jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 683

El nuevo árbol tropical más alto del mundo supera los 100 metros

El árbol tropical más alto del mundo y, posiblemente, la planta con flores más alta, con más de 100 metros de altura, ha sido descubierto en las selvas de Borneo.

Científicos de Estados Unidos y Malasia han realizado una novedosa exploración tridimensional del hallazgo extraordinario para comprender mejor cómo crecen los árboles y qué les impide crecer más.

El árbol es una Shorea faguetiana (nombre común Meranti Amarillo), de la familia Dipterocarpacae que domina las selvas húmedas de tierras bajas del sudeste asiático. Los que rompieron récords anteriores en gran parte provienen del mismo género (Shorea) y región. El equipo le ha dado al árbol el nombre Menara, que significa ‘torre’ en malayo.

El árbol fue descubierto por primera vez por investigadores de la Universidad de Nottingham liderados el doctor Doreen Boyd en 2018, utilizando la tecnología LiDAR, donde los impulsos de los láseres se reflejan desde la cubierta y la superficie del suelo. Investigadores de la Universidad de Oxford y los socios luego viajaron a Menara en agosto de 2018 para realizar escaneos en 3D y vuelos con aviones no tripulados de alta resolución, que han producido notables visualizaciones en 3D de este increíble árbol, informa la Universidad de Nottingham.

Un escalador local, Unding Jami, trepó al árbol en enero de 2019 para medir su altura con una cinta métrica; llegó a 100,8 metros, lo que la convierte probablemente en la planta con flores más alta de la Tierra (superando al poseedor del récord anterior: un árbol de eucalipto en Tasmania).

Excluyendo las raíces, Menara pesa 81.500 kilos, o más que el peso máximo de despegue de un Boeing 737-800. Solo el 5% de su masa se mantiene en su corona de 40 metros de ancho, mientras que el 95% está en su tronco. El tallo es muy recto, con el centro de masa a 28 metros sobre el suelo y solo se desplaza a 0,6 metros desde el eje vertical central, lo que sugiere que el árbol es muy simétrico y está bien equilibrado a pesar de estar situado en un terreno inclinado en un valle abrigado.

El análisis de los científicos sobre la estructura del árbol sugiere que Menara está muy lejos de doblarse por su propio peso, pero puede ser vulnerable al viento. Su ubicación en un valle protegido lo favorece un poco y probablemente lo haya ayudado a crecer a alturas tan extremas.

Con información de Europa Press

Narco hondureño Noé Montes condenado a 37 años de prisión por introducir cocaína a EEUU

El antiguo cabecilla del narcotráfico hondureño Noé Montes Bobadilla, considerado como un elemento especialmente violento, fue condenado este viernes por un tribunal de Virginia (EE UU) a 37 años de prisión por introducir miles de kilos de cocaína en los Estados Unidos, informaron las autoridades.

El Departamento de Justicia estadounidense aseguró que Montes Bobadilla, de 35 años, era el líder del cártel narcotraficante conocido como “Los Montes”, uno de los más grandes de Honduras y que dominaba el área de Francia, en la costa caribeña del país.

Desde la zona de Francia, en el Departamento de Colón, y de la región vecina de La Mosquitia, la banda de Montes Bobadilla recibía grandes cargamentos de cocaína enviados por sus proveedores colombianos “en botes, avionetas e incluso submarinos”.

Cada envío generalmente lleva cientos o miles de kilos de droga, según el Departamento de Justicia.

Según documentos dados a conocer durante el juicio encabezado por el magistrado Liam O’Grady, de Virginia, el acusado trabajaba en estrecha colaboración con otros carteles hondureños como Los Valles y Los Cachiros, para importar cocaína a Honduras y transportarla al norte a través de América Central y México hasta Estados Unidos.

Para llevar a cabo sus actividades, “el narcotraficante sobornaba a funcionarios y policías y cometió numerosos actos de violencia, incluido el asesinato”, aseguró el Departamento de Justicia.

Montes Bobadilla fue un líder violento de una de las mayores organizaciones de narcotráfico en Honduras”, aseguró el fiscal federal Zachary Terwilliger, del Distrito Este de Virginia

Noé Montes, que fue detenido en el departamento caribeño de Colón, en Honduras, en junio de 2017 y extraditado a EE UU tres meses después, era hermano de Alex Adán Montes Bobadilla, ya fallecido, una de las principales figuras del Cartel del Atlántico.

El caso fue investigado por el Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) en colaboración con otras agencias policiales dentro del programa OCDETF, un grupo de trabajo centrado en identificar, interrumpir y desmantelar a las organizaciones más peligrosas dedicadas al tráfico de drogas, de armas y el lavado de dinero.

Con información de EFE

Mujeres en las Artes presentan trunk show “Atelier Creativo” en Multiplaza SPS

San Pedro Sula.- Mujeres en las Artes (MUA), presentaron este jueves el trunk show “Atelier Creativo” para todos los amantes del diseño, las joyas, artesanías y artes con el patrocinipo de BAC Credomatic y Mall Multiplaza.

El Trunk Show nace con un concepto de Diseño de Verano, de accesorios, de autor y moda, con el propósito de dar a conocer marcas exclusivas, como una forma de apoyar el trabajo creativo de orfebres y diseñadores de joyas de edición limitada, productos y accesorios de elaboración artesanal hecho en Honduras.

El evento se desarrolló en el segundo nivel de Multiplaza San Pedro Sula el 04 y 05 de abril con la participación de la artista invitada desde Colombia, Lucía Ortiz Monsalve, quien presentó durante el evento su colección bajo su mismo nombre. Lucia, es una orfebre y diseñadora de joyas con más de 25 años de experiencia en joyería artística, platería, moda, vestuario y arte.

Multiplaza Atelier Creativo 14
La artista colombiana, Lucía Ortiz Monsalve asitió como invitada, presenta dos colecciones: Naturaleza inmóvil y Urbano elaborado en plata 950.

Multiplaza Atelier Creativo 15

Adicional, el evento contó con diseñadoras hondureñas de alta calidad como:

EUNIKE Joyería Artística- es una marca inédita de joyería artística, cuya especialidad es la creación de piezas únicas de joyería de carácter textil y en crochet, con aplicaciones en plata.

Multiplaza Atelier Creativo 9

Sol Luna Accesorios– una línea de diseños originales y únicos, realizados con el arte del mosaico aplicado a la joyería de diseño y elaboración de accesorios textil y mosaico, para mujeres y hombres.

Multiplaza Atelier Creativo 6
Marisola Licona de Sol Luna Accesorios, diseñadora de pizas de edición limitada con materiales mitos de vidrio y metal.

Multiplaza Atelier Creativo 3

Rubi Jewerly: se destaca por sus colecciones de joyería, realizadas con materiales que incluyen cristales, amatistas, madre perlas, entre otros materiales semipreciosos. Sus piezas son una evocación a la joyería contemporánea de finas tendencias internacionales como el boho.

Multiplaza Atelier Creativo 5
Ruby Serrano, sus piezas únicas son elaboradas con una mezcla de materiales alternativos.

ESTUDIO 1331 – Tienda Concepto promueve el trabajo creativo de diseñadores (as) hondureños, en el diseño de líneas creativas e innovadoras de ediciones limitadas, con una oferta para la difusión del diseño y de complementos de líneas de diseño de autor producidos exclusivamente para Mujeres en las Artes – MUA.

Multiplaza Atelier Creativo 7
Bayardo Blandino, presenta la colección de bolsos B/S 13.31, inspirada en obras de arte abstracto elaborada en terciopelo y aplicaciones en cuero con diseños geométricos

Multiplaza Atelier Creativo 2

Kolori- Honduras: es una empresa de arte y diseño creada en 2015 en Honduras con el objetivo de promover el “arte para vestir” en Honduras y otros países. Kolori diseña piezas originales en telas pintadas a mano por artistas hondureñas, en macramé y en telas impresas también con el arte de pintores nacionales. Las piezas van dirigidas a mujeres de todas las edades y que desean mostrar su propia Identidad, ya que podríamos decir que cada pieza es una obra artística.

Multiplaza Atelier Creativo 8
Bonnie de García junto a su hermana Patricia Castañeda con su maraca Kolori incursionan con una colección de piezas únicas ligada al arte con obras del pintor nacional Armando Lara

Multiplaza Atelier Creativo 11

Multiplaza Atelier Creativo 10

Claudette Kattan, Jefe de Mercadeo de Multiplaza San Pedro Sula, resaltó: “Multiplaza siempre caracterizándose por brindarle a sus clientes y visitantes los mejores eventos para sus compras de verano, se enorgullece hoy en apoyar este “Atelier Creativo” el cual es una exhibición de la excelencia del trabajo de las diseñadoras hondureñas en brindar productos de calidad siempre bajo las tendencias de la moda. Les invitamos a que continúen visitándonos ya que contaremos con las mejores promociones para todas las actividades de verano que tengan planificadas.”

Por su parte, Sarah Zepeda, Jefe de Mercadeo Regional de BAC Credomatic comentó: “Para BAC Credomatic es un honor presentar el primer Atelier Creativo apoyando el talento de diseñadoras hondureñas. Al adquirir sus joyas en el Atelier Creativo con sus tarjetas de crédito y debito de BAC Credomatic los clientes podrán disfrutar de hasta un 15% de descuento. También informarles que próximamente podrán adquirir estos diseños a través de Mipromo.com. Los invitamos a que nos acompañen a disfrutar de la variedad de diseños en el Atelier Creativo”. Finalizó.

Ramón Villeda Morales, el primer aeropuerto certificado de Honduras

San Pedro Sula.- El director de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), Wilfredo Lobo Reyes, entregará a ejecutivos de la concesionaria Aeropuertos de Honduras el certificado de aeródromo seguro del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, un hecho sin precedentes en el país.

El certificado se entregará con el aval de la Oficina Regional para América del Norte, Central y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en lo que se considera un logro histórico al contar Honduras con el primer aeropuerto internacional certificado en el país.

Los actos de entrega de la certificación se llevarán a cabo en los predios de la terminal aérea con la participación del presidente Juan Orlando Hernández; el alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio; el director de la AHAC, Wilfredo Lobo Reyes; el director de la OACI, Melvin Cintrón; ejecutivos de Aeropuertos de Honduras e invitados especiales.

Según el subdirector de la AHAC, Roberto O’Connor, la certificación representa “un gran logro de país, es algo histórico; es primera vez que se logra certificar un aeropuerto internacional del país, se inicia con el Villeda Morales de San Pedro Sula”.

“La OACI está muy motivada y alegre de que Honduras esté dando este gran paso por la seguridad operacional de nuestros aeropuertos internacionales”, destacó O’Connor.

El funcionario manifestó que la certificación representa la llegada de “más turistas, tráfico de líneas aéreas que vuelven a ver hacia Honduras, porque tenemos un aeropuerto que cumple con los requerimientos internacionales que son dictados por la OACI”.

Indicó que los usuarios tendrán más seguridad al venir al país “porque las aerolíneas en las que viajan están operando en un aeropuerto certificado”.

O’Connor expresó que Honduras está dando un gran salto y “debemos celebrar porque nos estamos poniendo a tono con los aeropuertos internacionales a nivel mundial”.

El subdirector de la AHAC afirmó que “otras líneas aéreas vendrán a operar a Honduras y esto dinamizará la economía y nos da a conocer para seguir abriendo las puertas a la llegada de más turistas”.

“Un aeropuerto que cumple con todas las normas de la OACI es un aeropuerto seguro; las aerolíneas no tienen que entrenar pilotos especialmente solo para venir a este aeropuerto y eso le abarata los costos a las aerolíneas”, señaló.

“La certificación es un proceso en el cual se certifica la seguridad operacional en el área de movimiento de aeronaves del aeropuerto”, explicó O’Connor.

Sigue el aeropuerto de Roatán

El subdirector de la AHAC anunció que el próximo gran paso se concretará en que “vamos por la certificación del aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán”.

Ahora que ya se conoce a la perfección el procedimiento de certificación, aseguró que a finales de abril y principios de mayo se iniciarán los trabajos de certificar a Roatán.

La situación de Honduras es que tiene cuatro aeropuertos internacionales, (Golosón en La Ceiba, Juan Manuel Gálvez en Roatán, el Villeda Morales en San Pedro Sula yToncontín en la capital, cuyas operaciones serán trasladadas una vez que esté culminada la construcción de Palmerola).

O’Connor apuntó que mientras Costa Rica, El Salvador y Guatemala solo tienen un aeropuerto internacional certificado, Honduras contará con cuatro aeropuertos internacionales certificados.

“Vamos a superar a todos los países de Centroamérica, vamos a tener cuatro aeropuertos certificados. Cuando Palmerola entre en operaciones va a entrar ya certificado. Honduras va a sobrepasar a los países centroamericanos y esto le dará mayor competitividad en las operaciones aéreas civiles”, resaltó O’Connor.

“El aeropuerto de San Pedro Sula puede recibir todo tipo de aeronaves tipo Charly, los Boeing 737, los Airbus 320, Embraer 190”, apuntó.

Requerimientos técnicos

El proceso de certificación de un aeropuerto internacional no es sencillo, pues lleva muchos aspectos técnicos dictados por la OACI, afirmaron las autoridades de la AHAC.

Como parte del proceso de certificación, recientemente se instaló un nuevo equipo de meteorología en la terminal aérea, operado por la AHAC, el cual da las velocidades del viento y las temperaturas de las cabeceras de la pista, entre otra información muy precisa.

Se cuenta con un sistema denominado Servicio de Salvamiento y Extinción de Incendios (SSEI); para cumplir esta norma el personal fue capacitado en el manejo de equipo de última generación, explicaron.

Actualmente se cuenta con el equipo y unidades de salvamento de incendios que utilizan un producto químico especial, que cumple con especificaciones de los estándares internacionales.

Además, se puso en funcionamiento un sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS).

Otro aspecto que se mejoró es el control de la fauna, para lo cual se crearon procedimientos de mitigación para proteger la fauna, detallaron las autoridades de la AHAC.

Igualmente el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales posee un Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

También se instaló un sistema de radio ayudas de aeronavegación, para mayor seguridad de las operaciones aéreas.

Los expertos de la OACI verificaron las condiciones en que se encuentra el pavimento de la pista que utilizan las aeronaves para aterrizar y despegar, así como para el rodaje.

Las autoridades de la AHAC afirmaron que la del aeropuerto sampedrano es una de las mejores pistas de América Latina, según una evaluación que hizo el jefe de Aeródromos de la Oficina Regional de la OACI, Jaime Calderón.

Finalmente, informaron que se instalaron ayudas visuales, indicadores y dispositivos de señalización en la pista.

Fases del proceso de certificación:

1. El primer paso consiste en una pre-solicitud de certificado de aeródromo. Mediante una reunión inicial se establecen los documentos que se deben presentar.

2. Luego se presenta a la OACI un certificado de aeródromo, que incluye los sistemas de manuales completos y una carta de cumplimiento con los currículos gerenciales.

3. La AHAC analiza la documentación; se realiza la evaluación del manual de aeródromo y además la documentación pertinente.

4. Se realiza una inspección de campo, una evaluación de las instalaciones y equipos del aeródromo.

5. Otorgamiento del certificado del aeródromo.

Fallece a los 79 años el cantautor argentino Alberto Cortez

El cantautor argentino Alberto Cortez, autor de éxitos de la música latinoamericana como “En un rincón del alma” o “Cuando un amigo se va”, falleció este jueves en un hospital de Madrid a los 79 años a consecuencia de unas úlceras gástricas cuya cura se complicó, informaron fuentes próximas al artista.

El artista fue ingresado de urgencia el 27 de marzo pasado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, en la localidad madrileña de Móstoles, a causa de unas úlceras gástricas que se han ido complicando con distintas infecciones y finalmente falleció a las 15:30 horas (13.30 GMT).

Desde su ingreso, el cantante, que residía en España desde 1964, estuvo acompañado en el hospital por su esposa, la belga Renata Govaerts, con quien llevaba casado 55 años.

“Ha sido un golpe porque acabábamos de hacer gira a finales de año. Tenía compromisos en Puerto Rico, en República Dominicana y en México”, señalaron las mismas fuentes.

Además, explicaron que aún no han decidido donde se instalará la capilla ardiente, aunque uno de los sitios que se barajan es la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE).

https://youtu.be/hjfH2oNsa34

“Era una grandísima persona y artísticamente un compositor, músico y poeta enorme que ha dejado para la historia títulos inolvidables”, han añadido.

El cantautor, que no tenía hijos y vivía desde hacía 40 años en la misma urbanización de Madrid, nació en Rancul, La Pampa, el 11 de marzo de 1940 con el nombre de José Alberto García Gallo.

Era autor de canciones como “Callejero”, “Mi árbol y yo”, “A partir de mañana”, “Te llegará una rosa”, “Castillos en el aire” o “El abuelo”.

El fallecido, que poseía cuatro Discos de Oro, cuatro Heraldos de Oro y la la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, estaba preparando un nuevo disco con temas diferentes al que fue su último espectáculo, estrenado en mayo del año pasado en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid con el título “Boleros”.

Con información de EFE

Britney Spears es internada en una clínica psiquiátrica

Britney Spears, de 37 años, se internó un centro de salud mental debido a la profunda angustia que sufre por la grave enfermedad que atraviesa su padre, de acuerdo a TMZ.

En enero, la “Princesa del Pop” decidió cancelar todas sus presentaciones para estar al lado de él. Jamie Spears tuvo dos cirugías, pero sigue con complicaciones con su salud.

La situación del padre de la artista ha deteriorado considerablemente el estado anímico y emocional de Spears, quien canceló sus shows en Las Vegas para dedicarse al cuidado de su padre.

Según el mencionado medio, la cantante de “Baby One More Time” se registró en las instalaciones hace una semana, y se sometería a un tratamiento de 30 días. 

En un comunicado en su cuenta de Instagram, la estrella de la música explicaba: “Es importante poner a la familia primero… esa es la decisión que tengo que tomar. Hace unos meses mi padre fue hospitalizado y casi muere… estoy tan agradecida de que esté vivo, pero aún hay un largo camino por delante”.

No obstante, Spears evitó mencionar cuál es la enfermedad que ha puesto a su padre al borde de la muerte.

Jamie sigue ejerciendo como tutor y administrador de las finanzas de su hija luego de obtener su tutela, tras la crisis emocional que vivió la famosa en el 2007 y en la que él fue un factor clave para su recuperación.

Por otro lado, TMZ recalcó que Spears ha estado en estricto cuidado de su familia por causa de problemas de bipolaridad, que le fueron diagnosticados años atrás. 

Príncipe Enrique y Meghan rompen récord mundial en Instagram

El príncipe Enrique y su esposa Meghan rompieron un récord al alcanzar un millón de seguidores en su cuenta Instagram en menos de seis horas, informó la organización Guinness World Records este miércoles.

Por el momento la cuenta instagram de los Duques de Sussex solo muestra, desde su inauguración el martes, el monograma real con sus nombres, pero ya tiene 2,7 millones de seguidores.

Esperamos compartir el trabajo que nos estimula, las causas que apoyamos, anuncios importantes y la oportunidad de llamar la atención sobre temas clave” indicó la pareja en su primera publicación, que cosechó rápidamente 960.000 seguidores.

La pareja espera su primer bebé en las próximas semanas.

Hasta ahora el récord de rapidez en conseguir seguidores en Instagram lo tenía el cantante pop surcoreano Kang Daniel, que logró un millón en 11 horas y 36 minutos.

Valencia derrotó 2-1 al Real Madrid y le puso alto al “efecto Zidane”

Un tanto del portugués Gonçalo Guedes en el primer acto y la sentencia del argentino Ezequiel Garay a siete del final, fulminaron el ‘efecto Zidane’, endosando la primera derrota al francés desde su regreso al Real Madrid y lanzando al Valencia a un récord particular de 17 partidos sin perder.

El Valencia asalta la quinta plaza y se sitúa a un punto de su objetivo, plaza en la próxima edición de la Liga de Campeones, tras superar al Real Madrid en un intenso partido en Mestalla. Firme en defensa, golpeó a los 35 minutos con un tanto de Guedes.

En la segunda parte el dominio madridista fue infructuoso y acabó cediendo ante un testarazo de Garay que pone fin a la racha de Zinedine Zidane, que había ganado los dos partidos dirigidos hasta el primer duelo de altura en Mestalla. Karim Benzema firmó el tanto de la honra en el tiempo añadido.

Con información de EFE

Congreso Nacional aprueba ampliación por 90 días más al paquete de amnistías

Tegucigalpa.- El Congreso Nacional aprobó este martes, con la dispensa de dos debates, la ampliación por 90 días calendarios al paquete de amnistías aprobadas por este poder del Estado para beneficiar a miles de contribuyentes que estaban siendo asfixiados económicamente por intereses y otros cargos moratorios.

Dichas amnistías se encuentran contempladas en el decreto legislativo 51-2018 y se refieren a amnistía tributaría y aduanera, vehicular, del Instituto Hondureño de Seguridad Social, Jubilados y Pensionados, a la Exportación de Productos no Tradicionales y de la Empresa Nacional de Energía Electica (ENEE).

Según el secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, estas amnistías ya aprobadas por el Congreso Nacional vencieron recientemente, pero que las mismas aún son necesarias para darle un respiro a la población.

“Dichas amnistías vencieron recientemente, pero, las mismas aún no ha logrado alcanzar la finalidad para la que fue aprobada, haciéndose necesaria una segunda ampliación de la misma”, afirmó Zambrano.

El secretario detalló que con esta ampliación de amnistías la población podrá pagar los montos adeudados al 31 de diciembre de 2018, sin sanciones de multas, recargos o intereses.

Con la aprobación de esta ampliación los morosos no tendrán que pagar multas, intereses y recargos por concepto de pagos de estos tributos o servicios –aseguró Zambrano.

Amnistías aprobadas:

AMNISTÍA TRIBUTARIA Y ADUANERA.

Se concede el beneficio de amnistía tributaria y aduanera, el cual tiene por objeto la condonación del pago total o parcial de las obligaciones pecuniarias accesorias a la deuda tributaria.

Durante la vigencia de la amnistía los obligados tributarios podrán:

1.- Pagar las deudas tributarias y aduaneras que se encuentren firmes y pendientes de pago al 31 de diciembre de 2018, sin sanción alguna, estén o no amparadas en planes de pago

2.-Presentar las declaraciones, modificaciones formales de cualquier tipo de manifestaciones tributarias y aduaneras.

3. El beneficio de amnistía se concederá de oficio y de manera automática a los obligados tributarios que hayan presentado sus declaraciones determinativas en forma extemporánea hasta el 31 de diciembre del año 2018

AMNISTÍA IHSS.

Ampliar los efectos y vigencia de lo dispuesto en los Decretos No.112-2016 del 16 de Agosto del 2016, No.82-2017 del 27 de Septiembre de 2017 y del Artículo 2 del Decreto No.129-2017, 51-2018 y Artículo 253 del Decreto 180-2018, referentes a autoriza al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) a establecer amnistía en el pago de recargos, multas e intereses en las deudas originadas por la falta de pago de los aportes patronales y de trabajadores a dicho Instituto, dejados de enterar por parte de los patronos obligados del sector público y privado; por un período adicional dentro de la vigencia del presente Decreto.

Amnistía de Telecomunicaciones

Con esta amnistía los operadores de servicios de telecomunicaciones, y otras personas naturales o jurídicas, que mantienen pagos pendientes ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) podrán:

1.- Realizar el pago de las tasas y cargos por la operación de telecomunicaciones adeudadas al 31 de diciembre de 2018, sin sanciones de multas, recargos o intereses.

2.- Suscribir convenios de pago al amparo de la amnistía, siempre y cuando el pago se realice dentro de la vigencia de la amnistía

3.- Las personas naturales o jurídicas que prestan servicios de telecomunicaciones sin contar con el título habilitante respectivo, podrán regularizar su situación sin incurrir en el pago de sanciones, derechos, tarifa de supervisión y canon radioeléctrico que debió pagar durante el tiempo de operación irregular.

Amnistía vehicular

1) A los obligados tributarios que estén morosos o que no hayan cumplido con sus obligaciones formales y materiales con el Estado de Honduras, por conducto del Instituto de la Propiedad (IP) y con las Municipalidades, al 31 de Diciembre del 2018 pudiendo acordar planes de pagos durante este período, sin ningún tipo de sanciones.

2 Se autoriza la nacionalización de los carros de trabajo de año 1996 o menor que tengan placas centroamericana y de otros países y que ingresaron al país antes de la aprobación de la amnistía.

Para esto deberán pagar una un pago único de L10,000 (diez mil lempiras), lo que incluye la matricula 2019 y tasa municipal, debiendo en los años siguientes pagar de forma normal la matrícula y la tasa municipal, según el domicilio de su propietario.

AMNISTÍA Y CONDONACIÓN A LOS CLIENTES DE LA EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA (ENEE)

Esta amnistía benéfica a los abonados que consumen menos de 750 kilowatt al mes en zonas residencial y comercial y se les condona intereses y multas y otros cargos en deudas al 31 de marzo del 2019.

La amnistía establece que los abonados podrán suscribir arreglos de pago con la Empresa hasta por un periodo de tres (3) años y la prima a exigir no podrá exceder del veinte por ciento (20%) del total adeudado.

Para acceder al beneficio descrito en el párrafo anterior, el cliente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), debe permitir la instalación de un contador del tipo de pago anticipado por consumo por parte de la empresa responsable.

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES.

Conceder Amnistía durante la vigencia del presente Decreto, a las empresas del sector exportador de productos no tradicionales por el pago de multas e intereses derivados de sanciones administrativas impuestas por la repatriación tardía de divisas proveniente de sus exportaciones hasta el 31 de diciembre del 2018.

JUBILADOS Y PENSIONADOS.

Condonar a los jubilados y pensionados de cualquier Instituto de Previsión del país, durante la vigencia del presente Decreto, del pago de capital, intereses, multas, recargos y de cualquier otra responsabilidad civil y administrativa derivada del ejercicio de un cargo o empleo en la administración pública mientras gozaba de su jubilación o pensión.

Amnistía a recolectores de basura

Se exceptúa de efectuar la retención del 1% en concepto de Impuesto Sobre la Renta, a los proveedores (pepenadores) de basura o el servicio de recolección de basura que es recolectada ya sea en basureros municipales, vías públicas o a domicilio. Por lo tanto, las personas naturales o jurídicas dedicadas a la recolección de basura para cualquier fin o para el reciclaje, no están afectas a la retención del 1%.

Amnistías Municipales

La Amnistía Municipal está contenida en el Decreto No. 38-2018 de fecha 2 de mayo de 2018, en el cual se reformó el artículo 3, mediante el cual se autoriza una amnistía general de multas, recargos e intereses derivados de deudas por tasas, contribución por mejoras, e impuestos municipales, con validez hasta el 31 de diciembre de 2018.

Se Ordena a todas las municipalidades del país que apliquen amnistía en el pago de multas, recargos e intereses por deudas provenientes de tasas e impuestos municipales en mora, así como la contribución por mejoras.

Entre las medidas sobresale el descuento del 40% a los contribuyentes que tengan una mora de 5 y 4 años de sus respectivos impuestos municipales en las 298 alcaldías del país.

Taiwán reitera apoyo a Honduras en proyectos de producción agrícola y educación

Taipéi, Taiwán.- La primera dama hondureña, Ana García de Hernández, sostuvo un encuentro con la presidenta de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen, en el cual destacaron la importancia de fortalecer la cooperación bilateral y la relación estrecha entre ambos países.

La esposa del presidente Juan Orlando Hernández expresó en nombre del Gobierno que se espera continuar con estos lazos de amistad existentes desde hace varios años.

La presidenta taiwanesa y la primera dama hondureña coincidieron en la importancia del proyecto de plántulas de aguacate y reproducción de semilla de papa sana que recientemente se inauguró con apoyo de este país amigo en el departamento de Intibucá.

La señora de Hernández resaltó que la mandataria de Taiwán anunció la disposición que tiene su Gobierno de continuar apoyando otros proyectos de producción agrícola que sean de interés para Honduras y poder potencializarlos.

Además, reafirmó “la apertura del mercado taiwanés a varios productos hondureños que han permitido que ahora la balanza comercial sea favorable para nuestro país”, indicó la esposa del presidente Hernández, quien calificó de exitoso dicho encuentro.

Taiwán reitera apoyo a Honduras

Otro tema de conversación fue la aceptación del café hondureño en el mercado taiwanés, destacando un crecimiento en el consumo; ahora los turistas que viajan en el tren bala desde Taipéi a otras ciudades de Taiwán pueden degustar de una taza del aromático cultivado en suelo catracho.

La Primera Dama agradeció a la presidenta de Taiwán, en nombre del Gobierno que preside su esposo, Juan Orlando Hernández, y del pueblo hondureño, la oportunidad que se brinda a más de 300 jóvenes becarios que actualmente estudian en este país y nuevas facilidades para más hondureños que están en proceso de aplicación para seguirse preparando académicamente en esta nación asiática.

En nombre del Gobierno, García de Hernández también reiteró el compromiso del gobernante hondureño de seguir apoyando de manera bilateral y en los mecanismos regionales la participación de Taiwán en foros, mecanismos y organismos internacionales.

Actualmente se implementan en Honduras varios proyectos de asistencia técnica con el apoyo de Taiwán, como el de reproducción de semilla de papa sana; el de reproducción de plántulas sanas de aguacate; de cría y reproducción de cerdos que se impulsa a través del programa social Vida Mejor y el de gestión forestal para el manejo de plagas (estos dos últimos finalizarán hasta 2021).

También existen proyectos de cooperación financiera en ejecución como el diseño del plan maestro de infraestructura adecuada a las potencialidades productivas de escuelas agrícolas y evaluación académica de éstas. Se suman el programa de promoción de paz y convivencia.

Acompañó a la primera dama en el encuentro el embajador de Honduras en Taiwán, Rafael Sierra.

Agenda

La Primera Dama, como parte de su agenda en esta visita oficial a Taiwán, ya se reunió con el canciller taiwanés, Joseph Wu, y estuvo en la universidad católica de Providence, donde dos jóvenes ceibeños estudian el idioma mandarín.

Mañana visitará la compañía EVP Technology, que mediante la innovación busca nuevas formas de generar energía renovable.

Apoyo en educación

Taiwán apoya a Honduras en el ámbito educativo desde el 2005; el objetivo principal es fomentar el intercambio cultural entre ambas naciones, a través del programa de becas denominado Becas ICDF, patrocinado por el Fondo para el Desarrollo y la Cooperación Internacional de Taiwán (ICDF).

Desde el 2005 a la fecha el Gobierno de Taiwán ha otorgado becas a hondureños en niveles de licenciaturas, maestrías y doctorados, con un promedio de 40 becas anuales.

Honduras, aliado comercial de Taiwán

Este año, Honduras, a través del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), participará en la Feria Internacional “Tea, Coffee and Wine Expo”, a realizarse entre el 15 y el 18 de noviembre en Taipéi; participarán autoridades del Ihcafé, empresarios y productores de distintas regiones de Honduras.

Durante 2018, Honduras participó en distintos eventos de promoción Internacional en la República de China (Taiwán) como la Feria “Taipéi Food 2018” en Taiwán.

También se destacan la certificación a empresa hondureña para exportar carne al mercado taiwanés; exportación de melón hondureño fresco a Taiwán; la apertura de la oficina en Honduras de la empresa Taiwán Sugar Company, y la llegada de empresarios taiwaneses al país, quienes realizaron una gira por varias fincas de café.