lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 737

Crédito Solidario otorga más de 4 millones de lempiras a 36 microempresas del Valle de Sula

San Pedro Sula.- El microempresario César Portillo recordó este miercoles que inició su negocio en un pequeño espacio donde vendía productos de limpieza, pero gracias a Crédito Solidario su emprendimiento tiene ahora 48 empleados y él sigue obteniendo financiamiento de ese programa presidencial.

Portillo es uno de los 36 beneficiarios del Valle de Sula que lograron la aprobación de su cuarto ciclo de Crédito Solidario y que les fue entregado hoy por el presidente Juan Orlando Hernández, por un monto total de 4.051,500 millones de lempiras, en Ciudad Mujer de San Pedro Sula.

cs2

El financiamiento se entregó en dos partes, una de 2.351,500 lempiras para fortalecimiento de negocios y otra de 1.700,000 lempiras para apoyo y desarrollo de empresas.

Mediante este novedoso esquema de financiamiento en varios ciclos, Portillo ha logrado pasar de una micro a una mediana empresa, con un fondo que le ha permitido expandir operaciones y generar empleo para varias familias.

“Esta es una gran oportunidad y puedo comentar que mi empresa ha ido creciendo. Empecé en un lugar pequeño y hoy al ir creciendo con mucho trabajo puedo decir que tenemos 48 empleados”, dijo Portillo, uno de los casos emblemáticos de Crédito Solidario en San Pedro Sula.

cs6

Su emprendimiento inició con la elaboración de productos de limpieza, pero gracias al soporte del Gobierno de la República “hemos podido hacer más grande nuestro pequeño negocio y soñamos con más”, agregó.

Este es el segundo lote de financiamientos de Crédito Solidario entregado por el Gobierno este año, tras el otorgado el pasado lunes en Ciudad Mujer de Tegucigalpa por un valor de 2.238,000 lempiras.

Crédito Solidario y Banhprovi

El presidente Hernández agradeció la responsabilidad de los microempresarios que llegaron hasta el cuarto ciclo de Crédito Solidario, demostrando que “el pobre paga y solo necesita oportunidades para salir adelante”.

“Hay que trabajar duro para salir adelante y Crédito Solidario lo que busca es dar oportunidades a la gente que quiere crear su propia microempresa, y después de Crédito Solidario sigue Banhprovi (Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda), que igual genera oportunidades para los microempresarios”, dijo el mandatario.

Remarcó que “lo importante de cumplir el ciclo en Crédito Solidario es que la gente puede llegar a otras instituciones bancarias y tiene el membrete o sello de ser un buen cliente o un buen pagador; entonces, eso les abre puertas y representa mucho beneficio para ustedes y para otros hondureños que quieren salir adelante”.

Hernández ratificó que el Gobierno, además de Crédito Solidario, tiene en Bahnprovi un importante aliado para seguir estimulando a la micro, pequeña y mediana empresa.

“Hoy con Banhprovi y Crédito Solidario hay disponibles más de 3.000 millones de lempiras para financiamiento de la microempresa. Hoy la microempresa es prioridad para el Gobierno y se debe aprovechar esa oportunidad”, refirió.

Con la nueva Ley de Apoyo Financiero a los Sectores Productivos se abren opciones para constituir negocios con cinco años de gracia sin pago de impuestos, a lo cual se le debe sacar el mayor provecho posible, dijo el titular del Ejecutivo.

Expuso que parte de esta nueva política implica ampliar el techo de Crédito Solidario, que ahora es hasta de 300.000 mil lempiras, lo que representa una posibilidad importante de crecimiento para los que quieren seguir ampliando sus servicios.

“Estamos dispuestos a seguir trabajando con la micro, pequeña y mediana empresa Y por eso sólo les pedimos que paguen de manera puntual para seguir creciendo y puedan incluso llegar hasta el techo de los 300.000 lempiras y más si se puede”, remarcó Hernández.

Los mercados y la mujer

El presidente Hernández reafirmó que se trabaja en un plan agresivo para construir varios mercados en Tegucigalpa y San Pedro Sula, que generarán miles de empleos y crecimiento para emprendedores.

cs5

“Hemos planteado la necesidad de construir seis nuevos mercados solo en San Pedro Sula. Como Gobierno vamos a poner la plata, pero queremos que la gente que pague su local en determinado momento la plaza sea de su propiedad, porque he visto casos de gente que pasó años pagando y el puesto nunca fue de su propiedad”, dijo.

Aseveró que “la mujer es parte fundamental de la familia y por eso se ha decidido apoyarles por medio de Ciudad Mujer y de Crédito Solidario, para que puedan tener oportunidades de salir adelante”.

Al acto acudieron la vicealcaldesa de San Pedro Sula, Lili Umaña; la titular del Instituto Nacional de la Mujer, Ana Madrid; el director de Crédito Solidario, Carlos Gunther Laínez, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Honduras, Eduardo Almeida, entre otros.

Empresarios del norte en contra del aumento a cotización del IHSS

San Pedro Sula.- La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) dio a conocer su oposición al aumento del techo de cotización del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

A partir de enero de acuerdo a la Ley Marco de Protección Social, se debe hacer un ajuste a la cotización de un 5% lo que representa ingresos de más de L500 millones para esa institución.

El Director Ejecutivo de la CCIC, Pedro Barquero, señaló que mientras el IHSS no demuestre eficiencia y transparencia en el uso de los recursos así como en brindar una atención de calidad a los hondureños, no se le deben dar más recursos aunque esté establecido en la ley que se aprobó en el 2015.

La posición de la CCIC que representa al sector privado de la zona norte, aglutinando a más de 2,500 socios, considera que se debe hacer una revisión y no aplicar el incremento para no golpear el bolsillo de los hondureños y poner más cargas adicionales a las empresas.

“A pesar de que esto es un tema que quedó en la Ley Marco de Protección Social, debería de revisarse y cambiarse de inmediato, puesto que las condiciones del Seguro Social no son dignas para atender al pueblo hondureño. No se debe cobrar más todavía, cargando adicionalmente al pueblo hondureño y a las empresas. Muchas personas y empresas pagan adicional un seguro médico privado porque en el Ihss no los atienden. Acabamos de salir de una negociación del salario mínimo y no es justo que se le quite parte de ese aumento a los trabajadores con este incremento”, dijo Barquero.

Agregó que el aumento a la cotización hace 4 años se dio bajo la promesa de mejorar el servicio “y nada de eso ha pasado, entonces, el Seguro Social como institución hasta que no demuestre que puede manejar de manera transparente y eficiente los recursos, no merece que se le dé dinero ni fondos adicionales”, reiteró Barquero.

La dirigencia empresarial aboga para que se haga una revisión y se mejore la administración del IHSS para beneficio de los usuarios que acuden a diario a los hospitales a nivel nacional.

“Este aumento representa más de 500 millones de lempiras, es una cantidad exorbitante para una institución que no ha demostrado que le devuelve ese dinero en servicios de calidad al pueblo hondureño. Pedimos que se cambien esos artículos y se retroceda con esos aumentos”, enfatizó el Director Ejecutivo de la CCIC.

Una tarde primaveral en el cumpleaños de doña Jenny

San Pedro Sula.- El jardín de doña Jenny es más que un paraíso terrenal que posee una variedad de flores, dedicarse a este resulta sumamente satisfactorio pero lo es aún más, continuar cultivando las amistades de toda su vida…desde el colegio, su primer trabajo, el Movimiento Camino y ¡por supuesto! su familia, se integraron al selecto círculo social que la acompañaron en su gran día de días.

La cumpleañera con sus hermanas, Silvia Navarro, Celia, doña Jenny, Carolina Navarro de Cáceres y Carmen Navarro
La cumpleañera con sus hermanas, Silvia Navarro, Celia, doña Jenny, Carolina Navarro de Cáceres y Carmen Navarro

Fue una tarde primaveral repleta de alegría e instantes memorables, donde los salones Mediterráneo y Merendón se convirtieron en el telón de fondo de la elegante recepción que dispuso de la amenización musical del Dúo Tu y Yo, que con su amplio repertorio brindó el toque perfecto al acontecimiento.

Doña Jenny Navarro de Ochoa, acompañada de las amistades que conserva de la que fue su experiencia laboral en Tan-Sahsa
Doña Jenny Navarro de Ochoa, acompañada de las amistades que conserva de la que fue su experiencia laboral en Tan-Sahsa

La impecable exquisitez decorativa de Jackie Cabrera atavió los recintos de celebración entre cristales, hortensias blancas y azules, rosas naturales y verdes follajes que armonizaron sobre la mantelería en nude. El delicioso pastel de cumpleaños que elaboró especialmente para la ocasión Lenny Menjívar fue el deleite de todas.

Soreya Saybe, doña Jenny, Ángela de Torres, Lucy Lemus, Nora Perdomo, Elsa de Pinto y Jessica Izaguirre
Soreya Saybe, doña Jenny, Ángela de Torres, Lucy Lemus, Nora Perdomo, Elsa de Pinto y Jessica Izaguirre

Una lluvia de especiales obsequios recibió la agasajada que además compartió los recuerdos de su aniversario natal –unas encantadoras regaderas con flores– con sus selectas invitadas, quienes aprovecharon hasta el más mínimo instante para consentir a doña Jenny Navarro de Ochoa en su cumpleaños.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Silvia Navarro, Soreya Canahuati, Lizbeth Aguilar, doña Jenny, Lupita Jaar, Lizeth Ictech, Silvia Navarro, Alba Luz Ramírez, Carolina de Tróchez, Dixie Puerto de Castillo e Ivis Castillo Newell
Silvia Navarro, Soreya Canahuati, Lizbeth Aguilar, doña Jenny, Lupita Jaar, Lizeth Ictech, Silvia Navarro, Alba Luz Ramírez, Carolina de Tróchez, Dixie Puerto de Castillo e Ivis Castillo Newell
Ana Mejía, Jenny y Paola Ochoa, María Isabel López, Andrea y Martha López, Esther David y Sara Cáceres
Ana Mejía, Jenny y Paola Ochoa, María Isabel López, Andrea y Martha López, Esther David y Sara Cáceres
Ilia de Diego, Rosa María de Naranjo e Ivonne de Chahín
Ilia de Diego, Rosa María de Naranjo e Ivonne de Chahín
Blanca Palacios, Rosaura Reyes, Marisol Haylock, Mirna Alvarenga y Sandra García
Blanca Palacios, Rosaura Reyes, Marisol Haylock, Mirna Alvarenga y Sandra García
Sara Cáceres, Nohemí Ulloa, Carolina Membreño, Olimpia Carranza, Anayenci Bustillo, Olimpita Cáceres, Paula Fuentes, Andrea Varela Membreño y Sara Cabrera Membreño
Sara Cáceres, Nohemí Ulloa, Carolina Membreño, Olimpia Carranza, Anayenci Bustillo, Olimpita Cáceres, Paula Fuentes, Andrea Varela Membreño y Sara Cabrera Membreño
Zoila de Carrasco, María Esther Savid, Marisol Cárdenas y Maribel Sánchez
Zoila de Carrasco, María Esther Savid, Marisol Cárdenas y Maribel Sánchez
Margarita de Canales, Shirley Ochoa, Thelma de Ochoa y Ruby Castillo
Margarita de Canales, Shirley Ochoa, Thelma de Ochoa y Ruby Castillo
Lilian Huezo, Emma Valle, Geraldina Caballero, Miriam Rivas y Enma Luz Rodríguez
Lilian Huezo, Emma Valle, Geraldina Caballero, Miriam Rivas y Enma Luz Rodríguez
Amy Guardiola, Yessika Ortíz, Olga de Ávila y Melisa Carrasco
Amy Guardiola, Yessika Ortíz, Olga de Ávila y Melisa Carrasco

El privilegio de una quinceañera

San Pedro Sula.- El carisma natural que posee Hilda Rosa, se convirtió en el punto de partida de la mágica celebración de sus XV años. Inspirándose en el clásico cuento de hadas “La Cenicienta”, tuvo como telón de fondo el salón Las Islas del Hotel y Club Copantl que ataviado entre delicados detalles, conjuntó la temática en una atmósfera donde las emociones a flor de piel compartieron el protagonismo con la agasajada.

La quinceañera junto a sus padres, Rafael Bonilla y Damaris de Bonilla
La quinceañera junto a sus padres, Rafael Bonilla y Damaris de Bonilla

Allí, el amor familiar y entusiasmo fueron todo un acontecimiento, puesto que la quinceañera, sus padres y hermanas, viajaron desde Miami para celebrarlo con sus más queridos…aquellas personas que no veían desde hace varios años. Había llegado el momento de saldar la enorme deuda de abrazos, besos y charlas pendientes.

La quinceañera junto a sus hermanas, Fidelina Bonilla y Ana Gabriela Bonilla, acompañadas de su padre, Rafael Bonilla
La quinceañera junto a sus hermanas, Fidelina Bonilla y Ana Gabriela Bonilla, acompañadas de su padre, Rafael Bonilla

La encantadora Hilda Rosa compartió la pista central con sus padres y su abuelo, mientras “El Privilegio de Amar” sonaba como vals en todo el recinto de celebración. La letra de la melodía parecía transmitir los más profundos sentimientos de su padre, Rafael Bonilla, quien continuó el protocolo del brazo de su hija, intercambiando con ella miradas de complicidad que manifestaron su completa alegría.

María Velásquez, Nubia Velásquez y Lilian Ochoa
María Velásquez, Nubia Velásquez y Lilian Ochoa

Farah La Revista también tuvo el privilegio de ser testigo de la inolvidable velada en honor a Hilda Rosa Bonilla, que con la amenización musical del Grupo Santa Fe, disfrutó de momentos inolvidables que atesorará en su corazón por el resto de sus días…

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Andrea, Manuel y Ana María Menjívar.
Andrea, Manuel y Ana María Menjívar.
Celeste Torres, Astrid Romero, Larissa Torres, Daniela Manueles y Cinthia Medina
Celeste Torres, Astrid Romero, Larissa Torres, Daniela Manueles y Cinthia Medina
Maura e Hilda Bonilla, junto a Zayra Castañeda
Maura e Hilda Bonilla, junto a Zayra Castañeda
María Antonia Bustillo, Judith López, Eduardo Alvarado y Alejandra Barrientos
María Antonia Bustillo, Judith López, Eduardo Alvarado y Alejandra Barrientos
Luis Menjívar, Efraín Moreno, Mauro Menjívar y Marlon Menjívar
Luis Menjívar, Efraín Moreno, Mauro Menjívar y Marlon Menjívar
Marlon y Claudia Menjívar, Ana Caballero, Xenia Caballero y Luis Menjívar
Marlon y Claudia Menjívar, Ana Caballero, Xenia Caballero y Luis Menjívar
Norma Acuña, María Antonia Bustillo y Judith López
Norma Acuña, María Antonia Bustillo y Judith López

Comisión de Depuración de la Policía propone al CN el ascenso de 90 oficiales

Tegucigalpa.- La Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional entregó el martes a la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional las recomendaciones para el ascenso de noventa oficiales.

David Chávez, presidente de la Comisión de Seguridad, aseveró que se escuchó ampliamente a la Comisión Depuradora de la Policía, quienes han explicado cuáles son los protocolos y evaluaciones de ascensos, los cuales se han realizado bajo criterios estrictos que garantizan la excelencia y el compromiso.

Los 90 ascensos propuestos se dividen en: 11 comisionados, 10 subcomisionados, 8 comisarios, 27 subcomisarios y 34 inspectores.

Omar Rivera, miembro de la Comisión Depuradora, aseguró que los ascensos llevan la rigurosidad que la misma ley orgánica de la Policía ordena.

“Desde el inicio de la evaluación solicitamos la información a todas las operadoras de justicia, entes contralores del Estado, organizaciones de Derechos Humanos para determinar que los que estamos remitiendo como aptos para ascender al grado superior no tienen pliego de responsabilidad, reparo, juicio pendiente o investigación abierta”, explicó.

El proceso ha contado con la contribución del Ministerio Publico, Poder Judicial, Tribunal Superior de Cuentas y Procuraduría General de la República –dijo Rivera.

“Hemos puesto especial empeño para que estas personas sometidas a consideración del Congreso Nacional sean los más capaces y honestos, y que no tengan mancha en su trayectoria; este proceso de ascensos revitalizará el liderazgo de la Policía Nacional de Honduras”, indicó el también dirigente de la sociedad civil.

De igual forma, ambas comisiones discutieron temas relacionados a la regulación del personal de las policías municipales y de las empresas de seguridad.

El proceso de ascensos se realiza de conformidad con los artículos 104, 105 y 106 de la recién aprobada Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional de Honduras y el artículo 51 de la Ley de la Carrera Policial.

Plácido Domingo visita al presidente Hernández, previo a su concierto Hoy en Tegucigalpa

Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández recibió en Casa de Gobierno al tenor español Plácido Domingo, que este jueves 10 de enero ofrecerá su primer concierto en Honduras, a beneficio del Hospital Escuela Universitario (HEU).

El reconocido cantante de ópera se presentará en el Palacio de Deportes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Lo recaudado por la venta de los boletos será un complemento de la fuerte inversión que está realizando el Gobierno en la compra de insumos y equipamiento utilizado en el principal centro asistencial del país.

“Maestro, para Honduras es algo que queda marcado muy fuerte, su presencia en el país”, le dijo el mandatario al artista español.

El presidente Hernández, quien estuvo acompañado por la primera dama, Ana García de Hernández, tuvo un ameno diálogo con el tenor español, a quien le expresó los logros que se han obtenido para Honduras en los cinco años de su Gobierno.

El titular del Ejecutivo destacó, entre otros proyectos exitosos, los beneficios que se están obteniendo con los Parques para una Vida Mejor, donde la gente disfruta en sana convivencia.

Pl 3

Cambios importantes

Plácido Domingo realizó una visita al Hospital Escuela Universitario, tambien destacó lo limpio que se mira la ciudad capital y la alegría de su gente.

“Estoy encantado aquí en Honduras y cuando cumplan los 200 años de independencia (en 2021) y yo sigo cantando, me encantaría estar aquí”, dijo.

El cantante español agradeció al presidente Hernández por haberlo recibido y le expresó que ha tenido una tarde feliz y extraordinaria en los ensayos con una orquesta hondureña integrada solo por jóvenes.

Pl 2

En relación con su presentación del jueves, el tenor dijo que “espero que la gente quede contenta con el concierto, pues habrá ópera y variedad para todos”.

El mandatario, acompañado también por la ministra de Comunicaciones y Estrategia Presidencial, María Andrea Matamoros; el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, y el alcalde capitalino, Nasry Asfura, le entregó varios reconocimientos a Plácido Domingo, entre ellos un libro de la historia de Honduras, una orquídea, flor nacional, y una fotografía de la isla de Roatán.

Diputados discuten en primer debate reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas

Tegucigalpa.- El Congreso Nacional discutió en su primer debate la reforma de varios artículos de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), con el objetivo de “fortalecer sus capacidad para prevenir y evitar que se cometan actos irregulares que perjudiquen el patrimonio público, evitando llegar al daño causado”.

El proyecto de ley fue presentado por el titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, considerando que existe la necesidad de la aprobación de esa ley que contiene ese organismo de control del Estado.

En ese sentido, el proyecto de ley contempla que el TSC, como organismo superior del Estado, y para el debido cumplimiento de sus funciones, debe recibir la colaboración para mejorar su capacidad y eficiencia en la toma de decisiones.

Asimismo, dentro de las reformas se encuentran aquellas que se relacionan con la naturaleza jurídica del TSC, así como la necesidad de precisar su independencia administrativa, financiera y técnica.

“El TSC debe entrar en un proceso de superación institucional fortaleciendo su capacidad para prevenir y evitar que se cometan actos irregulares que perjudiquen el patrimonio público”, indicó Oliva.

Además, declaró que actualmente existe la necesidad de utilización de la normativa en apego a los cambios en la estructura organizativa del TSC y la asignación de nuevas atribuciones, nombrando, cancelando y supervisando el auditorio interno y personal.

El presidente del CN, mencionó que “conforme a la Constitución de la República, es atribución del Congreso Nacional, crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes”.

Por su parte, el magistrado presidente del TSC, José Juan Pineda, tras la entrega de esta propuesta de reformas señaló que “Van orientadas a disminuir los actos de corrupción desde el punto de vista preventivo, ya que históricamente se ha atacado estos actos con la sanción, después de cometido el hecho, pero no se previene”.

Para prevenir los actos de corrupción –agregó-, las auditorías deben ser eficientes y eficaces, con fiscalizaciones permanentes que detecten acciones ilícitas y para ello se debe de reformar los procesos de selección de los auditores.

Davivienda inaugura moderna agencia financiera en Megamall

San Pedro Sula.- Banco Davivienda inauguró este martes una moderna agencia ubicada en el tercer nivel del centro comercial Megamall de la Capital Industrial, con el objetivo de brindar un servicio más personalizado y con mejor atención a todos sus clientes.

A la apertura de esta agencia financiera asistieron ejecutivos del banco, medios de comunicación e invitados especiales.

Yenny Orellana, Jennie Martinez, Gina Flores y Ruby Espinal, ejecutivas de Davivienda
Yenny Orellana, Jennie Martinez, Gina Flores y Ruby Espinal, ejecutivas de Davivienda

“A nivel de servicio en esta agencia está preparada para ofrecerles lo mejor, pueden encontrar dos cajeros automáticos para hacer más ágiles sus transacciones de efectivo, un kiosco en el que pueden autogestionar  cualquier duda y consulta, además de encontrar con el sistema de files que nos permite administrar un mejor tiempo de atención, recordando de igual forma a todos nuestros clientes que tenemos la opción del Daviturno kiosco y Daviturno web, plataformas que permiten a los visitantes tener siempre el primer turno en nuestras agencias en centros comerciales”, explicó Yenny Orellana, sub directora de Banca de personas.

Davivienda Megamall

Davivienda Megamall

Por su parte Ruby Espinal, directora de banca personal de Davivienda Honduras a nivel nacional, expresó la satisfacción por la apertura de esta nueva agencia,  que permite afianzar  el compromiso como el banco en Honduras con la más alta calificación de riesgo del sistema financiero a nivel nacional, agregando “esto se trasforma en nuestra solides gracias al respaldo estratégico y operacional que tenemos de Davivienda Colombia, nuestro banco de Casa matriz” afirmó.

 

La boda de Carlos y Daniela…un “Sí, quiero” en perfecta sintonía

San Pedro Sula.- Un buen día, el destino hizo de las suyas al permitir que Carlos y Daniela se conocieran, y todo, gracias a la complicidad de una amiga en común: Daniela Castro Dunaway, quien –por supuesto–, les siguió la pista hasta coronar esta historia de amor que inició hace un poco más de 3 años. Y, aunque las circunstancias no parecían a favor de ambos, puesto que ella estudiaba en el extranjero, pasaron 12 meses luego de su primer encuentro para darse cuenta que la chispa continuaba encendida, hasta determinar el comienzo de un romántico noviazgo.

Al son de "Bendita Tu Luz" de Maná, los novios compartieron su primer vals como esposos
Al son de “Bendita Tu Luz” de Maná, los novios compartieron su primer vals como esposos

De esta manera, el amor fluyó de manera natural en una relación de lo más sincera que, con el paso de los años, pedía a gritos un “sí, quiero”. Así, estos novios se prometieron pasar el resto de sus vidas juntos, en una emotiva ceremonia celebrada en la iglesia La Santa Cruz, donde  una vez convertidos en marido y mujer, se tomaron unas fotografías irrepetibles en algunos de los espacios más especiales del lugar.

Karla Margarita Urbina, Carlos René Urbina, Carlos Urbina, Ruth Pérez de Urbina y Daniela Funes
Karla Margarita Urbina, Carlos René Urbina, Carlos Urbina, Ruth Pérez de Urbina y Daniela Funes

Acto seguido se unieron a la recepción postboda que tuvo como escenario los salones Real del Hotel InterContinental, en el que despuntó la animación musical de Oswaldo Salinas –que amenizó el momento e invitó a algunos (incluidos los protagonistas) a bailar–, así como los entrantes elegidos para satisfacer hasta a los paladares más exigentes.

La familia de la novia, Martha Funes, Martha Zuniga de Funes, Danilo Funes y Angélica Funes
La familia de la novia, Martha Funes, Martha Zuniga de Funes, Danilo Funes y Angélica Funes

Estos novios soñaban con una celebración diferente que fomentara el recuerdo y, sin duda, lo consiguieron. Su boda fue de clara inspiración romántica en una creación y organización absoluta de Delmy Pérez, una de las wedding planner más reconocidas de la ciudad, que tomando como punto de partida su lazo sanguíneo con el novio, se esmeró por lograr un resultado impecable con una apuesta floral de ensueño y el ensamble perfecto de cada detalle del protocolo y recepción.

Luego de 1 año y medio de compromiso matrimonial, Carlos René Urbina y Daniela Funes unieron sus destinos eternamente
Luego de 1 año y medio de compromiso matrimonial, Carlos René Urbina y Daniela Funes unieron sus destinos eternamente

Farah La Revista  se encargó de cubrir el reportaje fotográfico de esta gran noche y plasmó todos los detalles y momentos en su crónica de bodas. Por eso, emocionó e hizo revivir los instantes más emotivos en la boda de Carlos René Urbina y Daniela Funes…un “Sí, quiero” en perfecta sintonía con el incomparable amor y las miradas de complicidad de sus protagonistas.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

La cómplice inicial en esta historia de amor: Daniela Castro Dunaway junto a su esposo, Víctor Hernández
La cómplice inicial en esta historia de amor: Daniela Castro Dunaway junto a su esposo, Víctor Hernández.
El novio, Carlos René Urbina, junto a su tía, Delmy Pérez, la wedding planner y decoradora de su enlace.
El novio, Carlos René Urbina, junto a su tía, Delmy Pérez, la wedding planner y decoradora de su enlace.
Los padrinos de lazo, Javier Francisco Funes y Miriam Guzman.
Los padrinos de lazo, Javier Francisco Funes y Miriam Guzman.
Los padrinos de anillo: Manuel Urbina, Obedulia Salazar de Urbina, acompañados de Ileana Urbina, Marlon Urbina y Moisés Urbina
Los padrinos de anillo: Manuel Urbina, Obedulia Salazar de Urbina, acompañados de Ileana Urbina, Marlon Urbina y Moisés Urbina
Emilio Osegueda y Giselle Kattán
Emilio Osegueda y Giselle Kattán
Pamela Abadie, Josué Zaldivar, Lourdes Avendaño y Mónica Rivera
Pamela Abadie, Josué Zaldivar, Lourdes Avendaño y Mónica Rivera
María Fernanda Carrillo, Herick Lamas y Andrea Argueta
María Fernanda Carrillo, Herick Lamas y Andrea Argueta
Óscar Carías, Danny de Carías, Jackie de Muñoz y Tony Muñoz
Óscar Carías, Danny de Carías, Jackie de Muñoz y Tony Muñoz
Bruno Merick y Laura Romero
Bruno Merick y Laura Romero
Mario Caballero y Erime Cárcamo
Mario Caballero y Erime Cárcamo
Marvin Figueroa, Branly Venegas, Héctor Pineda, Diego Orellana, Miguel Vargas, Héctor López y Bryan Midence
Marvin Figueroa, Branly Venegas, Héctor Pineda, Diego Orellana, Miguel Vargas, Héctor López y Bryan Midence
Consuelo y José Luis López
Consuelo y José Luis López
Fanny Robles, Karla Urbina y Cynthia Calix
Fanny Robles, Karla Urbina y Cynthia Calix
Miguel Urbina, Carlos Urbina Medina, Ruth Pérez de Urbina y Mauricio Urbina
Miguel Urbina, Carlos Urbina Medina, Ruth Pérez de Urbina y Mauricio Urbina
Laura Romero, María Fernanda Carrillo, Andrea Argueta y Erime Cárcamo
Laura Romero, María Fernanda Carrillo, Andrea Argueta y Erime Cárcamo

Ronaldinho fue homenajeado en el Maracaná y pasó a ser parte del “paseo de la fama” del estadio

El exfutbolista brasileño Ronaldinho Gaúcho recibió este martes un homenaje en el icónico estadio Maracaná, en Río de Janeiro, y dejó registro de sus pies en el “paseo de la fama” del estadio, que quedará junto a las huellas de otras estrellas como Pelé y Marta.

El astro suramericano escaneó sus pies, que a partir de ahora pasarán a ser parte del salón de la fama del Maracaná junto a otros artículos suyos como fotos, botines o camisetas.

Ronaldinho, campeón mundial con la selección brasileña en 2002, se mostró “agradecido y emocionado” por el homenaje, al que calificó como “un momento único y maravilloso en su carrera”.

“Es un placer estar aquí, yo amo Río de Janeiro y el Maracaná es el mayor palco de fútbol de todos, por lo que recibir este homenaje aquí es muy especial”, afirmó el astro.

El jugador, retirado oficialmente del fútbol en enero del año pasado, declaró que aunque haya parado de jugar sigue teniendo una vida muy activa y añadió que se están “resolviendo los detalles” para organizar varios partidos de despedida.

En este sentido, no descartó realizar alguno de ellos en el famoso estadio de Río de Janeiro.

Ronaldinho, que debutó como profesional en 1998 con el Gremio y pasó por clubes como el PSG, el Barcelona, el Milán y el Querétaro mexicano, ganó con Brasil el Mundial de 2002 de Corea del Sur y Japón.

En la rueda de prensa que concedió tras el homenaje, el atacante afirmó que le resulta “imposible” escoger un momento para recordar en toda su carrera ya que se siente “realizado” por alcanzar tantos logros en el mundo del fútbol.

Ronaldinho, quien manifestó en campaña electoral su apoyo al ultraderechista presidente Jair Bolsonaro, prefirió no responder a las preguntas de los periodistas sobre los primeros días de gobierno del mandatario brasileño.

Tampoco se pronunció sobre sus problemas legales que le impiden viajar fuera de Brasil.

Con información de EFE.