domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 552

Presidente Hernández participa en inauguración de parque industrial San Juan Innovation Park en Choloma

Choloma, Cortés.- El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, participó este martes en la inauguración del parque industrial San Juan Innovation Park, ubicado en Choloma, Cortés.

El mandatario impulsa la competitividad de las zonas libres para la generación de empleos mediante el establecimiento de inversiones dentro del país y simplificando los procesos administrativos de las empresas acogidas al régimen de zonas libres.

Presidente Hernández participa en inauguración de parque industrial San Juan Innovation Park en Choloma

Este es un espacio físico que cuenta con 136 manzanas (85 hectáreas), tiene un área total proyectada de construcción equivalente a 350.000 metros cuadrados con una inversión total 600 a 700 millones de dólares en su etapa final; existe una proyección de 15.000 nuevos empleos, inversión privada en generación de energía de 57megavatios y es un parque inteligente con tecnología de punta y áreas recreacionales.

Presidente Hernández participa en inauguración de parque industrial San Juan Innovation Park en Choloma

La primera fase consta de una planta de hilatura de algodón y mezcla, planta textil y planta de generación de energía eléctrica de 57 megavatios, construidas en un espacio de 107.000 metros cuadrados. Va a generar 2.500 nuevos empleos, la inversión es de 240 millones de dólares y se pavimentarán 3 kilómetros de carretera.

Además, tendrá muchos beneficios para los empleados, entre ellos el centro de atención Teletón y edificaciones amigables con el ambiente.

Plácido Domingo admite que acosó sexualmente a mujeres y abusó de su poder

El tenor aceptó la responsabilidad de sus acciones, luego de la investigación del Sindicato Estadounidense de Artistas Musicales

Los Ángeles – El tenor español Plácido Domingo aseguró hoy que acepta “toda la responsabilidad” de sus acciones, tras “varios meses” de reflexión, y pidió perdón “por el dolor causado” a todas las mujeres que lo acusaron de abuso sexual antes de su dimisión como director general de la Ópera de Los Ángeles.

Me he tomado un tiempo durante los últimos meses para reflexionar sobre las acusaciones que varias compañeras han hecho en mi contra. Respeto que estas mujeres finalmente se sintieran lo suficientemente cómodas para hablar y quiero que sepan que realmente lamento el dolor que les causé. Acepto toda la responsabilidad de mis acciones“, dijo el artista.

Domingo, que en un principio negó las acusaciones, indicó que “ahora” entiende “que algunas mujeres pueden haber temido expresarse de forma honesta por la preocupación de que sus carreras se verían afectadas negativamente”.

Si bien esa nunca fue mi intención, nadie debe sentirse de esa manera“, opinó el tenor minutos después de que varios medios de comunicación estadounidenses publicaran que una investigación interna realizada por el sindicato de artistas musicales de Estados Unidos (American Guild of Musical Artists) habría encontrado a Domingo culpable de más de una docena de casos de abuso sexual.

Efe se ha puesto en contacto con el equipo de Domingo para conocer el vínculo de las supuestas pesquisas con su declaración tras varios meses de silencio, aunque, por el momento, no ha obtenido respuesta.

En agosto, cuando salieron a la luz los primeros testimonios de mujeres que habían trabajado con Domingo y aseguraban haber sufrido abuso sexual, el artista dijo que creyó “siempre” que todas sus “interacciones y relaciones” con mujeres eran “bienvenidas y consensuadas”.

Sin embargo, tras haber dimitido como director general de la Ópera de Los Ángeles, en su nueva declaración de hoy Domingo asegura que está “comprometido” a que haya un “cambio positivo en la industria de la ópera para que nadie más tenga esa misma experiencia”.

“Es mi ferviente deseo que el resultado será un lugar de trabajo más seguro para todos en la industria de la ópera, y espero que mi ejemplo en el futuro anime a otros a seguirlo”, indicó.

La investigación del sindicato de artistas fue, junto con la iniciada en la Ópera de Los Ángeles, las dos primeras que se iniciaron después de que una veintena de mujeres acusaran a Domingo de abuso sexual.

Aunque se desconocen los resultados públicos de ambas investigaciones, las informaciones derivadas de la organización que dirigía llevaron a la dimisión del músico y las últimas noticias de la efectuada por el sindicato de artistas anticiparon sus primeras palabras públicas de reconocimiento de los hechos, casi medio año después de la primera acusación vertida en su contra.

Con información de Efe.

La cadena Univision pasa a manos de un nuevo dueño

La cadena de televisión logró un acuerdo con Searchlight Capital Partners y ForgeLight

La cadena internacional Univision anunció hoy que concretaron un acuerdo con Searchlight Capital Partners y ForgeLight, una empresa de inversión fundada por Wade Davis, exdirector ejecutivo de finanzas de Viacom, que adquirirá una participación mayoritaria en Univision.

Una vez se haga la transacción, Wade Davis pasará a ser el director ejecutivo de Univision.

“En nombre de todo el grupo de propietarios, expresamos nuestra confianza de que este es un resultado ideal para apoyar un sólido camino futuro para Univision”, reza el comunicado enviado por la cadena televisiva.

Como parte del acuerdo, se informó que Televisa retendrá una importante participación y seguirá siendo un socio dedicado. El actual “PLA” permanece en su lugar e intacto, menciona la comunicación

“Realmente pensamos que esta es la mejor manera de que Univision avance y estamos seguros de que Wade y Searchlight entienden y aprecian plenamente el valor inmensurable que la programación de Univision ofrece a sus audiencias, socios y comunidades. Nuestro objetivo cuando iniciamos este proceso era asegurar que la empresa estuviera en la mejor posición para el crecimiento y éxito futuros, y hemos logrado nuestro objetivo”, lee parte del comunicado de la cadena.

Con información de El nuevo Día

Descubren que 10 aplicaciones de Google Play permiten a ‘hackers’ ver lo que hacen más de 100 millones de usuarios

Se trata de las ‘apps’ de VPN, una de las cuales ya ha sido reportada como peligrosa, pero no fue eliminada y ahora cuenta con unos 100 millones de descargas.

Los expertos del portal VPNpro descubrieron en Google Play Store diez aplicaciones de VPN peligrosas con vulnerabilidades “significativas”, que afectan a más de 100 millones de usuarios, de acuerdo con un nuevo informe publicado este lunes. 

Se trata de ‘apps’ como SuperVPN Free VPN Client (que cuenta con unos 100 millones de descargas), TapVPN Free VPN, Best Ultimate VPN – Fastest Secure Unlimited VPN, Korea VPN – Plugin for OpenVPN, Wuma VPN-PRO, VPN Unblocker Free unlimited Best Anonymous Secure, VPN Download: Top, Quick & Unblock Sites, Super VPN 2019 USA, Secure VPN-Fast VPN Free & Unlimited VPN y Power VPN Free VPN.

Las vulnerabilidades encontradas en estas aplicaciones —las cuales en total fueron descargadas unos 120 millones de veces—, permiten a los piratas informáticos interceptar fácilmente las comunicaciones de los internautas, lo que incluye ver los sitios web que visitan y robar sus nombres de usuario, contraseñas, fotos, videos y mensajes.

“En este momento, a más de 105 millones de personas les podrían haber robado los datos de la tarjeta de crédito o filtrado o vendido en línea sus fotos y videos privados, o grabado y enviado a un servidor en un lugar secreto cada minuto de sus conversaciones privadas”, advirtieron los especialistas. 

VPNpro informó que las vulnerabilidades en las diez aplicaciones fueron encontradas en octubre de 2019 y fueron comunicadas a los desarrolladores. No obstante, solo uno de ellos, Best Ultimate VPN, parcheó su ‘app’ en función de la información que le proporcionaron los expertos, mientras que los demás no respondieron. 

De momento, seis de las diez aplicaciones nombradas por el portal están disponibles en Play Store, incluida SuperVPN Free, la cual ya había sido reportada previamente por posibles peligros. Mientras tanto, los expertos recomiendan eliminar de los ‘smartphones’ las citadas ‘apps’ lo más pronto posible.

Con información de RT

Empresa farmacéutica prueba vacuna contra coronavirus en Estados Unidos

CAMBRIDGE.- Una empresa farmacéutica sometió al análisis de investigadores del gobierno de Estados Unidos una posible vacuna para combatir el coronavirus en seres humanos.

Las acciones de Moderna, una compañía de biotecnología, se dispararon la madrugada del martes, un día después de que la compañía dijera que envió viales al Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas para realizar pruebas en etapas tempranas en Estados Unidos.

Más de 80 mil personas han sido infectadas en todo el mundo por el brote viral que comenzó a fines del año pasado en China.

Más de 2 mil 600 personas han muerto a causa del virus en China continental, incluido un ciudadano estadounidense.

Las acciones de Moderna Inc., con sede en Cambridge, Massachusetts, aumentaron casi un 16% en el intercambio electrónico previo a la apertura de las bolsas de valores de Estados Unidos.

La acción comenzó a cotizarse a fines de 2018 y estableció un precio máximo histórico de 29.79 dólares en abril pasado, según FactSet.

Con información y fotos de AP

Con construcción de diques retienen agua para enfrentar sequía en zona sur

El Limonar, Choluteca.- El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, realizó este lunes un recorrido para supervisar la construcción de diques en la cuenca del río Choluteca, en la zona sur, que permiten retener agua para consumo humano y para la producción agrícola.

Con estos diques se puede regular el caudal de agua y retenerla de manera natural y así poder reservarla antes del verano; este proyecto de más de 20 diques en el departamento de Choluteca es parte de las respuestas gubernamentales para prevenir y enfrentar la sequía.

Son obras temporales de bajo costo que garantizan el agua para consumo humano y doméstico como prioridad, agua para el sector agrícola para grandes y pequeños productores.

Apreciar y almacenar el agua

Durante su visita, en la zona de El Limonar (Choluteca), el mandatario dijo que “los problemas que generan crisis le abren a uno la mente” para buscar soluciones.

“Agua en Honduras siempre ha habido, pero como no nos había hecho falta no hemos aprendido a apreciarla para almacenarla”, señaló.

Recordó que “empezamos a hacer reservorios en el 2014 y yo creía que era suficiente con abrir agujeros en la tierra y que se llenara con la lluvia, y de repente vamos viendo hasta dos años después que no se puede mantener si no tiene al menos un afluente que le esté cayendo, al menos un chorrito”.

“Ya aprendimos la lección de lo que hay que hacer; aquí (los diques) es un ejemplo extraordinario, pero debemos comenzarlo temprano el otro año”, dijo.

Estudios para 13 represas

Hernández afirmó que “no es suficiente lo que estamos haciendo hoy, tenemos que buscar soluciones definitivas” al problema de falta de agua.

Al respecto, el gobernante informó que “hemos solicitado al Banco Centroamericano de Integración Económica que nos asista en los estudios de factibilidad del primer grupo de 13 medianas y grandes represas, y en esas está la de Morolica, porque hay que actualizarla”.

“De nada va a servir tener las represas si el agua no va a permitir que se llenen”, apuntó.

Refirió que “teníamos una discusión y un debate con el alcalde de Tegucigalpa (Nasry Asfura): ¿Qué va a pasar con la construcción de la represa del río del Hombre y qué tal si esto se agudiza de tal manera que no se llenan de la manera que habíamos programado? Claro, la construcción es correcta porque hay que estar preparados”, indicó Hernández.

El mandatario recalcó que “la prioridad uno es agua para consumo humano; prioridad dos, agua para producir alimentos”, y destacó la experiencia de Israel en tratamiento para la de desalinización de agua ante la escasez.

Recordó la falta de agua en varios municipios de Lempira y precisó que “en Valladolid montamos un sistema de riego que es más caro que haber removido el pueblo para otro lado y ahora ellos están exigiendo que exista un medidor de agua. Sin agua no se puede vivir; entendamos la dimensión de lo que estamos viviendo”.

Solución al problema de energía

Hernández también informó que “ahorita estamos nosotros viendo cómo vamos a resolver el tema de energía en la zona norte y en otros lugares”.

“Vamos a ir al mercado de Centroamérica a comprar energía la más barata y de la forma más transparente para que los cuatro o cinco grupos que ha tenido Honduras manejando la energía no nos sigan haciendo lo mismo”, señaló.

Acompañamiento de Cooperación Suiza

Luis Mayer, representante de la Cooperación Suiza, dijo que se han “priorizado dos territorios en el país: La Mosquitia y el Golfo de Fonseca. En el golfo hay cuatro programas, entre ellos uno de gobernanza hídrica, con el que estaremos 12 años”.

“Estamos aquí hace dos años trabajando con cerca de 23 municipalidades de la región; sin embargo, el tema de la sequía que se agudiza en estos meses nos obliga a focalizarnos en el tema y generar encuentros con los comités antisequías”, detalló Mayer.

“La Cooperación Suiza está muy, muy satisfecha; de hecho, vino el director regional para Centroamérica a visitar los diques y es una experiencia que están pensando llevarla a Nicaragua”, adelantó.

“Este año la Cooperación va a apoyar tres planes de gestión hídrica de cuencas: Nacaome, Choluteca y Sampile, y seguramente haremos de manera más estructurada, más planificada el tema de los diques”, indicó.

Mayer reiteró el acompañamiento en la formulación y en el diseño y la ejecución de esas obras, y que “la Cooperación Suiza está muy satisfecha del éxito de estas obras”

El representante de la Cooperación Suiza comentó que “en años anteriores el río prácticamente era un desierto para estas fechas”, y reafirmó que seguirán apoyando este tipo de proyectos.

Diques mitigan falta de agua

Los vecinos de El Limonar agradecieron la construcción de los diques, que han sido de mucho beneficio y les ha asegurado agua en tiempos de escasez.

Pedro Gámez, miembro del Comité Antisequía, dijo que “en Choluteca 120.000 familias estaban sin agua y ahora logramos mitigarlo; hay partes del rio que no corre nada de agua y si no fuera por los diques ya se hubiese ido toda el agua”.

Añadió que “hemos hecho 29 diques en todo el río con capacidad desde 80.000 metros cúbicos hasta medio millón”.

Dijo que con la falta de agua “hemos ganando experiencia y tenemos el diseño perfecto; a veces el río nos da 2.500 metros cúbicos de agua y a veces no nos da nada. La única forma de retenerla es con estos diques”.

Agua suficiente

Las mujeres, que son las que más sufren con la falta de agua, también agradecieron este proyecto al mandatario.

“El río se ve bonito ahora. Antes no había donde lavar ni bañar; ahora con las bordas se ve como un tipo de mar”, dijo Alejandrina Aguilera, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia.

Marta Elena Rodríguez, presidenta del Patronato de la comunidad, dijo que “le doy las gracias porque antes teníamos un poquito de agua en los pozos y hoy tenemos suficiente agua en el río. Venimos hasta 15 mujeres y podemos lavar”.

Beneficios de Agrocrédito 8.7

Finalmente, el mandatario expuso los beneficios del nuevo mecanismo de crédito para el sector agropecuario, al 8,7 por ciento de interés y con otras facilidades.

“Ahora existe el Agrocrédito 8.7 para todos los temas relacionados con agricultura, agroindustria y genética; temas de aguacate, plátano, y tiene la particularidad de que tiene garantizado a través un fondo del 70 por ciento y ampliación de los días de mora”, indicó.

El Agrocrédito 8.7 “lo trabajaremos con la banca, las cooperativas, y si tienen las cajas rurales también se puede hacer. A través de Banhprovi ya este lunes se están aprobando más de 150 millones de lempiras en créditos que no pasan de 10 millones. Esta crisis climática nos tiene que servir para cambiar la forma de hacer la agricultura”, puntualizó el mandatario.

Sakura Lost in Japan en el Fashion Show 2020 de la EIS

San Pedro Sula.- La tradicional celebración japonesa se acerca al florecer los cerezos –o sakura- generando un acontecimiento sin igual que para los Seniors de la Escuela Internacional Sampedrana (EIS), se convirtió en la inspiración de la temática que atavió su gran Fashion Show 2020 con una passarela que mantuvo el atractivo exótico, fusionando los estilos y tendencias más llamativas de la temporada con la belleza y el talento de los jóvenes que este año sorprendieron con sus creativas e innovadoras propuestas de diseño.

Las chicas de la generación 2020 de la EIS se enfundaron en los diseños de Espiritu Mío
Las chicas de la generación 2020 de la EIS se enfundaron en los diseños de Espiritu Mío
Farid Kattum y Elysa Berkeley en la presentación de Pepe Revolution y Samba
Farid Kattum y Elysa Berkeley en la presentación de Pepe Revolution y Samba

Con su cultura única, la influencia oriental le permitió a Agnes Rivera de The Decoration Company, transmitir la belleza de la simplicidad y balance con las ideas que surgieron a partir del tema “Sakura Lost in Japan”, evocando un paseo entre los majestuosos arboles de cerezo que engalanaron el centro de la plataforma de modelaje donde tiendas, boutiques, joyerías y diseñadores de la talla de Giselle Matamala, Rossyl Mejía, El Record, Mr. Tux, Bora Bora, Mava Boutique,  y Espíritu Mío, entre otros, transportaron los sentidos de quienes presenciaron el evento que tuvo como escenario el Cafetorium de la EIS.

Sergio Bonilla y Maya Camphbell
Sergio Bonilla y Maya Camphbell
Los presentadores oficiales dek Fashion Show 2020 de la EIS, Sergio Diaz y Mariana Larach
Los presentadores oficiales dek Fashion Show 2020 de la EIS, Sergio Diaz y Mariana Larach

La planeación y montaje profesional de Mate Canahuati, impulsó a los presentadores de la velada, Mariana Larach y Sergio Díaz, a fluir acertadamente en un programa por demás ágil y coordinado que superó las expectativas del público presente. La función organizativa ejecutada por Sergio Bonilla, presidente senior de la junta directiva del Trabajo Educativo Social, de la mano con su madre, Kattia Alvarado de Bonilla y el maestro asesor del TES, Mr. Juan Carlos Salgado, logró resultados impresionantes que se manifestaron a cada paso de la inolvidable velada.

El maestro asesor del TES, Mr. Juan Carlos Salgado, junto a Sergio Bonilla y su madre, Kattia Alvarado de Bonilla, al momento de recibir un especial reconocimiento por su impecable colaboración al Fashion Show de la EIS
El maestro asesor del TES, Mr. Juan Carlos Salgado, junto a Sergio Bonilla y su madre, Kattia Alvarado de Bonilla, al momento de recibir un especial reconocimiento por su impecable colaboración al Fashion Show de la EIS

Categorizándose como un “As bajo la manga”, se mostró el lanzamiento en passarela de las propuestas concebidas por  3 de los ingeniosos seniors en esta generación 2020:

Francesca Heyer: con diseños juveniles únicos y coloridos de su marca de ropa y accesorios “Tint Label”, se posicionó por vez primera en las tablas del Fashion Show de la EIS con una aceptación impresionante.

Diseños fabulosos de Francesca Heyer
Diseños fabulosos de Francesca Heyer
Francesca Heyer y sus creaciones especiales para el género masculino.
Francesca Heyer destacó con sus creaciones especiales para el género masculino.

Sergio Díaz: con su movimiento artístico “Hot Garbage” provee diseños desde hace apenas 2 meses para todos los jóvenes que desean expresar todo lo excéntrico, único y tripiante de sí mismos. Lo que Hot Garbage no tiene de convencional, lo compensa con su personalidad. Sus camisetas hablan por sí mismas a través de los diseños de Michael Lardizábal y el mismo Sergio Díaz.

Franklin Ramos y Nadja Rajan modelando la línea de Hot Garbage
Franklin Ramos y Nadja Rajan modelando la línea de Hot Garbage
Gabriel Herrera y Melanie Jaar
Gabriel Herrera y Melanie Jaar

Audrey de Bruijn: Diseñadora emergente que ha participado en 5 passarelas con sus innovadores creaciones, teniendo en esta ocasión su primera oportunidad en “Sakura Lost in Japan”. Hija de la reconocida diseñadora hondureña Giselle Matamala. Su estilo destaca esa fusión de inspiración urbana y el color que predomina en sus colecciones.

Una imagen que capturó los detalles creativos de Audrey de Bruijn
Una imagen que capturó los detalles creativos de Audrey de Bruijn
Audrey de Bruijn, Gisselle Matamala y Katherine Celeste Fajardo, presidente del senior cabinet 2020, al cierre del Fashion Show
Audrey de Bruijn, Gisselle Matamala y Katherine Celeste Fajardo, presidente del senior cabinet 2020, al cierre del Fashion Show

Sin duda alguna, Sakura Lost in Japan y su Fashion Show 2020, se convirtió en la clave que revela la vitrina del indiscutible talento que poseen los seniors XX de la EIS, quienes lograron su propósito al recaudar los fondos destinados para culminar su TES y de paso, construir para sí mismos la plataforma inicial que bien podría catapultarlos –aún más– al rotundo éxito que complementaría sus futuras carreras académicas.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Amanda Sabillón Canahuati en una creación fascinante de Giselle Matamala
Amanda Sabillón Canahuati en una creación fascinante de Giselle Matamala
Lara Gabrie en un diseño exclusivo de Zebra
Lara Gabrie en un diseño exclusivo de Zebra
Ernesto Córdoba y Silvia López
Ernesto Córdoba y Silvia López
Stefan Daaboul y Daniela Uclés
Stefan Daaboul y Daniela Uclés
Serena Gutiérrez en una creación maravillosa de Giselle Matamala
Serena Gutiérrez en una creación maravillosa de Giselle Matamala
Las seniors modelaron los finos accesorios de Zared.
Las seniors modelaron los finos accesorios de Zared.
Rubén Navas y Natalia Lozano
Rubén Navas y Natalia Lozano
Leyla Faraj y Jennifer Sabillón
Leyla Faraj y Jennifer Sabillón
Rodrigo Jaar y Aishah Larach
Rodrigo Jaar y Aishah Larach

Fashion Show EIS 2020

Augustos Olivieri y Grethel Palma
Augustos Olivieri y Grethel Palma

Fashion Show EIS 2020

Víctor Andonie y Ana Mejía
Víctor Andonie y Ana Mejía

Fashion Show EIS 2020

Andrés Canahuati y Olga Herrera
Andrés Canahuati y Olga Herrera

Fashion Show EIS 2020

David Raudales y Valeria Bendeck, modelando para Hot Garbage by Sergio Díaz
David Raudales y Valeria Bendeck, modelando para Hot Garbage by Sergio Díaz
Eduardo Oliva y Ana Saavedra
Eduardo Oliva y Ana Saavedra

Fashion Show EIS 2020

Farid Kattum y María José Rodríguez
Farid Kattum y María José Rodríguez
Dulce Espaillat y Xavier López
Dulce Espaillat y Xavier López

Fashion Show EIS 2020

Fashion Show EIS 2020

Gabriel Somoza y María Flores
Gabriel Somoza y María Flores

Fashion Show EIS 2020

Rodrigo Monterroso y Valeria Obregón
Rodrigo Monterroso y Valeria Obregón

Fashion Show EIS 2020

Valeria Pastor
Valeria Pastor
Elysa Berkeley
Elysa Berkeley
Leyla Paredes
Leyla Paredes
El despliegue de modelos bajo las marcas de Mava Boutique
El despliegue de modelos bajo las marcas de Mava Boutique

Maritza Meléndez y Alejandra Mata

Fashion Show EIS 2020

Fashion Show EIS 2020

Fashion Show EIS 2020

Fashion Show EIS 2020

Fashion Show EIS 2020

Fashion Show EIS 2020

Fashion Show EIS 2020

Rebecca López y Lisa Fiszman
Rebecca López y Lisa Fiszman
Josselyn Kattum, Marie Kawas e Ingrid Starkman
Josselyn Kattum, Marie Kawas e Ingrid Starkman
Cynthia Saavedra y Celeste de Fajardo
Cynthia Saavedra y Celeste de Fajardo
Allan Flores, Claudia de Flores, Wendy Rajan y Tatiana Martínez
Allan Flores, Claudia de Flores, Wendy Rajan y Tatiana Martínez
Noly Montalván, Beatriz Montalván, Will Aplícano y María Gabriela Montalvan de Lardizábal
Noly Montalván, Beatriz Montalván, Will Aplícano y María Gabriela Montalvan de Lardizábal
Maky de Leiva, Isabel Victoria de Chahín, Monica Yibrin y Blanca Hawit
Maky de Leiva, Isabel Victoria de Chahín, Monica Yibrin y Blanca Hawit
Melissa de Garza y Elsa Chahín
Melissa de Garza y Elsa Chahín
Karen Nodarse y Amalia Jaar
Karen Nodarse y Amalia Jaar
Perla Mejía, Camilo Mejía, Mery Anne Raudales y Sabrina Raudales
Perla Mejía, Camilo Mejía, Mery Anne Raudales y Sabrina Raudales
Karla Ruíz, Karla Zelaya y Edith de Arita
Karla Ruíz, Karla Zelaya y Edith de Arita
Abraham Bueso, Mónica de Bueso, Isabella Bueso y Pilar Férez
Abraham Bueso, Mónica de Bueso, Isabella Bueso y Pilar Férez
Aila Ortega, Vilma González y Ruth Rápalo
Aila Ortega, Vilma González y Ruth Rápalo
Gilberto Arita, Edith de Arita y Adreana Urrutia
Gilberto Arita, Edith de Arita y Adreana Urrutia
Vanessa Laínez y Dilcia Murillo
Vanessa Laínez y Dilcia Murillo
Guillermo Laínez, María Elena de Laínez y Valeria Madrid
Guillermo Laínez, María Elena de Laínez y Valeria Madrid

Con éxito elaboran el pozol más grande del mundo en Choluteca

0

Choluteca.-  El presidente Juan Orlando Hernández, destacó la gastronomía del sur como una de las mejores de Honduras, por el éxito obtenido en la elaboración del pozol más grande del mundo, en el marco de la inauguración del Distrito Turístico del Sol.

Este Festival se desarrolló el fin de semana en la ciudad de Choluteca, por empresarios del rubro turístico, como antesala a la temporada de verano y promover las artesanías, variedad de productos y gastronomía de la zona sur.

Con éxito elaboran el pozol más grande del mundo en Choluteca

“Despega el Distrito Turístico Del Sol preparando un gigantesco guacal de pozol. ¡Muchas felicidades por el éxito del evento!”, posteo el presidente Hernández en sus redes sociales.

Con éxito elaboran el pozol más grande del mundo en Choluteca

Asimismo, aprovechó para felicitar a una de las encargadas de la preparación de la deliciosa bebida sureña.

 “Mi reconocimiento para doña Paquita quien fue la encargada de su elaboración con más de 500 litros de leche”, añadió el mandatario.

Para su elaboración de esta bebida típica del sur de Honduras se utilizaron 500 litros de leche, se mandó a confeccionar un guacal gigante, de 4 por 4 metros, idetalló el coordinador de la celebración del primer Festival, Darío Paredes.

Con éxito elaboran el pozol más grande del mundo en Choluteca

Angie Flores logra el segundo lugar de La Academia

San Pedro Sula.- La representante hondureña Angie Flores, consiguió el segundo lugar de La Academia, competencia de talento musical de TV Azteca México, siendo vencida por la mexicana Dalú.

Angie llego al top 5 de la final junto a: Carlos Torres (tercer lugar), el guatemalteco Denis Arana (cuarto lugar) y Charly Zúniga (quinto lugar), según el quinto juez la tendencia de las votaciones en cada gala, Angie se perfilaba como la favorita.

Angie Flores logra el segundo lugar de La Academia

Según lo anunciado por Adal Ramone conductor del reality fue una votación cerrada, Angie recibió el 24.05% de todos los votos y Dalú el 24.29%, alzándose con el primer lugar, mientras que Carlos obtuvo 17% llegando al tercer lugar que se llevó 100 mil pesos, fue para Carlos Torres con el 17% de los votos. Sorpresivamente Dennis logra el cuarto lugar.

Angie Flores logra el segundo lugar de La Academia

Angie, fue un fenómeno durante su estadía en La Academia, logrando trascender fronteras, logró unir a los hondureños a todos los niveles.

Este día recibió las felicitaciones del presidente de La República Juan Orlando Hernández y del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, igual que de muchos fanáticos.

 

 

Segunda edición del Festival de Aves del Caribe se realizará del 6 al 8 de marzo

0

La Ceiba, Atlántida.- La segunda edición del Festival de Aves del Caribe Hondureño se realizará del 6 al 8 de marzo próximo en el municipio de El Porvenir, Atlántida, a escasos minutos de La Ceiba.

El festival es organizado por Honduras Turismo y Marketing (HTM) y la Asociación Pro Comunidades Turísticas de Honduras (Larecoturh) con miras a promover la observación de aves como una actividad sana y enriquecedora al aire libre, así como crear conciencia ambiental entre los hondureños.

Este festival educativo-ambiental busca resaltar la importancia de los ecosistemas costeros hondureños para el bienestar de las aves, por lo que sus participantes tendrán acceso a charlas educativas sobre las especies de aves marinas, costeras y playeras, el impacto climático sobre las aves y los ecosistemas marino-costeros y curiosidades de aves neotropicales, entre otros temas.

Los amantes de las aves tendrán la oportunidad de disfrutar de caminatas de observación de aves en los senderos del hotel Corinto Pearl Eco Resort, los que llevan al río Santiago Resort, hogar de más 25 especies de colibríes.

Asimismo, como parte del evento, que cuenta con el apoyo de la estrategia Marca Honduras, los participantes del Festival de Aves del Caribe Hondureño realizarán un recorrido en lancha por zona de la playa y senderos acuáticos en la Reserva de Vida Silvestre Cuero y Salado.

“Todas las actividades de campo estarán a cargo de guías locales expertos en aves”, detalló Isis Castro, representante de Honduras Turismo y Marketing.

Así, Marca País Honduras, la estrategia público-privada que promociona las exportaciones, las inversiones y el turismo, bajo la sombría del orgullo nacional, dice presente en esta jornada, la cual da un espacio al aviturismo para que lo disfruten las personas que aman este tipo de turismo, así como a las que no han vivido la experiencia de observar aves.

Las playas, manglares, ríos y bosques tropicales de la costa caribeña de Honduras son hábitats muy importantes para las aves, proveyendo protección y alimentos. Esta es tu oportunidad de conocer sobre un pasatiempo al aire libre que puedes disfrutar con tu familia o con un grupo de amigos.

Castro destacó que los cupos de participación son limitados. “Para mayor información o para inscribirte para participar en el Festival de Aves del Caribe Hondureño 2020 visita el sitio web para inscribirte y obtener los precios y formas de pago: www.festivaldeaves.com“, pormenorizó.

Además de Marca Honduras, el Instituto de Conservación Forestal, Artesanos y Guías de El Pino, la Asociación Hondureña de Ornitología (Asho), el Club de Observación de Aves Cotinga, Corinto Pearl EcoResort, la Finca Luna del Puente, la Fundación Cuero y Salado (Fucsa), Panacam Lodge, Río Santiago Resort y The Lodge at Pico Bonito, patrocinan el evento.