lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 611

La inolvidable experiencia de Heidy Rocío en sus 15 primaveras

San Pedro Sula.- Hermosos arreglos de flores naturales vistieron de elegancia y alegría la entrañable noche en la que Heidy Rocío Mejía Hernández simbolizó su transición de la niñez a la adolescencia mientras protagonizaba el tradicional cambio de zapatilla en manos de su distinguido padre, Alex Mejía.

Alex Mejía junto a su hija, Heidy Rocío Mejía Hernández y su madre, Jackie de Mejía
Alex Mejía junto a su hija, Heidy Rocío Mejía Hernández y su madre, Jackie de Mejía
La ambientación decorativa del recinto fue obra genial de María Dolores Uclés y su firma Casa Jardín y Más, haceindo usos de elementos personalizados para complementar el atavío del lugar
La ambientación decorativa del recinto fue obra genial de María Dolores Uclés y su firma Casa Jardín y Más, haciendo uso de elementos personalizados para complementar el atavío del lugar.

Su madre, Jackie de Mejía, admiró esta enternecedora escena con gran cariño y emotividad desde la orilla de la pista central en los Salones San Pedro del Hotel Copantl, teniendo como telón de fondo la magistral amenización musical de “Más Música, Más Esperanza”, bajo la dirección de Nimrod Rodríguez.

La agrupación musical Más Música, Más Esperanza fascinó a todos con su clásica puesta en escena
La agrupación musical Más Música, Más Esperanza fascinó a todos con su clásica puesta en escena
La quinceañera junto a sus hermanas, Diana y Andrea Mejía Hernández
La quinceañera junto a sus hermanas, Diana y Andrea Mejía Hernández

Durante esta inolvidable experiencia, la cumpleañera contó con un mensaje muy especial que recibió del pastor Leo Campbell en presencia de sus selectos invitados y compañeros de estudio en el noveno grado de la Escuela Episcopal El Buen Pastor. Más tarde, la bella joven se dispuso a disfrutar de su celebración, el exquisito candy bar de Chocolatier by Annie Bueso y los mejores momentos que eternizaran en sus recuerdos de dulce quinceañera.

José Miguel Vásquez, Daisy Gutiérrez, Heidy Rocío Mejía Hernández y María José Fajardo
José Miguel Vásquez, Daisy Gutiérrez, Heidy Rocío Mejía Hernández y María José Fajardo
María José Romero, Katherine Diecke, Jia Yu Liou, Celeste Pinto y Karen Xiao
María José Romero, Katherine Diecke, Jia Yu Liou, Celeste Pinto y Karen Xiao
Lutfi Zablah, Astrid Bustillo, Juan Carlos Campbell, Teresa Ramos y Jonathan Ramos
Lutfi Zablah, Astrid Bustillo, Juan Carlos Campbell, Teresa Ramos y Jonathan Ramos
Stephanie Kury y Marielena Moncada
Stephanie Kury y Marielena Moncada
Marco Hernández, Azucena de Hernández, María José Hernández, Johanna Gutiérrez y Marco Hernández
Marco Hernández, Azucena de Hernández, María José Hernández, Johanna Gutiérrez y Marco Hernández
Erika Mejía, Jesse Padilla, Jackie de Mejía, Gloria Mejía y Nadia Burbara Cantarero
Erika Mejía, Jesse Padilla, Jackie de Mejía, Gloria Mejía y Nadia Burbara Cantarero
Heidy Rocío Mejía Hernández
Heidy Rocío Mejía Hernández disfrutó en todo su esplendor de su inolvidable experiencia de quinceañera.

Ilusiones hechas realidad en los 15 años de Isabella Marie

San Pedro Sula.- De color, alegría, música y baile se llenó la fabulosa velada en la que Isabella Marie Deras Kawas celebró uno de los acontecimientos más importantes de su vida: sus XV años.

Durante la misa que ofició el reverendo Padre Jorge Faraj en honor a la quinceañera
Durante la misa que ofició el reverendo Padre Jorge Faraj en honor a la quinceañera
Mientras José María Deras cambiaba el zapato de su hija.
Mientras José María Deras cambiaba el zapato de su hija.

El estupendo festejo inició con una ceremonia de acción de gracias emprendida por el reverendo padre Jorge Faraj, para luego continuar con el protocolo que incluyó el cambio de zapatilla y el tradicional vals para el cual Isabella Marie escogió un tema muy significativo que hizo latir su corazón al momento de figurar en la pista de baile ante las miradas de quienes le acompañaron en su gran noche de quinceañera.

Isabella Marie junto a su padre, José María Deras, cuando bailaban el tradicional vals.
Isabella Marie junto a su padre, José María Deras, cuando bailaban el tradicional vals.

XV años de Isabella Marie Deras Kawas

Detalles y una apuesta floral en tonalidades rojo y blanco inundaron de jovialidad y alegría los elegantes salones del Club Hondureño Árabe, donde familiares, amistades y compañeros de estudio en la Seran School se dieron cita para colmar de felicitaciones, buenos deseos y regalos a la encantadora señorita quien disfrutó sus ilusiones hechas realidad al ritmo de DJ Luna.

La hermosa decoración en los 15 años de Isabella Marie Deras Kawas
La hermosa decoración en los 15 años de Isabella Marie Deras Kawas
Sofpia Valladares, Brenda Echeverria y Michelle Larios
Sofpia Valladares, Brenda Echeverria y Michelle Larios
Diego Fiallos, Diego Ardón y Diego Sabillón
Diego Fiallos, Diego Ardón y Diego Sabillón
Ann Tabora, Andrea Larios y Suyapa Bourdeth
Ann Tabora, Andrea Larios y Suyapa Bourdeth
Anuar Massu y Emilio Ramos
Anuar Massu y Emilio Ramos
Adriana Gonzales, Sofía Flores y Fabiana Rizzo.
Adriana Gonzales, Sofía Flores y Fabiana Rizzo.
David Medina y Andrés Martínez
David Medina y Andrés Martínez

Ante sospechas de fraude y tensión en Bolivia: Evo Morales amarra reelección en primera vuelta

LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, está cerca de ganar la reelección en primera vuelta tras un sorpresivo anuncio de las autoridades electorales que ha elevado al máximo la tensión en el país.

De acuerdo con los resultados oficiales, Morales, candidato del Movimiento Al Socialismo, obtuvo los votos suficientes para ganar la presidencia en la primera vuelta electoral.

Evo Morales amarra reelección

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) informó que, con más del 95 por ciento de los votos escrutados, Morales obtuvo un 46.86 por ciento, mientras que el opositor Carlos Mesa, de la formación Comunidad Ciudadana (CC), llevaba el 36.73 por ciento.

Sin embargo, imperaba un clima de suspicacias debido a que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) suspendió la noche del domingo el escrutinio de los votos en un conteo rápido TREP, que fue reanudado tras casi 20 horas de parálisis.

Para evitar una segunda vuelta, Morales requería superar el 40 por ciento y sacar al menos un 10 por ciento de ventaja al segundo candidato, con lo que aseguraría un cuarto mandato hasta 2025.

Los resultados preliminares fueron leídos en la Sala Plena del ente electoral.

Militantes del CC gritaban “¡fraude! ¡fraude!”, en tanto que los del oficialismo respondían gritando ¡asesinos! ¡asesinos!

Mesa denunció un “fraude escandaloso” y tachó al TSE de “vergüenza para el país”.

Las protestas no se hicieron esperar.

En Sucre (sureste) y en Potosí (suroeste), enardecidas muchedumbres incendiaron los tribunales electorales departamentales. En La Paz se registraron choques con la policía, mientras la oficina del partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS) era destruida en Oruro (sur).

Los incidentes también alcanzaron a las ciudades de Tarija (sur), Cochabamba (centro) y Cobija (norte), donde la policía dispersó a los manifestantes.

En Riberalta, departamento Beni (noreste), los manifestantes destruyeron una estatua del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, aliado de Morales.

La concentración de manifestantes que participaron en la protesta que se cumplió en Santa Cruz el 4 de octubre de 2019 en reclamo de acciones del presidente boliviano, Evo Morales, ante el registro de los incendios de las últimas semanas.

Bloquear el país

Y para el martes, la movilización se prevé mayor y más organizada.

El sindicato de médicos, que mantuvo una huelga de más de un mes por reivindicaciones laborales, anunció movilizaciones en todo el país.

Hoy se juega la democracia”, dijo su líder, Luis Larrea.

Fernando Camacho, presidente del poderoso Comité Pro-Santa Cruz (rica región del este del país), un colectivo de derechas que agrupa desde empresarios hasta asociaciones de vecinos, llamó a “bloquear el país”.

La influyente plataforma civil Conade, que agrupa a comités cívicos de todo el país, anunció también una “resistencia civil” ante la posible victoria de Morales.

Su líder, Waldo Albarracín, que recibió un golpe en la cabeza en una trifulca callejera con miembros del oficialismo, denunció que “se consuma un fraude monumental” y convocó “al pueblo a estar alerta”.

Ante el clima de violencia, la Iglesia católica llamó a “la paz y serenidad” y urgió al tribunal electoral (TSE) “a cumplir con su deber de árbitro imparcial”.

La ventaja de Morales fue cuestionada por la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que llegó a Bolivia para observar las elecciones presidenciales y legislativas del domingo.

La Misión de la OEA manifiesta su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas (el domingo, y que estaban orientados hacia una segunda vuelta entre Morales y Mesa)”, dijo en un comunicado.

El OEP paralizó la difusión del escrutinio el domingo, tras un primer y único informe de conteo rápido del 84% de las actas que daba un 45.28% a Morales y un 38.16% a Mesa, datos que anticipaban un balotaje el 15 de diciembre.

Mesa pide movilización ciudadana

Mesa, que fue presidente de Bolivia de 2003 a 2005, denunció un “fraude” y anunció que no reconocería los últimos resultados provisionales.

No vamos a reconocer esos resultados que son parte de un fraude consumado de manera vergonzosa y que está colocando a la sociedad boliviana en una situación de tensión innecesaria”, declaró Mesa el lunes en la noche.

Mesa, historiador y periodista de 66 años, llamó a una “movilización ciudadana” hasta que se difunda el resultado definitivo.

El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, responsabilizó a Mesa por los disturbios.

No corresponde convocar a la violencia y la confrontación, esa no es una actitud democrática”, señaló.

Estados Unidos expresó su preocupación y llamó a restablecer la “credibilidad y la transparencia” del proceso electoral en Bolivia, una línea a la que se sumaron los gobiernos de Argentina, Brasil y Colombia.

Morales, que cumplirá 60 años el sábado, dijo que confiaba en la votación de las zonas rurales para evitar la segunda vuelta.

Su decisión de volver a postularse es mal vista por un segmento de la población y fuertemente criticada por la oposición, que creen que su victoria conducirá Bolivia hacia una autocracia.

Con información de AFP y Notimex / Fotos: Reuters y AP

La estrategia para bajar homicidios en Honduras fue atacar al narcotráfico: Fredy Díaz

Tegucigalpa.- “La estrategia del Estado de Honduras fue atacar el narcotráfico para bajar los homicidios”, destacó el titular de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), general (R) Fredy Santiago Díaz Zelaya.
Afirmó que “no es posible que hagamos caso omiso de lo que ha acontecido en fechas recientes. Hace unos días un helicóptero iba detrás de una narcoavioneta. El helicóptero tiene impactos de balas y los soldados pudieron haber muerto” relató.

Precisó que la institución “está para apoyar en labores contra el narcotráfico. Lo fuerte que ha hecho las Fuerzas Armadas es un escudo aéreo, un escudo marítimo y un escudo naval”, y agregó que “nos hemos enfrascado en apoyo a otras instituciones como la Fiscalía, la Corte Suprema de Justicia y el resto de operadores de justicia”.

“Hemos venido a dar la cara. Sí estamos siendo evaluados por las agencias, hay hombres y mujeres valerosos que debemos sentirnos orgullos; Fuerzas Armadas no ha sido mencionada en actos ilícitos”, dijo Díaz Zelaya, refiriéndose tanto al Informe de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos y el Comunicado del Departamento de Justicia de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

“Cuando hablamos del trabajo de las Fuerzas Armadas lo hacemos en el marco estricto de la ley en apoyo a las otras instituciones”, resaltó el secretario de Defensa Nacional, al subrayar que la confianza institucional se demuestra con trabajo arduo y resultados.

“Pertenecemos a la Fuerza Conjunta Inteligencia Sur (JIATES), la cual monitorea el tráfico ilícito en los dominios aéreo y marítimo; los resultados que tenemos son de ellos”, precisó al referirse a la fuente de los informes.
Añadió que son 24 oficinas de enlace internacional y 20 países coordinándose en cada momento para el combate a la narcoactividad.

Los trabajos y resultados mostrados se trabajan “entre las 21 agencias donde también están la CIA, el FBI, la DEA, que conforman la Fuerza Conjunta Interagencial Sur (JIATFS), donde se detecta y monitorea el tráfico ilícito en los dominios aéreo y marítimo para facilitar la interdicción y la aprehensión interagencial e internacional”, apuntó.

Respecto a la supuesta participación del exdiputado Juan Antonio Hernández en anomalías con antisociales, Díaz Zelaya aclaró que “las Fuerzas Armadas no es un ente investigativo” y añadió que la institución es de apoyo a los operadores de justicia y está conformada por “hombres y mujeres comprometidas, jueces y soldados que han dado y hecho todo por Honduras”.

Señaló que está dispuesto a presentarse a los tribunales e insistió en que “ningún miembro de la Junta de Comandantes o del alto mando de las Fuerzas Armadas es señalado en Estados Unidos por narcotráfico, ninguno, y para aquellos exmilitares que andan con campañas de difamación, si tienen pruebas que nos llamen a los tribunales; asistiremos con gusto”.

Más de 600.000 millones de dólares se mueven al año en el narcotráfico, especificó el secretario de Defensa, “pero hemos hecho una guerra que nos dignifica. Los resultados nos indican que hemos hecho las cosas bien”.
“Le hemos dicho a la patria que estamos para responder como hombres valerosos que han hecho todo por Honduras”, agregó.

“Hemos hecho un trabajo fuerte con las agencias de Estados Unidos; nos hemos comprometido con ellos, pero sobre todo con los

resultados y la confianza que hay en una institución como Fuerzas Armadas”, subrayó Díaz Zelaya y calificó la relación con el Comando Sur de EEUU como “muy estrecha, de trabajo, hombro a hombro, viendo lo mejor para la región y nuestro país”.
“Es el momento especial para poder hablar de frente y decirle a nuestro pueblo que hay hombres y mujeres comprometidos en este país, que hay fiscales, hay jueces, policías y hay soldados que han dado todo para poder tener una Honduras libre de contaminaciones”, dijo Díaz Zelaya.
“Esa confianza (de los hondureños con las Fuerzas Armadas) no se logra con falsos, se logra con resultados, trabajos y con un expediente digno de principios y valores”, sostuvo.

Invitó a que presenten la lista de oficiales que estén coludidos con el narcotráfico, ya que “seguimos esperando la lista”; aun así, los entes de investigación han hecho las labores del caso.

Ante las protestas diputados chilenos aprueban anular alza a tarifa del metro

SANTIAGO DE CHILE.- El Senado de Chile aprobó este lunes por unanimidad el proyecto de ley que anula la subida del precio del pasaje del Metro de Santiago, alza tarifaria que motivó la protesta social que vive el país, y que tras su aprobación el domingo por la Cámara de Diputados quedó para su promulgación como ley.

Esta ley faculta al presidente de Chile, Sebastián Piñera, a dejar sin efecto o limitar un alza de tarifas en el transporte público de pasajeros.

Tras el calmado despertar de la capital chilena este lunes, miles de ciudadanos comenzaron a concentrarse en distintos lugares de la ciudad, principalmente en la céntrica Plaza Italia, en una protesta masiva y de momento mayormente pacífica, pero en la que se registran algunos incidentes.

Los manifestantes comenzaron luego a caminar por una de las avenidas hacia el oriente de Santiago, cantando canciones del cantautor chileno Víctor Jara o consignas de “no violencia”.

Asimismo, a su paso, se fueron cerrando algunas paradas de metro de la línea 1, la única que se habilitó para funcionar en esta jornada.

En otras zonas de Santiago, como la plaza de Ñuñoa, donde el domingo tuvo lugar una manifestación pacífica, volvieron a concentrarse cientos de personas con cacerolas.

Las manifestaciones ciudadanas en protesta por la carestía y las desigualdades del país se dan también esta jornada en otras zonas del país, como en las ciudades de Valparaíso (centro) y Concepción (sur), donde sí se han registrado enfrentamientos entre ciudadanos y Fuerzas de Seguridad desde temprano, motivando que se decretaran sendos toques de queda para esta noche.

La capital de Chile aspiraba a recuperar la normalidad este lunes, en la primera jornada laboral desde que se radicalizaran las protestas sociales, con una línea de metro abierta y un aumento de los servicios de autobuses para tratar de que los ciudadanos acudan a sus trabajos con normalidad.

Además, se registraban largas filas de personas frente a los supermercados, que abrieron sus puertas custodiados por militares o carabineros que también resguardaban varias paradas del metro.

El alza del precio del pasaje del metro motivó una ola de protesta que fue en aumento y acogió otras reclamaciones contra la precariedad de la sanidad, las jubilaciones o el sistema educativo.

Desde el pasado viernes, grupos violentos han radicalizado las protestas, que se han cobrado hasta el momento al menos 11 muertos y que obligó a que se decretara el toque de queda en varias ciudades.

Con información de EFE / Foto: Reuters

Policía disuelve protestas de pequeños grupos que exigen la salida del presidente Hernández

TEGUCIGALPA.- La Policía Nacional disolvió este lunes varias protestas de pequeños grupos de personas en varias regiones del país contra el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, de quien exigían su salida del poder.

En Tegucigalpa, al menos cuatro manifestaciones, con la quema de neumáticos y la colocación de barricadas de piedras y depósitos móviles de basura, fueron dispersadas con bombas lacrimógenas por las fuerzas del orden.

Una de las protestas se produjo en el Bulevar Fuerzas Armadas, en el extremo oriental de Tegucigalpa, a un costado de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Desde el interior de la Universidad, algunos de los manifestantes lanzaban piedras contra los policías, quienes respondieron con bombas lacrimógenas, que inundaron de gas el interior del centro educativo y otros establecimientos cercanos.

En el populoso barrio El Pedregal, en el sur de la capital hondureña, jóvenes, algunos con su rostro cubierto, se enfrentaron con los policías durante varios minutos.

En principio, los manifestantes interrumpieron el tráfico con una barricada de pupitres en mal estado y dijeron que la protesta era para exigir nuevos muebles y otras necesidades que tiene la institución, pero después, en otro punto del mismo barrio, exigían la salida del presidente Hernández del poder.

Otras protestas, con pocas personas participando, se registraron en las salidas hacia el norte y oriente del país.

El sábado, sectores de oposición conformaron una “Coalición de unidad de oposición fuera dictadura”, orientada a sacar del poder a Juan Orlando Hernández, luego de que el viernes, su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández, fuera declarado culpable por narcotráfico, en el juicio que le fue abierto en Nueva York el pasado día 2.

“A partir de esta fecha, llamamos a todos los sectores, políticos, sociales y empresariales del país, a integrarse a esta Coalición de Unidad, contra la dictadura y el rescate de la patria”, indicaron los promotores de la alianza política, el expresidente Manuel Zelaya y los excandidatos presidenciales Salvador Nasralla y Luis Zelaya.

En un comunicado, luego de una reunión en un hotel de Tegucigalpa, la Coalición señaló que “los acercamientos en este sentido, deberán iniciarse de forma inmediata, con todos los sectores y especialmente aquellos que expresan su voluntad de integrarse”.

“A todo el pueblo a nivel nacional se le instruye a partir del día lunes 21 de octubre, a acciones de protesta de acuerdo a planes conjuntos y a las realidades de cada departamento (18) y municipio” (298), subraya la declaración.

En ninguna de las manifestaciones de hoy participaron los promotores de la Coalición. 

Honduras arrastra una crisis política y social desde el 28 de junio de 2009, cuando fue derrocado el entonces presidente Manuel Zelaya, quien el 27 de enero de 2006 había asumido el poder bajo la bandera del Partido Liberal.

La crisis se agudizó a finales de 2017, luego de las elecciones generales del 26 de noviembre, en las que según la oposición Hernández se reeligió mediante un “fraude”.

Desde entonces, Manuel Zelaya, coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), surgido luego de su derrocamiento, ha venido promoviendo una “insurrección popular” para sacar del poder a Juan Orlando Hernández.

El golpe de Estado fraccionó al centenario y conservador Partido Liberal, que desde 2009 fue relegado a segunda fuerza de oposición en el Parlamento, de lo que no se ha podido recuperar y continúa dividido internamente.

Con información de EFE / Fotos: Cortesia HRN

Municipalidad sampedrana firma convenio de apoyo para la Escuela de Música Victoriano López

0

San Pedro Sula.- El alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio Alvarado, junto a representantes de la Fundación Filarmónica de San Pedro Sula, firmaron un importante convenio de cooperación que beneficiará a la Escuela de Música Victoriano López a través de la entrega de 4 millones de lempiras para que sean utilizados en mejoras a la infraestructura, dotación de equipo, entre otros aspectos que permitirán fortalecer y promover el arte y la cultura en la ciudad.

“Esto es algo muy importante para la Corporación Municipal y para la ciudad,  por lo que hoy se les ha entregado 4 millones de lempiras para apoyarles y que continúen estos ayudando a la ciudad a través de este activo como es el talento de nuestros jóvenes”, detalló el jefe edilicio tras indicar que “nos sentimos muy contentos y sabemos que están en buenas manos y deseamos que sea lo mejor y que puedan exponer aún más ese talento a la población”.

Municipalidad sampedrana firma convenio de apoyo para la Escuela de Música Victoriano López

Sobre el convenio, Nelson Chinchilla, presidente de la Fundación Filarmónica de San Pedro Sula, que dirige la Escuela de Música Victoriano López, precisó que “este es un apoyo muy importante porque significa mejorar las condiciones en que se encuentran todas las instalaciones de la Victoriano López, remodelar auditoras, aulas donde los alumnos reciben clases, y muchos otros bienes que implican el convenio, en cuanto a  compra de instrumento y apoyo con capacitación de recurso humano. Todo esto viene a dar un buen empujón”.

Chinchilla recordó que la Escuela de Música desde 1972 no tenía ninguna puesta al día en cuanto a mejores instalaciones las cuales habían quedado muy pequeñas para este 2019, donde la cantidad de alumnos son entre 130 a 150, los cuales se educan en tres modalidades de estudio, Bachillerato en Ciencias y Humanidades con Orientación Musical y Cursos de Ejecución Instrumental.

El presidente de la fundación destacó además el apoyo que desde las administraciones  ha venido dando a esa institución educativa, “por eso estamos agradeciendo y apostando por que este es un inicio de todo un apoyo que vendrá posterior”.

Al tiempo que aseguró que el arte está floreciendo en San Pedro Sula, a través de esa gran variedad de conciertos, eventos culturales que hacen más atractiva y positiva la ciudad.

Ruby y Felipe en su boda de inspiración vintage moderna

San Pedro Sula.- La magia del amor, los invitados justos, el encanto indiscutible de un entorno de la más pura esencia vintage moderna y una fiesta súper íntima, hicieron de la gran noche de Felipe Alfonso Paredes Moreno y Ruby Yumila Serrano Paz, el mejor de los recuerdos para ellos y quienes les acompañaron en su enlace y celebración postboda.

La madre de la novia, Hermocinda de Serrano, junto a sus hijos, Fredy y Leticia Serrano
La madre de la novia, Hermocinda de Serrano, junto a sus hijos, Fredy y Leticia Serrano
La madre del novio, Gloria Haydee Paredes y su hijo, Felipe Alejandro Paredes
La madre del novio, Gloria Haydee Paredes y su hijo, Felipe Alejandro Paredes

Eligieron el Centro de Convenciones del Hotel Copantl para celebrar la culminación de su amor en los Salones Emperador, donde Jackie Cabrera creó la fascinante ambientación que enmarcó las mejores imágenes en una velada verdaderamente excepcional. Felipe y Ruby se conocieron 12 años atrás en las aulas universitarias, donde iniciaron una corta relación que los llevo a separarse, incluso de carreras, pero el destino se empeñó en reencontrarlos mucho tiempo después para darse cuenta que la conexión entre ambos continuaba tan intacta como el primer día.

El reencuentro de Felipe y Ruby los condujo a un nuevo camino ¡pero esta vez juntos!...y para siempre...
El reencuentro de Felipe y Ruby los condujo a un nuevo camino ¡pero esta vez juntos!…y para siempre…

Ruby y Felipe en su boda de inspiración vintage moderna

Culminaron su mágica historia de amor ante el altar durante la ceremonia que ofició el pastor Pablo Elvir en los jardines del Hotel Copantl. Los recién casados partieron hoy lunes en su viaje de luna de miel rumbo a Norteamérica, específicamente a Las Vegas y Los Ángeles, de donde retornarán  el 01 de noviembre para fijar su residencia en San Pedro Sula.

Los padrinos de boda Fabricio Martínez y Nadia Martínez
Los padrinos de boda Fabricio Martínez y Nadia Martínez
El Best Man, David Moreno, junto a la dama de honor, Andrea Duarte.
El Best Man, David Moreno, junto a la dama de honor, Andrea Duarte.
Alejandra Venegas, Tuty Herrera, Eva Izaguirre, Belkis Inestroza y Beatriz Aranda
Alejandra Venegas, Tuty Herrera, Eva Izaguirre, Belkis Inestroza y Beatriz Aranda
Camilo y Dora Venegas con Claudia y Carlos Palacios
Camilo y Dora Venegas con Claudia y Carlos Palacios
Melanie Chahín y Orlando García
Melanie Chahín y Orlando García
Andrés Rosa, Laura Pineda, Jessica Bueso y Carlos Flores
Andrés Rosa, Laura Pineda, Jessica Bueso y Carlos Flores
Clarissa Balcarcel, Brenda Reyes, Dana Bathgate y Andrea Duarte
Clarissa Balcarcel, Brenda Reyes, Dana Bathgate y Andrea Duarte
Felipe Alejandro Paredes y Diana Mejía
Felipe Alejandro Paredes y Diana Mejía
Gustavo Mejía, Diana Mejía de Verdial, Lilian y José Jaar
Gustavo Mejía, Diana Mejía de Verdial, Lilian y José Jaar
Patricia y Giada Rastelli, junto a Dora Moncada
Patricia y Giada Rastelli, junto a Dora Moncada
Dulce y José Cerna
Dulce y José Cerna
Waldina Arriaga de Ordóñez y Juan Carlos Ordóñez
Waldina Arriaga de Ordóñez y Juan Carlos Ordóñez

Inauguran Policlínica en Lepaera con apoyo de Japón

0

Lepaera, Lempira.- La Secretaria de Salud, Alba Consuelo Flores junto con el Embajador del Japón en Honduras, Norio Fukuta, inauguraron una Policlínica construido en el municipio de Lepaera en el departamento de Lempira.

En este importante acto, también estuvieron presentes el Alcalde Municipal de Lepaera, Edgar Antonio Murillo; el Director General de JICA en Honduras, Suguru Nakane; voluntarios japoneses, autoridades del gobierno hondureño y otros invitados especiales.

Es notable destacar, que este proyecto denominado “Mejora de la Calidad de Servicio de Atención Materno Infantil en los departamentos de Lempira y El Paraíso”, es parte de la Asistencia Oficial para el Desarrollo del Gobierno del Japón, mediante el esquema de cooperación financiera no reembolsable, que permitió una donación de casi 624 millones de yenes, equivalente aproximadamente a 5.7 millones de dólares. El proyecto se ejecutó a través de la Agencia japonesa (JICA).

Para el gobierno del Japón siempre ha sido y continúa siendo muy significativo apoyar el sector de la salud pública, por lo que este nuevo Policlínico, tanto su construcción como el equipamiento de la Consulta Externa, representa una oportunidad solidaria de contribuir con la implementación del Modelo Nacional de Salud, para que los hondureños reciban servicios de salud de calidad, y especialmente para que los índices de mortalidad materno-infantil disminuyan en un 45 y 53 por ciento, respectivamente.

Autoridades japonesas y hondureñas inauguran la Policlínica de Lepaera
Autoridades japonesas y hondureñas que asitieron a inauguración de la Policlínica de Lepaera

El desarrollo de estas cooperaciones, permite al Gobierno del Japón reiterar su compromiso de apoyar las diferentes iniciativas del Gobierno de Honduras, que conduzcan a mejorar la seguridad humana de los hondureños.

El Embajador Fukuta, expresó que “el policlínico fue construido bajo altos estándares de calidad del Japón. Con el objetivo de fortalecer la atención materno-infantil para contribuir en la disminución de los índices de mortalidad materno e infantil”.

También, agregó que “Hemos apoyado con el equipamiento del hospital para niños quemados, la construcción del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, entre otros proyectos en este país”. Y, para finalizar, enfatizó que Honduras y el Japón cumplen 85 años de haber establecido relaciones diplomáticas. 

El debut de una brillante quinceañera en una noche bajo las estrellas

San Pedro Sula.- La claridad del cielo y el azul profundo de la noche con todos los destellos de sus estrellas, parecieron convertirse en el telón de fondo en la hermosa velada de celebración dedicada a la preciosa Graciela Duarte, que en su cumpleaños, se dejó llevar por la magia que inspiró su deslumbrante experiencia de quinceañera.

Isabella Deras, Sofía Pérez, Graciela Duarte, Alejandro Torres y Stephan Daaboul
Isabella Deras, Sofía Pérez, Graciela Duarte, Alejandro Torres y Stephan Daaboul

Fue precisamente en el Hotel Copantl donde cobró vida el místico espectáculo de corte juvenil, sorprendente y versátil, liberando así la imaginación de Gloria Medrano para transformar el Salón Pulhapanzak en el espacio interior de una “noche bajo las estrellas”, eligiendo acertadamente los colores silver, azul intenso y blanco para combinar la decoración y centrar la fiesta alrededor de la especial protagonista y estudiante de la Seran School en el noveno grado.

Ceily de Duarte y su esposo, Napoleón Duarte, junto a su preciosa quinceañera, Graciela Duarte.
Ceily de Duarte y su esposo, Napoleón Duarte, junto a su preciosa quinceañera, Graciela Duarte.

Los distinguidos padres de la quinceañera, Napoleón y Ceily de Duarte, se mostraron muy alegres, orgullosos y complacidos, ante el especial acontecimiento que reunió familiares y selectas amistades de su encantadora hija en su gran noche de noches, luna y estrellas escarchadas.  

Michelle Barahona, Alicia Sikaffy y Brenda Echeverri
Michelle Barahona, Alicia Sikaffy y Brenda Echeverri
Tommy Brown, Kristian Mathis y Austin Pérez
Tommy Brown, Kristian Mathis y Austin Pérez
Alejandra Ceballos y Siham Gabrie
Alejandra Ceballos y Siham Gabrie
Michelle Vallecillo, Michelle Larios e Isabel Flores
Michelle Vallecillo, Michelle Larios e Isabel Flores
Diego Ardón, Elías Postel, Diego Fiallos, Ian Morgan y Elías Hasbun
Diego Ardón, Elías Postel, Diego Fiallos, Ian Morgan y Elías Hasbun
Daniela Matute y Sofía Valladares
Daniela Matute y Sofía Valladares
Isabella Romero, Cecilia Romero y Sofía Pérez
Isabella Romero, Cecilia Romero y Sofía Pérez
Graciela Duarte se mostró en su absoluto esplendor al enfundarse en su vaporoso atuendo de volastes escalonados, deseñado en azul profundo !Bella!
Graciela Duarte se mostró en su absoluto esplendor al enfundarse en su vaporoso atuendo de volantes escalonados, diseñado en azul profundo !Bella!