domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 796

Trump pidió en la ONU la cooperación internacional para desmantelar producción de drogas

El presidente de Estados Unidos y representantes de 130 países firman un acuerdo en la sede de Naciones Unidas para desarrollar planes de acción en la lucha contra las drogas

NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió hoy en la ONU cooperación internacional para “desmantelar la producción de drogas” y “combatir la epidemia” de adicción que cuesta la vida a millones de personas en todo el mundo.

Todos nosotros debemos trabajar juntos para desmantelar la producción de drogas y acabar con la adicción”, afirmó Trump durante una reunión multilateral sobre el problema de las drogas convocada por Estados Unidos en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

En la ONU, Trump llama a desmantelar producción mundial de drogas

Al breve acto en la sede de Naciones Unidas asistieron representantes de 130 países, que firmaron un documento en el que prometían desarrollar “planes nacionales de acción” en la lucha contra las drogas.

Nuestro llamado a la acción es simple: reduzcamos la demanda de drogas, cortemos el suministro de drogas ilícitas, expandamos el tratamiento (a los adictos) y fortalezcamos la cooperación internacional”, explicó Trump.

Si damos estos pasos juntos, podemos salvar las vidas de incontables personas en cada rincón del mundo, y eso supone millones y millones de personas”, garantizó.

El mandatario quiso poner el tema de las drogas sobre la mesa en la ONU debido a la crisis de adicción a los opiáceos, que cada día deja 175 muertos por sobredosis en Estados Unidos, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El flagelo de la adicción a las drogas sigue cobrándose demasiadas vidas en Estados Unidos y en todo el mundo. Hoy nos comprometemos a combatir juntos la epidemia de las drogas”, aseguró Trump.

La producción de cocaína y de opio ha alcanzado cifras récord. Las muertes globales causadas por el uso de las drogas han aumentado el 60 % entre 2000 y 2015″, recordó el mandatario.

Añadió que los narcóticos están “relacionados con el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo” y que “proporcionan el sustento financiero a violentos cárteles trasnacionales”.

En ese sentido, defendió sus propias medidas para “asegurar la frontera” con México, aunque no mencionó el polémico muro que quiere construir en el límite común.

En la ONU, Trump llama a desmantelar producción mundial de drogas

Trump, su embajadora ante la ONU, Nikki Haley, y el secretario general de la ONU, António Guterres, fueron los únicos que pronunciaron un discurso en la cita, copresidida por 31 países, entre ellos Colombia.

El presidente estadunidense destacó las “acciones valientes” de su homólogo colombiano, Iván Duque, y aseguró que estaba “deseando colaborar con su nueva Administración para erradicar la producción de coca en su país”.

Trump, que también ha sido muy crítico con la ONU, felicitó además a Guterres por su “gran trabajo” y dijo que las Naciones Unidas “están aprovechando su tremendo potencial, lenta pero decididamente”.

Con información de EFE

Gobierno de Kuwait censura el libro ‘Cien Años de Soledad’ de Gabriel García Márquez

KUWAIT.- Desde esta semana cientos de personas en Kuwait organizan protestas luego de que el gobierno de ese país de medio oriente iniciara una campaña de censura que priva a los habitantes del emirato a acceder a miles de obras literarias, entre ellas la del colombiano Gabriel García Márquez.

El Ministerio de Información de Kuwait ha prohibido al menos 4 mil libros en los últimos cinco años, entre ellos “Cien Años de Soledad” de García Márquez y Nuestra Señora de París del francés Victor Hugo.

Varias personas en redes sociales aseguran que el gobierno hace esto por presión de los círculos religiosos y conservadores.

Todas las obras literarias que se presentarán en la feria pasarán por el filtro de un comité de censura.

De acuerdo con activistas políticos, una fuga de documentos de la Comisión de Censura del Ministerio de Información reveló el gran número de obras que han sido prohibidas.

Pulso de las redes

Mientras tanto en las redes sociales, los activistas anticensura resaltan el carácter “ridículo” de las decisiones de la Comisión de Censura.

La única razón es la ignorancia”, afirmó en Twitter la escritora Bouthaïna al-Issa.

Entre las décadas de los 70 y los 90, Kuwait fue un activo centro de publicación y se editaba la revista “Al-Arabi”, difundida a gran escala en los países de la región, así como una serie de libros científicos y literarios.

Aguil Youssef Aidane, autor de dos libros prohibidos, atribuye la censura a las “presiones políticas que ejercen ciertos círculos religiosos sobre las instituciones culturales”.

La censura de libros, a veces únicamente por contener una palabra o una imagen, daña la imagen de Kuwait”, dice el autor.

Imane Jawhar Hayat, miembro de un grupo político local, considera que “las razones que se invocan para justificar la censura son a menudo ilógicas”.

A pesar de este régimen de censura, el líder de la Unión de Escritores de Kuwait señala que nadie ha sido perseguido por la venta de libros prohibidos.

Hernández: ONU debe tomar acciones contra grupos armados que atentan los derechos humanos

Nueva York. – Tomar acciones concretas contra los grupos no armados que atentan contra los derechos humanos y la paz mundial, exigió este lunes el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en la Cumbre de la Paz: Nelson Mandela celebrada en el marco de la 73° Asamblea de las Naciones Unidas.

Hernández reafirmó el compromiso de su Gobierno para luchar contra el crimen organizado, pero agregó que es claro que el rol de las maras y pandillas en el crimen organizado transnacional limita los esfuerzos del Estado hacia el desarrollo sostenible.

“Por eso, no me canso de enfatizar, mientras no reconozcamos que también las maras y pandillas violentan los derechos fundamentales de las personas, nunca vamos a lograr la paz”, manifestó.

En ese sentido, recordó que su Gobierno solicitó el apoyo de Naciones Unidas para adoptar una resolución reconociendo y condenando a estos grupos como Actores No Estatales Armados, y con ello promover la cooperación internacional para combatirlos.

Sin embargo, el gobernante hondureño lamentó que, a pesar de haber solicitado y contar con una Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en Tegucigalpa, no ha tenido respuesta a su petición.

“Por lo anterior, no puedo evitar manifestar mi frustración cuando nos reunimos en estos ámbitos y manifestamos nuestros más sinceros deseos de trabajar en equipo en la construcción de la paz, pero nos falta la voluntad y la valentía para hacerlo posible. Esa misma voluntad y valentía que caracterizaba y hoy nos lleva a recordar a Nelson Mandela como uno de los más grandes héroes de nuestra historia”, subrayó.

En ese sentido, hizo un llamado a las Naciones Unidas para que, en el camino hacia la Agenda 2030, adopte dicha resolución y los países miembros reconozcan que las maras y pandillas atentan cada día más contra las libertades, la democracia y la paz de los pueblos.

“Hacemos un llamado a los países desarrollados para que destinen más recursos a la cooperación, a la transferencia de conocimientos y tecnologías a los países en vías de desarrollo, que los recursos destinados al financiamiento de las guerras puedan traducirse en recursos destinados a ayudar a la erradicación de la violencia, la promoción la paz, la conservación del medio ambiente y la supervivencia humana”, añadió el gobernante hondureño.

Ejemplo a seguir

El presidente Hernández alabó que la Asamblea General reconozca y exalte al líder y baluarte de la libertad y la paz mundial, Nelson Mandela; sin embargo, llamó a que el resto de la jornada los Estados miembros de la ONU no se limiten a recordar y conmemorar a una gran persona, sino que a tomar acciones que cambien el rumbo de la historia.

“No podemos seguir reuniéndonos, trazando las rutas de lo que no me cabe duda nos llevaría a construir un mundo más justo, más próspero y más libre, pero sin realmente dar los pasos necesarios y tomar las acciones que correspondan para convertir ese sueño en realidad”, expresó.

Hernández aseguró que Mandela ha sido un ejemplo a seguir en Honduras, que en los últimos años ha vivido situaciones políticas y sociales que han llevado al diálogo, el perdón y la reconciliación.

No es una tarea sencilla porque, como bien lo dijo el Premio Nobel de la Paz, ¨derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y trabajan por la paz”, manifestó el mandatario hondureño.

En ese sentido, Honduras reconoce que un país en paz es solo posible con más y mejores oportunidades para todos, con mejores estándares de vida y mayores niveles de dignidad para cada persona. “Es por ello que hemos trabajado sin descanso para reducir los índices de violencia y de pobreza multidimensional”, declaró.

“Compañeros, no tomemos a la ligera las palabras que hemos pronunciado y que hemos escuchado el día de hoy. No permitamos que las palabras que conforman la Declaración que hoy adoptamos queden únicamente en eso, en papel. Démosle el peso que merece cada una de ellas y ejecutémoslas con verdadera voluntad y valentía para cambiar el rumbo de nuestra historia. Está en nuestras manos que las personas, vivan o mueran, dependiente del uso de nuestras palabras”, reafirmó.

Avances significativos

El presidente Hernández destacó los avances de Honduras en la prevención de la violencia, invirtiendo con una inversión histórica en la educación y salud de calidad.

“El 40% de los recursos antes destinados a la seguridad son hoy destinados a la prevención de la violencia, a la educación y la salud, siendo conscientes de que los pueblos no son libres y nunca gozarán de la paz sin tener acceso a estos servicios de calidad”, declaró.

Informó que para mejorar el sistema sanitario público recientemente su Gobierno nombró la Comisión Especial para la Transformación del Sistema de Salud, que tiene como objetivo a corto plazo garantizar el abastecimiento del 100% de insumos y medicinas en hospitales, reducción de la mora quirúrgica y reducción de tiempos para citas médicas.

Asimismo, se tomaron acciones históricas en materia educativa con la instalación de una Comisión Especial para la Transformación Educativa, que cuenta con la participación de ciudadanos notables de diversos sectores de la sociedad que tienen la misión de brindar una enseñanza vigente y competitiva.

SEPALO

La Cumbre por la Paz se realiza en el marco del 73° Período de Sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas; se le denominó Nelson Mandela en conmemoración al centenario del nacimiento de este líder sudafricano que luchó por la paz mundial, el combate a la pobreza y el respeto a los derechos humanos.

Deportes Luka Modric se lleva el premio The Best a mejor jugador del mundo

0

El croata se impuso sobre Cristiano Ronaldo y Mohamed Salah, mientras que Didier Deschamps fue elegido como mejor entrenador.

La gala que se celebró en Londres, los grandes ausentes fueron Messi y Cristiano, quienes no viajaron por “motivos deportivos”.

LOS GANADORES:

MEJOR ENTRENADOR MASCULINO: Didier Deschamps, campeón del mundo con Francia.

(Reuters)

MEJOR ENTRENADOR FEMENINO: Reynald Pedros (Olympique de Lyon).

(Reuters)

MEJOR ARQUERO: Thibaut Courtois (BEL), antes en el Chelsea, ahora en el Real Madrid.

(Reuters)

PREMIO PUSKAS: El mejor gol de la temporada, Mohamed Salah, al Everton.

MEJOR AFICIÓN: Los fanáticos de Perú en el Mundial.

(Reuters)

EQUIPO IDEAL: David De Gea; Dani Alves, Raphael Varane, Sergio Ramos, Marcelo;  Luka Modric, N’Golo Kanté; Eden Hazard, Lionel Messi, Kylian Mbappé; Cristiano Ronaldo.

El 11 ideal, con varias ausencias (Reuters)

MEJOR JUGADORA: La brasileña Marta Vieira (Orlando Pride).

(Reuters)

MEJOR JUGADOR: Luka Modric (CRO) del Real Madrid

Luka Modric rompió con la dinastía de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi (Reuters)

Los méritos y deméritos de Modric con el club de Chamartín son parecidos, pero la figura del croata dista de la del portugués, tanto por posición en el campo como por focos. El centrocampista ha estado presente en las últimas cuatro Copas de Europa ganadas por los blancos, siempre con un papel principal y fundamental, pero sin el cartel de otras estrellas.

Esta vez, el de Zadar reclama su protagonismo con el arma más poderosa del fútbol mundial, la Copa del Mundo. Dirigida por la batuta de Modric, la selección croata llegó a la primera final de su historia y, pese a que fueron ampliamente superados por Francia, dejaron el sabor de uno de los equipos que mejor fútbol había desarrollado.

Salah es la tercera punta del galardón. El egipcio marcó 32 goles en la Premier League, superando el anterior récord, en manos de Cristiano y Alan Shearer y llevó al Liverpool a la final de la Champions. Su inclusión es la más discutida, ya que provocó que otros como Antoine Griezmann y Lionel Messi (No viajará por cuestiones familiares) se quedaran fuera de la terna.

El premio a mejor jugador será el que más focos se lleve, pero durante la ceremonia, celebrado en el Royal Festival Hall de Londres, hasta siete galardones más se entregarán.

Con información de Infobae

San Pedro Sula está de Moda en la Vía del Sabor 2018 ¡Éxito rotundo!

San Pedro Sula.- Fusionando la música, gastronomía y mucha diversión, el festival La Vía del Sabor en su quinta edición concretó una vez más su objetivo, esta vez, beneficiando a los niños que padecen de severa desnutrición a través de la Fundación NutreHogar en un evento solidario que se celebró con una variedad de artistas nacionales y mucho sabor culinario.

Mariel Cook, Paola Villanueva, Melissa Rodríguez, Heidy Escoto y Nicole Mena
Mariel Cook, Paola Villanueva, Melissa Rodríguez, Heidy Escoto y Nicole Mena
Denia Flores Gómez, Maricru Martínez, Sonia Mejía y Karen Medina
Denia Flores Gómez, Maricruz Martínez, Sonia Mejía y Karen Medina

Centenares de personas vestidas de blanco se dieron cita en la 19 avenida de barrio Río de Piedras para disfrutar de una fabulosa noche que no solo tuvo a su favor un clima perfecto, sino también la variada apuesta musical y la participación enérgica del Team Corona.

Gabriela Duarte, Samir López y Patricia Matute
Gabriela Duarte, Samir López y Patricia Matute
Salomón López y Athina Triminio
Salomón López y Athina Triminio

Entre las sorpresas musicales estuvieron: Los Bohemios, La Versátil, Chica Casanova, Eduardo Umanzor, Vale Rosales, y los Dj´s Allan Núñez, y Carlos Zacapa, quienes pusieron a bailar a los asistentes durante más de 8 horas, mientras degustaban los ricos platillos de los restaurantes participantes: Hasta La Pasta, El Manzano, Cake Design, Craft, Mongolian Wok, Sushi Totemo, Limón San Güicho, Arnie´s, La Marguerita y Urbano´s Tacos.

Ana Karina Montero, Victor Aparicio, Rafael Penado, Genevieve Bontiems de Jarquin, Cristian Estrada y Jean Jarquin
Ana Karina Montero, Victor Aparicio, Rafael Penado, Genevieve Bontiems de Jarquin, Cristian Estrada y Jean Jarquin
Claudia Vicinguerra, Tatiana Gallardo y Solangel García
Claudia Vicinguerra, Tatiana Gallardo y Solangel García

La Municipalidad Sampedrana y varias marcas de la empresa privada, se sumaron para apoyar la noble actividad que además contó con el sabor de la cerveza artesanal Casa del Bosque, Alquimia y Sendero Brewing, cumpliendo una vez más con el lema de La Vía del Sabor 2018: “San Pedro Sula está de Moda”.

Edgardo y Daysi Handal, Gabriela Handal, David y Brenda Guzman
Edgardo y Daysi Handal, Gabriela Handal, David y Brenda Guzman
José Orellana, Allery Reyes, Mauricio García y Franden Smith
José Orellana, Allery Reyes, Mauricio García y Franden Smith

La celebración de esta quinta edición tenía como objetivo recaudar fondos para la Fundación NutreHogar, creada por monseñor Rómulo Emiliani y enfocada en la lucha para disminuir los índices de desnutrición de niños que son atendidos en su centro ubicado en la salida a Puerto Cortés, y a la vez, ofrecer una experiencia gastronómica en un ambiente de fiesta, seguridad y mucha alegría.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Juan Santos, Marielos Acosta, Gigi Membreño y Jesús Hawit
Juan Santos, Marielos Acosta, Gigi Membreño y Jesús Hawit
Samir Nazry y Nuged Abufele de Nazry
Samir Nazry y Nuged Abufele de Nazry
Fernando Zaldaña, Cinthya Ochoa y Oneyda Mejía, Lizbeth Plata, Gustavo Ochoa, Gustavo Ochoa Jr. y Brenda Pleitez
Fernando Zaldaña, Cinthya Ochoa y Oneyda Mejía, Lizbeth Plata, Gustavo Ochoa, Gustavo Ochoa Jr. y Brenda Pleitez
Fernando Zaldaña, Cinthya Ochoa y Oneyda Mejía, Lizbeth Plata, Gustavo Ochoa, Gustavo Ochoa Jr. y Brenda Pleitez
Fernando Zaldaña, Cinthya Ochoa y Oneyda Mejía, Lizbeth Plata, Gustavo Ochoa, Gustavo Ochoa Jr. y Brenda Pleitez
Carlos Orellana, Renata Bonilla, Alejandra Martínez y Rolando Chávez
Carlos Orellana, Renata Bonilla, Alejandra Martínez y Rolando Chávez
Lizzie Maradiaga, Tania Chávez y Paola Falck
Lizzie Maradiaga, Tania Chávez y Paola Falck.

 

Agarran con las manos en la masa al príncipe Harry robándose algo y el suceso se hace viral (+video)

0

El príncipe Harry cada vez pasa menos desapercibido en las reuniones que asiste junto a su esposa, la duquesa de Sussex Meghan Markle.

Y es que fue visto con las manos en la masa robándose algo durante un evento en que la flamante duquesa de Sussex presentó su primer libro de cocina.

Un video que circula por las redes muestra el momento en que el nieto de la reina Isabel II camina por los jardines del sitio donde se desarrolló la presentación con algo envuelto en una servilleta entre las manos. El pelirrojo oculta su botín tras su espalda, pero luego se percata que lo han pillado en video y sonríe pícaramente.

¿Y qué se había robado? Unas empanadillas tipo samosa, que fueron cocinadas como parte de la demostración de las recetas de su amada Meghan.

El evento fue el marco del primer discurso oficial que pronuncia la exactriz californiana de 37 años, quien estuvo acompañada de su madre, Doria Ragland, y de cientos de invitados especiales.

Trump pretende impedir que inmigrantes que usan beneficios públicos accedan a residencia definitiva

El Gobierno del presidente Donald Trump dijo el sábado que propondría hacer más difícil para los extranjeros que viven en Estados Unidos calificar para la residencia definitiva si han recibido beneficios públicos como ayuda alimentaria, vivienda pública o Medicaid.

La regulación propuesta por el Departamento de Seguridad Nacional instruiría a los oficiales de inmigración a considerar si una persona ha recibido algún beneficio financiado por los contribuyentes para determinar si un inmigrante sería una carga pública.

La ley de inmigración estadounidense ha exigido por mucho tiempo a los funcionarios que excluyan de la posibilidad de la residencia permanente a personas que puedan convertirse en una “carga pública”, pero

las pautas vigentes desde hace casi dos décadas definen que alguien será una “carga pública” si “depende principalmente del gobierno para su subsistencia”.

Los cambios se aplicarían a quienes buscan visas o la residencia legal permanente, pero no afectan a las personas que solicitan la ciudadanía de Estados Unidos.

“Aquellos que buscan inmigrar a Estados Unidos deben demostrar que pueden mantenerse económicamente”, dijo Kirstjen Nielsen, Secretaria de Seguridad Nacional.

La regulación propuesta será publicada en el Registro Federal en las próximas semanas, dijeron funcionarios, el primer paso hacia su adopción final. El público tiene 60 días para referirse a la iniciativa y las autoridades deben considerar los comentarios enviados y podrían cambiar el reglamento antes de que se promulgue la versión final, probablemente en meses.

Elegante inauguración del Hotel Hyatt Place de San Pedro Sula

San Pedro Sula.- El segundo hotel de la marca en Honduras y el quinto Hyatt Place en Centroamérica fue inaugurado oficialmente en San Pedro Sula durante un acto oficial que contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno de la república, autoridades municipales, ejecutivos financieros del proyecto, proveedores, empresarios, GHL, representantes de Hyatt Hotels & Resorts y medios de comunicación de la ciudad.

Nuevo Hyatt Place 2

Nuevo Hyatt Place 1

Fue en 3 diversos y exclusivos ambientes que tuvo lugar el elegante coctel de inauguración que dispuso para todos los selectos invitados la nueva casa hotelera, que con una propuesta gastronómica por todo lo alto, celebró su esperada apertura con los mejores vinos y todo tipo de bebidas nacionales e importadas, además de un abanico completo de estaciones de servicio gourmet, quesos, embutidos, mariscos, carnes y frutas tropicales.

Nuevo Hyatt Place 3

Nuevo Hyatt Place 6

Ofreciendo un servicio de cinco estrellas, el nuevo Hyatt Place San Pedro Sula cuenta con prácticas instalaciones para los viajeros de negocios en un diseño único de la marca Hyatt, poniendo a disposición de sus visitantes un excelente gimnasio, conexión inhalámbrica e internet gratuito en todo el lugar, cocina de alto nivel, servicios de alimentos y bebidas en sus cómodas habitación las 24 horas.

Nuevo Hyatt Place 7

Nuevo Hyatt Place 8

Por su privilegiada ubicación en el bulevard circunvalación, novedoso diseño y seguridad, la propuesta del nuevo Hyatt Place será la mejor opción para los visitantes de la ciudad industrial del país, puesto que sus instalaciones convenientemente coronan el Complejo Comercial y de Oficinas Ágora, donde pueden encontrar un centro corporativo y una exquisita selección de restaurantes, bar de champagne y cafés, boutiques, salón de belleza y tiendas de vino, entre otros.

Nuevo Hyatt Place 11

Nuevo Hyatt Place 13

Hyatt Place San Pedro Sula, es propiedad de Latam Hotel Corporation, empresa enfocada en el desarrollo de propiedades de uso mixto e invirtió más de 40 millones de dólares en el complejo de oficinas, comercio, hotel y estacionamiento, generando 300 fuentes de empleo directo durante la construcción.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Nuevo Hyatt Place 14

Nuevo Hyatt Place 15

Nuevo Hyatt Place SPS

Nuevo Hyatt Place 10

Nuevo Hyatt Place 9

 

 

 

En Cabildo Abierto: Estamos comprometidos en seguir apoyando la educación segura Calidonio

San Pedro Sula.- La educación como parte fundamental del desarrollo de San Pedro Sula, fue destacado este sábado en Cabildo Abierto “Educación y Plan Maestro de Desarrollo Municipal”,  por las autoridades municipales, detallando también lo invertido hasta la fecha que suma 87.8 millones de lempiras, además de presentar un informe del Plan Maestro de Desarrollo Municipal (PMDM).

Se detalló el apoyo brindado por la comuna sampedrana a la educación de los niños y los jóvenes a través de proyectos de remodelación  de decenas de centros educativos, capacitación en diversos temas, con el único propósito de brindar espacios dignos a los niños y niñas para su formación pedagógica.

Cabildo 3

De igual forma precisó que con la guía del PMDM se logrará que San Pedro Sula se convierta en una ciudad inteligente, una ciudad que centre su visión hacia el  ciudadano, una ciudad que escuche a la población, una ciudad segura, abierta inclusiva, una ciudad atractiva, eficiente, adaptable a las necesidades del cambio, ambiental y pero sobre todo una ciudad para todos.

Cabildo 1

El cabildo se desarrolló en el Gimnasio Municipal, en cumplimiento a la ley, durante el mismo el jefe edilicio Armando Calidonio, indicó que el PMDM enfatiza una San Pedro Sula más humana, más moderna, más competitiva, viva y más verde, donde la persona es lo más importante.

“Estamos comprometidos en seguir apoyando la educación, trabajando de manera ordenada para que nuestros hijos tengan un mejor futuro y una ciudad más humana”: calidonio.

 

Intercambio comercial: CCIC firma convenio con poderoso sector empresarial mexicano

San Pedro Sula.- Con el objetivo de promover el intercambio comercial entre Honduras y México, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) firmó este sábado un convenio de cooperación con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comse).

El presidente de CCIC, Jorge Faraj junto con el presidente Comse, Miguel Ángel Landeros, firmaron el documento que establece la cooperación entre ambas organizaciones para compartir información, eventos comerciales y organizar misiones entre empresarios de ambos países.

COMSECCIC2

Faraj dijo que de este convenio se tendrán intercambios importantes. “La idea es buscar y aumentar el intercambio comercial y atraer inversión de México a Honduras y de ellos a su país; pero nosotros vamos a trabajar para convencerlos que este es un gran país para invertir, que tenemos excelente infraestructura, buenos puertos y buenos hondureños con ganas de trabajar”, dijo Faraj.

Landeros se mostró complacido de poder tener una alianza con esta organización empresarial y dijo que el Comse aglutina a un sector económico poderoso del país azteca. “La región que yo represento a México tiene un potencial impresionante, tenemos cifras de comercio exterior cerca de 50 mil millones de dólares. Creemos que no debemos voltear siempre al norte, tenemos un acuerdo comercial con Centroamérica que debemos aprovechar y estratégico para nosotros hacerlo desde la iniciativa privada y por eso la importancia de firmar con esta tan importante organización empresarial”, dijo el empresario mexicano.

Landeros agregó que ya han iniciado inversiones en Honduras y esperan poder seguir aumentando ya que hay interés de empresarios del occidente de México en instalarse en nuestro país.