jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 733

Por no portar documentos: Migración retiene 60 menores cuando pretendían salir en caravana

San Pedro Sula.- Por no portar la documentación correspondiente, un total de 60 menores han sido retenidos por las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando pretendían salir hacia Guatemala por el puesto fronterizo de Agua Caliente como parte de la caravana irregular que partió el lunes de San Pedro Sula.

La información fue brindada por la vicecanciller Nelly Jerez, quien se trasladó a San Pedro Sula para coordinar las acciones que las autoridades del Gobierno están realizando en seguimiento a la movilización irregular que con un aproximado de entre 800 y 1.000 personas se conduce hacia Estados Unidos.

En la reunión estuvieron presentes el subdirector del INM, Carlos Cordero; el comisionado de la Policía Nacional Orlin Galo Maldonado; el subcomisionado regional de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Rony Rodríguez; la jefa regional de la zona norte de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), Delmy Murcia, y el director del Centro de Emergencias y Coordinaciones del Sistema 911, Josué Mejía.

Jerez indicó que se han activado la red consular y las instituciones del Gobierno para resguardar y proteger la integridad de cada una de las personas que se trasladan en esta movilización, en especial los menores de edad, en coordinación con las autoridades de Guatemala y México.

Protección de la niñez

El subdirector de Migración, Carlos Cordero, detalló que las autoridades migratorias retuvieron en la frontera a 60 menores de edad que no contaban con la documentación correspondiente y 10 de ellos no eran acompañados por sus padres, por lo que serán entregados a la DINAF para que haga el acompañamiento.

“Le recordamos a la población que para salir del país deben respetar la Ley de Migración y Extranjería; para que un menor salga del país debe tener pasaporte vigente y en caso de no viajar con sus padres debe llevar una autorización notariada”, recordó.

La jefa regional de DINAF declaró que se ha distribuido personal en los diferentes puntos fronterizos y en los Centros de Atención al Migrante Retornado para darles seguimiento a los menores que son retornados porque no cuentan con la documentación correspondiente.

Asimismo, se han recibido llamadas al Sistema Nacional de Emergencia 911 de padres preocupados porque sus hijos menores de 21 años han desaparecido y reportan que podrían ser parte de la caravana, informaron las autoridades de ese servicio.

Puntos de control

El comisionado Galo indicó que la Policía Nacional cuenta con controles en diferentes puntos en la ruta comprendida entre San Pedro Sula y el puesto fronterizo de Agua Caliente, con el objetivo de resguardar la población respetando su derecho de movilización.

Explicó que en los puntos de control se verifica la documentación, para evitar que personas con cuentas pendientes de la justicia utilicen esta movilización para salir del país.

Este control permitió la detención de uno de los organizadores de la caravana, quien está acusado por el delito de violación, y adicionalmente se ha detenido a varias personas más por no tener documentación.

“En ningún momento estamos evitando que no salga la población; la Policía lo que realiza es un control para evitar incidentes o accidentes de vehículos sobrecargados que ponen en riesgo la integridad física de las personas que ahí se movilizan”, detalló Galo.

El subcomisionado regional de Copeco explicó que desde inicios de esta semana se trasladó a los puntos fronterizos a fin de atender los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud que se dirigen a Panamá y a hondureños que viajan a Esquipulas (Guatemala), por lo que las fronteras están reforzadas y listas para atender y resguardar a la población.

La millonaria cláusula que mantiene ‘mudo’ a Mourinho tras su salida del Manchester

Jose Mourinho, hasta no hace mucho entrenador del Manchester United, está mudo. Pese a haber hecho de comentarista de la Copa Asia para beIN Sports, Jose Mourinho no ha hablado por ahora de su salida del Manchester United ni de las razones por las que decidió dejar el club británico. Un silencio que sorprende y sobre el que en las últimas horas se ha sabido la razón del mismo. Mourinho está ‘mudo’ debido a una cláusula incluida en el finiquito con el Manchester United.

El diario ‘The Times’ informa este martes que el Manchester United incluyó en la liquidación de Mourinho una cláusula que impide al técnico portugués hablar de su adiós al banquillo de Old Trafford. Una cláusula que tiene consecuencias millonarias. El entrenador portugués si la incumple puede perder una parte importante de la indemnización que percibió tras pactar su salida del Manchester United. Un finiquito que llegó a los 15 millones de libras, unos 17 millones de euros.

Según la misma información, esta cláusula ha provocado que el caché de Mourinho como comentarista haya disminuido. En estos momentos, Mourinho está percibiendo, según ‘The Times’, unos 67.000 euros, por cada uno de los partidos que comenta de la Copa Asia.

Por su parte, los abogados del entrenador portugués también están muy atentos de los comentarios de Mourinho, quien ha recibido críticas del entorno del Manchester United e incluso de jugadores y no se ha podido defender.

Con información de sport.es

Deloitte Global pronostica que los altavoces inteligentes alcanzarán un valor de $7 mil millones en 2019

La capacidad instalada de altavoces inteligentes proyecta superar los 250 millones de unidades para fin de año, las redes 5G e inteligencia artificial basada en la nube incrementan la conectividad y el potencial para innovar

NUEVA YORK, EE.UU.- Deloitte Global pronostica que los altavoces inteligentes alcanzarán un valor de US $7 mil millones en 2019, convirtiéndose en los dispositivos conectados con mayor crecimiento. Esto, de acuerdo con la 18a edición de las Predicciones de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones de Deloitte.

Hoy en día, los altavoces inteligentes vuelan de las góndolas y venden 164 millones de unidades a un precio promedio de US $43 por unidad. Los ingresos totales de la industria aumentarán un 63%, en comparación con los US $4,3 mil millones de 2018. Sin embargo, el sector tendrá que superar obstáculos inminentes para alcanzar su potencial de crecimiento total. Las tecnologías de reconocimiento de voz mejoran cada vez más, pero necesitan desarrollar una asistencia lingüística más robusta con el fin de aumentar la inclusividad y la aceptación mundial.

La democratización de la inteligencia artificial

Deloitte también pronostica que en 2019 las compañías aumentarán el uso del software y los servicios de inteligencia artificial (IA) basados en la nube. Entre los negocios que en la actualidad usan IA, el 70% obtendrá las capacidades de IA a través de software empresarial basado en la nube, 65% creará aplicaciones de IA con servicios de desarrollo basados en la nube y, para 2020, la tasa de penetración del software empresarial con IA integrada y los servicios de desarrollo de IA basados en la nube alcanzarán un estimado de 87% y 83% respectivamente.

“Hasta ahora, los beneficios iniciales de la IA los coleccionan más que todo gigantes tecnológicos con vastos recursos financieros, con fuerte infraestructura de tecnologías de la información (TI) y con capital humano altamente especializado”, indica Paul Sallomi, líder global de la industria de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones de Deloitte. “No obstante, la nube potenciará mayores eficiencias y retornos de inversión y esperamos que estos beneficios se extiendan con rapidez más allá de los pioneros de IA y hacia las empresas en general”.

Gilles Maury, líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte para Centroamérica y República Dominicana explica que: “Este 2019 no es de lanzamiento de nuevos conceptos sino de consolidación y adopción. En tan sólo 2 años, la Inteligencia Artificial (IA) pasó de ser una promesa incierta, a un motor en la transformación de las cadenas de valor. Este año se inicia una democratización de la IA, la cual va a hacer posible gracias a la incorporación de componentes de IA en plataformas de software en operación, y por la puesta a disposición de herramientas ergonómicas para la ejecución de trabajos de análisis de datos que no requieran de perfiles muy expertos”.

Llega la nueva red

Se espera que la quinta generación de la red inalámbrica se difunda a gran escala, que ofrezca conexiones más rápidas a los consumidores y a las empresas y que abra oportunidades de ganancias para las empresas de telecomunicaciones.

Los operadores inalámbricos han inyectado recursos al desarrollo de la red 5G (de hecho, ya 72 operadores realizan pruebas) y Deloitte pronostica que en 2019, 25 operadores inalámbricos lanzarán servicios 5G, una cifra que es posible que se duplique en 2020. Se cree que en 2019 se venderá más de un millón de terminales y esa cantidad deberá aumentar a 15-20 millones de unidades para 2020. También, se espera que en 2019 se vendan un millón de pucks (dispositivo similar a un enrutador que conecta otros dispositivos a la red 5G)/módems 5G.

“La adopción de los dispositivos 5G a gran escala tomará tiempo, pero creemos que 2019 será el punto de inicio para cambios radicales en la industria inalámbrica”, afirma Craig Wigginton, líder global del sector de Telecomunicaciones de Deloitte. “La red 5G podrá incrementar cien veces la capacidad de tráfico y la eficiencia de la red respecto a 4G y esto tiene un potencial transformativo en el futuro de la conectividad mundial”.

Gilles Maury, líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte para Centroamérica y República Dominicana comenta: “Aunque no haya estándar global sobre la 5G todavía, y que la demanda de los servicios de IoT (Internet of Things), por ejemplo, para vehículos autónomos o casas inteligentes sea aún moderada, los operadores de telecomunicaciones están empezando una carrera para ir probando implementaciones de la próxima generación de red celular, más que todo en países desarrollados. Sin duda, esta tecnología constituye un nuevo factor de diferenciación que los operadores no quieren dejar pasar y para la cual piensan en invertir temprano”.

Temas adicionales de las Predicciones de TMT para 2019 de Deloitte incluyen:

  • La conectividad de China alimenta nuevos modelos de negocio digitales. Deloitte prevé que China tendrá redes de telecomunicaciones líderes en el mundo para 2019 y es probable que sea a mediano plazo. Su infraestructura de comunicaciones proporcionará las bases para al menos tres nuevas industrias significativas, cada una de las cuales podrá generar decenas de miles de millones de dólares en ingresos anuales para 2023.
  • Apuestas y transmisiones deportivas. Deloitte pronostica que el 60% de los hombres norteamericanos con edades entre los 18 y los 34 años y que ven deportes por televisión también hará apuestas deportivas. Como resultado, alrededor del 40% del consumo televisivo de los hombres que habitan Estados Unidos y tienen entre 25 y 34 años será impulsado por apuestas deportivas.
  • La impresión en 3D penetrará. Las ventas de impresoras de 3D para empresas, los materiales y los servicios desde grandes compañías públicas superarán los US $2,7 mil millones en 2019 y los US $3 mil millones en 2020, con un crecimiento de un 12,5% anual. La lista de posibles materiales imprimibles en 3D se ha más que duplicado en los últimos 5 años, lo cual (de la mano de otros avances) ha conducido a una recuperación del potencial de crecimiento de la industria.
  • Los eSports (deportes electrónicos) siguen en aumento. El mercado norteamericano de eSports se expandirá en un 35% potenciado por: la publicidad, las licencias de transmisión y las ventas de franquicias. Las franquicias de ligas de eSports de Norteamérica se expandirán en ciudades específicas, con el mismo modelo que siguieron los deportes profesionales.
  • La radio mantiene su relevancia. Deloitte pronostica que más del 85% de la población adulta escuchará radio al menos de forma semanal en el mundo desarrollado (la misma proporción que en 2018); sin embargo, el alcance variará en los países en vías de desarrollo. Combinadas, cerca de 3 mil millones de personas alrededor del mundo escucharán radio cada semana. En Estados Unidos, Deloitte espera que más del 90% de las personas entre 18 y 34 años escuche radio al menos semanalmente en 2019 y es probable que para 2025 destinen más tiempo a escuchar la radio que a ver televisión tradicional.
  • Evaluación de la computación cuántica. La computación cuántica surgirá como una de las más grandes oportunidades de ingresos por tecnología nueva en la próxima década, pero es poco probable que reemplace a las computadoras clásicas. Se espera que el mercado futuro de computadoras cuánticas sea comparable con el de las supercomputadoras: alrededor de US $50 mil millones anuales para la década de 2030.
  • China expande sus destrezas tecnológicas. Los ingresos por semiconductores manufacturados crecerán en China en un 25%, para llegar a US $120 mil millones y darle solidez al país como un jugador mundialmente significativo en manufactura y desarrollo de IA. China también tendrá telecomunicaciones de punta en 2019, lo que expandirá sus posibilidades para dar capacidades empresariales y mejorar la comunicación interpersonal.

“El año 2019 será definido por la forma en que las nuevas tecnologías reconfiguren con solidez la forma en que vivimos y trabajamos”, dice Mark Casey, líder mundial del sector de Telecomunicaciones, Medios de Comunicación y Entretenimiento de Deloitte. “Desde los altavoces inteligentes hasta las redes de 5G y todo lo que hay en medio, la accesibilidad a las tecnologías avanzadas mejora a paso acelerado. Conforme siguen cayendo las barreras, el potencial para mayor conectividad y avance de la innovación crecerá de manera exponencial”.

Pony causa sensación por sus dotes de futbolista (+video)

Desde muy pequeño ha tenido como único entretenimiento un balón, fue tanto la práctica que ya de grande es todo un maestro del fútbol. No estamos hablando de un ser humano, pero sí de un ser viviente, de un pony que es toda una sensación.

Como potro su dueña , Kristy Simpson, de 37 años le obsequió el balón. En la actualidad, con un año de edad es todo un astro.

Kirsty ha ofrecido sus servicios al equipo local de bajo rendimiento de Huddersfield Town.

Su dueña confesó que el animal se la pasa todos los días pateando el balón.


Con información de Daily Mail

La foto de Maluma en un hospital que despertó la intriga de sus fans

Las fotos que publica Maluma en su cuenta de Instagram siempre tienen gran repercusión. Pero una que posteó este lunes por la tarde llamó la atención de sus fans, quienes por estas horas se preguntan qué le sucede al artista colombiano.

Es que el cantante subió una imagen suya en un hospital con el mensaje: “Siempre andamos positivos“. Los comentarios no se hicieron esperar y son cientos los que ya preguntaron qué le ocurre.


Ver esta publicación en Instagram

Siempre andamos positivos …✌🏻

Una publicación compartida de MALUMA (@maluma) el

Cambio de sexo?“, preguntó un fan en forma de chiste. “¿Qué te pasó?“, interrogan otros tantos. Hay quienes simplemente le envían mensajes de apoyo: “Las mejores energías parce, pronta recuperación“.

El cantante colombiano, fue sometido a una cirugía por la ruptura de los ligamentos de una de sus rodillas, una operación que había aplazado más de un año.

Paola España, quien maneja las relaciones públicas del artista colombiano, aseguró que Maluma, de 24 años, “entró hoy a una cirugía preventiva de rodilla por ruptura de ligamentos. Más de un año aplazando la intervención debido a sus compromisos y gira del 2018“.

“En febrero estará listo en los escenarios y pronto nuevo sencillo y disco”, agregó España en su cuenta de Instagram.

Juan Luis Londoño, conocido como Maluma, ganó el año pasado su primer Grammy latino en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo por su álbum “F.A.M.E.”.

Asimismo, recibió la semana pasada siete nominaciones de Premio Lo Nuestro, que reconocen a los artistas más exitosos de la música latina en Estados Unidos.

Hasta tres años de reclusión enfrentarán padres que intenten sacar menores de forma irregular del país

Tegucigalpa.- De uno a tres años de reclusión enfrentarán los padres y madres de familia que sean reincidentes en intentar sacar de forma irregular del país a las y los menores de edad, anunció este lunes la directora ejecutiva de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), Lolis Salas.

En conferencia de prensa la encargada de DINAF y representantes del Instituto Nacional de Migración (INM) y el Registro Nacional de las Personas (RNP) dieron a conocer los requisitos legales para la salida de menores de edad.

La directora de la DINAF indicó que con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los niños y de las niñas, previendo su seguridad y protección, desde el Gobierno de la República se establecen una serie de medidas para evitar que sean víctimas de bandas criminales que intenten sacarlos del país como escudos fronterizos, sin impedir su derecho de movilidad humana, pero haciendo prevalecer el interés superior del niño.

En ese sentido, Salas hizo un llamado enérgico a los padres y madres de familia para que no expongan a sus hijos e hijas ubicándolos en la ruta migratoria, donde pueden ser víctimas del crimen organizado, redes de trata y tráfico de personas y de órganos, al extremo de perder su vida.

Lamentó que muchos padres y madres permiten que familiares puedan llevarse a sus hijos para garantizar su estadía en Estados Unidos, y al establecerse en esa nación norteamericana hacen supuestamente pagos onerosos para que una tercera persona los traslade de nuevo a Honduras.

“Esta situación deja en evidencia que nuestra niñez es utilizada para fines particulares, lo que no es justo, ya que se está arriesgando la vida y la integridad de las niñas y niños hondureños y los coloca en una situación de alta vulnerabilidad”, expresó.

Informó que, desde la DINAF, con base en el Código de la Niñez y la Adolescencia se han aplicado amonestaciones escritas a los padres de 188 niños y niñas migrantes retornados en el 2019 y si existiera una reincidencia en los diferentes casos que se puedan atender se estaría tomando otras acciones con órganos de instancia judicial, a fin de evitar un grave perjuicio a la niñez hondureña.

En caso de reincidencia los padres que ya han recibido amonestaciones escritas tendrán que enfrentar las disposiciones que establece el Código Penal de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 179, inciso g: “Comete el delito de vulneración de derechos quien, por el incumplimiento de sus deberes como padre o representante legal, vulnere los derechos de sus hijos o representados o provoque que este incumpla con sus deberes legales u órdenes de autoridad legalmente constituida. Quien incurra en el delito tipificado en este Artículo será sancionado con reclusión de 1 (uno) a 3 (tres) años”.

En este Artículo se determina la penalización de las vulneraciones a los niños y niñas por parte de sus padres, madres, familiares o representantes legales, por lo que se estará haciendo de conocimiento oportuno al Ministerio Público de los casos que sean identificados como violatorios de la ley, por haber puesto en situación de peligro la vida, integridad física o emocional de sus hijos al llevarlos a migrar de manera irregular e ilegal en una ruta llena de muchos peligros, afirmó.

La funcionaria también hizo un llamado a los profesionales que ejercen el notariado en Honduras para que “no se presten a colocar como válida una firma de una persona que no ha sido puesta en su presencia, ya que la fe notarial como se denomina es muy importante para evitar la comisión de un delito que utilice a la niñez como escudos fronterizos”, concluyó.

Tecnología de punta

En ese sentido, la secretaria general del INM, Sandra Gabarrete, indicó que Honduras reconoce la libertad de movilización y migración, pero enmarcada en la observancia y cumplimiento de los lineamientos legales que establece cada país; todas las personas que entran y salen de cualquier nación del mundo deben cumplir requisitos migratorios ineludibles.

Detalló que toda persona que tenga la intención de salir del país debe cumplir los requisitos migratorios del Gobierno de Honduras, teniendo en cuenta que toda persona que salga del territorio nacional deberá hacerlo por los puertos de salida oficialmente establecidos, portar la documentación necesaria y someterse al control migratorio.

Para garantizar que la documentación tenga la legalidad correspondiente y evitar ser víctimas de falsificaciones, desde el RNP se ha establecido un sistema con tecnología de punta que puede verificar en línea que los documentos requeridos sean auténticos.

Este sistema nos permite escanear el código QR de las partidas de nacimiento e identidades de las personas, accediendo a toda la base de datos, lo que nos permite verificar que las y los menores de edad están saliendo con sus padres y no con personas extrañas, explicó la jefa de Informática del RNP, Juana Belinda Cárcamo.

Agregó que todos los puntos fronterizos del país contarán con el acompañamiento del personal del RNP en esta labor de verificación.

Las autoridades gubernamentales afirmaron que todas las oficinas migratorias en los puntos fronterizos están atentas a colaborar, brindando atención a cada hondureño que sale de nuestro país, siempre y cuando cumpla con los requisitos de salida que exige nuestra Ley de Migración y Extranjería.

Requisitos

Los requisitos para la salida de menores de edad, que consiste en la población de 0 hasta los 21 años son los siguientes:

• Pasaporte vigente, o documento especial de viaje emitido por las autoridades competentes, los que podrán ser utilizados hasta la fecha de vigencia del mismo.

• Visa del país de destino en caso de ser requerida.

• Autorización de salida debidamente autenticada por notario o apostillada según sea el caso si no viaja en compañía de ambos padres, si viaja solo con uno de ellos o en compañía de un tercero.

• En el caso de que los padres o uno de ellos se encuentren en el extranjero, la autorización deberá ser expedida por el representante diplomático o consular hondureño.

• Si uno de los padres ha fallecido, presentar el acta de defunción.

• Si uno de los padres cuenta con un poder de representación, este será el encargado de firmar la autorización de salida.

• Si uno de los padres ha perdido o suspendido la patria potestad, deberá presentar la certificación que emitió la Corte Suprema de Justicia; quien deberá firmar la autorización de salida es el padre al que se le fue otorgada.

• En el caso de los mayores de 18 años y menores de 21 años, la autorización podrá otorgarse por una sola vez la cual tendrá vigencia hasta que el menor adulto alcance la mayoría de edad.

Por racista retiran título honorífico a ganador de Nobel

ESTADOS UNIDOS.- El laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL, por sus siglas en inglés) de Nueva York retiró el título de rector emérito, profesor emérito y consejero honorario al ganador del Premio Nobel de Medicina James Watson por unos comentarios xenófobos en los que asociaba raza e inteligencia.

En un comunicado que recogen hoy los medios locales, la sociedad científica deploraba las declaraciones del científico de noventa años en un documental de la cadena PBS titulado “American Masters: Decoding Watson”, en las que insistía en relacionar etnias e inteligencia, afirmando que las diferencias en el cociente intelectual entre los caucásicos y otras razas estaban reflejadas en el ADN.

CSHL rechaza inequívocamente las opiniones personales no corroboradas y temerarias del doctor James Watson”, arranca la misiva difundida en la página web de la institución, que asevera que dichas afirmaciones son “reprobables, no sostenidas por la ciencia y que de ninguna manera representan las opiniones de CSHL, sus consejeros y demás miembros”.

No se trata de la primera vez que el laboratorio toma medidas contra los comentarios racistas del ganador del Nobel, ya que, tras afirmaciones similares en 2007 a la BBC, le retiró de cualquier tarea administrativa.

Además, en una entrevista con el rotativo inglés Sunday Times ese mismo año, Watson se declaró “pesimista” sobre el desarrollo económico en África.

Todas nuestras políticas sociales se basan en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra… cuando todos los estudios dicen que no es así. (…) La gente que tiene que tratar con empleados negros se dan cuenta de que no es verdad”, explicó entonces.

Si bien se retractó de estas declaraciones, la institución considera que lo afirmado en el documental emitido el pasado 2 de enero insisten en sus ideas racistas, por lo que retiran el valor de su disculpa.

Aunque el CSHL reconoce el importante legado de Watson, uno de los descubridores de la estructura en hélice del ADN, “sus afirmaciones en el documental son total y completamente incompatibles con nuestra misión, valores y políticas y se requiere cortar de raíz cualquier vestigio de su intervención” en la institución.

Con información de EFE

Celebrando el cumpleaños de María Antonia de Suazo

San Pedro Sula.- Colaboradores y familiares de la distinguida dama de la sociedad sampedrana, la abogada María Antonia Fernández de Suazo, la agasajaron con una exclusiva celebración de su aniversario natal que tuvo como escenario el Café La Posada del Hotel y Club Copantl.

María antonia de Suazo y su espos Roldan Suazo

Cumpleaños Maria Antonia Fernández de Suazo11

En su cumpleaños, la también rectora de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM), recibió sinceras muestras de felicitación en una fecha tan especial de su calendario personal.

Cumpleaños Maria Antonia Fernández de Suazo14

Los selectos invitados departieron en un agradable ambiente, disfrutando del variado menú de y bebidas de la casa, mientras la agasajada tenía la oportunidad de conversar con su círculo social más íntimo que la congratuló en su bendecido feliz cumpleaños.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Cumpleaños Maria Antonia Fernández de Suazo3

Cumpleaños Maria Antonia Fernández de Suazo9

Cumpleaños Maria Antonia Fernández de Suazo5

¡Muchas felicidades! a la abogada María Antonia Fernández de Suazo en su cumpleaños.
¡Muchas felicidades! a la abogada María Antonia Fernández de Suazo en su cumpleaños.

Dirigencia del PN afirma que no teme a discutir segunda vuelta electoral aunque atenta contra la democracia del país

Tegucigalpa – El presidente del Comité Nacional del Partido Nacional (CCPN), Reinaldo Sánchez, afirmó este lunes en rueda de prensa que esta institución política está lista para discutir la reforma de la segunda vuelta electoral o balotaje.

El Partido Nacional no tiene temor ninguno a entrar en una discusión de los proyectos de la segunda vuelta electoral o balotaje”, recalcó Sánchez.
El dirigente político destacó que el Partido Nacional es la institución política más grande, más fuerte y la mejor organizada del país con una gran capacidad de movilización y organización y en ese sentido, no tiene temor alguno a entrar en una discusión en el proyecto de la segunda vuelta o balotaje.

Señaló el partido ha iniciado un amplio proceso de consulta para la construcción conjunta de una propuesta de balotaje o segunda vuelta que vaya acorde a la realidad democrática, social y económica del país.

Indicó que se ha estudiado detenidamente y se sigue haciendo las propuestas de balotaje o segunda vuelta que ha presentado la oposición política y por más que se le busca por un lado y por el otro, hay algunas respuestas que no se encuentran y que es válido que al Partido Nacional como la principal fuerza política se le den esas respuestas y aún es más importante es que las ofrezcan al pueblo hondureño.

En ese sentido, pidió a la oposición que respondan en primer lugar si están dispuestos a aceptar los resultados de una contienda electoral próxima, que nos digan si es garantía que va a haber violencia en las calles, si va a haber quema y saqueo de negocios, que no van a haber alianzas para que los mareros se instalen en zonas del país y que inclusive cobren el impuesto de guerra aprovechándose de la violencia postelectoral.

Asimismo, deben responder cómo se va a financiar esa segunda vuelta ya que la propuesta del balotaje por parte de la oposición cuesta más de mil millones de lempiras, si se van a sacrificar programas sociales, si se va a recortar el presupuesto de Educación en inversión, si se va sacrificar la seguridad en la que se ha estado avanzando y que expliquen cómo se va a hacer para no tener sumida a la población hondureña en una permanentemente campaña política, son preguntas cuyas respuestas no se han encontrado.

“Si en el año 2021 hay un resultado electoral estrecho lo más seguro es que va a haber violencia y conflicto mucho peor al ocurrido en diciembre de 2017, puede haber hasta un riesgo de ingobernabilidad; el concepto de balotaje o segunda vuelta que propone la oposición no es una solución porque no hace nada para garantizar que no va a haber conflictos postelectorales”, comentó.

Acotó que si en la elección el margen del resultado fuera una diferencia fuera de un voto, como fue en la elección anterior, cómo se va a estar seguro que la oposición va a aceptar el resultado, entonces cuál va a ser la solución, una tercera vuelta, una cuarta o quinta vuelta, no se sabe cuál va a ser la solución.

Por esa razón, el proyecto de segunda vuelta o balotaje por parte de la oposición política no resuelve este problema por el contrario es atentatorio contra la democracia, contra los intereses económicos y aún más grave contra la persona humana en cada una de sus acciones y sus formas, subrayó Sánchez.

Pidió recordar cuánto le costó la violencia postelectoral a Honduras en diciembre de 2017, pero más caro aún, cuántas vidas se perdieron y cuánto dolor y luto significa para sus familias.

En ese sentido, toda propuesta electoral debe dar respuesta a la sociedad hondureña especialmente en aquellos temas que más le preocupan a la ciudadanía y que sobre todo contribuyan a fortalecer la democracia y la economía.

“Les recuerdo si no aceptaron su derrota en 2017 que fue arriba de un uno y medio por ciento cómo creer que con un resultado menor, ellos estarían aceptando el resultado, con balotaje o sin balotaje o segunda vuelta, no van a aceptar los resultados, van a promover la violencia y esa es una de las principales preguntas a la oposición política en su proyecto de balotaje o segunda vuelta; el problema es que en elecciones tan estrechas no aceptan los resultados, pero aún peor en elecciones donde la diferencia es amplia como en 2013, no aceptaron los resultados y si ganáramos por 10, 15 o 20 por ciento, con balotaje o sin balotaje no van a aceptar los resultados”, enfatizó el dirigente.

Recordó que en las elecciones de 2017 se contaron de nuevo más de la mitad de los votos y aun así no aceptaron los resultados, por el contrario ha pasado más de un año y siguen llamando a los comandos de insurrección haciendo un llamado a la violencia en el país y eso no contribuye a desarrollar Honduras.
Es por eso que si en las elecciones generales de 2021, el Partido Nacional vuelve a ganar las elecciones lo más seguro es que no van a aceptar los resultados y van a seguir llamando a la violencia.

Reiteró que el Partido Nacional no le tiene ningún temor a la discusión, pero quiere que le contesten y dejen claro algunas dudas como de dónde van a salir los recursos, cuál es el costo económico para Honduras y cuánto tiempo el país estará sumido en una campaña electoral y sobre todo si es justo o no para el pueblo hondureño que en lugar de buscar soluciones a los verdaderos problemas se esté tanto tiempo en campaña. “A nosotros en particular nos preocupa la inmadurez de algunos líderes políticos que con balotaje o sin balotaje no aceptan los resultados por el contrario van a seguir atentando contra nuestro sistema democrático, económico y en contra de la persona humana”, acotó.

Recalcó que la propuesta de segunda vuelta o balotaje es atentatoria contra la democracia del país, promueve la violencia postelectoral, la quema y saqueo de negocios y en resumen promueve la ingobernabilidad.

Puntualizó que solicitarán una cita con la comisión de asuntos electorales y la de presupuesto del Congreso Nacional así como al presidente del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, para que les expliquen las dudas que tiene esa organización política y asimismo, se reunirán con otros actores como la sociedad civil, iglesias y periodistas.

En la conferencia de prensa realizada en la sede del Comité Central del Partido Nacional, localizada en el paseo El Obelisco de Comayagüela, participaron los principales directivos de la institución política y el vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio César Rivera Callejas.

La boda de David y Daniella…la esencia romántica de su ¡“Sí, quiero”!

San Pedro Sula.- Atentos, elegantes y ¡muy enamorados! Después de casi 5 años de noviazgo, David y Daniella se dieron el “sí, quiero” en una boda eclesiástica propia de una pareja excepcional. La misma magia que desprenden sus personalidades vistió la noche más importante de sus vidas. ¡Un enlace digno de guardar siempre en el recuerdo!

Una imagen de Daniella y David dentro del automóvil clásico que abordaron en su gran noche de bodas
Una imagen de Daniella y David dentro del automóvil clásico que abordaron en su gran noche de bodas.

Así, se casaron en una ceremonia que tuvo como epicentro la iglesia Nuestra Señora de Suyapa, donde el padre José Vicente Nácher bendijo la unión de la joven pareja. Irela Pérez fue quien se encargó –tras el definitivo “sí”– de la absoluta puesta en escena, coordinando de manera impecable todos los detalles, desde las emotivas lecturas de hermanos y amigos, el intercambio de alianzas y el primer beso como esposos que culminó en  la lluvia de felicitaciones y abrazos.

Los novios, Daniella y David, junto a sus padres, Élida de Dieck y Kamal Dieck
Los novios, Daniella y David, junto a sus padres, Élida de Dieck y Kamal Dieck

Y una vez terminada la ceremonia, con sus alianzas de casados en mano, compartieron su celebración con aperitivo, banquete y baile en los amplios salones del Club Hondureño Árabe. Llegaron a bordo de un OldsMobile 1946 ¡absoluta elegancia! David y Daniella fueron retratados por Farah La Revista, logrando imágenes fascinantes de su “first look” en la fiesta postboda.

Los recién casados en la absoluta complicidad de su primer vals como esposos.
Los recién casados en la absoluta complicidad de su primer vals como esposos.

Una fiesta que esta pareja confió a su wedding planner con la intención de que todos sus seres queridos se sintieran en sintonía con ellos en todo momento. ¿A destacar? El encanto indiscutible de la decoración de las mesas desnudas, la elegante apuesta floral, y por descontado, el primer baile como recién casados al son de la moderna versión de “Can’t Help Falling In Love”, mientras amigos y familiares aplaudían la escena que parecía el retazo de un cuento de hadas ¡Brillante!

Las familias Bendeck-Zgheibra y Dieck-Zavala brindaron por la felicidad de los recién casados
Las familias Bendeck-Zgheibra y Dieck-Zavala brindaron por la felicidad de los recién casados

Pues, mezclando la belleza natural de la estancia con una ambientación exquisita diseñada por Irela Pérez –de la mano con Jackie Cabrera–, todos los presentes sucumbieron desde la primera impresión. Pero la máxima emoción llegó durante el brindis por la felicidad de los esposos, así como cuando las burbujas envolvieron a los protagonistas ya convertidos en marido y mujer.

Fernando Bendeck, la madre de la novia, Lima Zgheibra y Sofía Bendeck
Fernando Bendeck, la madre de la novia, Lima Zgheibra y Sofía Bendeck

Siguiendo con la originalidad que les caracterizó desde el primer momento, ambos novios lucieron ¡auténticos! Daniella se decantó por un hermoso diseño en blanco antiguo de la línea exclusiva de Lhiullier; un modelo casi etéreo que dejó lucir su delicado velo de 5 metros de largo rebordado al filo con detalles florales. El toque glamuroso y nostálgico de su imagen se reflejó en su bouquet de novia en cascada, llevando en este un camafeo con la fotografía de su recordado padre, Anuar Elías Bendeck. David se mostró como todo un caballero al enfundarse en su clásico smoking oscuro que conjunto acertadamente con zapatos de charol en negro, y camisa blanca de etiqueta ¡un look de 10!

Esta pareja de enamorados brilló a plenitud teniendo como telón de fondo un escenario perfecto
Esta pareja de enamorados brilló a plenitud teniendo como telón de fondo un escenario perfecto

Y, para que todo saliera tal y como estos recién casados habían imaginado, trazaron un itinerario de amenización musical ¡único! –comenzando con Elmer Duarte para continuar con la banda XS Star– y se remató, por preferencia, con DJ Blanco a mitad de la velada nupcial. Además, para que las fotografías fueran todavía más auténticas, el oportuno “flash” de Farah La Revista permitió imágenes que hablan por sí solas de la profesionalidad del experto que capturó el amor rodeado del encanto en la boda de Daniella Bendeck Zgheibra y David Dieck Zavala…la esencia romántica de su ¡“Sí, quiero”!

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Nelly, Ángela, Roma, Johnny, Ana, Leyla y Mary Segebre
Nelly, Ángela, Roma, Johnny, Ana, Leyla y Mary Segebre
Alexandra Segebre y Fernanda Chávez
Alexandra Segebre y Fernanda Chávez
Miriam Abuzchedra y Claudio Kattán
Miriam Abuzchedra y Claudio Kattán
Mary de Segebre y Jenny Hawit de Vitanza, Fanny Hawit y Jenny Vitanza
Mary de Segebre y Jenny Hawit de Vitanza, Fanny Hawit y Jenny Vitanza
Nancy de Handal y su esposo, Farid Handal
Nancy de Handal y su esposo, Farid Handal
Napoleón Larach y su esposa, doña Julita de Larach
Napoleón Larach y su esposa, doña Julita de Larach
Karina Nassar, Élida Dieck y Kamal Dieck
Karina Nassar, Élida Dieck y Kamal Dieck
Georgina de Dieck y Sandra de Dieck
Georgina de Dieck y Sandra de Dieck
George y Maribel Andonie
George y Maribel Andonie
Jasser Handal, Noor Kafati, Fernando Bendeck y Sofía Bendeck
Jasser Handal, Noor Kafati, Fernando Bendeck y Sofía Bendeck
Andres y Blanca Hawit
Andres y Blanca Hawit
Jackie Dieck de Zummar y su esposo José Zummar
Jackie Dieck de Zummar y su esposo José Zummar
Ada Santos y Martha Handal
Ada Santos y Martha Handal
Jorge y Jenny Vitanza
Jorge y Jenny Vitanza
Erika, Taufic y Natalia Andonie
Erika, Taufic y Natalia Andonie
Aron Molina y Alejandra Dieck
Aron Molina y Alejandra Dieck
Carol Zummar y José Zummar
Carol Zummar y José Zummar
María Elena Marcos de Abufele, Emin Abufele y Antonieta Botto
María Elena Marcos de Abufele, Emin Abufele y Antonieta Botto
Jackie Dieck y su esposo, Afif Dieck
Jackie Dieck y su esposo, Afif Dieck
Marlen Abuzchedra y Noor Canahuati
Marlen Abuzchedra y Noor Canahuati
Jorge, Maribel y Jan Carlo Alvarenga
Jorge, Maribel y Jan Carlo Alvarenga
Paola Gonzáles y Andrea Araujo
Paola Gonzáles y Andrea Araujo
Sandra Yuja, Elena Daccaret y Odette Daccaret
Sandra Yuja, Elena Daccaret y Odette Daccaret