrar los patrones que posteriormente se han revelado correctos. Así, recopiló información sobre noticias publicadas en webs y periódicos en 65 idiomas, redes de enfermedades de animales y plantas y comunicados oficiales con el fin de avisar a sus clientes con anticipación y que evitaran zonas de peligro como Wuhan.

Además, BlueDot tiene acceso a datos sobre desplazamientos en avión. De esta manera, pudo analizar los que se produjeron desde la ciudad origen del virus, el número de vuelos diarios y el número de viajeros para hacer una predicción sobre en qué otros países podrían darse los siguientes casos de la afección. El sistema señaló correctamente a Bangkok, Seúl, Taipei y Tokio, ciudades que han confirmado la existencia de la enfermedad generada por el coronavirus.

“Sabemos que no se puede confiar en que los Gobiernos proporcionen información de manera oportuna”, ha afirmado Kamran Khan, el fundador y CEO de BlueDot, que apuesta por utilizar la inteligencia artificial para “recoger noticias de posibles brotes y pequeños rumores de blogs y foros como indicación de que algo inusual está pasando”.

Una vez que se completa el filtrado automatizado de datos, el análisis humano se hace cargo, relata Khan, que es médico especializado en enfermedades infecciosas y salud pública. Así, los epidemiólogos confirman que las conclusiones del algoritmo tengan sentido desde un punto de vista científico, y posteriormente se envía un informe a gobiernos, empresas y clientes de la sanidad pública.

De este modo, funcionarios de salud pública en una docena de países, así como aerolíneas y hospitales de primera línea, reciben los informes de BlueDot.

Con información de RT /Foto AFP

Iglesia Católica prepara celebración de los 25 años de obispado de monseñor Ángel Garachana

San pedro Sula.-  “25 años trabajando juntos para que tengamos vida” es el lema de la celebración del  aniversario del inicio del obispado de monseñor Ángel Garachana, que se llevará a cabo el próximo 3 de febrero y además se festejará la visita de la Virgen de Suyapa a San Pedro Sula.

Fue el 3 de febrero del año 1995 que asumió como Obispo de la Diócesis de San Pedro Sula, monseñor Ángel Garachana Pérez. El territorio diocesano era entonces más grande pues incluía, además del departamento de Cortés, Atlántida e Islas de la Bahía, que desde 2011 constituyen la Diócesis de La Ceiba.

Iglesia Católica prepara celebración de los 25 años de obispado de monseñor Angel Garachana
Son 25 años de obispado de monseñor Angel Garachana

 “La celebración es para agradecerle a Dios por la vida y el ministerio del Obispo Ángel Garachana, quien fue llamado para venir a Honduras y compartir con nuestro pueblo, manifestó el padre Enemecio Del Cid.

Durante los dos días se van a realizar varias actividades, el domingo 2 de febrero en el Estadio Morazán iniciarán la celebración con la llegada de la feligresía de las 36 parroquias, a las 6 de la tarde habrá una eucaristía concelebrada por todos los sacerdotes de la diócesis, seguido por la alborada a la Virgen de Suyapa de las 9 a 12 p.m., habrá varias presentaciones de las zonas del obispado, ahí esperan reunir unas 30 mil personas que disfruten de la celebración.

 El abogado Óscar Bardales, miembro de los Caballeros de Suyapa, expresó que están invitados todos los ciudadanos para que se unan a la celebración de gratitud en honor a monseñor Garachana.

El 3, la misa será a las 6:40 de la mañana y a las 6:00 p.m. una misa solemne, “son muchas las actividades que vamos a festejar y esperamos que se unan” destacó.

Aprueban ley para promover la enseñanza del lenguaje a señas

El lenguaje a señas permite a las personas con discapacidades auditivas, informarse, comunicarse y en general aprender a tener más habilidades sociales.

Tegucigalpa.- El Congreso Nacional, aprobó este martes una iniciativa para promover la enseñanza y divulgación del lenguaje a señas a efecto de asegurar la comunicación, calidad y desarrollo social de las personas con discapacidad auditiva.

El diputado proyectista, Raúl Bules, detalló que “La Ley para la enseñanza y divulgación del lenguaje a señas o signado, es muy importante para que todos los estudiantes de nivel escolar media y universitario puedan tener acceso para aprender el lenguaje a señas”.

En ese sentido, el proyecto de decreto aprobado faculta a la Secretaría de Educación, enseñar mediante educación especial, habilidades que necesitan comunicarse por medio del lenguaje a señas.

Asimismo, con esta aprobación de la Ley para la enseñanza y divulgación del lenguaje a señas, será de obligatorio cumplimiento que los programas impartidos por la televisión como noticieros, divulgaciones oficiales, se hagan insertando en subtítulos escritos lo que se está diciendo o se usen traductores con lenguaje a señas.

Además, según el dictamen de la iniciativa en las conferencias sobre temas de intereses básicos como alerta de salud de emergencia, clases en la Universidad se usarán traductores con lenguaje a señas y aparatos especiales para subtitular los contenidos que se divulgan o expresan.

La iniciativa está orientada a promover la enseñanza y divulgación del lenguaje a señas a efecto de asegurar la comunicación, calidad y desarrollo social de las personas con discapacidad auditiva por lo cual es conveniente fortalecer los programas de enseñanza aprendizaje de lenguaje a señas.

Dato:

Según estadística del año 2018 en Honduras existen aproximadamente un millón de personas con discapacidad, que necesitan ser ayudados a prender a comunicarse para estudiar, trabajar y desarrollar otras actividades normales.

Invitación estelar para darle la bienvenida al pequeño Milán Handal Dunaway

San Pedro Sula. – Una delicada recepción inspirada en el espacio exterior, ambientó la cálida bienvenida brindada al primer heredero de Esteban y Hellen de Handal Dunaway, quienes 2 meses atrás, recibieron entre sus brazos y con mucho cariño a su pequeño Milan.

Hellen de Handal Dunaway, su mamá Ana de Velásquez y el pequeño Milan
Hellen de Handal Dunaway, su mamá Ana de Velásquez y el pequeño Milan

Fue precisamente la abuela materna de Milan, doña Ana de Velásquez, la perfecta anfitriona de la estupenda celebración que reunió a las damas del más íntimo círculo social de los esposos Handal-Dunaway, haciendo de la velada una de las tendencias que revolucionará las decoraciones de corte infantil en esta temporada.

DSC_1118

DSC_1117

La decoración handmade con toque retro fue talentosa obra de FloralboutiqueHN y Agnes Rivera, que con la planeación y puesta en escena de Dennisse González, armonizaron el astro rey y el brillante satélite de la tierra, entre cohetes, naves espaciales, astronautas, planetas ¡y muchas estrellas! Logrando un resultado maravilloso e incomparable en los salones Nazareth del Club Hondureño Árabe.

DSC_1115

Elizabeth Hernández, Hellen de Handal e Ivanna Lagos
Elizabeth Hernández, Hellen de Handal e Ivanna Lagos

Las horas transcurrieron amenamente entre besos y mimos para Milan, y de repente se apagaron las luces para que las estrellas comenzaran a brillar y apareciera la guardia imperial dándole la bienvenida al pequeño protagonista con un alegre show que sin duda alguna marcará los mejores recuerdos fotográficos dedicados al especial e irrepetible acontecimiento familiar.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: ElDiarioHN

Yessica Rodríguez, Sonia de Castro y Maritza Cardona.
Yessica Rodríguez, Sonia de Castro y Maritza Cardona.
Sofía Velasquez y Tiffant Dunaway.
Sofía Velasquez y Tiffant Dunaway.
Carol Samara y Fanny Handal.
Carol Samara y Fanny Handal.
Marbella Velásquez, Ramelia de Rivera y Dilcia González.
Marbella Velásquez, Ramelia de Rivera y Dilcia González.
Delmy Tabora, Brenda Anastaciou y Ana de Velásquez.
Delmy Tabora, Brenda Anastaciou y Ana de Velásquez.
Bessy Reyes y Kenia Rubio.
Bessy Reyes y Kenia Rubio.
Sherly Martínez, Sherly Geliz y María Elena de Henríquez.
Sherly Martínez, Sherly Geliz y María Elena de Henríquez.
Lizeth Saavedra, Jacqueline Castellón y Karla Ortega.
Lizeth Saavedra, Jacqueline Castellón y Karla Ortega.

Andrea y Simon ¡un amor a primera vista!

San Pedro Sula.- Tal vez lo dictaba el destino o ellos lo escribieron… ¡Su conexión fue total desde el primer minuto! Encontraron el amor de su vida por casualidad mientras ambos asistían al mismo restaurante…Simon la abordó, solicitó su número telefónico y 3 meses después, Andrea consintió iniciar un bonito noviazgo con el apuesto y joven entrenador de boxeo ¿el resultado?… un íntimo y arrollador enlace matrimonial que robó el corazón de quienes les acompañaron en su gran noche de bodas.

La madre de la novia, Sherly Paz, Simón Mathew Dorn, Andrea Patricia Chavarría Paz, Jorge Chavarría y Sherly Chavarría.
La madre de la novia, Sherly Paz, Simón Mathew Dorn, Andrea Patricia Chavarría Paz, Jorge Chavarría y Sherly Chavarría.

De la forma más especial y personal, concretaron su boda eclesiástica en la iglesia María Reina del Mundo, donde el padre José Vicente Nácher, los declaró unidos en matrimonio en presencia de sus padrinos de boda, Iris Leiva y Mario Kieffer. Un momento muy emotivo en el que la madre de la novia, Sherly Paz, expuso abiertamente sus emociones y el cariño devoto que se ha reservado para el joven inglés que se dispuso a ganar el corazón de su encantadora hija.

Los novios con sus padrinos de boda, Mario Kieffer e Iris Leiva.
Los novios con sus padrinos de boda, Mario Kieffer e Iris Leiva.
El encanto de la decoración creada por Selenia Lara, engalanó cada espacio del salón Las Islas en la inolvidable boda Dorn-Chavarría.
El encanto de la decoración creada por Selenia Lara, engalanó cada espacio del salón Las Islas en la inolvidable boda Dorn-Chavarría.

Con una hermosa luz y colores cálidos se creó la ambientación perfecta para una recepción postboda llena de momentos inolvidables en el salón Las Islas del Hotel Copantl. Un enlace cuidado hasta el mínimo detalle e ideal para celebrar el amor de la joven pareja que confió el montaje decorativo de su gran noche a Selenia Lara. Andrea y Simon, ingresaron a la pista central al son de la canción favorita del novioBetter half of me”, haciendo de aquel instante una escena tan romántica como fascinante.

Fue Mom´s Cake la firma pastelera creadora del candy bay y torta de bodas.
Fue Mom´s Cake la firma pastelera creadora del candy bay y torta de bodas.

Ambos habían encontrado a su perfecto compañero de vida y lo celebraron por todo lo alto. Eso era en un hecho. Por ello, descubrieron su idílico “Sí, quiero” en imágenes naturales y repletas de luz logradas por la cámara y profesionalismo indiscutible de Farah La Revista, haciendo de la unión de Andrea Patricia Chavarría Paz y Simon Mathew Dorn, una de las crónicas de boda más fascinantes de la temporada…

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Andrea y Simon partieron el pasado 17 de enero rumbo a Londres, donde la familia del novio les recibió con un merecido y elegante festejo familiar. Los esposos Dorn-Chavarría residirán en Europa.
Andrea y Simon partieron el pasado 17 de enero rumbo a Londres, donde la familia del novio les recibió con un merecido y elegante festejo familiar. Los esposos Dorn-Chavarría residirán en Europa.
Yues Byrde, Yadira Byrde, Fausto Invernizzi, Norma García, Mirna Collier y Reynaldo Chavarría
Yues Byrde, Yadira Byrde, Fausto Invernizzi, Norma García, Mirna Collier y Reynaldo Chavarría
Alberto García, Betzaida de Collier y Carlos Collier
Alberto García, Betzaida de Collier y Carlos Collier
Indira Bueso, Janet de Bermúdez y Linda Anaya
Indira Bueso, Janet de Bermúdez y Linda Anaya
Allan Ramos, Maricela de Ramos, Estefany Acosta y Alberto Chedrani
Allan Ramos, Maricela de Ramos, Estefany Acosta y Alberto Chedrani
Genesis Serrano, Sofía Flores y Valeria Laitano
Genesis Serrano, Sofía Flores y Valeria Laitano
Gustavo Galo y María José Chacón
Gustavo Galo y María José Chacón
Jorge Estrada, Sara Mendoza, Marcela y Guillermo López
Jorge Estrada, Sara Mendoza, Marcela y Guillermo López
Alejandra Valladares y Elisa Cárdenas
Alejandra Valladares y Elisa Cárdenas
Virginia y Ana Inocente
Virginia y Ana Inocente
Laura Pineda, Martha Chacón, Edmond Bustillo y Lizeth Ponce
Laura Pineda, Martha Chacón, Edmond Bustillo y Lizeth Ponce
David Rodríguez y Cecilia Guillén
David Rodríguez y Cecilia Guillén
Jorge Alvarado, Rosa Cárcamo y Roberto López
Jorge Alvarado, Rosa Cárcamo y Roberto López
Alejandro Ordóñez, Aracely Fernández, Kenia Melgar y Armando Ordóñez
Alejandro Ordóñez, Aracely Fernández, Kenia Melgar y Armando Ordóñez

Recuperación de finanzas por hurto y control de pago de horas extras en la Enee primeros resultados de Comisión Interventora

Tegucigalpa.- La recuperación de finanzas por hurto y el control del exceso de pago horas extras son algunos de los primeros resultados de las acciones de la Comisión Interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).

La presidenta de la Comisión Interventora de la Enee, Miriam Guzmán, reafirmó en comparecencia de prensa que la misión de ese órgano es la recuperación económica de esa empresa estatal.

La funcionaria del Ejecutivo pormenorizó que la Comisión y la Fuerza Nacional Antievasión (FNA) han realizado visitas en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Juticalpa, Santa Rosa de Copán, Choluteca, San Lorenzo, Comayagua, El Paraíso y Santa Cruz de Yojoa.

Producto de esas acciones, la recaudación aumentó en 19 por ciento entre 2019 y 2020, del 13 al 24 de enero.

“Esto nos deja una recaudación de más de 1.416 millones de lempiras en comparación al 2019, que se registró más de 1.190 millones de lempiras. Esto es realmente algo significativo para las finanzas de la Enee”, puntualizó.

El aumento en la recaudación “nos hace ver que son abonados que se han regularizado en los pagos por el trabajo que hemos venido haciendo como comisión y la FNA en el combate frontal al hurto de energía”.

Resumen de visitas

Guzmán desglosó que se han realizado 244 visitas en las que se registraron indicios racionales de hurto de energía eléctrica.

Precisó que se contabilizan un total de 51 casos comprobados de hurto y que entre los más altos hay 12 en San Pedro Sula y 13 en La Ceiba.

En el renglón de gestión por corte se han dado 145 caso y se han realizado 45 inspecciones.

“Quiero poner una denuncia de la información que tenemos, que se nos traslada por parte de la Empresa Energía Honduras (EEH), que se supone que tienen georreferenciados todos los sitios. Cuando llegamos a 45 de los sitios que ellos nos suministraron encontramos que no existían”, reveló.

“Hay un poquito de más de 300 millones de lempiras que no se lograron gestionar, en virtud de que 45 contadores que supuestamente la EEH tiene georreferenciados no existían. Unos eran potreros, otros una acera y otros eran cualquier lugar que no tenían ni el contador y mucho menos vivienda o una industria que esté generando un consumo irregular de energía”, dijo.

“Esto es muy preocupante porque esto es de las líneas de acción que por contrato le corresponde mantener muy bien identificados a los abonados”, subrayó Guzmán.

Los detalles

La funcionaria detalló que en dos semanas la Comisión Interventora y la FNA han efectuado cortes de energía no solo por mora, sino por hurto.

Denunció que por la acción de un equipo técnico en Tela “se ha encontrado un restaurante y hotel que está utilizando técnicas muy sofisticadas para el hurto de energía eléctrica”.

Adicionó que “esto nos ha sorprendido grandemente que estén operando con irregularidad y que en sus facturas se vean consumos muy por debajo de lo que consumen de acuerdo con la operatividad”.

Guzmán mencionó además el caso de una óptica en Tegucigalpa que apenas estaba pagando 80 lempiras mensuales.

“Estas son situaciones que no son para nada justas, pues se han venido registrando denuncias de abonados humildes y pobres que les sale en la factura un consumo elevado de energía eléctrica por parte de la EEH”, acotó.

Guzmán comparó que cuando salen los casos de “grandes empresas parecieran que se hacen de la vista gorda y no se han tratado con la rigurosidad que amerita”.

Formas innovadoras de hurto

Guzmán señaló que se ha encontrado formas innovadoras de hurto de energía mediante clonación de cajas de medidores, falta de sellos de seguridad, técnicas para alterar la lectura a través de agujas, hules y alfileres en algunos sitios visitados.

Ejemplificó que en un lugar visitado en Santa Cruz de Yojoa (Cortés) se vieron alteraciones en el registro de un contador referente al margen de error que es aceptado por lectura.

“También producto de los operativos se ha cortado la luz a instituciones del Estado entre ellas Coalianza. La Secretaría de Finanzas congelará los recursos adeudados en los presupuestos de las instituciones para honrar el pago a la Enee”, expresó.

Millonarios pagos de horas extras

En otro apartado, la funcionaria detalló “encontramos cifras escandalosas del pago de horas extras que causa perjuicio cerca de 70 millones de lempiras el año anterior” a la Enee.

“No entiendo cómo hacían algunos empleados para trabajar 36 horas al día, si el día solo tiene 24”, ironizó.

Guzmán dio a conocer el caso de un técnico que recibía un salario mensual de 29. 286 lempiras, pero que anualmente en horas extras fue beneficiado con 860.000 lempiras, de las cuales 91.196 fueron en mayo y 111.947 en noviembre del año pasado.

Asimismo, indicó que el impacto económico contra la empresa estatal por concepto de horas extras en enero de este año fue de cinco millones 629.000 lempiras.

“Este pago de cinco millones obedece a las horas extras devengadas en diciembre, pero encontramos una particularidad, que el personal de la Enee estuvieron libres en los días de Navidad”, subrayó.

“Los que les quiero decir es que se terminó el tiempo de las vacas gordas para aquellos que agarraron a la Enee como hacienda”, enfatizó.

Para concluir, Miriam Guzmán dijo que se revisarán los contratos suscritos por la Enee con otras empresas suministradoras de energía.