miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 599

Novia brilla más que las estrellas al lucir un vestido bordado con miles de diamantes

0

Una bella novia demostró que en la vida real también existen las princesas que brillan más que las estrellas, su historia supera a todos los cuentos de hadas.


Ver esta publicación en Instagram

تعالو نأخذكم لتفاصيل العرس الجميل من ابداع @tonibreiss ✨ . . . وبكل تفاصيل وتجهيزات عروستنا @daliaanasr وفستانها الجميل من توقيع @georgeshobeika . . A floral magical wedding by @tonibreiss 🌷 . . عرس من المبدع @tonibreiss الالوان المفضلة عندي للابد وبالأخص درجات الوردي 🌷 . . Wedding planner & designer @tonibreiss @tonibreiss_pvt . Bride @daliaanasr .Dress @georgeshobeika .Photographers @parazarme ——————————————————— #khaleejiweddings #weddingdress #weddingplanner #weddingdress #weddingsinuae #weddingsindubai #Lebanese weddings #royalwedding #destinationwedding #weddingmakeup #weddingplanners #weddingannersindubai #weddingplanner #weddingplannerdubai #weddinginksa #ksaweddings #افراح #اعراس#افراح_دبي #ابوظبي_العين #uae_wedding#eidmubarak#honeymoon#bride #instagood

Una publicación compartida de Khaleeji Weddings (@khaleejiweddings) el

La novia Dalia Pierre Nasr y su novio Charbel Sassine,  se unieron en matrimonio hace unas semanas. Junto a ellos se encontraban sus amigos más cercanos y sus familiares, para celebrar el amor que se profesan. La fiesta fue espectacular, la novia derrocha dinero el día de su boda, tuvo el vestido con más diamantes.

novia_derrocha_dinero


Ver esta publicación en Instagram

Married To The Love Of My Life!❤️#1MonthAnniversary #CD

Una publicación compartida de Dalia Pierre Nasr (@daliaanasr) el

Esta fiesta quedará grabada en la memoria de cada uno de los invitados, todo fue perfecto, desde la música hasta el resplandeciente vestido de novia. Dalia dejó sin palabras a todos al llegar con un vestido que brillaba más que las estrellas.

El brillo del vestido de novia no tiene comparación, no quedó espacio para un destello más en él. Hizo lucir a la novia como la protagonista de un cuento de hadas, donde todos los sueños se pueden volver realidad. El encargado de crear este mágico vestido fue el diseñador de moda Georges Hobeika.

La entrada

No había lugar que tenga más flores que la entrada al salón de la fiesta, el símbolo de un comienzo maravilloso, lleno de prosperidad y abundancia, donde los colores te hacen pensar que los cuentos de hadas se vuelven realidad. Eran tan sólo la bienvenida a una hermosa ceremonia.


El salón

El lugar de la celebración fue elegante, delicado y repleto de flores, cada detalle causó que esa noche se convirtiera en inolvidable para los asistentes, todos estaban asombrados con tanta perfección.


Ver esta publicación en Instagram

A floral magical wedding by @tonibreiss 🌷 . . عرس من المبدع @tonibreiss الالوان المفضلة عندي للابد وبالأخص درجات الوردي 🌷 . . Wedding planner & designer @tonibreiss @tonibreiss_pvt . Bride @daliaanasr .Dress @georgeshobeika .Photographers @parazarme ——————————————————— #khaleejiweddings #weddingdress #weddingplanner #weddingdress #weddingsinuae #weddingsindubai #Lebanese weddings #royalwedding #destinationwedding #weddingmakeup #weddingplanners #weddingannersindubai #weddingplanner #weddingplannerdubai #weddinginksa #ksaweddings #افراح #اعراس#افراح_دبي #ابوظبي_العين #uae_wedding#eidmubarak#honeymoon#bride #instagood

Una publicación compartida de Khaleeji Weddings (@khaleejiweddings) el

Con información de Soy Carmín

 

“Were over the moon” para el baby shower de Joseline Buckley

San Pedro Sula.- Fue una tarde de té sin comparación alguna, celebrando así la bienvenida de Allan Mateo, el primer bebito de la siempre bella Joseline Buckley de Santos y su gentil esposo, Irwin Santos.

La abuela paterna, Graciela Argüello, Joseline Buckley de Santos y Renee Lucía Fajardo, abuela materna.
La abuela paterna, Graciela Argüello, Joseline Buckley de Santos y Renee Lucía Fajardo, abuela materna.

La especial recepción maternal tuvo lugar en el salón Merendón del Club Hondureño Árabe, que ataviado con la temática “Were over the moon”, hizo volar la imaginación de Gilma Rebecca, quien decoró cada espacio del exclusivo lugar.

Con las oferentes, Jennifer Buckley, Indira Castejón, Joseline Buckley de Santos, Carolina Rodríguez y Andrea Villanueva
Con las oferentes: Jennifer Buckley, Indira Castejón, Joseline Buckley de Santos, Carolina Rodríguez y Andrea Villanueva
Nancy Paredes, Norely Espinoza y Kathy Zúniga
Nancy Paredes, Norely Espinoza y Kathy Zúniga.

Muchos regalitos en azul dedicados al advenimiento de Allan Mateo, recibió con mucho cariño la futura mamá, que a mediados del próximo mes de noviembre tendrá entre sus brazos a su hermoso heredero.

Velkis Santos, Joseline Buckley de Santos y Gissell Santos
Velkis Santos, Joseline Buckley de Santos y Gissell Santos
Evelyn Casco, Daniela Boquín, Gabriela Guzmán y Lizeth Miranda
Evelyn Casco, Daniela Boquín, Gabriela Guzmán y Lizeth Miranda
Magda Fajardo, Mónica Villanueva y Reyna Alvarado
Magda Fajardo, Mónica Villanueva y Reyna Alvarado
Nancy Paredes, Norely Espinoza, Yolanda Alvarado, Ruth Gómez y Sandra Lili Alvarado
Nancy Paredes, Norely Espinoza, Yolanda Alvarado, Ruth Gómez y Sandra Lili Alvarado
Sandra de Fajardo, Sandra de Banegas y Renee Lucía Fajardo
Sandra de Fajardo, Sandra de Banegas y Renee Lucía Fajardo
Ana Karina Moreno, Ana María de Moreno, Graciela Argüello, Gissell Santos, Lourdes Moreno y Velkis Santos
Ana Karina Moreno, Ana María de Moreno, Graciela Argüello, Gissell Santos, Lourdes Moreno y Velkis Santos
Blanca Viana, Norma Carranza, Roxana de Aguilera, Rosula Eng y Ruth Gómez
Blanca Viana, Norma Carranza, Roxana de Aguilera, Rosula Eng y Ruth Gómez

EEUU y Honduras firman Acuerdos Bilaterales de Cooperación en Migración y Seguridad

Nueva York.- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, fueron testigos este miércoles en Nueva York de la firma de Acuerdos Bilaterales de Cooperación en Migración, Seguridad y Oportunidades entre ambos países.

Este primer encuentro entre ambos mandatarios marca un nuevo momento en las históricas relaciones bilaterales, que hoy son más confiables y sólidas que nunca.

Los acuerdos fueron firmados por el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Lisandro Rosales, y el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan.

Acuerdo EEUU-Honduras

Al acto también asistieron la primera dama, Ana García de Hernández, y la embajadora de Honduras en Washington, María Dolores Agüero.

En este primer e histórico encuentro entre ambos, los presidentes Hernández y Trump presenciaron la firma de los documentos y dialogaron amenamente, sellando el acto de suscripción con un apretón de manos de dos naciones amigas.

Con la firma de estos acuerdos, Estados Unidos ratifica que el presidente Hernández es un aliado confiable para ese país, tal y como lo han afirmado en varias oportunidades distintas autoridades estadounidenses, entre ellas el vicepresidente Mike Pence.

Tras la firma, el presidente Hernández manifestó que “hemos llegado a un acuerdo que tiene que ver con ejes importantes: migratorio, seguridad, haciendo énfasis en seguridad fronteriza, y oportunidades de empleo de nuestra gente aquí en Estados Unidos con varios tipos de visas de trabajo, y también el tema de inversión, que para nosotros es importante”.

“Los acuerdos permitirán la oportunidad de que hondureños obtengan visas de trabajo para laborar en los Estados Unidos en las áreas de agricultura, construcción, enfermería y marina mercante”, explicó el gobernante en conferencia de prensa.

Respecto a la implementación del acuerdo, Hernández indicó que “en ese sentido ya hemos entrado en profundidad una vez que hemos firmado el día de hoy el acuerdo y, por otro lado, también, luego viene una segunda etapa de las mesas técnicas”.

Hernández explicó que en la reunión con Trump hablaron de temas fundamentales que van a ir más allá de estos cuatro acuerdos; “es una propuesta que Honduras viene haciendo, de montar un esquema de una relación bilateral dando énfasis a estos cuatro aspectos”.

Reiteró que el acuerdo también “generará oportunidades y empleos, inversiones que eviten la migración, pero al mismo tiempo atacar la raíz del problema de la inmigración irregular bajo el entendido de que otros países también van a ayudar en todo el continente”.

“Esperamos que pronto en Suramérica se haga lo mismo”, visualizó Hernández.

Responsabilidad compartida

En relación a que en el tema migratorio hay una responsabilidad compartida, el presidente apuntó que “si lo miramos en el contexto de toda América Latina, que cada país haga su parte, que Estados Unidos haga su parte y nosotros hagamos nuestra parte”.

“Recuerden que yo les dije que nosotros debemos ser un país seguro en términos de que no se nos inunde una masa humana que no podamos manejar; claro, no podemos negarle a nadie cuando llega perseguido, amenazado su derecho a pedir que quiere condición de refugiado o de asilo. Eso es aunque no existiera este acuerdo”, comentó el presidente hondureño.

“Lo que estamos haciendo es que cada país tome ciertas nacionalidades y eso va a evitar que lo que ha sido tradicional, que lo han manejado los traficantes de personas, ahora tenga un ordenamiento para cuidar precisamente al ser humano”, subrayó Hernández.

“Lo que veremos es que ahora Honduras le va a apostar a un esquema de mucha inversión y oportunidades en el país en un contexto regional”, dijo.

Hernández comentó que el encuentro con su homólogo de Estados Unidos “fue una reunión muy cordial, interesante, comprometida; agradezco también a los secretarios de Estado que han venido trabajando con nosotros, tanto el equipo del presidente Trump, como también del equipo nuestro”.

El jefe de Estado también agradeció “a los técnicos; han hecho un trabajo extraordinario porque es un tema legal. Algún día se debe escribir un libro de qué fue lo que paso ahí; son detalles y estos son temas sumamente delicados”.

Beneficio para los hondureños

El canciller Lisandro Rosales enfatizó que “este es un día muy productivo para el presidente Hernández, el Gobierno y pueblo de hondureño, con la firma de los cuatro convenios que los presidentes Trump-Hernández hemos venido trabajando los equipos técnicos”.

“Se han oficializado las acciones que hemos venido haciendo y que estaremos emprendiendo en beneficio de los hondureños a través de las oportunidades de empleo, sino que también de algunos hermanos de la región que también se verán favorecidos con algunos temas”, dijo Rosales.

Recalcó “el tema de seguridad fronteriza, que es un tema muy importante y que se trabajó muy de cerca con la Secretaría de Seguridad y con la Secretaría de Seguridad Interna en Estados Unidos, cuando los equipos técnicos han venido sosteniendo por un buen tiempo diálogos y que se han ampliado esas capacidades en los países de Centroamérica”.

El canciller anunció que “a finales del mes de octubre se realizará una reunión en Ecuador a iniciativa del secretario de Seguridad, general Julián Pacheco, y su equipo para continuar este diálogo que amerita abordar el tema de manera integral y de una forma que podamos como región enfrentar las amenazas comunes que tenemos, como crimen transnacional, narcotráfico, tráfico de persoas, que es uno de los más dolorosos”.

“Ha sido una muestra de trabajo muy fuerte”, subrayó Rosales al mostrarse satisfecho por el acuerdo integral.

Destacó “el tema migratorio y las oportunidades biométricas que se estarán trabajando con el Instituto Nacional de Migración en Honduras, al igual que con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos”.

 

Maluma arma berrinche luego de no recibir ninguna nominación al Latin Grammy

0

El cantante Maluma, utilizó sus redes sociales para expresar su molestia luego de no recibir ninguna nominación al Latin Grammy.

“Una desilusión bien cabrona no tener siquiera una nominación a los Latin Grammy”, dijo en primera instancia el artista a través de su cuenta en Instagram.

“Tanto esfuerzo, el mejor disco de mi vida, los juntes con los que siempre soñé, Madonna cantando en español, éxitos como HP, 11 PM, una salsa producida por el más grande, Sergio George, y en el pecho no me cabe el corazón y la entrega que puse en 11:11”, continuó el intérprete de La respuesta.

Asimismo, aseguró que se queda un poco confundido y sin saber qué pensar ante la situación con la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.

“Definitivamente se queda uno confundido y sin saber qué pensar. Lo único que queda claro es que el premio más grande es ver conciertos a reventar y un público que te quiere y se identifica contigo. Los amo gente, pero no puedo esconder este fucking sentimiento que me duele por dentro”, precisó.

Pese a su molestia, el colombiano terminó su extenso mensaje felicitando a todos sus compañeros del género urbano que sí fueron nominados.

“Felicidades a todos los nominados, de todo corazón me da mucha alegría ver tantos parceros ahí”, concluyó.

Daddy Yankee

El cantante puertorriqueño, quien está nominado al premio Mejor Fusión / Interpretación, fue uno de los que aseguró no estar de acuerdo con la manera en la que trataron al género. “A pesar de estar nominado, no estoy de acuerdo con la manera como trataron al género y a muchos de mis colegas. Recuerden una cosa muy importante, su plataforma no fue la que creó este movimiento; esto va más allá de un premio, esto es cultura, credibilidad, pertinencia y respeto #sinreggaetonnohaylatingrammy”, escribió Yankee. https://www.milenio.com/espectaculos/musica/maluma-expresa-molestia-nominado-latin-grammy.

Con información de Ronda

Presidente Hernández en Naciones Unidas: El cambio climático es la mayor injusticia del Siglo XXI

0

Nueva York. En su disertación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Juan Orlando Hernández afirmó este miércoles que el cambio climático, que ocasiona prolongadas sequías, escasez de agua y lluvias extremas, es “la mayor injusticia del Siglo XXI“.

El mandatario también preguntó a la Asamblea General que hasta cuándo se contará con el respaldo jurídico internacional para considerar a las maras y pandillas, al crimen organizado y al narcotráfico, como violadores de los derechos humanos.

Hernández también reafirmó su llamado para que el acceso a los Fondos Verdes del Clima no sea tan complejo y se permita a los países más afectados por el cambio climático combatir las consecuencias de un fenómeno natural que afecta la seguridad alimentaria y la subsistencia misma.

A continuación el discurso del gobernante hondureño en la Asamblea General:

Señor Presidente

Señores y señoras jefes de Estado y de Gobierno

Señor Secretario General

Representantes Permanentes

Delegados

Inicio contando la historia de mi país.

En las últimas décadas, hemos sufrido la mayor tragedia de nuestra República.

La corrupción prevalecía impune, creando un círculo vicioso donde las bandas criminales habían logrado infiltrarse en todos los sectores, pero estamos y seguimos enfrentando la corrupción hasta el último día de nuestro Gobierno.

En un momento fuimos el país más peligroso del mundo… ya no lo somos. Teníamos una de las tasas de homicidios más altas. Hoy la hemos reducido a más de la mitad. Depuramos la Policía, instalamos mecanismos de investigación y desarticulamos redes del crimen organizado, construimos cárceles de máxima seguridad y ahora tenemos instituciones mucho más fuertes.

TAMBIEN PUEDES LEER: Hernández participa en encuentro auspiciado por Trump sobre crisis en Venezuela

Las maras y pandillas han sido el brazo armado de los narcotraficantes. Hoy extorsionan, cometen terribles asesinatos, masacres y logran infiltrarse en manifestaciones, volviéndolas violentas, saqueando, quemando, agrediendo a la sociedad, a los medios de comunicación y a las fuerzas del orden público.

Estos grupos son aliados y amigos de algunos políticos que se han declarado confesos y amigos y cercanos colaboradores.

Señor Presidente,

Este enemigo tiene como meta suplantar el estado de derecho. Su legado ha dejado luto y dolor con la pérdida de más de 67.000 personas en la última década en Honduras, más que los caídos en la guerra de Vietnam, del lado de Estados Unidos.

Las manifestaciones de violencia de estos grupos ilegales afectan la economía, la seguridad y la soberanía nacional. Debemos considerar a estos grupos transnacionales como entes no estatales violadores de derechos fundamentales, como la Mara Salvatrucha y la Pandilla 18.

Díganme, si lo que acabo de mencionar no es un verdadero abuso de los derechos fundamentales, y dejo la pregunta: ¿por qué hoy en día todavía no podemos encontrar ese respaldo jurídico internacional, que responsabilice a las maras, pandillas, crimen organizado y narcotraficantes?

Señor Presidente y Señor Secretario General, audiencia en general,

Nosotros creamos una nueva institucionalidad, robusta, preparada para hacerle frente al crimen organizado. Y aquí quiero enviar un agradecimiento a los operadores de justicia de mi país: Ministerio Público, Poder Judicial, policías, militares y agentes de inteligencia; los valientes hombres y mujeres, altamente efectivos, que han entregado todo, incluso algunos hasta sus vidas.

Levantamos escudos aéreos, marítimos y terrestres para la lucha contra el narcotráfico, creamos la extradición, hemos extraditado a los mayores capos de la droga, creamos leyes contra el lavado de activos. Reformamos el sistema penitenciario. Y hoy, tenemos fuerzas especiales antiextorsión, antimaras y pandillas, altamente efectivas.

Esta lucha no ha sido fácil, pero hoy denuncio que por mi lucha contra el crimen organizado soy sujeto a atentados y ahora a una campaña sucia de desprestigio, liderada por narcotraficantes, mareros, policías corruptos y depurados, asesinos confesos, algunos empresarios coludidos que financian estos criminales y hasta políticos.

Realmente, es una estructura internacional de carácter político que no repara en relacionarse con el mundo criminal y promueve el odio, infundiendo miedo a comunicadores sociales, llevándolos a la auto-censura por temor, otros cumplen la función de enfermar a nuestra sociedad a través de redes sociales, falsas noticias, entre otras cosas.

Hoy quiero destacar lo que algunos estudiosos y países amigos llaman la “guerra de la cuarta generación”; presten atención a eso, con ello provocan desestabilización, caos, actividades de intimidación, atacando la economía y las instituciones, generando transculturización y una guerra de desinformación.

Nosotros somos víctimas de estos ataques de políticos, con intereses oscuros, que quieren desestabilizar al país y provienen también de Venezuela liderados por Nicolás Maduro, con un socio que tienen en Honduras, Mel Zelaya.

Esta historia no es nueva, ni soy el único que la ha vivido. Este es un tema de dimensiones globales.

Señores delegados,

El narcotráfico, las maras y crimen organizado generan violencia.

La violencia frena el desarrollo y atropella la dignidad del ser humano.

Esto genera una migración forzada e irregular.

Organizaciones criminales, coyotes, ONG y políticos sin escrúpulos, buscando desestabilizar el Gobierno, organizaron caravanas de migrantes, en las cuales miles de niños, padres, madres, incluso embarazadas, arriesgaron su vida en un sendero de crueldad, explotación y falsas promesas.

Yo les pregunto, ¿no es esto un delito?

Claro que lo es, porque está en riesgo la libertad y la vida del ser humano.

En el año 2014 que inicié mi Presidencia, dije que la migración irregular debía ser atacada en sus raíces, con responsabilidad compartida y diferenciada, fortaleciendo la institucionalidad, con seguridad y prosperidad.

Por ello, los estados debemos promover oportunidades para apoyar a los excluidos y vulnerables. Honduras está haciendo su parte; con políticas macroeconómicas responsables, que le dan certidumbre a la economía, generando estabilidad al país, que nos permite promover inversiones, empleos, y además acceder a créditos concesionales de organismos multilaterales para infraestructura productiva y social.

En esa dirección quiero hacer un aparte para expresar mi gratitud, nuestra gratitud a México, por el apoyo para crear oportunidades a emprendedores y reforestación, con el programa Sembrando Vida.

También quiero agradecer al Secretario General (António) Guterres, porque en nuestra reunión se ha comprometido en la lucha por movilizar los Fondos Verdes y también a convocar a una cumbre de donantes para financiar el Plan Integral de Desarrollo de Centroamérica.

Nosotros creamos un esquema que impulsa a pequeños negocios a formalizarse, y acceder a créditos blandos, dando acompañamiento a los que generan, fíjense bien, el 70 % de los empleos en nuestra economía, que históricamente han sido excluidos por el sistema financiero. En poco tiempo, se crearon más de 3.000 pequeñas empresas bajo el programa “Mi Empresa en Línea.”

Además, hemos construido “Vida Mejor”, una plataforma de protección social para garantizar un ingreso mínimo, seguridad alimentaria, viviendas dignas, generación de oportunidades y competencias. Hemos llegado en los últimos cinco años a 4.000.000 de beneficiarios, casi la mitad de nuestra población, con por lo menos una intervención. Estamos en la ruta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Seguimos apoyando a la juventud, para garantizar un futuro y porvenir en la construcción de nuestra Honduras; tenemos un programa novedoso de más de 15.000 becarios en las aulas universitarias nacionales y centenares que estudian especialidades y post grados, en las mejores universidades del mundo.

Estimados delegados,

Quiero referirme a uno de los temas muy importantes al que nos referimos esta mañana: una de las causas de la migración es la crisis del café. Siendo nosotros el quinto productor mundial, nuestra cosecha se redujo un 15 % y dejamos de percibir más de US$ 400 en los últimos dos años.

Pero el impacto también es social porque el 90 % de los que producen el café son pequeños caficultores.

Ustedes, consumidores del mundo…

¿Se atreverían a preguntarle a quienes les venden una taza de café, si ellos le están pagando el precio justo a los productores?

¡Piénsenlo!

¡Piénsenlo!

Estoy seguro que si la respuesta es positiva, es algo muy poderoso, tan poderoso que puede cambiarle la vida a más de 120 millones de familias de productores en el mundo.

Señor Presidente y Secretario General,

Ahora quiero referirme a un tema sobre el que todos hablan pero no hay resultados concretos. No nos engañemos, no hay resultados concretos.

¿Seguiremos esperando que las inundaciones y sequías nos sigan azotando, que miles de personas sean desplazadas, sin futuro, y pierdan hasta la vida?

Esto es una realidad. ¿Quieren vivirlo? Vengan a Honduras. Hay lluvias destructivas, sequías prolongadas, enfermedades, plagas nunca antes vistas. Esto hoy lo llaman cambio climático. Y ahora crisis del clima.

El Índice de Riesgo Climático de Germanwatch señala que Honduras, Puerto Rico y Myanmar son los tres países más afectados por eventos climáticos extremos en todo el mundo.

Sin embargo, ni Honduras, ni Puerto Rico, ni Myanmar son los países que más contribuyen al daño del medio ambiente.

¡Esto no es justo!

¿Debemos pagar nosotros por la irresponsabilidad de otros países? Me parece que esta es una de las mayores injusticias del Siglo XXI.

Hay países hermanos en los que conseguir un vaso de agua llega a representar una vida, la subsistencia misma.

Me pregunto, ¿tendríamos que esperar que en Honduras y en el resto del mundo un vaso de agua signifique una vida, una existencia?

Se los quiero dejar a su conciencia.

Nosotros en Honduras no podemos esperar.

Nosotros en Honduras hemos decidido no esperar.

En mi tierra hay lugares donde el agua es tan escasa que es una causa de violencia.

Sépanlo, si el petróleo fue causa de las guerras, en un futuro, la causa será el agua.

Señor Presidente y Secretario General,

Honduras ya inició su lucha contra el cambio climático. Colocamos recursos nacionales para enfrentarlo porque no podíamos esperar. Desde hace una década, anunciaron con bombos y platillos los Fondos Verdes del Clima, pero por la insensibilidad y burocracia en el manejo se hace imposible acceder a los mismos y me preguntan en mi país:

¿Es eso una vil burla?

También se los dejo a su conciencia.

En Honduras estamos impulsando sistemas de producción agrícola adaptados al cambio climático; implementamos tecnología, centros de investigación e innovación agrícola, estructuras protegidas como invernaderos, sistemas de riego inteligente y reservorios de agua. Estamos liderando campañas de reforestación, motivando a la juventud y niñez para conservar nuestros bosques, y lo hacemos con financiamiento propio.

Señor Presidente y Señor Secretario,

¡Es ahora o nunca, pasemos de las palabras a los hechos!

Debemos responsabilizar a los verdaderos culpables del cambio climático.

Debemos poner un alto al crimen organizado, maras y pandillas, narcotraficantes, que atentan contra los derechos fundamentales.

Debemos conformar un frente común que genere prosperidad e impulse el desarrollo sostenible.

Debemos actuar contra el cambio climático, si queremos vivir, si queremos subsistir.

¡Dios nos bendiga!

Hernández participa en encuentro auspiciado por Trump sobre crisis en Venezuela

Nueva York.- El presidente Juan Orlando Hernández participó este miércoles en Nueva York, junto a otros gobernantes americanos en un encuentro de alto nivel auspiciado por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para analizar la transición democrática en Venezuela y la necesidad de aplicación urgente de sanciones más severas al régimen de Nicolás Maduro.

Por segunda ocasión en el marco de la celebración de la 74° Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente Hernández participó en un encuentro de alto nivel convocado por Trump; el lunes asistió a una reunión sobre respeto a la libertad religiosa.

Además de Hernández, varios presidentes de Norte, Centro y Suramérica y el Caribe aglutinados en el Grupo de Lima acudieron al encuentro, donde se hizo una presentación de la situación actual de los derechos humanos y de la transición democrática en Venezuela.

Hernández se hizo acompañar del canciller Lisandro Rosales y la embajadora de Honduras en Washington, María Dolores Agüero.

Rosales expresó que “fue una reunión básicamente para reiterar todos los países que estamos apoyando esta iniciativa del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que es la iniciativa de retornar la democracia en Venezuela para estar claros en que las condiciones deben ser más fuertes”.

TAMBIEN PUEDES LEER: Presidente Hernández en Naciones Unidas: El cambio climático es la mayor injusticia del Siglo XXI

Agregó que “también se expusieron las condiciones, como país o como países, cada uno velar estos temas de Venezuela, que no se conviertan en una excusa para seguir amenazando y atentando contra el pueblo venezolano “.

“La reunión que hubo en relación a lo de Venezuela reflejó la búsqueda democrática y las sanciones de buscar vínculos que criminalicen las acciones que el Gobierno de Maduro está realizando contra su pueblo”, dijo.

Referente a la situación de Venezuela, el presidente de los Estados Unidos manifestó el martes en su discurso ante la 74° Asamblea General de las Naciones Unidas que su país sigue “muy de cerca” la situación en esa nación suramericana.

En la instalación de la Asamblea de la ONU, Trump afirmó estar esperando el día que la democracia sea restaurada en ese país y que este sea “libre”.

Trump hizo referencia a las más de 50 naciones que junto a los Estados Unidos reconocen al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Canciller interino venezolano

El canciller del Gobierno interino de Venezuela que encabeza Guaidó, Julio Borges, dijo que en la reunión de alto nivel convocada por Trump “se habló de la necesidad que se adopten medidas muy concretas, muy duras; el hecho que se haya aprobado el TIAR, créanme, es un paso muy importante”.

“Antes, por ejemplo, el Grupo de Lima adoptaba una medida y quedaba a la voluntad de cada país si la cumplía o no; entonces, Brasil, Perú, cumplía, de repente Argentina cumplió. El hecho es que ahora se hace obligatorio que todos los países cumplan con toda la presión democrática”, indicó Borges.

Entre las conclusiones de la reunión, Borges destacó que se decidió “crear un centro de investigación de narcotráfico, corrupción y violación de los derechos humanos y ese es un paso muy grande que logramos después de este parto que no ha podido convocar el diálogo, y eso sigue adelante y mucho más”.

Borges agradeció la presencia de varios mandatarios de la región centroamericana, el Caribe y Suramérica en la reunión.

“Es algo que debemos agradecer a todas las Américas. El tema de Venezuela preocupa mucho a Canadá, hasta Chile, Argentina, pasando por una buena parte y en el Caribe no estamos solos, no nos van a dejar solos; más bien el acompañamiento la presión, construir una solución política democrática y rápida está ahí”, añadió.

Ahora, apuntó, “hay un sentido de más urgencia, más grande de lo que había antes, por una razón muy sencilla: no es lo mismo que la casa de tu vecino se esté incendiando a que ya tu casa se está incendiando”.

“Y Maduro tiene un plan junto con La Habana de desestabilizar a toda la región y desproteger a todos los grupos; estamos en otra etapa de mucho más dureza y de definición”, dijo Borges.

“Debemos agradecer la compañía del mundo libre y a nosotros los venezolanos seguir luchando dentro y fuera de Venezuela; son dos motores que deben estar encendidos, la presión interna y externa “, finalizó.

Datos de interés:

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también llamado Tratado de Río, es un pacto de defensa mutua interamericana firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro.

El tratado tiene un área geográfica de acción que comprende América a partir de 300 millas de las costas, incluyendo la región entre Alaska, Groenlandia, en el norte y en la zona ártica hasta las islas Aleutianas.

El artículo 3.1 del tratado señala que en caso de un ataque armado por cualquier estados contra un país americano será considerado como un ataque contra todos los países americanos y, en consecuencia, cada una de las partes contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

Maquiladores promueven campaña para estimular el emprendimiento y desmotivar la migración

0

San Pedro Sula.- Con el objetivo de promover un modelo de emprendimiento que genere oportunidades de autoempleo y generación de nuevos ingresos para los trabajadores del sector textil-maquilador, la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) con el apoyo del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) lanzó este miércoles la campaña “Yo emprendo en mi tierra”.

Estuvieron presentes durante el lanzamiento: Olvin Villalobo, viceministro de la Secretaría del Trabajo; Danilo Antunes, presidente de la Asociación de Empresas de Tecnología y Comunicaciones de Honduras; Roberto Cardona, Roberto Cardona, director ejecutivo del INFOP; y Mario Canahuati, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores.

La campaña tiene como propósito crear conciencia en los trabajadores de la maquila, que el mismo esfuerzo y trabajo que realizarán en otro país, lo pueden hacer en Honduras, destacó Mario Canahuati, director ejecutivo de AHM, entre otros invitados.

Maquiladores Yo emprendo en mi tierra 2

Señaló que, en la industria textil-maquiladora trabaja un aproximado de 168 mil trabajadores, el sector asume el compromiso de buscar alternativas o alivios en la economía familiar de sus trabajadores a través de alianzas estratégicas como la puesta en marcha de un modelo de emprendimiento que será posible gracias al convenio entre la AHM y el INFOP.

A través del componente de emprendimiento que será parte del Programa de Capacitación Integral para la Competitividad, PROCINCO, se estará ofreciendo atención a tres perfiles de trabajadores, entre ellos: Al que no tiene una idea de negocio; el que posee una o varias ideas de negocios; y el que tiene un negocio de subsistencia.

Los emprendedores potenciales recibirán formación en tres etapas del modelo de emprendimiento conocidas como: Etapa I: Generando mi idea de negocio, Etapa II: Yo emprendo, y Etapa III: Mi negocio crece.

Maquiladores-Yo emprendo en mi tierra 3

Durante cada etapa habrá talleres de emprendimiento, conferencias, asesoría especializada, y seguimiento directo por cada caso. Un dato interesante es que habrá vinculación a fondos de financiamiento. Asimismo, la Asociación de Empresas de Tecnología y Comunicaciones de Honduras estará aportando a los emprendedores el programa (software) para la administración de sus negocios, el diseño de sus respectivas páginas web y capacitación en el uso de las redes sociales, para facilitarles su labor y mantenerlos al día en actualizaciones e información de interés.

El tema principal por el cual se desarrolla esta campaña se debe a los altos índices de rotación que se registran en los últimos años en las empresas del sector a causa de la migración, lo que además provoca desintegración familiar y riesgo a perder, en algunos casos, la vida.

Maquiladores Yo emprendo en mi tierra 4

Se espera que tanto los trabajadores de las maquilas como las empresas en las que estos laboran, valoren los objetivos de este programa y colaboren con el mismo facilitando que sus trabajadores puedan emprender con un enfoque de sostenibilidad y rentabilidad a través de los programas que el componente de emprendimiento ofrece y a través de esta campaña “Yo emprendo en mi tierra”, en la que promovemos el arraigo y amor por Honduras.

¡Se nos casa Ruwaida!

San Pedro Sula. – A unos días de su enlace matrimonial, Ruwaida Hassan Mohd Morales fue finamente agasaja con un fabuloso bridal shower que tuvo como telón de fondo el salón Karbar del Hotel Gran Mediterráneo.

Los novios, Manuel Antonio Portillo y Ruwaida con su madrina de boda, Aracely Gonzales, quien viajó exclusivamente para el enlace.
Los novios, Manuel Antonio Portillo y Ruwaida con su madrina de boda, Aracely Gonzales, quien viajó exclusivamente para el enlace.

Luego de 4 años de noviazgo y 12 meses de compromiso matrimonial, Ruwaida protagonizará la boda de sus sueños, no sin antes despedir su soltería entre su más selecto círculo social.

Paulita Morales Santos y su hija, Ruwaida Hassan Mohd Morales y Vilma de García
Paulita Morales Santos y su hija, Ruwaida Hassan Mohd Morales y Vilma de García

La guapísima Ruwaida y su prometido, Manuel Antonio Portillo Chávez, contraerán matrimonio este sábado 28 de septiembre en el Hotel Gran Mediterráneo, donde también celebraran su recepción postboda.

Ruwaida Hassan Mohd Morales y su futura suegra, Thelma de Portillo
Ruwaida Hassan Mohd Morales y su futura suegra, Thelma de Portillo
Amistades y familiares de la futura señora de Portillo, le acompañaron en su bridal shower
Amistades y familiares de la futura señora de Portillo, le acompañaron en su bridal shower

Bridal shower de Ruwaida Hassan Mohd Morales

Graciosos conejitos en el baby shower de Carmen Emilia

San Pedro Sula. – Una hermosa temática de las más dulces y cálidas por los tonos pasteles que predominan en la ambientación, fue ofrecida para darle la bienvenida al primer bebé de Carmen Emilia Sagastume de García y Juan Carlos García Guzmán.

La abuela paterna, Lucy de García, Carmen Emilia Sagastume de García y la abuela materna, Martha Emilia de Sagastume
La abuela paterna, Lucy de García, Carmen Emilia Sagastume de García y la abuela materna, Martha Emilia de Sagastume

El original y especial baby shower logró sorprender a todas las selectas invitadas con tiernos conejitos en cada rincón del lugar, disponiendo de la genial decoración de Stephanie Herrera Letona.

Martha Aguilera, Carmen Emilia Sagastume de García y Rachel Girón
Martha Aguilera, Carmen Emilia Sagastume de García y Rachel Girón

La joven y distinguida pareja García-Sagastume, está lista para recibir a su primer retoño a mediados de noviembre próximo.

Ana Sandres, Yahiza Sánchez, Magdalena de Rodríguez, Martha de Sagastume y Marvelí de Sarmiento.
Ana Sandres, Yahiza Sánchez, Magdalena de Rodríguez, Martha de Sagastume y Marvelí de Sarmiento, especial anfitriona.
Blanca Vidal, Claudia Meraz, Sayda Puerto, Lesbia Castellón y Sonia Enamorado
Blanca Vidal, Claudia Meraz, Sayda Puerto, Lesbia Castellón y Sonia Enamorado
Pamela Galindo, Velia Ocampo, Velia Núñez, Marissa Trigueros, Amelia Fortín de Murillo y Maiela Pineda de Rivera
Pamela Galindo, Velia Ocampo, Velia Núñez, Marissa Trigueros, Amelia Fortín de Murillo y Maiela Pineda de Rivera
Kimberly Ortega y Ana Imboden
Kimberly Ortega y Ana Imboden
Lucy de García, Carmen Emilia Sagastume de García, Cindy García y Cinthia García
Lucy de García, Carmen Emilia Sagastume de García, Cindy García y Cinthia García
Liana Ayala de Mayorga y Norma de Banegas
Liana Ayala de Mayorga y Norma de Banegas
Claudia Fajardo, María Fernanda Sagastume, Gricelda Palencia y Johanna Palencia
Claudia Fajardo, María Fernanda Sagastume, Gricelda Palencia y Johanna Palencia
Mariela Rápalo, Johana Flores y Alicia Chahín
Mariela Rápalo, Johana Flores y Alicia Chahín
Lourdes Gutiérrez, María José Sagastume, Yaiza Sánchez y Ana Sandres
Lourdes Gutiérrez, María José Sagastume, Yaiza Sánchez y Ana Sandres
Ana Morales y Sherly Rivera
Ana Morales y Sherly Rivera

Boda Bustillo-Bogran: sinónimo de exclusividad y buen gusto

San Pedro Sula. – Sencillamente preciosa…así fue la idílica boda de Sara Alicia Bográn Rodríguez y Héctor Bustillo Castillo, quienes se decantaron por los salones Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel Copantl para celebrar su enlace religioso que tuvo como escenario inicial la Iglesia Nuestra Señora de Suyapa.

Sara Alicia y Héctor bailaron su primer vals como esposos
Sara Alicia y Héctor bailaron su primer vals como esposos

Ambos revestidos de amor, sueños y un proyecto de vida juntos, los recién casados estelarizaron el cumplimiento del protocolo en una noche que dispuso de la impecable planeación de Susana Prieto con la coordinación absoluta de Irela Pérez.

El brindis de las familias Bustillo y Bográn por la felicidad de los novios.
El brindis de las familias Bustillo y Bográn por la felicidad de los novios.

¡Absoluto amor entre iluminación tenue, cristales, flores y destellos!…La máxima expresión del estilo romántico resplandeció la noche en que esta pareja festejó en un espacio cargado de encanto, sinónimo de exclusividad y buen gusto.

Los padres de la novia, Alicia Rodríguez de Bográn y Alberto Bográn, junto a sus hijas, Alejandra e Isabella.
Los padres de la novia, Alicia Rodríguez de Bográn y Alberto Bográn, junto a sus hijas, Alejandra e Isabella.
Los padres del novio, Héctor Bustillo y Flor Castillo de Bustillo
Los padres del novio, Héctor Bustillo y Flor Castillo de Bustillo
Brenda Rodríguez, Johana Ráquel, Eugenia Delgado y Marian León
Brenda Rodríguez, Johana Ráquel, Eugenia Delgado y Marian León
Valeria Velásquez y José Bustillo
Valeria Velásquez y José Bustillo
Ian Fiallos, Bianca de Fiallos, Marcela de Soto y Christian Soto
Ian Fiallos, Bianca de Fiallos, Marcela de Soto y Christian Soto
Michelle Marzan y Pablo Suazo
Michelle Marzan y Pablo Suazo
Gerardo y Diana Caraccioli con Mariela y Fidel Iyescas
Gerardo y Diana Caraccioli con Mariela y Fidel Iyescas
Gabriel Monterroso y Daniel Pitsikalis
Gabriel Monterroso y Daniel Pitsikalis
Carmen Fernández, José Antonio Fernández, Elena y Mario Delgado
Carmen Fernández, José Antonio Fernández, Elena y Mario Delgado
Elena y Eugenia Vargas
Elena y Eugenia Vargas
Corina Díaz de Boesch, Lisa Fiszman y Rosana Steiner
Corina Díaz de Boesch, Lisa Fiszman y Rosana Steiner
Augusto y Eunice Vargas
Augusto y Eunice Vargas
Javier Romero, Fernando Álvarez y Gabriel Bustamante
Javier Romero, Fernando Álvarez y Gabriel Bustamante
Lucía y Gundemaro Castillo
Lucía y Gundemaro Castillo
Fernanda Chávez y Paulina Lanza
Fernanda Chávez y Paulina Lanza
Luis Montañola, Grace Bográn y Carlos Bográn
Luis Montañola, Grace Bográn y Carlos Bográn
Toti Schrunder y Ramón Medina
Toti Schrunder y Ramón Medina
Tricia Matuti, Alexia Marinakys y Erika Merman de Andonie
Tricia Matuti, Alexia Marinakys y Erika Merman de Andonie
Oliver Handal, Marielos Debbe, Nicole Laitano y Carlos Valdiviezo
Oliver Handal, Marielos Debbe, Nicole Laitano y Carlos Valdiviezo
Susana Gamero, Daniela Murillo y Michelle Romero
Susana Gamero, Daniela Murillo y Michelle Romero
Manuel Castillo, Giuliana Larach y Constantino Larach
Manuel Castillo, Giuliana Larach y Constantino Larach
Paul Ritter y Daniela de Ritter
Paul Ritter y Daniela de Ritter