jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 618

La boda de Lorraine y Carlos…una velada de esencia canadiense ¡Eh!

San Pedro Sula.- Con trece años de amor a sus espaldas y enamorados como el primer día, Carlos y Lorraine rindieron homenaje a su bonita historia de amor con un enlace de inspiración canadiense en su esencia más pura: muchas emociones y fiesta, en un entorno tan elegante como idílico.

Carlos y Lorraine derrocharon sus emociones en una ceremonia verdaderamente inolvidable
Carlos y Lorraine derrocharon sus emociones en una ceremonia verdaderamente inolvidable

Fue un largo noviazgo que permitió que de esta forma fueran creciendo y compartiendo momentos, salidas, viajes, noches y amaneceres… Con la sinceridad, la comprensión y el respeto por bandera –haciendo de ellos auténticos cómplices–, construyeron miles de recuerdos inolvidables de la mano. Es por eso que ninguno de los dos dudaba en pasar el resto de su vida al lado del otro ¡y lo cumplieron!

Lorraine, del brazo de su tío, Carlos Barahona
Lorraine, del brazo de su tío, Carlos Barahona

Decidieron pasar por el altar de la iglesia Nuestra Señora de Suyapa y ver caer la noche entre bailes durante su fiesta postboda. Así, ante sus seres queridos, ¡se casaron! Ella, espectacular con su atuendo, llegó a la ceremonia del brazo de su tío y, como era de esperar, Carlos se emocionó especialmente.

Uno de los instantes más emotivos durante la ceremonia de Carlos y Lorraine
Uno de los instantes más emotivos durante la ceremonia de Carlos y Lorraine

La ceremonia fue oficiada por el padre Fernando Ibañez e incluyó las intervenciones familiares, el intercambio de las alianzas y votos matrimoniales. ¡Emocionante! A continuación, los novios decidieron tomarse unas primeras fotos en familia, aprovechando la belleza del entorno y el encanto absoluto de la decoración –una estructura cubierta de follaje y flores en rosas y verdes, que envolvió la atmósfera en el sutil encanto del especial acontecimiento nupcial.

Los recién casados ingresando al recinto de celebración postboda
Los recién casados ingresando al recinto de celebración postboda.

Celebraron su unión en los salones Jerusalén del Club Hondureño Árabe, disponiendo de la completa planeación y montaje de DG Wedding, quien hizo de la velada el mejor de los recuerdos para los novios…ellos ingresaron al recinto minutos después de la sesión fotográfica para Farah La Revista.

Lorraine y Carlos bailaron su primer vals como esposos al son de You'll Be in My Heart de Phil Collins
Lorraine y Carlos bailaron su primer vals como esposos al son de You’ll Be in My Heart de Phil Collins

Enlazaron sus corazones en una fiesta postboda llena de simbolismos culturales, pues ambos residen en Canadá desde hace un buen tiempo. Gracias a una mezcla exquisita de elementos y romanticismo, lograron salpicar su mágica celebración de brillo y alegría con el especial show canadiense que despuntó llegando la media noche. Equilibrio, armonía y delicadeza fue la propuesta decorativa pensada al detalle por Bonsai.

El brindis por la felicidad de los esposos Escoto Oyuela
El brindis por la felicidad de los esposos Escoto Oyuela estuvo a cargo de la hermana de la novia, Ingrid de Silva.

Los novios, por su parte, lucieron increíbles. Lorraine apostó por un vestido de Stella York, el ideal para una boda elegante de estas características ¡absolutamente mágico!…su look cautivó por completo. En cuanto al cabello, se decantó por su melena suelta y estilizada por Juan Carlos Salazar. A todo ello se sumó el precioso bouquet de rosas nude y el maquillaje que esculpió en su hermosas facciones Lizeth Pavón.

Ambos parecían armonizar acertadamente sus looks nupciales---Carlos y Lorraine son el uno para el otro.
Ambos parecían armonizar acertadamente sus looks nupciales…Carlos y Lorraine son el uno para el otro.

Carlos, fiel a su estilo, eligió un smoking oscuro de la firma CK, de solapas asedadas, conjuntado con camisa blanca de etiqueta, chaleco negro, zapatos acordonados marrones, y boutonnière a juego con la apuesta floral decorativa ¡También muy él!

Como colofín final y parte especial de la velada nupcial, la novia canto una de sus melodías favoritas junto a Gyselle Morales.
Como colofín final y parte especial de la velada nupcial, la novia canto una de sus melodías favoritas junto a Yisselle Morales.

Farah La Revista fue el equipo elegido por esta pareja de enamorados para conservar en imágenes un recuerdo que permanecerá impasible en sus corazones y en el de todos sus selectos invitados ¡para siempre! El encanto de su gran noche y todo lo que transmiten las fotografías resulta verdaderamente palpable en la crónica de bodas de Lorraine Johanna Oyuela Barahona y Carlos Fabricio Escoto… una velada de inspiración canadiense ¡Eh!

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Ingrid de Silva y la madre de la novia, Ilsa de Oyuela
Ingrid de Silva y la madre de la novia, Ilsa de Oyuela
Los padres del novio, Enma Escoto y Julio Flores
Los padres del novio, Enma Escoto y Julio Flores
Margarita Benítez, Héctor Ramos, Blanca Luz Rojas, Iris Reyes y Mario Benítez
Margarita Benítez, Héctor Ramos, Blanca Luz Rojas, Iris Reyes y Mario Benítez
Delmy Dubon, Ilsa Barahona y Emely Cerrato
Delmy Dubon, Ilsa Barahona y Emely Cerrato
Colette Benítez, Alejandra Reyes, Roberto Reyes, Cristina Castro y Ariana Reyes
Colette Benítez, Alejandra Reyes, Roberto Reyes, Cristina Castro y Ariana Reyes
Yazmin Oyuela, Yisselle Morales y Cesia Silva
Yazmin Oyuela, Yisselle Morales y Cesia Silva
Servelio Antúnez, Cinthia Merlos, Nora Peraza y Elvis Villalobos
Servelio Antúnez, Cinthia Merlos, Nora Peraza y Elvis Villalobos
Waleska Zuniga de Gómez y Rafael Gómez
Waleska Zuniga de Gómez y Rafael Gómez
José Tosta, Fergie Gallo, William Díaz, Koritza Domínguez y René Pavón
José Tosta, Fergie Gallo, William Díaz, Koritza Domínguez y René Pavón
Zayda Martínez y René Funez
Zayda Martínez y René Funez
Cesia Silva, Fabricio Silva e Ingrid de Silva
Cesia Silva, Fabricio Silva e Ingrid de Silva
Kensy Arriaga, Gricela Escoto, Karen Arriaga, Andrea Escoto y Katherine Escoto
Kensy Arriaga, Gricela Escoto, Karen Arriaga, Andrea Escoto y Katherine Escoto
Lucy Cordón, Delmy Mejía, Juan Carlos Fuentes, Andrea Cruz y Elena García.
Lucy Cordón, Delmy Mejía, Juan Carlos Fuentes, Andrea Cruz y Elena García.
Ernesto Escoto, Marlen García, Marco Tulio Escoto y Marco Tulio Jr.
Ernesto Escoto, Marlen García, Marco Tulio Escoto y Marco Tulio Jr.
Ingrid de Silva y Fabricio Silva, hermana de la novia.
Ingrid de Silva y Fabricio Silva, hermana de la novia.

La mágica experiencia de Alejandra en sus XV años

San Pedro Sula.- Fue una velada repleta de exclusividad, la mejor música, y por supuesto ¡mucha diversión! teniendo como telón de fondo la extraordinaria vista de la ciudad desde la terraza del Hotel Hyatt, donde la quinceañera se mostró en todo su esplendor ataviada de punta en blanco realzando un estupendo y juvenil diseño floral en su falda ¡bellísima!

Alejandra Isabel Guillen Martínez, entre sus padres, René Guillén y Ana Martínez
Alejandra Isabel Guillen Martínez, entre sus padres, René Guillén y Ana Martínez

La original y fresca ornamentación fue creación absoluta de su madre, Ana Martínez de Guillén, quien armonizó elementos metálicos en dorado con una apuesta floral de tono cálido con pinceladas en rosa y violeta.

Una imagen familiar en los 15 años de Alejandra Isabel Guillén Martínez
Una imagen familiar en los 15 años de Alejandra Isabel Guillén Martínez

Del brazo de su padre, René Guillén, Alejandra ingresó a la pista central para bailar su vals de quinceañera con la amenización musical de DJ Luna. El brindis fue uno de los momentos más emotivos de la velada juvenil que citó a familiares y compañeros de estudio de la protagonista en el noveno grado del Instituto La Salle.

Andrea Sabillon, Ana Escalante, Mónica Villela, Alejandra Isabel, Valerie Jiménez, Andrea Calderini y Daniela Maldonado
Andrea Sabillon, Ana Escalante, Mónica Villela, Alejandra Isabel, Valerie Jiménez, Andrea Calderini y Daniela Maldonado

¡Llegó el momento!  compartió su pastel de cumpleaños con sus selectos invitados e hizo un guiño al suspirar para que sus más profundos deseos se cumplieran. Su fresca personalidad la hizo brillar aún más en su mágica noche, haciendo de la celebración una experiencia verdaderamente inolvidable en sus XV años. ¡Felicidades Alejandra Isabel Guillén Martínez!

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Los 3 hermanos: Ana María, Alejandra Isabel y Carlos René Guillén Martínez
Los 3 hermanos: Ana María, Alejandra Isabel y Carlos René Guillén Martínez
Daniela Molina y Katheryn Irías
Daniela Molina y Katheryn Irías
Héctor Soler, Paolo Moncada, Miguel Handal y Kenneth Andino
Héctor Soler, Paolo Moncada, Miguel Handal y Kenneth Andino
Dania Jiménez, Daniela Rendón y Valeria Castillo
Dania Jiménez, Daniela Rendón y Valeria Castillo
David Martínez, Blake Parchment, Jose Daniel Jimenez, Jorim Uyoa, Andres Andonie y José Martín Rivera.
David Martínez, Blake Parchment, Jose Daniel Jimenez, Jorim Uyoa, Andres Andonie y José Martín Rivera.
Soad Villatoro, Keyla Fúnez y Andrea Paz
Soad Villatoro, Keyla Fúnez y Andrea Paz
Fernando Rodríguez, Delmy Zuniga, Leonela Aguilar, María Fernanda Paz y Ricardo Lara
Fernando Rodríguez, Delmy Zuniga, Leonela Aguilar, María Fernanda Paz y Ricardo Lara
Leo Sierra, Mónica Villela, Valerie Jiménez, Andrea Calderini y Daniel Rodríguez
Leo Sierra, Mónica Villela, Valerie Jiménez, Andrea Calderini y Daniel Rodríguez
La quinceañera con su tía, Karla Martínez
La quinceañera con su tía, Karla Martínez

Chicha y Limón viernes 23 de agosto de 2019

¡SORPRESIVO FINDE!!…Un fin de semana repleto de sorpresas nos espera desde hoy mis amores…Mañana se casan Eugenia Handal y Ernesto Sánchez en la iglesia María Reina del Mundo, con banquete en el Club Árabe… Mientras que los bellos Dubis Peña y Daniel Meraz ya disfrutan su luna de miel…Detalles de la Neon Party con la cual celebraron la llegada a su ultimo año los seniors de las bilingües…Hoy cumple años el honorable caballero Oswaldo Kafati…Las bellas Handal-Katimi no se quedan atrás con el onomástico de la especial Lorena de Kattan…Viene Grimorio para comentarnos los cambios astrológicos…Esto y más solo aquí mis ángeles.

*.-Las exclusivas propuestas del Club Hondureño Árabe se revistieron de un particular encanto la noche del pasado sábado, con la generación 2020 de una buena parte de los colegios bilingües de San Pedro Sula…Luego de esas enérgicas entradas a sus centros de estudio, los seniors brindaron con una “Neon Party”, dando así la mas oficial de las bienvenidas a su ultimo año académico…la salida del “yugo” como dicen muchos…ahora entendemos el porqué de tantos ágapes en último año…jijijijiji…Lo cierto es que coparon con alegría, jovialidad y entusiasmo esa rumba bilingüe que ya muchos comentan en redes sociales…Animada por DJ Allan V que no paró de mezclar esa noche.

*.-Casuales, frescos, animados y con un “free dress code” que reflejaba el espíritu millenialls que los define como la “Generacion X” de esta época, poco a poco fueron abarrotando el lugar…La mayoría de ellos nacidos entre los años 2003 y 2004, cuando se contoneaban en las pasarelas, reinas de la talla de: Ruth Maria Arita Luna, Leslie Paredes, Gabriela Zavala, Leslie Kristof, Ingrid Lopez, Karla Isabel Mendoza Kipps, Kimberly MacNab, entre otras que ya están plenamente realizadas en todos los aspectos…Ellas vieron nacer a varios de los hijos de parientes y/o amigos, ahora alistan sus mejores galas y con sus medidas corporales de siempre, para brillar en esas graduaciones.

Daniel Meraz y Dubis Peña de Meraz
Daniel Meraz y Dubis Peña de Meraz

*.-Mientras tanto en Tela…Daniel Meraz y Dubis Peña de Meraz disfrutan sus primeros días juntos como esposos en Indura Beach & Golf Club, lugar escogido para celebrar su luna de miel, luego de ese idílico enlace en la iglesia la Santa Cruz donde el padre Héctor Mario Salazar Londoño,  los consagró como marido y mujer ante las leyes divinas…Los Meraz-Almendarez & Peña-Acosta, con su círculo más cercano, se trasladaron hasta el salón de eventos de Angeli Gardens donde compartieron por la dicha de Daniel y Dubis en una fiesta organizada por Lidabel Sánchez de Mena y sus hijas, con el prestigio que avala su firma decorativa Acontecimientos…¡Vivan las novios!

*.-Brindando con esas cotizadas presentaciones gourmet que distinguen la cadena de cafetines más chic del país, el empresario Oswaldo Kafati celebra este día un año más de vida y ese chai late lo mantiene intacto, dinámico y gentil con el paso de las décadas…Se unen a las felicitaciones para este destacado caballero, sus bellas hijas, Blanca Chinchilla Heyer, medio clan Kafati y por supuesto sus consuegros, Mario y Sandra Farah de Canahuati, quienes desde esta cálida San Pedro Sula le envían las más sinceras muestras de afecto…Los ágapes para don Oswaldo se prolongan este fin de semana.

*.-Si de beldades se trata: Eugenia Handal…Quien ya cuenta sus últimas horas como soltera, porque mañana se casa con el amor de su vida: el apuesto joven Ernesto Sánchez…La cita es en la icónica iglesia María Reina del Mundo, el templo de los socialites…con un posterior banquete de esponsales en el Club Hondureño Árabe, donde ambas familias y sus más allegados, brindaran por la dicha de esta querida pareja de jóvenes…Eugenia se vio congratulada en días recientes con un bridal shower en el Copantl, donde la pasó “bomba” con sus amigas, entre quienes se encontraban: July Quan, Nicole Pineda, Jennifer, Jazmín e Isabelita Handal, Maru Chinchilla, Ana Osorio y la siempre guapa Mónica Torres de Medina, esposa de Bruno e hija de Mario y Mara.

Eugenia Handal Chinchilla contraerá matrimonio con Ernesto Sánchez Rivera
Eugenia Handal Chinchilla contraerá matrimonio con Ernesto Sánchez Rivera

*.-Otros que son “adictos” a las delicias de Espresso Americano son Samuelito y Kenia de Castillo (Titico’s) junto a la plana mayor de dinámicas empleadas, que TODOS los días mandan a Nancy a agenciarse del “arsenal” vespertino after lunch…Esa chaparrita cuerpo de uva, ni puede cargar los inmensos “bolsones” conteniendo la más completa variedad de presentaciones del mejor café gourmet de los Kafati, sin dejar de lado obviamente, las ricuras de la alta repostería que ahí se vende…Esas tarjetas recargables pasan “full” siempre, para complacer el exigente paladar de los Castillo y sus empleadas, que todos los días echan vapor en esa tienda.

*.-Esas ferias agostinas van viento en popa y para muestra un botón: La Feria de Puerto Cortés que registra llenos tremendos en sus distintas actividades, entre ellas los carnavalitos en barrios y colonias…Ese desfile de carrozas y comparsas estuvo a todo dar y los chicos de la Fuerza Naval se lucieron con sus alegorías…Mañana es el cierre de la feria que honra a la santísima Virgen de La Asunción, con el Gran Carnaval en pleno parque central y con la tradicional Noche Veneciana en la Laguna de Alvarado: un espectáculo que no se pueden perder…Grimorio sigue por la tierra de Marlon Lara, cubriendo los pormenores de la feria porteña, pero siempre se reporta vía WASA.

Carlos Chahín y Antonio Barrera celebrando su cumpleaños
Carlos Chahín y Antonio Barrera celebrando su cumpleaños

*.-A propósito de Grimorio…Ya días nos viene “cantando” que se quiere dar una buena escapada a Nueva York y quiere como guías turísticos, nada más y nada menos que a Angie y Tonny Barrera, junto con el tremendo “Anton Picasso”…Chúpale pichón…Nuestro místico colaborador quiere llegarles en pleno otoño, una de las mejores estaciones del año para caminar de lo lindo por la Gran Manzana y recorrer al detalle: museos, puentes, parques, sitios emblemáticos y obviamente su delirio: conocer todas las estaciones del metro…#WAO…Todo con esa “Metro Card” que abre todas las puertas habidas y por haber…Hasta las de Macy’s, Nordstrom, Bloomingdale y más.

*.-El cotizado salón El Mirador, en el top del Hotel & Club Copantl, se convirtió por unas horas en el mismísimo cielo con una puesta en escena tan sublime como encantadora: el baby shower para Abby Pamela Montoya de Cáceres, quien junto a su esposo Johnny, esperan para la primera semana de septiembre la llegada de su heredera Alyssa Mayte…Para tal fin, un nutrido grupo de amigas y familiares de la madre en espera, organizaron y planearon al detalle un ágape para congratular la maternidad de Abby, quien arribó de punta en rosa, con una impresionante túnica que la delineaba por completo… Ni se imaginaba todas las sorpresas que la esperaban esa tarde.

Eliu, Juan, María y Keyla Rivera en Times Square New York
Eliu, Juan, María y Keyla Rivera en Times Square New York

*.-Los globos en tonalidades “Rose & Gold” siguen en tendencia para ágapes maternales y este no fue la excepción, arco de ternura que engalanaba la estación de dulces y demás delicatesen, las cuales fueron el postre perfecto luego del bufet servido con esmero por el personal de la casa hotelera…Entre las distinguidas asistentes al maternal de Abby de Cáceres figuraron dos entusiastas damas: Nelmy Motiño de Montoya y Chely Navarro de Cáceres, madre y suegra de Abby, respectivamente…Quienes no paraban de consentir el vientre que aloja por unas semanas más a la pequeña Alyssa Mayte…Un nutrido grupo de  damas se encargaron del resto de actividades del convite.

*.-Brillaron como organizadoras del maternal para la esposa de Johnny Cáceres: Marcia Cruz y las guapas del clan de Las Cáceres, nos referimos a Bessy, Bella y Marcela, que junto con las abuelas de Alyssa Mayte, lograron ese efecto “WAO” desde la entrada a El Mirador, que lució sublime con todos los detalles…Presentes, juegos pero sobre todo felicitaciones entre abrazos y besos, coparon a Abby de muchas emociones esa tarde-noche cuando todas se fusionaron en buenos deseos para la futura mamá…Ahí vimos más guapas que nunca a las queridas hermanas Velásquez: Cinthya de Saavedra y Patricia de Rodríguez…La mejor de las dichas Johnny y Abby de Cáceres…#DearAlyssa.

Cynthia Carolina García está de cumple hoy y lo celebrará entre familia, sin faltar la presencia de su especial mami, María Isabel y sus hermanos Karla, Diana y Jorge ¡Felicidades!
Cynthia Carolina García está de cumple hoy y lo celebrará entre familia, sin faltar la presencia de su especial mami, María Isabel y sus hermanos Karla, Diana y Jorge ¡Felicidades!

*.-Desde esta sección felicitamos a una dama tan creativa como talentosa y hogareña…nos referimos a la querida Suyapita Tomé de Galdámez, matrona de uno de los clanes más honorables de la sociedad sampedrana y socia fundadora del Club de Jardinería de esta ciudad…Suyapita estará de plácemes el martes 27, pero desde ya sus hijos y nietos la congratulan en la intimidad de su preciosa residencia…Se unirán a las felicitaciones de doña Suyapa, sus amigas y numerosas amistades…Que la pase súper bien y siempre le deseamos lo mejor….Bendiciones y adelante que la vida sigue.

*.-Otra distinguida dama que este fin de semana arranca con los brindis por su onomástico es la bellísima Blanca Chinchilla Heyer y esperamos que celebre su cumple en esta su San Pedro Sula natal…Musa del genial Yoyo Barrientos, quien le conoce sus medidas y estilo fashion desde soltera… Blanca fue una de las socialites más “perseguidas” por doña Norma de Funes y Sandra de Hernández para el Miss Honduras, por donde desfiló su señora madre a finales de la década de los 60, la siempre linda e inolvidable Lilian Carol Heyer: Honduras en el Reinado de la Caña de Azúcar en Cali Colombia, por donde también paso Blanca Álvarez…Felicidades Diva.

Alejandra Fuentes se perfila como gran favorita para el Miss Universo Honduras 2019 junto a Rosemary Araux... La final será en la isla de Roatán y la competencia más grande de la historia....
Alejandra Fuentes se perfila como gran favorita para el Miss Universo Honduras 2019 junto a Rosemary Araux… La final será en la isla de Roatán y la competencia más grande de la historia….

*.-Si de misses se trata: Carimaxx…quienes ya encendieron los motores de otra edición más del Miss Honduras Universo, que este año regresa al departamento insular de nuestro país…específicamente el Infinity Bay Resort en Roatán…La única organización que ha cruzado “el charco” para celebrar su certamen de beldades en el Caribe catracho…Este año prometen muchas sorpresas con experimentadas reinas que se batirán  de lo lindo en esa pasarela para conseguir el pase al Miss Universo, con fecha y sede aún por definir…Si Seúl, Manila o Rio de Janeiro no se ponen de acuerdo, Las Vegas siempre es materia dispuesta para acoger a las embajadoras universales de la belleza…¿Quiénes serán SPS y TGA este año en el MHU-19?…#Infaltables.

*.-Y es que con el MHU y MHM…arranca la “cosecha de misses” correspondiente al periodo 2019-2020 en Honduras…porque el primer certamen del llamado “Gran Slam” es el Miss Tierra a celebrarse el próximo 26 de Octubre en Manila…Luego le sigue el Miss Internacional cuya final está pactada para el 12 de Noviembre en la sala municipal del Domo de Tokio en Japón…llegando Diciembre se cierra año con las máximas justas de la belleza: Miss Mundo el 14 y Miss Universo el 19 de Diciembre…O sea…Que varios países perfectamente bien pueden mandar la misma representante para los tres primeros concursos…si sus finanzas lo permiten, claro está…#MayraAF.

Cecilia Rossel Bowell será la representante de Copán en el Miss Honduras Universo.
Cecilia Rossel Bowell será la representante de Copán en el Miss Honduras Universo.

*.-Sale a colación Mirthice Elita Hide…Miss Honduras 1984…A quien la extinta doña Norma de Funes la nombró “Embajadora Mundial de la Belleza” ante el Gran Slam de la época: Miss Universo en Miami, Miss Internacional en Japón y Miss Mundo en Londres…Todos en el mismo 1984…#WAO…Es la única catracha en aventarse los tres concursos en el mismo año carajo…Por algo Grimorio la “bien apodo”: La Maratónica…Por aquellos dorados años, cada certamen tenia de duración un mes de concentración en la ciudad sede…Lo que nos seguimos preguntando es ¿Cómo hizo Mirthice para llegar a tiempo a Londres saliendo de Tokio si el certamen británico ya había comenzado?.

*.-Fue la última reina en incorporarse en esa justa, vale más que lavó todo su vestuario en el hotel nipon donde estaba concentrada y así llegar impecable (aunque demorada) al certamen de los Morley, que ni la esperaban, porque arribó a Londres con una semana de retraso…Suponemos que doña Norma expresó las disculpas del caso…por esos años, las distintas organizaciones si les permitían a las jóvenes concursar en cuanto evento se celebrara en el globo terráqueo, con la misma concursante…Hoy en día, doña Morley exige un concurso nacional para su representante…Aunque sabemos de varias naciones como Guyana, que lo celebra bianualmente por oneroso.

Francis Daryela Núñez a sido nominada para representar a Honduras en el Miss Latinoamericana 2019 en la Ciudad de Panamá a finales de este mes..... Esta imponente danlidense mide1. 82 de estatura y con personalidad cautivante, desde ya se convierte en favorita .....
Francis Daryela Núñez fue nominada para representar a Honduras en el Miss Latinoamericana 2019 en la Ciudad de Panamá a finales de este mes…Esta imponente danlidense mide 1. 82 de estatura y con personalidad cautivante, desde ya se convierte en favorita…

*.-En ese Miss Mundo de 1984, ganado por la siempre bella venezolana Astrid Carolina Herrera (La Mujer de Judas), la beba isleña del clan Hide- Bodden & Silvestri, fue compañera de Patricia Janiot (ex de CNN y hoy diva de Univision), colombiana que salto a la palestra en el modelaje y los concursos de belleza, mientras realizaba estudios de Comunicación Social en la Universidad de La Sabana…Chia, Cundinamarca…Además de Mirthice, otras finalistas de ese reñido Miss Honduras que viajaron al exterior fueron: Sloan Guerrino Nasthas al Miss Maja Internacional en Gran Canaria, España y Lía Graciela Bustillo al Miss Centro América y Panamá en El Salvador.

*.-Pero doña Ollie Thompson y Harriet Waldina Paz también ganaron concursos en Sudamérica en 1984…Efectivamente…pero ambas reinas pertenecían a la cosecha del Miss Honduras 1983, donde brillo en clase, talento y belleza, la porteña Carmen Isabel Morales Ustariz…Doña Ollie ganó el Reinado Internacional del Café en el marco de la Feria de Manizales en Enero de 1984…Mientras que la colega Harriet Waldina Paz se alzó con el cetro del Reinado del Carnaval de Barranquilla en febrero de ese mismo año…Evento celebrado en plena temporada de carnavales antes del miércoles de ceniza y donde también brillaron: Maruca Dip y Francis Fúnez.

Los directores del Miss Teem Honduras Zoe Zavala y Jasson Stuar son los nuevos arrendatarios del Reinado de la Feria Isidra 2020... Después de una reunión de trabajo con ejecutivos de la unidad de Turismo de la Municipalidad Ceibeña...
Los directores del Miss Teem Honduras, Zoe Zavala y Jasson Stuar son los nuevos arrendatarios del Reinado de la Feria Isidra 2020… Después de una reunión de trabajo con ejecutivos de la unidad de Turismo de la Municipalidad Ceibeña…

*.-Media Honduras se sigue preguntando ¿Quiénes serán las ungidas de este 2019?…¿Brillaran las 5 estrellas en el Gran Slam?…¿Regresará Honduras al Miss Mundo Universidad en Seul Corea?…No solo a Corea, a todas las justas de WBO (World Beauty Organization) que congrega los certámenes: Miss Supranational, Miss Intercontinental y Top Model of The World, donde han destacado varias hondureñas en la historia…La Magdalena no está para tafetanes en estos dorados times, porque todo concurso internacional requiere su presupuesto (preparación, vestuario, pago de franquicia y pasajes aéreos)…Todo por cuenta de la concursante…Aunque los milagros existen.

*.-Y de bellas va la cosa: Andrea Interiano Discua ya es la señora de Robelo Mestayer…porque esa boda con Gustavo sigue siendo TT en la “pink press” del país…Y eso que esta joven pareja de queridos socialites ya disfrutan su amor en la lejana Bali, Indonesia, donde recorren templos y esos relajantes spa con aires místicos por donde desfilan todas las Miss Universo año tras año…La boda Robelo-Interiano iluminó el cielo de Copan Ruinas, con un despliegue de fuegos pirotécnicos que anunciaban “boda en el pueblo”…el padre César Casaca los consagró en matrimonio y una rumba postboda los esperaba en el Centro de Convenciones Marina Copán donde hubo de todo.

Andrea se enfundó en un diseño espectacular que mostró la plenitud de su belleza
Andrea se enfundó en un diseño espectacular que mostró la plenitud de su belleza

*.-Alexandra Lockmer, planeó, organizó y montó con lujo de detalles, una de las mejores bodas celebradas en Copán Ruinas y que unió a dos renombradas familias: Robelo-Mestayer & Interiano-Discua, que lucieron sus mejores galas para tan memorable acontecimiento…Esa pista me fascinó completamente, radiante y de buen gusto, sin llegar al tradicional e infinito vértigo…con esa iluminación y ornamentación digna del Baile de La Rosa en Monaco…#WAO… Chepe Show se lució como todas sus presentaciones y se está volviendo un “must” en la sociedad sampedrana… ¿Quiénes llegaron?…Mejor los invitamos a disfrutar ese compendio gráfico de lujo.

Gustavo Robelo y Andrea Interiano de Robelo
Gustavo Robelo y Andrea Interiano de Robelo

*.-Otra linda y muy querida socialite sampedrana es Mildred Reyes, quien mañana se une bajo las leyes civiles con Guillermo Bográn…Los ágapes pre nupciales en honor a Mildred han estado a la orden de las últimas semanas en distintos escenarios chic de San Pedro Sula…El ultimo sarao lo ofreció su “casi” suegra, Lía Castro de Bográn, quien literalmente transformó su bella residencia en un rincón de la Toscana en SPS: una reunión de damas muy a la italiana, con entradas, platos fuertes y esa apasionada gastronomía que seduce al mundo entero…Llegaron casi todas las amigas contemporáneas de Mildred, que sin lugar a dudas, brindaran en ambas uniones…#Blessings.

Gullermo Bográn y Mildred Reyes, forman una bella pareja que en verdad se complementan ya están apunto de dar el sí  ante la ley, su boda civil mañana sábado 24 de agosto.
Gullermo Bográn y Mildred Reyes, forman una bella pareja que en verdad se complementan… ya están apunto de dar el sí ante la ley, su boda civil mañana sábado 24 de agosto.

*.-Seguimos echando arroz a las afueras de las iglesias más legendarias de la ciudad…otra pareja que ya son esposos con todas las de la ley son los guapísimos: Nader Sikaffy y Marilyn Márquez, quien lució como una auténtica princesa nupcial…El reverendo Jorge Faraj, de la iglesia Ortodoxa, fue el encargado de unir a esta apreciada pareja de enamorados…hijos de distinguidas personalidades de esta ciudad, como lo son: Karim e Ibtisam Bandack de Sikaffy, padres de Nader; y Jaqueline Sevilla madre de Marilyn, quien se hizo acompañar de su hijo Juan Ramón Márquez, para ese importante paso en la vida de su bella hija, que lució esplendida…Una nota imperdible que tienen que apreciar en este portal…Congratulaciones.

Juan Ramón Márquez, Ibtisam Bandack de Sikaffy, Nader Sikaffy, Marilyn Márquez, Karim Sikaffy y Jaqueline Sevilla
Juan Ramón Márquez, Ibtisam Bandack de Sikaffy, Nader Sikaffy, Marilyn Márquez, Karim Sikaffy y Jaqueline Sevilla

*.-El hotel & Boutique Isabella se trasformó en un hermoso jardín y con una musicalización vintage al mejor estilo Abba, temas que animaban al selecto grupo de damas en blanco, que departían una fecha muy especial: Los últimos días de soltería de Karla Hernández, quien en pocas semanas se convertirá en la señora de Natanael Sánchez…Este sarao es una muestra que cada vez más, la sociedad está diversificando la temática de sus ágapes, en esta ocasión, el exitoso musical “Mamma Mia” fue la inspiración para congratular a Karla en una velada muy divertida, ofrecida por Lila Ferrera de Hernández, su madre, en colaboración con un nutrido grupo de damas…Esos pre nupciales seguirán para esta linda joven…Desde ya, muchas felicidades.

*.-Grimorio sigue en el puerto, ultimando los detalles decorativos de varias góndolas que iluminaran la laguna de Alvarado mañana sábado en la esperada “Noche Veneciana”, que junto al Gran Carnaval, cerraran con broche de oro la Feria de Puerto Cortés…En uno de sus pocos ratos libres, nos textea para comentarnos que HOY: Entra el sol al detallista signo de virgo y la luna pasa de llena a menguante, tocando a los planetas del Sistema Solar y por ende a los signos…Unas semanas muy movidas nos esperan…#OMG.

*.-Los virgo que no han cumplido años andarán más inquietos que nunca: hasta lo que no comen les caerá mal…WAO…súper estresados, pikis, detallistas, analíticos y muy criticones, en especial esos de septiembre… Uyyyyy…Luego son los sustos con el colon, ciático, alergias, duodeno y todo el sistema digestivo…su Talón de Aquiles…Los virgo que ya cumplieron años, empezara a bajarles la marea y todo vuelve a su curso, pero no se confíen, porque esa luna menguante “revuelca todo”, en especial el tema pareja, hogar e hijos…A comer lo más saludable posible, al menos esta semana que dura esa fase lunar, carnes blancas en dieta verde…#Light.

Bellas en la entrada de los seniors de la EIS
Bellas en la entrada de los seniors de la EIS

*.-Con el sol y la luna en virgo…otros signos bien aspectados durante estas cuatro semanas serán: leo con el tema dinero, andarán contando con las manos llenas, mucho efectivo, contante y sonante que multiplicaran como el mismo arroz…dinero que no esperaban les cae a sus arcas…por fin dormirán tranquilos pagando viejas cuentas vencidas…Mientras tanto, los piscis andarán más correteados que nunca: cuidado con esos tiburones, barracudas, meduzas y hasta pirañas que merodean a muchos piscis, en especial esos amantes de la “Night Life” que los pierde en otro mundo…El amor reinará en los bien casados…Cama caliente para todos los piscis.

*.-Los “Capri-Capri” andan pensando en viajes, salen de su “hoyo” de confort y cotizan pasajes para volar bien alto por estas semanas…el mundo los llama a gritos y ellos hacen eco…Noticias de familiares y amigos que viven en el extranjero y que tenían “añales” de no saber de ellos: gratas sorpresas en redes sociales para los capricornio, que siguen sufriendo con las duras transformaciones de Plutón y los látigos disciplinarios de Saturno…Pero el 3 de diciembre recibirán a un “grato” visitante…Mientras que los cáncer, andarán con el verbo bendito con miel y melado de caña, conquistando imperios en el primer intento…Todos a celebrar en Ambar que sigue trendy.

*.-Esos Sagitario que están sin empleo, llegó la época cuando se pueden colocar en la empresa de sus sueños…Así como leen mis candentes arqueros del zodiaco: la temporada de las vacas gordas se vislumbra en su horizonte…a secar esas lágrimas, a mejorar el humor comiendo chocolates, paren de sufrir y fuera dolor…A partir del 30 de sgosto y de forma diaria por tres semanas consecutivas, apliquen online a todas las empresas que deseen, que en esas 3 semanas los estarán llamando de varias…especialmente las de índole extranjero, aunque muchos “Sagi-Sagi” colaboran en varias congregaciones religiosas, de donde les harán buenas propuestas…Hijos de leo y escorpio.

Durante el Festival de Cine Japonés en la UTH
Durante el Festival de Cine Japonés en la UTH

*.-Para los “escasos” sagitario que cultivan una antigüedad considerable en su centro de labores (porque la mayoría de ellos cambian de trabajo como de chones), les reconocen su quilataje con honores y laureles…homenajes, ascensos y promociones a la orden, luego de una importante cena ejecutiva que los dejará con los ojos cuadrados…Serán el ejemplo a seguir en su empresa, por sus valores, humildad y perseverancia…aunque su anhelado aumento, lo recibirán hasta después de su cumple, cuando el sol entre en capricornio…meses de prueba y de cambios para muchos “Sagi-Sagi”…Igual los invitamos a celebrar en familia en C Bari…El Copantl siempre sorprende.

Los escorpiones andarán más hogareños que nunca, diversificando su círculo de amigos y conociendo a nueva gente que les cambiara la vida…algunos escorpiones que viven en el extranjero piensan en visitar a sus padres y demás familiares…vuelven al nido…Otros tantos andan viendo como reparar, remodelar o rediseñar espacios en sus viviendas, con los fabulosos descuentos que obtienen en Ferretería Monterroso, Mega Larach & Cia., Diunsa y Eleganza…Hoy almorzaremos con Burundanga en Hasta La Pasta y cenaremos en Denny’s…Besitos tiernos con aroma a “Vanilla 28” de Kayali, porque Huda Kattan y su hermana La Mona sacaron 4 fragancias que necesitan en sus vidas…Cuídense mucho mis amores, los adoramos en P!”#$.

David Argenal con su padre en Danlí, El Paraíso
David Argenal con su padre en Danlí, El Paraíso

El nuevo video de Bad Bunny y J Balvin filmado en isla griega de Mykonos

El trapero puertorriqueño Bad Bunny y el reguetonero colombiano J Balvin estrenaron este viernes el video musical de «Cuidao por ahí» -filmado en la isla griega de Mykonos- que forma parte de su disco en conjunto, «Oasis».

El video, según se informó en un comunicado de prensa, fue dirigido por el cinematógrafo estadounidense Colin Tilley, quien también ha filmado los pasados dos videos musicales de Bad Bunny y J Balvin, «Qué pretendes» y «Yo le llego».

En la mayoría del tiempo de este nuevo video, aparecen ambos artistas vestidos de negro y con sus rostros tapados.

De igual manera, aparece una veintena de hombres, también vestidos de negros y con sus caras cubiertas, mientras danzan al ritmo de la música.

No obstante, mientras el video prosigue, los rostros de Bad Bunny y J Balvin aparecen pintados de blanco, aunque el del primero provoca un parecido al luchador estadounidense Sting.

Tilley, mientras tanto, se lució nuevamente con su creatividad, al provocar exponer en el video a J Balvin suspendido de cabeza sin amarres, tal y como hizo en el video musical de «Yo le llego», en el que logró presentar a un velero suspendido en el aire como si estuviera viajando por las calles del Viejo San Juan.

El comunicado de prensa destaca también que el video de «Cuidao por ahí» lo filmaron durante un tiempo de descanso de ambos artistas urbanos mientras llevan a cabo su gira de presentaciones por Europa.

El texto también resalta a J Balvin por ocupar el primer puesto en YouTube en la categoría de Global Top Artist, mientras que Bad Bunny ubica tercero.

Ambos artistas, por su parte, se presentarán juntos el próximo 26 de agosto en la premiación de los MTV Video Music Awards.

La producción musical «Oasis» ha logrado varias marcas desde su lanzamiento el pasado 28 de junio, entre ellas, alcanzar el primer puesto a nivel global en más de 100 países.

Igualmente, «Oasis» es el primer álbum latino en la historia que logra posicionar todas las canciones en la lista «Global 100 Chart» de Spotify.

También, «Oasis» logró incluir todas su ocho canciones en la lista «Hot Latin Songs» de Billboard en una misma semana, liderado por su sencillo, «Que pretendes», que ubicó segunda.

«Oasis», de igual manera, estrenó número uno en las listas de «Top Latin Albums» y «Latin Rhythm Albums» de Billboard y Apple Music.

Específicamente en Apple Music estrenó en primer puesto en veinte países, entre ellos, Estados Unidos, México, España, Colombia y República Dominicana.

Aunque «Oasis» es su primer álbum a cuatro manos, J Balvin y Bad Bunny son amigos y aliados en batallas musicales de todo tipo, han compartido escenario en numerosas ocasiones y han colaborado en varios temas de muchísimo éxito como «I Like It» de Cardi B.

Ambos actuaron este año en el escenario principal de Coachella, uno de los festivales de música más importantes e influyentes del mundo y que, en su edición de 2019, se rindió a la pujanza y el éxito en todo del mundo de los ritmos latinos.

Fundación Amigos de Guarderías Infantiles inaugura remodelación de Sala Cuna con apoyo de Zip San José

0

San Pedro Sula.- Con mucha satisfacción miembros de la Fundación Amigos de Guarderías Infantiles inauguró la remodelación de la Sala Cuna y otras áreas del inmueble de barrio Cabañas, lo que les permite ampliar el servicio y beneficiar a más niños.

El proyecto se concretó gracias a Zip San José que hizo efectivo la donación para poder remodelar varias áreas que necesitaban con urgencias mejoras.

Guarderias Infantiles y salas cuna 7

Guarderias Infantiles y salas cuna 6

La presidenta vitalicia de la Fundación Amigos de Guarderías Infantiles,  Julieta Salem de Kattán, manifestó su agradecimiento con la empresa maquilera por su apoyo, ya que de esta manera ayudan a muchas madres que necesitan del cuidado de sus hijos para salir adelante en sus trabajos.

Guarderias Infantiles y salas cuna 12

Guarderias Infantiles y salas cuna 2

“Ya tenemos 47 años de beneficiar a los niños de esta comunidad, solo en sala cuna tenemos 50 niños de 6 meses a un año y hay otras áreas donde están los de mayor edad, a futuro queremos equipar la institución con tecnología de punta ya que tenemos el servicio educativo desde maternal hasta noveno grado”, manifestó la señora de Kattán.

Guarderias Infantiles y salas cuna 10

Fernando Álvarez, gerente general de Zip San José, dijo que el aporte a la guardería es parte de la Responsabilidad Social Empresarial que tienen en la empresa que representa y están contentos de beneficiar a los niños.

“Ya tenemos 12 años de estar apoyando y lo vamos a seguir haciendo con diferentes instituciones porque son causas nobles”, afirmó Álvarez.

Guarderias Infantiles y salas cuna 3

Hans Maldonado, director de la institución expresó que tiene 400 niños, aunque las instalaciones están diseñadas para 500, y con la donación a la Sala Cuna van a poder beneficiar a más personas.

En los niveles educativos además se imparte clases de inglés, computación, música, coro y danza para orientar a los niños  en la parte artística.

Guarderias Infantiles y salas cuna 13

Guarderias Infantiles y salas cuna 19

Guarderias Infantiles y salas cuna 14

Guarderias Infantiles y salas cuna 15

Guarderias Infantiles y salas cuna 16

Guarderias Infantiles y salas cuna 17

Guarderias Infantiles y salas cuna 18

Presidente Hernández propone unidad de Mesoamérica para desarrollar el potencial de la región

San Pedro Sula.- El presidente Juan Orlando Hernández inauguró este jueves el I Encuentro Empresarial Mesoamericano con un llamado a los líderes de Mesoamérica a unir criterios para desarrollar el potencial de la región y ofrecer mejores condiciones de vida para sus más de 230 millones de habitantes, así como convertirse en un protagonista de peso en los foros mundiales.

Hernández recalcó en su discurso que Honduras hará su aporte vital con la decisión de convertirse en un Centro Logístico de la región y el impulso de la Unión Aduanera que ya se implementa con Guatemala y que se pretende ampliar a Nicaragua y El Salvador, y, por qué no, hasta toda Mesoamérica.

A continuación el discurso del presidente Hernández ante más de 500 empresarios que asistieron al I Encuentro Empresarial Mesoamericano realizado en el marco de la XVII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, en San Pedro Sula:

Hermanos de Mesoamérica, en nombre del pueblo hondureño reciban un fuerte abrazo, con la vocación integracionista que ha sido una constante de nuestra política exterior y de nuestra visión como nación.

Quiero soñar que el concepto de Mesoamérica comienza a escucharse de manera fuerte y pujante porque terminamos de conformar una primera etapa, pero la segunda es para consolidar una región con un extraordinario potencial. Y qué bien que comenzar en Honduras y en especial en San Pedro Sula.

En un mensaje para los empresarios, quiero anunciar, y perdonen los que nos visitan, esta mañana he sancionado un decreto que tiene que ver con la interpretación para las devoluciones de las notas de crédito, y ya a va a estar en La Gaceta, más tarde. Esa fue una petición de Juan Carlos Sikaffy y Jorge Faraj.

XVII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla

Recordando esta mañana, desde el año 2014, cuando participábamos en la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe que tuvo lugar en Mérida, Yucatán, propusimos en representación de Honduras que este foro de Mesoamérica comenzara a tomar forma y afianzáramos desde el sector privado, desde el sector de sociedad civil, hasta convencer a las entidades políticas, que este grupo países, de naciones, de pueblos, tiene un extraordinario potencial. Vamos en la ruta de consolidarlo, nos hace falta poco, pero vamos en esa ruta de trabajarlo.

Queremos que sean los empresarios los primeros que den ese paso para convertirlo en un foro de alto impacto político en los organismos internacionales de los que formamos parte, pero también en una economía intrarregional que le dé oportunidades a nuestra gente.

Este es un espacio de valor en el diálogo político, pero ¿qué les parece si llegan todos los países de Mesoamérica a un foro como OEA con una sola posición?

¿Qué les parece si seguimos en Mesoamérica, si seguimos con la Unión Aduanera que hemos comenzado con Guatemala, eventualmente El Salvador y Nicaragua y, por qué no, tener una Unión Aduanera a nivel de todos los países de Mesoamérica?

En esas ventajas que conceden los mercados más grandes, allí encontramos oportunidades extraordinarias de inversión, de empleo y de oportunidades.

Miren ustedes, estamos hablando de dos ejemplos de los que humildemente Honduras puede aportar, para convencerles a ustedes del potencial que tenemos.

Hace unos años teníamos que esperar unas 17 horas para el traslado de un contenedor de Guatemala a Honduras o viceversa, y ahora lo hacemos en menos de 15 minutos, porque tenemos entre Guatemala y Honduras la primera Unión Aduanera del continente.

Que nos hace falta mejorar o seguir avanzando, claro, pero ya dimos los primeros pasos y creo que ese es un ejemplo que nos puede ayudar mucho.

En esta región tenemos la oportunidad de contar con el Canal de Panamá; cuántas mercancías no pasan de un océano a otro, qué significa ser una franja en un territorio especial del mundo, bañado por dos océanos, pero también la ubicación de Mesoamérica en el mapa del mundo nos da una ventaja extraordinaria y tenemos que aprovecharla.

También quiero ponerles otra ventaja reciente. Nosotros como vecinos de Nicaragua y El salvador hemos tenido un tema de años y de décadas en términos de divisiones territoriales en el Pacífico, pero ya decidimos entre los tres presidentes, con el acompañamiento del sector privado, convertir al Golfo de Fonseca en una zona económica especial de los tres países.

En lugar de estar los tres países lidiando con los conflictos de territorio o de aguas, convirtamos esa zona en una zona de oportunidades, y gracias al Banco Centroamericano de Integración Económica porque nos ha impulsado el Plan de Desarrollo. Entonces, estos dos ejemplos pueden ayudarnos a pensar qué significan 230 millones de consumidores en Mesoamérica.

Obviamente, para eso necesitamos interconectarnos, necesitamos infraestructura, necesitamos simplificar, que el sector privado diga lo que quiere y cómo podemos trazar una hoja de ruta.

Por eso en los eventos que vienen en el resto del día quisiera pedirles que abran su mente, pongan a volar su imaginación, que nosotros estamos en la obligación de ser receptores y acompañarles en la transformación de nuestros pueblos.

Ahora bien, si me permiten, quiero explicarles qué es lo que junto al sector privado, sociedad civil y diferentes sectores, hemos hecho en los últimos años para decirle a Mesoamérica, desde México hasta Colombia y desde Colombia hasta México, incluyendo a República Dominicana, qué hemos hecho los hondureños para convertirnos en lo que creemos que es una oportunidad para ustedes y en una plataforma logística para la región.

Estamos hablando de que al trabajar y soñar juntos, al buscar desarrollar esa grandeza y ese valor único como región, tenemos que pensar en el comercio interregional, y cuando Centroamérica le apostó a eso, ustedes han visto cómo aumentan las economías de cada país y creemos que estamos en la ruta correcta.

Diez países, 230 millones de habitantes, ¿por qué entonces no podemos soñar en grande? Tenemos que apostarle a la interconexión eléctrica, hay algunos temas pendientes y pido al sector privado que acuda a sus gobiernos para que a través de los cancilleres y jefes de delegación, que van a estar mañana, podamos concretar ese sueño.

Nosotros necesitamos energía a un mejor precio en Honduras y por qué no la podemos comprar de otros países.

De igual manera la infraestructura en términos de carreteras, de conectividad aérea, de simplificar esos procedimientos, nos pueden permitir un avance sustancial.

También cuando hablamos del potencial turístico que tiene la región, del potencial de producción de alimentos, del potencial que tenemos en el ambiente político, otras regiones del mundo le prestarán mayor atención a Mesoamérica.

Aquí está el presidente Vinicio Cerezo, secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), y hemos hablado de cuánto tiempo nos ha tomado avanzar, pero los pasos que hemos dado van con una seguridad tal que nos permite decirle a México, a Colombia, vamos en la ruta correcta.

Yo esperaría para que en el transcurso de estos eventos también se pueda dimensionar qué es lo que Honduras aporta como un esquema logístico.

Por ejemplo, hemos decidido invertir mucho en nuevos aeropuertos, uno de ellos está a punto de ofrecer servicios en el año 2021, que es el aeropuerto de Palmerola, con 39.000 metros cuadrados de disposición y como un potencial para líneas aéreas de la región y del continente.

Estamos hablando de 3.000 metros cuadrados destinados a carga y con una proyección de 15.000 metros más. Y hoy, aunque diplomáticamente no proceda hacer la petición, como no soy diplomático quiero decir de manera directa y clara a quienes están aquí, y a las líneas aéreas que puedan escuchar, a Latam en Chile, a Aeroméxico, Volaris y cualquier otra: dígannos qué necesitan para venir a Palmerola y también a San Pedro Sula; necesitamos ponernos de acuerdo y necesitamos que estén aquí.

Además, tenemos una noticia importante este día y es que West Jet tendrá el primer vuelo directo de Canadá a Roatán este 15 de diciembre y luego vendrán con otros más, como ya está en el país Air Europa y otros avanzando.

Hemos avanzado mucho en infraestructura; como nunca en la historia hubo en 2017 un consumo de cemento como nunca en este país, para autopistas y para carreteras secundarias y terciarias, y hemos concebido un proyecto muy novedoso que nos ha permitido construir 26.000 viviendas nuevas y allí tenemos espacio para más.

A los hondureños y quienes nos visitan, en la industria de la construcción de vivienda tenemos una extraordinaria oportunidad porque tenemos el mecanismo financiero que respalda este proyecto. Préstenle atención porque cualquier buena práctica, cualquier oportunidad que anden buscando en inversión en este rubro, han llegado al país adecuado.

Se han creado nuevos programas, como los subsidios en temas de vivienda, a tal grado que en el primer trimestre de este año se nos terminaron los recursos, pero afortunadamente aquí está el presidente del Banco Central y del Gabinete Económico y no nos vamos a detener con el financiamiento para construcción de vivienda para clase media y a quienes devengan de un salario mínimo a cuatro.

Es importante decir que en un mundo altamente interconectado como el de hoy debemos trabajar en conjunto para enfrentar retos comunes. Hemos enfrentado muchos obstáculos de grandes dimensiones, y no podemos dejar de mencionar el efecto de la actividad del crimen organizado transnacional y local; es un golpe terrible a nuestros pueblos y obviamente tiene su impacto en la economía.

En ese sentido, tenemos que seguir uniendo esfuerzos, porque hoy es cierto ya no vivimos los conflictos de los años 80, de guerrillas, de personas desaparecidas, pero sí sufrimos las consecuencias del narcotráfico, de las maras, de las pandillas.

En algunas regiones han desarrollado una especie de metástasis, de poner de rodillas a las comunidades y sustituyen al Estado de Derecho, y obviamente compiten de manera desigual y perversa con el emprendedor genuino, el emprendedor vendedor auténtico que lucha día a día por salir adelante.

Las maras y pandillas no deben tener espacio en Mesoamérica, de igual manera el narcotráfico y el crimen organizado. En Honduras somos conscientes del daño que eso ocasiona, pero también somos conscientes de que cuando se avanza se nos abre un mundo de oportunidades.

Los hondureños no podemos olvidar nunca que tristemente en el pasado nos calificaron como un país altamente peligroso; claro, teníamos 90 muertes por cada 100.000 habitantes, y aquí quiero reconocer el apoyo del sector privado, de los diferentes operadores de justicia, porque hemos reducido en más del 50 % la tasa de homicidios desde 2018, y aunque faltan otro tipo de delitos, queremos intensificar aún más esa lucha.

Queremos tener índices de un país de primer mundo; sé que lo podemos lograr y lo vamos a lograr juntos y eso es algo impresionante en términos de atractivos para la inversión.

En los últimos cinco años hemos avanzado en una serie de leyes pero también de nuevas instituciones. Una coordinación especial, y no puedo dejar de mencionar el apoyo que hemos tenido del pueblo y Gobierno de Colombia, ya por tres gobiernos consecutivos; de México, Estados Unidos y, sobre todo, la cercanía y la continuidad con los gobiernos de la región centroamericana.

Hemos dado un giro de 180 grados en el rumbo del país y esperamos que a enero de 2022, cuando terminemos nuestro mandato y le entreguemos a otro hondureño esta silla de la Presidencia de la República, nuestros hijos y nuestros nietos vivirán en un país diferente.

Pero reconozco que los que estamos en el Gobierno solo prestamos cierto tipo de condiciones. Lo que ahora nos hace falta para consolidar un modelo de seguridad sostenible son el empleo y las oportunidades de más y mejores ingresos en el bolsillo del pueblo hondureño y eso lo puede hacer el sector privado. El Estado solo facilita las condiciones.

Queremos alcanzar los parámetros que nos hemos propuesto de acuerdo al Programa de Desarrollo Sostenible al año 2030 y para eso quiero invitar al sector privado y a organismos internacionales como Sica, como ya lo está haciendo el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Cepal, FAO Incap, porque hemos iniciado una revisión de la metodología, aprovechando las mejores prácticas mundiales, para revisar y poder construir cómo medir pobreza y tener una mira láser y focalizarnos en los sectores que más necesitan.

Estoy convencido, por los pilotajes que hemos hecho, que los pobres, si se les da la oportunidad y se generan las condiciones, rápidamente pasan a ser pequeños o microempresarios y eventualmente medianos y grandes empresarios.

En Honduras el 70 % de los empleos los producen la micro y pequeña empresa juntos, y por eso estoy ávido de ver las conclusiones de esta materia, que este evento nos va a arrojar en el transcurso del día.

Según los datos de la Cepal, Honduras recientemente ha logrado reducir hasta 53 % la pobreza al año 2016; esperamos que cuando computen con esta nueva metodología a los años 17 y 18 los números mejoren, pero no podemos tener una metodología sostenible y un país en crecimiento permanente si tenemos a la gran mayoría de nuestros compatriotas rezagados. Tenemos que trabajar de la mano en eso. Ese es mi llamado al sector privado.

Hemos creado Senprende. Es una nueva iniciativa que articula esfuerzos en materia de créditos para promover la formalización, el acceso a financiamientos, la asistencia técnica para miles de micro, pequeños y medianos emprendedores y queremos hacerlo de la mano de las Cámaras de Comercio, con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada.

Los esfuerzos que hemos realizado exitosamente para ordenar las finanzas públicas han permitido que este año la agencia calificadora Moody´s haya mantenido la calificación de riesgo de Honduras en B1 con tendencia estable, debido a la políticas macroeconómicas, la estabilización de ingresos y la reducción del déficit y control del gasto.

Es más, en los últimos tres años las organizaciones calificadoras, como Standard & Poor´s y Moody´s, han mantenido estable la calificación de riesgo país, en respuesta a la estabilidad macroeconómica evidenciada en una inflación baja y estable, mejoras en los resultados fiscales y en el crecimiento del sector externo.

Como país hemos tenido un crecimiento económico sostenido a lo largo de los últimos años a pesar de los momentos difíciles que vive la región, y para el año 2019 y 2020 estimamos que los flujos de inversión extranjera directa sean mayores a los registrados en 2018 y por eso pedimos a los visitantes conversar con los empresarios locales y explorar las oportunidades que tenemos en Honduras.

Y si es necesario que alguien del Gabinete se siente con ustedes, por la magnitud de su inversión, por la magnitud de su emprendimiento y requiere una atención especializada, estamos dispuestos también sentarnos a escucharles.

Debemos estar conscientes que en el año 2018 el crecimiento mundial disminuyó a 3.6 % y continuaría esa trayectoria para ubicarse en 3,3 % en 2019. Las tensiones entre Estados Unidos y China, entre otros factores, han contribuido a un significativo debilitamiento de la expansión mundial.

El Fondo Monetario Internacional indica que esa debilidad persiste en 2019 y proyecta una contracción del crecimiento en el 2019 para el 70 % de la economía mundial.

Lo menciono porque hay que decirlo en alta y clara voz, para ponernos a reflexionar y cómo vamos a enfrentar este desafío.

Anoche le expresaba a un grupo de empresarios aquí, que tenemos que hacerlo juntos; se espera una contracción de la economía de Estados Unidos en los próximos años; el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y la caída de los precios de las materias que contribuyeron al crecimiento nos están dando un panorama complejo.

Por ejemplo, Honduras, el 5 % del PIB depende de la producción de café, pero ahora tenemos precio por debajo de los costos y la gran mayoría de los productores en Honduras son pequeños. Estamos enfrentando algo difícil y complejo, pero solo lo vamos a superar juntos.

Si bien cierto Brasil tendrá bajas en su producción de café este año, es poco probable que brinde alivios a los productores a nivel global, ya que se espera que la producción a finales de 2019 sea mayor a otros años.

En el 2018, el país experimentó una reducción del 20 % de las exportaciones de palma africana y eso nos ha afectado mucho en Honduras, y para poder contrarrestar estos efectos proponemos:

La implementación de un plan anticíclico con metas de país en tres años, medidas compensatorias específicas en generación de ingresos, en programas de agricultura, optando a beneficiar en un mediano plazo a 80.000 familias, con proyectos dirigidos a aumentar hectáreas bajo riego, buscando alcanzar 8.000 hectáreas y 33.000 productores beneficiados con intervenciones en el sector café, entre otros, con asistencia técnica, planes de negocio, financiamiento y más.

Hemos conversado sobre las posibilidades de traer nuevas variedades al país; el cambio del clima nos trae cada vez más enfermedades y más fuertes, pero también afecta la productividad y que se produzca más bajo este clima hostil, válido para el café y para otros productos alimenticios.

También proponemos inversiones privadas enfocadas en la generación de empleo, identificando dos a tres inversiones que generen un importante volumen flotante en generación de empleo y esto se verá acompañado con la generación de empleo y la simplificación agresiva de trámites.

Es más, algunos hondureños ya lo saben, y ahora lo digo en esta cumbre: estamos creando un concurso para identificar el trámite más inútil y aquí la vicepresidenta María Antonia Rivera es la encargada de ese tema; eso debemos cortarlo de raíz porque nos afecta a todos y eso debemos llevarlo a los gobiernos para ser más expeditos y volver más fácil la inversión.

Luego, el modelo de las alianzas público privadas y después de las primeras APP en Honduras, un modelo muchos más efectivo, más rápido y con buenas practicas. Por tanto, quiero ratificar que no nos vamos a detener con las alianzas público privadas, y lo que queremos es hacer una revisión sobre la marcha.

Inversiones público privadas en el sector productivo y social como el sector energía, salud en los hospitales, educación y mejoramientos de escuelas, y por ejemplo, que juntos estamos apostando a invertir 1.870 kilómetros de carreteras productivas hacia zonas que tienen un gran potencial.

Para implementar este plan hemos trabajado con el BID, y hoy le digo a los empresarios hondureños: queremos revisarlos con ustedes, y como se los dije anoche, necesitamos actuar rápidamente antes de que se acentué esta desaceleración y nos afecte de manera fuerte en el país, y, por el contrario, podemos salir adelante.

En suma, Mesoamérica aproximadamente constituye un mercado de consumidores de 230 millones de habitantes; eso equivale a un 70 % de la población de Estados Unidos, desde México, pasando Centroamérica e incluyendo a República Dominicana y Colombia, 230 millones de consumidores.

Así como iniciamos la Unión Aduanera con Guatemala, y la podamos consolidar a la nivel de la región centroamericana, por qué no hacerlo incluyendo a México y Colombia.

De igual manera, por qué no terminar de conectar el mercado eléctrico, por qué no definir una política de desarrollo con los bancos como BCIE, para que tengamos las flotas desde Centroamérica a las islas del Caribe, por qué no invertir en un plan de desarrollo de la región que le dé sentido al concepto de Mesoamérica.

Y con las disculpas de los representantes políticos aquí, y los que van a estar mañana, he comprobado en mi corta vida en el servicio público que es más efectivo el acuerdo cuando lo que se busca es mejorar la economía de un país, que genera empleo, que genera oportunidades de ingresos, que las discusiones entre funcionarios públicos, que toman más tiempo.

La economía es un detonante que nos permite llegar a tomar decisiones que a veces por siglos han estado atrasadas; ejemplo para terminar: la Unión Aduanera centroamericana se firmó antes que yo naciera, y me decía uno de los que la firmó que se pensó que nunca iba a ocurrir.

Y ahora está sucediendo con Guatemala, está a punto de ocurrir con El Salvador y Nicaragua dentro de poco; solo para dar un ejemplo.

Entonces, tenemos una gran oportunidad entre manos. Yo me voy de aquí diciéndoles a ustedes que esperamos que estos debates del día de hoy enriquezcan esa potencialidad, que juntos los pueblos mesoamericanos le demos un ejemplo al resto del mundo, un ejemplo al resto del continente.

Por qué no pensar en una Mesoamérica con una integración económica, porque hablamos de un mercado gigantesco, y si además, cuando vamos a la ONU, a la OEA y cualquier otra cumbre donde nos invitan, vamos 10 países juntos con una sola posición, se va a sentir el peso de Mesoamérica; de eso estamos hablando.

Pero en buena medida no solo depende de los políticos, más depende de ustedes, empresarios. Yo voy a ser un portavoz de ustedes. Bienvenidos a Honduras

ONU urge a Brasil proteger la Amazonía donde proliferan incendios forestales

La ONU urgió este jueves a «proteger» la Amazonía, donde proliferan incendios forestales que pueden comprometer la lucha contra el calentamiento global, poco después de que el presidente Jair Bolsonaro denunciara una «psicosis ambiental» promovida por oenegés contra los intereses de Brasil.

«Estoy profundamente preocupado por los incendios en la Amazonia. En medio de la crisis climática mundial, no podemos permitirnos más daño a una gran fuente de oxígeno y biodiversidad. La Amazonia debe ser protegida», tuiteó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Los focos de incendio crecen día a día en Brasil: entre enero y el 21 de agosto, el organismo de observaciones espaciales INPE registró 75.336, un 84% más que en el mismo periodo de 2018. Ese número muestra un aumento de 2.493 focos respecto al lunes.

De acuerdo con especialistas, la multiplicación de los siniestros se da en un marco de avance rápido de la deforestación en la región amazónica, que en julio se cuadruplicó respecto al mismo mes de 2018, según datos del INPE.

El gobierno atribuye en cambio a la sequía el aumento de los focos de incendio y acusa a oenegés de tratar de crear una «psicosis ambiental» para perjudicar los intereses de Brasil.

«Esa psicosis ambiental no deja hacer nada. Yo no quiero acabar con el medio ambiente. Yo quiero salvar a Brasil», declaró Bolsonario, un escéptico del cambio climático, que preconiza la apertura de reservas indígenas y de zonas protegidas a actividades agropecuarias y a la minería.

En Salvador (noreste), donde se realiza una conferencia internacional sobre el cambio climático, un alto funcionario brasileño adujo que Brasil tiene un uso racional de la tierra y cumple con las disposiciones del Acuerdo de Paris contra el calentamiento global.

«Le estamos enseñando al mundo cómo producir. Tan solo en el 29% de nuestro territorio producimos alimentos para todo el mundo. En todo el mundo, el promedio del uso de la tierra para la agricultura supera el 50%. Nosotros solo usamos el 29%», afirmó el secretario de Relaciones Internacionales del ministerio de Medio Ambiente, Roberto Castelo, copiosamente abucheado por grupos ambientalistas.

– «No soy un Nerón» de la Amazonía –

Bolsonaro insinuó la sospecha, reiterada este jueves, de que ciertas oenegés pudiesen haber provocado intencionalmente algunos incendios.

«No defiendo las quemas, porque siempre hubo y habrá quemas. Desgraciadamente eso ocurre en la Amazonía», dijo Bolsonaro a periodistas a la salida de su residencia oficial en Brasilia.

«Pero acusarme de ser un capitán Nerón prendiendo fuego allí es una irresponsabilidad, es hacer campaña contra Brasil», agregó el mandatario, un excapitán del ejército, en referencia al emperador Nerón, a quien algunas tradiciones imputan el gran incendio de Roma en el siglo I.

«Imagínense si el mundo empieza a imponer barreras comerciales: se caerá nuestro agronegocio, retrocederemos, la economía empeorará; la vida de ustedes, de los editores de diarios, de los dueños de televisiones, se complicará como la vida de todos los brasileños, de todos sin excepción. Ustedes están cometiendo un suicidio. La prensa está cometiendo un suicidio», agregó.

– Un «paria ambiental» –

El poderoso sector del agronegocio, que dio un apoyo clave a Bolsonaro en las elecciones de 2018, empieza a manifestar preocupación por las consecuencicias que podría tener un aislamiento de Brasil en temas ambientales.

También los gobernadores de los estados amazónicos de Brasil criticaron al gobierno por posturas que llevaron a la suspensión de recursos de Noruega y Alemania para un fondo de preservación de la selva tropical.

«Esta semana dos grandes medios de la prensa alemana esbozaron la idea de que ya era hora de empezar a boicotear los productos brasileños» y que eso ocurra «es una cuestión de tiempo», dijo al diario Valor el presidente de la Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), Marcello Brito.

«La pregunta es: ¿a quién le interesa transformar a Brasil en un paria ambiental?», agregó, antes de esbozar una respuesta: «Nosotros no podemos transformar al presidente de la República. Lo que nuestro sector puede hacer es trabajar, de forma unísona, para tratar de revertir los daños un máximo posible».

Con información de AFP

Facebook planea contratar periodistas profesionales en lugar de depender de algoritmos para dar noticias

El plan de Facebook de contratar periodistas profesionales en lugar de depender únicamente de algoritmos para dar noticias es un paso positivo, pero es poco probable que revolucione a una industria mediática en crisis, según analistas.

El gigante de las redes sociales anunció el martes que montará un equipo de periodistas para seleccionar las principales noticias del día «para garantizar que se destacan las historias correctas».

La decisión tiene lugar en medio de un panorama complicado para los medios de comunicación con pérdidas de empleos, cierres de periódicos y un futuro incierto para la generación de ganancias en la era de la información gratuita.

Los artículos de esta nueva sección de Facebook aparecerán en la llamada pestaña «Actualidad», distinta del hilo que muestra el contenido de los amigos y familiares de los usuarios.

Los periodistas de Facebook elegirán los artículos de sitios de noticias, pero no editarán titulares o escribirán contenido, lo cual según los expertos sigue el credo de la compañía con sede en California de no querer ser una organización de medios que toma decisiones editoriales.

«En teoría, lo veo como un paso realmente positivo. Es bastante prometedor», dijo Danna Young, profesora de comunicación de la Universidad de Delaware. Pero «no es revolucionario, porque no cambiará necesariamente la forma en que las personas compartirán historias en su hilo», dijo a la AFP.

«Ahí es donde radica el verdadero poder: las personas que conoces, en las que confías, aprueban tácitamente las noticias al compartirlas», afirmó.

«Experiencia personalizada»

La pestaña «Actualidad» será la primera funcionalidad de Facebook con moderadores humanos, tras cerrar su sección «Tendencias» el año pasado después de un escándalo sobre las denuncias de que se habían suprimido historias sobre temas conservadores.

Los artículos no considerados noticias destacadas se recopilarán utilizando algoritmos basados en el historial del usuario, como las páginas que siguen, las publicaciones a las que se suscriben y las noticias con las que ya han interactuado.

«Nuestro objetivo con la pestaña Actualidad es proporcionar una experiencia personalizada y altamente relevante para las personas», explicó a la AFP Campbell Brown, directora de asociaciones de noticias globales de Facebook.

Facebook lanza «Actualidad» en momentos en que busca impulsar el periodismo y las organizaciones de medios tradicionales lo acusan de beneficiarse financieramente de su trabajo. El rentable mercado publicitario, antes impreso y dominado por las empresas informativas, ahora está en internet y dominado por las plataformas digitales.

Facebook anunció en enero que invertirá 300 millones de dólares durante tres años para apoyar el periodismo, particularmente las organizaciones de noticias locales. También ha financiado proyectos de verificación de hechos en todo el mundo, incluido uno en asociación con AFP.

Según algunas versiones, Facebook pagará a algunos editores para que otorguen licencias de contenido de noticias para la sección «Actualidad», pero Mathew Ingram, quien escribe sobre medios digitales para Columbia Journalism Review, no espera que eso beneficie a los que más lo necesitan.

«Supongo que las compañías que van a elegir son las que ya lo están haciendo bien. Podría darles un poco de dinero extra, pero no veo que genere una gran cantidad de tráfico», dijo.

La muerte de la información local

En Estados Unidos, las redes sociales superan a los periódicos como la principal fuente de noticias, dejando al periodismo impreso en caída libre.

Según la Universidad de Carolina del Norte, unos 2.000 periódicos estadounidenses cerraron en los últimos 15 años, con lo cual millones de personas no cuentan más con reporteros que sigan a sus autoridades locales.

«La muerte de las noticias locales tiene efectos muy destructivos para la democracia. Es un problema complejo que Facebook por sí solo no puede solucionar», dijo Young.

La cantidad de periodistas que trabajan en los periódicos estadounidenses cayó un 47% entre 2008 y 2018, según una encuesta del Centro de Investigación Pew del año pasado, y la consultora Challenger Gray&Christmas dice que este será el peor año para los despidos desde 2009.

Para Stephen Groves, de 30 años y quien acaba de obtener una maestría en periodismo en la Universidad de Nueva York, es un momento complicado para buscar trabajo. Pero es escéptico sobre el plan de Facebook.

«No es una empresa de periodismo y, por lo tanto, antes de trabajar para Facebook me gustaría ver su compromiso con el periodismo ético y robusto», dijo a la AFP.

El sector del periodismo digital también está en problemas. Pero para Emily Tamkin, de 29 años y quien perdió su trabajo cuando Buzzfeed eliminó 200 empleos en enero, el plan de Facebook tampoco es una buena noticia.

«Personalmente, no estoy contenta por el hecho de que Facebook esté contratando periodistas. Si ese es el lado positivo, entonces tenemos un nubarrón muy grande», dijo.

Con información de AFP

Galardonados ocho jóvenes cinco estrellas con el Premio Juventud 2019

Tegucigalpa.- Como un Ejemplo de Vida fue galardonado con el Premio Juventud 2019, junto a otros siete jóvenes el destacado bombero Ever Miguel Velásquez, de 22 años, único sobreviviente de un incendio forestal, ocurrido el 25 de abril de 2018 en el sector de La Montañita, al oriente de la capital.

En el siniestro cinco miembros del benemérito Cuerpo de Bomberos incluido Velásquez fueron víctimas de las llamas, muriendo dos en lugar, mientras que tres fueron trasladados a México para recibir atención médica, pero dos de ellos fallecieron siendo el galardonado el único sobreviviente.

Además recibieron reconocimiento Francisco Amador; Ejemplo de Voluntariado, Darwin Espinal, Emprendimiento; Dorian Vásquez, Liderazgo Comunitario, Larissa Pérez; Tecnología, Francisco Villeda; Excelencia Académica, la Banda 504; como Orgullo Catracho y Samara Segura, destacada joven que participa en los Juegos Paralímpicos 2019 que se llevan a cabo en Lima, Perú, en la disciplina de la natación, recibió el premio Orgullo Deportivo.

jóvenes cinco estrellas 9

jóvenes cinco estrellas 8

Durante el evento, los homenajeados, a través de un video compartieron sus historias de vida y agradecieron a la pareja presidencial, y al Instituto Nacional de la Juventud, por abrir oportunidades que estimulan a seguir adelante.

jóvenes cinco estrellas 2

Motivación a constructores de cambio

La primera Dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente Juan Orlando Hernández, fue la encargada de llevar el mensaje de empoderamiento a los jóvenes que se destacan en diferentes campos y que sus historias son ejemplo de superación, apoyo y esperanza para los hondureños.

“El Gobierno de la República realizó por quinto año consecutivo este evento, para resaltar que en Honduras somos más los buenos, los que queremos sacar adelante el país”, dijo la esposa del mandatario hondureño.

jóvenes cinco estrellas 6

Agregó que los jóvenes galardonados han demostrado que con su talento, voluntad, inteligencia y tenacidad, pese a que se les ha presentado cualquier adversidad han sido capaces de marcar una ruta de esperanza, para los demás.

Es por ello, que como gobierno “agradecemos a estos jóvenes que son parte de la historia de como queremos construir una mejor nación, y reitero que los niños y los jóvenes no son el futuro de una nación, son el presente, porque lo que hoy hagamos por ellos, es lo que determinará su futuro”, indicó García de Hernández.

jóvenes cinco estrellas 5

Asimismo invitó a los adolescentes hondureños a no ser espectadores, por el contrario ser constructores de la realidad del país, que con sus acciones demuestren que en Honduras existen jóvenes valientes y luchadores.

La Primera Dama, aprovechó la ocasión para hacer remembranza de los hechos acontecidos el pasado sábado, dónde cuatro jóvenes integrantes de las barras de los clubes deportivos Olimpia y Motagua, perdieron la vida de forma violenta.

jóvenes cinco estrellas 1

“No podemos permitir que nuestra sociedad sea lo que vimos ese día, al contrario, hoy es cuando los buenos hondureños, tenemos que pararnos de frente y demostrar a todos que amamos esta nación y que nos respetamos unos a otros”, dijo.

Y es que a criterio de la Primera Dama, los jóvenes deben ser actores estratégicos, para sacar adelante al país, es por ello que el Gobierno de la República continuará impulsando diversos proyectos para la juventud.

La boda de Scarlet y Josué…diferente ¡y muy divertida!

San Pedro Sula.- Con semejante escenario, Scarlet cruzó las puertas de madera del brazo de Josué, mientras uno de los grandes temas –muy representativo para los protagonistas de esta mágica noche– sonaba en el recinto, haciendo que muchos “murieran de amor” y se les escaparan las primeras lágrimas. Ingresaron a la pista central, empezando así, el tradicional protocolo junto a sus padres.

Las familias de los novios les acompañaron durante el tradicional y emotivo brindis
Las familias de los novios les acompañaron durante el tradicional y emotivo brindis

El brindis, con los emotivos discursos de sus padres y más íntimos, puso el listón muy en alto, puesto que se fue llenando de bonitas palabras que describían la relación de los protagonistas; un precioso detalle que aún recuerdan los novios como uno de los mejores momentos de la boda.

Kevin Guifarro y Natalia Villars
Kevin Guifarro y Natalia Villars

Destacó la simpatía del mejor amigo del novio Kevin Guifarro, quien se robó las sonrisas y carcajadas de muchos con su creativa intervención al preguntar abiertamente ¿Porque no me pediste ser tu caballero de cortejo? Y aunque la respuesta no se supo al final,  lo cierto es que puso en evidencia la confianza y extrema camaradería entre ellos, haciendo del momento un divertido e inolvidable retazo.

Los padres de la novia, Vilma Gloria Zuniga y Marlon Adalberto López
Los padres de la novia, Vilma Gloria Zuniga y Marlon Adalberto López
Los padres del novio, Marlen Moncada y Luis Obando
Los padres del novio, Marlen Moncada y Luis Obando

Y así como tenían claro en qué fecha se darían el “sí, quiero”, Josué y Scarlet sabían que no podía ser otro el lugar, más que los Salones Jerusalén del Club Hondureño Árabe el espacio que acogiera su romántica e incomparable cita. Gracias a su profesionalismo, la wedding planner Alexandra Lockmer pudo exprimir al máximo todo lo que sabía sobre tendencias nupciales para vestir el escenario de esa gran noche a la perfección.

El exquisito pastel elaborado por Signature Cakes endulzó el paladar de los selectos invitados
El exquisito pastel elaborado por Signature Cakes endulzó el paladar de los selectos invitados
Un vistazo a la fascinante decoración de Alexandra Lockmer
Un vistazo a la fascinante decoración de Alexandra Lockmer

El marco incomparable en el que tuvo lugar la recepción, se convirtió en telón de fondo idóneo para Scarlet y Josué, pues el diseño decorativo de Alexandra Lockmer despuntó entre tonalidades vino tinto y rosa gold con una apuesta floral impresionante en una distribución de espacios con sobrias pinceladas en dorado.

Los recién casados bailaron su primer vals al ritmo Lucky en la voz de Jason Mraz. La musicalización de DJ Rojo en la velada nupcial fue en verdad estupenda.
Los recién casados bailaron su primer vals al ritmo Lucky en la voz de Jason Mraz. La musicalización de DJ Rojo en la velada nupcial fue en verdad estupenda.

Para terminar de rendir homenaje a su historia y a su futuro compartido, tuvo lugar el estupendo banquete y posterior fiesta bailable con la amenización musical de DJ Rojo. Así, empezó la fantástica celebración que se alargó hasta altas horas ¡No faltó de nada! Y como olvidar el magnífico pastel de bodas que deleitó a todos los presentes. Fue una noche llena de magia y recuerdos inolvidables.

Scarlet Michelle López Zuniga y Josué Obando Moncada disfrutan de su luna de miel en un tour por Europa, del que regresaran el próximo 7 de septiembre.
Scarlet Michelle López Zuniga y Josué Obando Moncada disfrutan de su luna de miel en un tour por Europa, del que regresaran el próximo 7 de septiembre.

Sin duda, además de por su absoluta belleza, el enlace de esta pareja de enamorados destacó por ser especial, emotivo y muy divertido… Un “sí, quiero” inolvidable del que tuvo la gran fortuna de ser testigo el equipo de profesionales de Farah La Revista. Hablamos de imágenes y una crónica de bodas distintas, resultado de un trabajo laborioso que no buscó más que el objetivo de reflejar al detalle la esencia más romántica, natural y única de la velada nupcial de Scarlet Michelle López Zuniga y Josué Obando Moncada.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Alejandro Amaya, María Fernanda Mole, Ivanna Campbell y Leonel Orellana
Alejandro Amaya, María Fernanda Mole, Ivanna Campbell y Leonel Orellana
Ángelo Villanueva, Cindy Núñez y Christian Carias
Ángelo Villanueva, Cindy Núñez y Christian Carias
Elder Díaz, Sayda Cruz, Miriam Domínguez, Yolanda Cardona y Roberto Domínguez
Elder Díaz, Sayda Cruz, Miriam Domínguez, Yolanda Cardona y Roberto Domínguez
Emperatriz Tabora, Denis Morales y Dennisse Morales
Emperatriz Tabora, Denis Morales y Dennisse Morales
Carlos Caballero, Guadalupe Castellanos, Paola Herrera y Giancarlo Caballero
Carlos Caballero, Guadalupe Castellanos, Paola Herrera y Giancarlo Caballero
Erlinda Bobadilla, Leónidas y Nidia Bobadilla
Erlinda Bobadilla, Leónidas y Nidia Bobadilla
Los hermanos de la novia, Marlon López y Kimberly López
Los hermanos de la novia, Marlon López y Kimberly López
Las hermanas del novio, Nataly Obando y Alejandra Obando junto a su padre.
Las hermanas del novio, Nataly Obando y Alejandra Obando junto a su padre.
Jorge Fernández, Evelyn Zeron, Leny Menjivar y Enrique Gutiérrez
Jorge Fernández, Evelyn Zeron, Leny Menjivar y Enrique Gutiérrez
Paul Mejía, Dania Fajardo, Grace Saenz, Ana Fajardo y Jacobo Morales
Paul Mejía, Dania Fajardo, Grace Saenz, Ana Fajardo y Jacobo Morales
Pamela Izaguirre, Kimberly López y Laura Carias
Pamela Izaguirre, Kimberly López y Laura Carias
Natalie Reyes, Astrid Fernández y Nicole Aparicio
Natalie Reyes, Astrid Fernández y Nicole Aparicio
Ramón López, Nelson Valladares, Andrea Sabillon, Alex Reyes y Ery Sabillon
Ramón López, Nelson Valladares, Andrea Sabillon, Alex Reyes y Ery Sabillon
Marvin Cárcamo y Linett Fenoy
Marvin Cárcamo y Linett Fenoy
Rene Rodríguez, Amy Mejía, Jesua Tercero y José Pineda
Rene Rodríguez, Amy Mejía, Jesua Tercero y José Pineda