martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 831

Gobierno de Trump vuelve a fallar en el plazo para reunificar a familias migrantes

SAN DIEGO.- El Gobierno ha entregado con padres, familiares o allegados a más de 1.800 niños que fueron separados en la frontera con México, pero mantiene en la incertidumbre a otros cientos cuyo futuro no queda resuelto en el plazo dado por un juez.

A través de un documento remitido hoy a una corte federal de San Diego, California, los abogados del Departamento de Justicia informaron que 1.442 menores indocumentados entre 5 y 18 años han sido devueltos con sus padres, los cuales se hallan bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

Otros 378 han sido liberados en “circunstancias apropiadas”, según consta en el documento judicial, y entregados a padres que ya no estaban bajo custodia de ICE o a algún otro familiar, lo que eleva la cifra a 1.820 menores reunidos.

Ese total, no obstante, es inferior a los 2.551 menores mayores de 5 años que según una orden del juez Dana Sabraw tenían que haber sido devueltos con sus padres antes de que finalice este jueves, tras ser separados de sus familias a consecuencia de la política de “tolerancia cero” hacia la inmigración ilegal.

El Gobierno había señalado con anterioridad que solo 1.634 menores eran “elegibles” para la reagrupación ordenada por Sabraw, quien está a cargo de una demanda planteada contra las autoridades migratorias por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

“El plan de reunificación presentado a la corte está avanzando, y se espera que resulte en la reunificación de todos los miembros de la demanda colectiva que son elegibles para reunificación”, se lee en el escrito de hoy.

Los abogados de ACLU, sin embargo, han criticado el tono triunfalista que se desprende del informe del Gobierno.

“Claramente no se conseguirá una reunificación total, solo pedimos que sea lo más rápido posible y de forma transparente. Nuestro objetivo es que todos los niños vuelvan con sus familias”, señaló el subdirector y abogado principal en esta materia para ACLU, Lee Gerlent, en una rueda de prensa previa a la entrega del escrito.

La organización insistió que las autoridades federales entreguen el listado de las familias reunificadas para garantizar la asesoría en el proceso migratorio.

“Las familias no han tenido la oportunidad de decidir qué hacer con su futuro, si continúan con el largo proceso de petición de asilo, que harán con los niños en caso de que no puedan seguir juntos, es algo muy difícil de decidir cuando llevan separados varios meses”, comentó el abogado.

En el documento, el Gobierno cifró en 711 el número de menores que no son elegibles de reunificación, entre los cuales figuran 431 hijos de padres que ya no están en el país y otros 120 menores cuyos progenitores han renunciado a ese beneficio.

“La Administración de Trump está tratando de barrerlos bajo la alfombra al elegir unilateralmente quien es elegible para reunificación. Continuaremos responsabilizando al Gobierno y reuniremos a estas familias”, declaró Gelernt.

La Asociación Americana de Abogados para la Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés), señaló hoy en un comunicado que han presentado declaraciones juradas a la corte en las que indican que “se obligó a los padres a firmar sus deportaciones o se les hizo creer que se reunirían más rápidamente con sus hijos si aceptaban la expulsión”.

AILA pide que se libere a “las víctimas de esta estrategia de separación familiar” a fin de darles la oportunidad de asistencia legal, además de que sean regresados a EEUU los padres deportados para reunirse con sus hijos y sus casos “sean revisados por un juez justo e imparcial”.

Organizaciones como la Conferencia de Liderazgo en Derechos Civiles y Humanos, o la bipartidista FWD.us, sumaron hoy sus críticas por el “fracaso” del Gobierno en cumplir con el plazo dado por la corte y demandaron que todas las familias separadas sean reunidas.

ACLU ha pedido a su vez otra lista de los 431 padres que no están en el país, ya sea porque fueron deportados o salieron voluntariamente sin sus hijos, para estudiar la opción más viable de reunificación, si bien la labor no será sencilla como adelantó Gelernt.

Sabraw, que esta semana calificó de “logro notable” el proceso de reunificación emprendido por la Administración, ha citado el viernes al Gobierno y a los demandantes.

Entre los temas sobre los que el magistrado deberá decidir está el pedido de ACLU de otorgar un plazo de siete días a los padres después de la reunificación, para que decidan si inician un largo y complicado proceso migratorio para quedarse en el país o regresan a sus países de origen.

El Gobierno por lo pronto se ha negado a esta petición bajo el argumento de se generarían problemas de espacio en sus centros de detención y crearía “ineficiencias” en el sistema.

Sabraw tendría que fijar además las bases para la reunificación de familias que hasta ahora no son consideradas elegibles.

Con información de  EFE

Fraude fiscal: Cristiano Ronaldo pagará 22 millones de dólares para que España archive su caso

La Agencia Tributaria española dio luz verde al acuerdo cerrado con el astro del fútbol Cristiano Ronaldo para pagar 19 millones de euros (22 millones de dólares) para archivar su caso de fraude fiscal, señaló la fiscalía el viernes.

La fiscalía de Madrid explicó que el acuerdo con las autoridades fiscales y la defensa del futbolista también incluye una sentencia de dos años de cárcel que no cumplirá.

En España, las sentencias de hasta dos años de prisión no suelen aplicarse a las personas sin antecedentes que no hayan cometido crímenes violentos.

El delantero de 33 años, recientemente traspasado del Real Madrid a la Juventus, tuvo que comparecer en julio de 2017 ante un juzgado cercano a Madrid por supuesta evasión fiscal.

La justicia acusaba al cinco veces ganador del Balón de Oro de haber escondido al fisco los ingresos generados en España de sus derechos de imagen.

Según la acusación, el futbolista habría usado una red de empresas en jurisdicciones extranjeras con una fiscalidad laxa –como las islas Vírgenes británicas o Irlanda– para evitar pagar los impuestos correspondientes.

En 2014, las autoridades españolas aseguraron que el jugador tenía pendiente de declaración 11,5 millones de euros de ingresos obtenidos en España entre 2011 y 2014, periodo donde los ingresos declarados oficialmente ascendían a 43 millones.

La Agencia Tributaria española también señaló que Ronaldo no había declarado 28,4 millones de euros de los derechos de imagen ingresados entre 2015 y 2020, lo que elevaba su deuda a 14,7 millones.

Sus abogados justificaron que el caso se debía únicamente a una diferente interpretación sobre los ingresos a tributar obligatoriamente en España.

Si no se hubiera alcanzado un acuerdo entre las partes, el jugador podría haber recibido una multa de 28 millones de euros y una condena de tres años y medio de cárcel, según el sindicato de técnicos del ministerio de Hacienda de España.

El gran rival de Ronaldo estos años en España, la estrella argentina del Barça Lionel Messi, pagó una multa de 2 millones de euros en 2016 y recibió una condena de 21 meses de prisión tras un mediático juicio.

La sentencia de prisión fue sustituida posteriormente por una multa de 252.000 euros, es decir, 400 euros por cada día de la condena original.

Con información de AFP

 

Andy Torres celebra su éxito académico al estilo Hollywood

San Pedro Sula.- Tras graduarse en sus estudios de contaduría en Nashville, Tennessee, Andy Torres festejó la culminación de esta etapa de su vida académica con una divertida fiesta al estilo Hollywood que tuvo lugar en los salones Emperador del Centro de Convenciones del Hotel y Club Copantl.

Doña Carmen Torres, muy orgullosa del brazo de su hijo, Andy Torres, Javier Torres y Roberto Javier Torres
Doña Carmen Torres, muy orgullosa del brazo de su hijo, Andy Torres, su padre, Javier Torres y Roberto Javier Torres.

El evento juvenil dispuso de la coordinación y planeación de Dennisse Gonzáles, que con una decoración muy alegre y colorida creada por Floral Boutique HN, generaron la atmósfera ideal donde familiares y el círculo social de amistades del nuevo profesional, se reunieran para felicitarlo y pasar una fabulosa noche.

Andy disfrutó al máximo la celebración de su logro académico en compañía de sus más allegados.
Andy disfrutó al máximo la celebración de su logro académico en compañía de sus más allegados.

La amenización musical de Jacob Dj le dio el toque perfecto al ambiente festivo, iniciando con la hora carnavalesca a partir de la medianoche, mientras Andy y sus amigos bailaban con los ritmos del momento en la pista central.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Dina Bobadilla, Skarleth Vásquez, Andy Torres, Ashley Bobadilla y Alejandra Peña
Dina Bobadilla, Skarleth Vásquez, Andy Torres, Ashley Bobadilla y Alejandra Peña
Roberto Javier Torres y su hermano, Andy Torres
Roberto Javier Torres y su hermano, Andy Torres

Yaacov Levi presenta su álbum fotográfico

San Pedro Sula.- Con una selección de fotografías exclusivas, el escritor Yaacov Levi, realizó la presentación de su obra Auschwitz-Birkenau: Y sin embargo, ahora, la hierba crece. Viaje entre muertos y lágrimas, evento que tuvo lugar en Isabella Boutique Hotel de esta ciudad, donde sus amistades más cercanas, colaboradores y patrocinadores, se hicieron presentes para conocer un poco más sobre su trabajo y adquirir los primeros ejemplares durante su lanzamiento.

Yaacov Levi resgresó de su viaje a Auschwitz-Birkenau el pasado 22 de junio, recopilando en su visita una coleeción fotográfica exclusiva que comparte en su publicación.
Yaacov Levi regresó de su viaje a Auschwitz-Birkenau el pasado 22 de junio, recopilando en su visita una coleción fotográfica exclusiva que comparte en su publicación.
El álbum fotográfico ya está disponible en San Pedro Sula
El álbum fotográfico ya está disponible en San Pedro Sula.

Para concretar su álbum fotográfico, el coronel israelí y su esposa Elly, viajaron el pasado 7 de junio hasta Polonia, Cracovia y visitaron Auschwitz-Birkenau, complejo de 2 enormes campamentos localizados en más de 170 hectáreas valladas, uno de los puntos estratégicos donde surge el relato y contexto de la última obra de Levi que ventila abiertamente el holocausto judío.

Jordan Brandel, Jaime Brandel y Jacobo Brandel.
Jordan Brandel, Jaime Brandel y Jacobo Brandel.

“Fue una experiencia estremecedora, demasiado intensa. Al llegar al lugar la atmósfera cambia, el aire huele diferente…la energía que encierra es fuerte”, relató la esposa de Levi, quien se mostró conmocionada al recordar la visita que realizaron a los campos de concentración judía, “imaginar tanta crueldad me hizo entender que fue la única vez que el ser humano fue exterminado como maquila”, agregó.

Gladys Sánchez, Andrea Alfaro, Robin Williams y Suyapa Alfaro
Gladys Sánchez, Andrea Alfaro, Robin Williams y Suyapa Alfaro

La impresión del primer álbum fotográfico de 44 páginas que contiene imágenes jamás publicadas en otro sitio, resultó todo un reto para Levi, puesto que para su realización se efectuaron 24 pruebas de papel, optando por la calidad fotográfica, lo que finalmente cambió los parámetros de edición hasta lograr el resultado obtenido.

Karina y Alex Wolozny
Karina y Alex Wolozny

La obra de Levi fue bien recibida por los amantes de las lecturas históricas e intensas, quienes le felicitaron y aprovecharon la oportunidad para brindar con él y su esposa por el éxito de su realización literaria.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Astrid Romero, Daniel Zavala y Karen Romero
Astrid Romero, Daniel Zavala y Karen Romero
Alejandra Hernández, Maribel y José Alfredo Hernández
Alejandra Hernández, Maribel y José Alfredo Hernández

Telemundo cancela el show de “Don Francisco”

La cadena Telemundo confirmó hoy que ha tomado la decisión de cancelar el programa dominical “Don Francisco te invita”, del presentador chileno Mario Kreuzberger.

“Después de más de 100 emisiones, “Don Francisco Te Invita” ha cumplido su ciclo y su último programa saldrá al aire en diciembre”, dijo el mensaje oficial de la cadena, quien había contratado a Kreuzberger en marzo de 2016.

Siempre Niños

“Don Francisco es un gran icono de la televisión hispana y una parte integral de la familia Telemundo, y estamos muy contentos (de) que seguirá trabajando con la cadena y participará en otros proyectos el año que viene incluyendo varios especiales con invitados de alto perfil”, señala un texto enviado a Efe.

Aunque la cadena no dio mayores razones para la decisión de eliminar el programa semanal de Kreutzberger, de 77 años, los resultados de las mediciones de audiencia en Estados Unidos dejan entrever que el “show” no alcanzó los números necesarios para justificar los costos de producción.

Las dos principales cadenas de televisión en español de Estados Unidos han estado en programas de reducción de costos de producción desde 2017, con despidos y la decisión de hacer muchos de sus productos en México.

Asimismo, Telemundo ha debido hacer ajustes para incorporar los costos relacionados con el recién firmado acuerdo con la SAG-AFTRA, el sindicato de los trabajadores de la industria del entretenimiento.

Efe intentó comunicarse con las oficinas de Don Francisco, pero sin respuesta por el momento. 

Con información de EFE

“Jueves negro”: El peor día en la historia de Facebook, perdió 119.000 millones de dolares de su valor de mercado

El desencanto de millones de usuarios con Facebook ha puesto a la red social frente el abismo. El jueves, en efecto, la compañía fundada por Mark Zuckerberg en el año 2004 vivió su jornada más oscura: sus acciones en la bolsa se desplomaron un 18,96%, lo que representó una caída de la capitalización de mercado de USD 119.000 millones. 

Los números marcan un nuevo récord para una compañía que está acostumbrada a los hitos: se trata de la mayor reducción de capitalización histórica en el mercado bursátil de Estados Unidos en apenas un día -superando así la marca de Intel el 22 de septiembre del 2000, cuando cedió USD 91 mil millones-. También ha sido la peor jornada para Facebook desde que salió a Bolsa, hace más de seis años.

Tras el cierre de la sesión en Wall Street, los títulos de la compañía californiana cotizaron a USD 176.26 dólares, una fuerte bajada en comparación con los 217,50 dólares que valían sus papeles este miércoles, antes de presentar sus cuentas.

“El jueves negro”, como seguramente quedará grabada esta jornada en la memoria de Zuckerberg, se debe a la presentación del primer balance trimestral tras el escándalo por el robo de datos de Cambridge Analytica, con números que, aunque no fueron negativos, tampoco alcanzaron las previsiones de los analistas.

En la primera hora de negociaciones, la caída ya se acercaba al 19%

 El efecto en Wall Street está vinculado a que los usuarios diarios activos de media en junio alcanzaran los 1.470 millones de personas (un 11% más), mientras que esperaban 1.490 millones. Y en lo referente a nuevos usuarios diarios, Facebook sumó 22 millones en el último trimestre, la cifra más baja desde que se tienen datos en 2011.

Se trata del primer balance de la empresa tras el escándalo de Cambridge Analytica, que reveló el uso de información de millones de usuarios sin consentimiento y con fines políticos. Desde entonces, la confianza en la red social no ha hecho más que resquebrajarse. 

Además, el período estuvo marcado por la implementación en Europa de nuevas y estrictas legislaciones concernientes a los datos personales, que según la compañía de Zuckerberg, provocó un menor número de visitas diarios en esa región.

Bombardeada por las críticas públicas sobre sus políticas de contenido, Facebook siguió sufriendo las consecuencias de las investigaciones sobre la manipulación rusa durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.

Todos esos problemas están sin embargo detrás de un inconveniente mayor que la empresa debía enfrentar más temprano que tarde: la red social con 2.230 millones de usuarios mensuales activos no puede crecer para siempre. 

Las acciones de la compañía ya habían caído hasta un 24 por ciento en operaciones conocidas como “posmercado” el miércoles, después del cierre bursátil. Sin embargo, lejos de recuperarse, la caída del gigante continuó el jueves, arrastrando con él a otras compañías tecnológicas como Snapchat y Twitter.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook (Reuters)

De acuerdo con Bloomberg, voceros de la compañía le dijeron a Wall Street que los números no mejorarán este año. El director financiero David Wehner expresó que las tasas de crecimiento de ingresos disminuirían en el tercer y cuarto trimestre.

El periodista del diario financiero Gerrit De Vynck, por su parte, comparó la magnitud de la caída del jueves con el desplome del llamado “martes negro” que inauguró la que se conoció más tarde como la Gran Depresión.

La pérdida de Facebook en la actualidad es de aproximadamente 2/3 del tamaño de la PÉRDIDA DE MERCADO TOTAL en el Martes Negro de 1929, incluso ajustada por inflación. Ese fue el peor día del terrible mes que terminó con los pujantes años 20 y marcó el comienzo de la Gran Depresión“, escribió el periodista especializado en la red social Twitter.

Y continuó con las comparaciones: “La pérdida de Facebook del jueves es el equivalente del PBI de Kuwait o Angola. Es más grande que el PBI de Kenia, Ucrania, Sri Lanka y Luxemburgo. El valor neto de la compañía cayó USD 15 mil millones, el tamaño de toda la economía de Georgia”.

Pese al “sacudón” del jueves, Facebook sigue siendo significativamente rentable, y sigue siendo un destino atractivo para los grandes anunciantes. Sin embargo, el episodio marca el final de una era de crecimiento salvaje para la compañía, más pronto de lo que los analistas esperaban.

A las presiones de los medios y los usuarios, se han sumado también la de los gobiernos, por lo que el CEO de la empresa debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos y ante el Parlamento europeo.

“Estamos invirtiendo tanto en seguridad que tendrá un impacto significativo en nuestras ganancias“, dijo Zuckerberg el miércoles, citado por NBC News. 

Productora de la serie ‘Luis Miguel’ niega rumores de una segunda temporada

Aunque Luis Miguel: La Serie causó sensación y su final quedó lo suficientemente abierto como para que todos preguntaran: ¿para cuándo es la segunda temporada?, su productora ejecutiva aseguró que las notas que han circulado en internet son por ahora rumores.

“Hay productores por ahí y hay notas que han salido sobre una segunda temporada que no está bien fundamentadas”, dijo la mexicana Carla González, showrunner de la serie de Telemundo y Netflix que generó semana a semana memes y hashtags en Twitter y devolvió viejas canciones de Luis Miguel a las listas de popularidad antes de terminar el domingo 15 de julio.

González, presidenta de desarrollo en la productora Gato Grande, pidió desmentir a supuestos productores que han afirmado en redes sociales que ya hay una segunda temporada.

“Eso es totalmente falso”, dijo en una entrevista telefónica desde Los Ángeles. “Si no lo escuchan de la plataforma que transmitiría la segunda temporada o de Gato Grande, esas notas no son ciertas”.

Lo que sí es real es que la serie protagonizada por Diego Boneta causó sensación no solo en México sino en toda Latinoamérica y convirtió al padre de Luis Miguel, Luisito Rey (interpretado por el español Oscar Jaenada), en el villano más odiado de los últimos meses.

Y, al tener un capítulo estrenado por semana, les dio a los usuarios latinoamericanos de Netflix una dinámica que no habían vivido en esta plataforma por streaming caracterizada por lanzar temporadas de series completas. Si bien Netflix ya había tenido producciones con capítulos estrenados semanalmente, como Black Lightning y Shooter”, esta fue la primera vez que se hizo así en español y el público lo siguió con entusiasmo.

“Competíamos contra cada episodio, había cierta expectativa que cada episodio establecía y si algún episodio gustaba más o menos el pulso se iba sintiendo toda la semana”, dijo González.

Sin embargo, no cambiaron el contenido de los 13 episodios según la reacción de la audiencia, sino que se mantuvieron apegados al guión.

“Estábamos corriendo, editando los episodios para que salieran semana con semana. Todo el tiempo estuvimos con un reloj atrás de nosotros que nos estaba presionando y a veces terminábamos los episodios poquitito antes de que salieran al aire”, contó la productora ejecutiva.

Por ahora tampoco sabe si esa posible segunda temporada mantendrá el formato de estreno semanal o se lanzará completa.

“Nosotros como empresa somos dueños de la propiedad, dueños de los derechos junto con Luis Miguel por supuesto, pero la decisión de cómo y cuándo se transmite es de la plataforma que la tenga”, dijo González.

Además de aprobar la serie, Luis Miguel vio todos los cortes antes de que salieran al aire. González se abstuvo de decir qué opinó el astro; eso, dijo, le corresponderá a él personalmente.

Quienes sí expresaron su opinión fueron figuras como el actor Roberto Palazuelos, la actriz Stephanie Salas (madre de la primogénita de Luis Miguel, Michelle Salas); Silvia Pinal (abuela de Stephanie Salas) y Armando Manzanero, productor del álbum Romance de Luis Miguel, quienes conocieron al llamado Sol de México en los años que retrata la serie y dieron sus propias versiones de los hechos, algunos más molestos que otros.

“Tuvimos mucho cuidado de no dañar a nadie. Habrá quejas ahí afuera, pero nunca de nuestra parte ha habido una admisión frontal de que estamos aludiendo a una persona en específico”, dijo González. “Cuando relatas sucesos siempre hay perspectivas y versiones, y al final la nuestra es la de Luis Miguel”.

La música de Luis Miguel volvió a ser tendencia en los clubes nocturnos y fiestas, mientras que en plataformas como Spotify sus canciones aparecieron en la lista de las más escuchadas. La serie cuenta con su propia banda sonora, interpretada por Diego Boneta e Izan Llunas.

Los diálogos y el dramatismo de los personajes, incluidas las groserías que diría un joven de la clase alta mexicana como Luis Miguel, fueron otros de los temas comentados en las redes. Uno de los guionistas fue Daniel Krauze (hijo del historiador Enrique Krauze), quien tuiteó: “Hoy se estrena el último capítulo que escribí para Luis Miguel: La Serie. Les prometo que la espera habrá valido la pena. Gracias a todos los que la vieron, comentaron, criticaron, memearon. Ojalá les guste el final”.

Por su parte, Jaenada se despidió de su personaje con un artículo editorial en el diario El País. “Un personaje con muchas aristas que había que pulir, muchos ruidos que deseaban ser silenciados y silencios que necesitan de alguna voz”, expresó.

González, quien tuvo un cameo en el capítulo 12, agradeció ser parte de un proyecto de Hollywood (al tratarse de una coproducción con MGM) como representante de las mujeres latinas en la industria.

“Te puedo decir que soy la primera mujer mexicana ahí adentro”, dijo. “Todos los días me enfrento con ciertas barreas y también es real que nuestro medio, en la industria de la filmación, es mayormente dominado por el género masculino y sobre todo en altos mandos”.

“Pero tampoco contrataría a alguien por el solo hecho de ser mujer”, agregó. “Una cosa que he aprendido es que lo que debe de hablar por sí mismo es el trabajo de una persona y me he esforzado muchísimo a que mi trabajo hable por sí solo para que mi género no importe, pero con el mismo criterio también contrato a la gente”.

Hallan una extraña especie de pez con dientes humanos

Los peces varían según su especie, pero algo muy poco común es que estos animales tengan dientes. Sin embargo, una niña estadounidense de 11 años, pescó en el lago Fort Cobb de Oklahoma, a un pez con dientes similares a los de un humano..

Posteriormente, las autoridades indicaron que el pez es un ejemplar de pacú, es por ello que se piensa que es una especie cercana a las pirañas por su extraña forma en los dientes. Algo muy curioso es que pueden llegar a pesar 22 kilogramos y pueden vivir en ríos de agua dulce.

A pesar de ello, el pez que consiguió la niña Kennedy pesaba medio kilo. Ella explicó que “estaba confundida porque sabía que los peces con dientes no son típicos”. Además agregó que “parecían humanos, y eso los hacía aún más extraños”

Las autoridades señalaron que la especie del pez Pacú es considerado una especie invasiva y dañina para el ecosistema de Oklahoma. Por lo que destruyeron al ejemplar.

Con información de Actualidad RT

Gobierno de EEUU a contrarreloj para cumplir con la reunificación de niños migrantes

WASHINGTON.- Al gobierno de Donald Trump se le acaba el tiempo para cumplir con la reunificación de niños migrantes con sus padres, y reconoció que otros cientos de familias separadas por funcionarios fronterizos no podrán estar juntas en el corto plazo.

Esta semana, abogados gubernamentales dijeron a un juez que 917 padres de cerca de 2 mil 500 que fueron separados de sus hijos podrían no calificar para una reunificación inmediata porque ya fueron deportados, desistieron del proceso, tienen antecedentes criminales o se les descarta por no ser idóneos.

Abogados de los inmigrantes dicen que los esfuerzos del gobierno han sido caóticos. El miércoles la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó testimonios de padres presionados a renunciar a la reunificación o a firmar papeles de deportación que no entendieron.

La ACLU pidió al juez Dana Sabraw, en San Diego, una suspensión del procedimiento por siete días en las deportaciones de las familias luego de que volvieran a estar juntas. El argumento es que sus defensas necesitan tiempo para asegurar que los padres entiendan sus derechos y consideren sus opciones.

La petición va incluida en la querella que presentó la ACLU para impugnar la separación de padres de sus hijos bajo la política del gobierno de Donald Trump de tolerancia cero, que apunta a desalentar la inmigración ilegal.

Ante la indignación pública, Washington ordenó en junio que se detuvieran las separaciones. Un fallo del juez Sabraw determinó que para el jueves el gobierno debía reunir a las familias que había separado.

Para el lunes, funcionarios dijeron que habían reunido a 879 padres con sus niños e identificado a mil 634 padres posiblemente elegibles para reunificación. No se entregaron cifras actualizadas.

Juez de EEUU da luz verde a demandas contra Trump por supuesta corrupción

Las demandas contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusado de violar la Constitución al mantener sus acciones en un hotel de Washington que hospeda a funcionarios de gobiernos extranjeros, podrá seguir su curso, de acuerdo a la decisión de un juez federal.

Es la primera vez que un juez -Robert Messitte, del estado de Maryland- usa las cláusulas anticorrupción de la Constitución conocidas como “cláusulas de emolumentos” y las aplica a un presidente en ejercicio, según varios medios.

Este caso se refiere a los ingresos obtenidos por el Trump International Hotel, ubicado cerca de la Casa Blanca. Gracias a la decisión el miércoles el juez Messitte, el asunto puede pasar a la fase de recolección de pruebas.

Si se confirma -el Departamento de Justicia puede apelar- es probable que los demandantes busquen documentos financieros relacionados con los negocios del presidente.

Trump siempre se ha negado a divulgar esa información y, en particular, a hacer pública su declaración de impuestos, algo que sus predecesores en la Casa Blanca tenían la costumbre de hacer.

Las cláusulas de emolumentos prohíben a un presidente beneficiarse financieramente de gobiernos locales y extranjeros.

Los demandantes -el estado de Maryland y el Distrito de Columbia- creen que Trump viola estas cláusulas con su hotel, que es muy popular entre las delegaciones oficiales que llegan a Washington.

El Departamento de Justicia intentó que se desestimara la demanda, argumentando que las cláusulas no se aplicaban al hotel en cuestión, sino que están destinadas a evitar que un presidente acepte sobornos y no que haga negocios.

Pero Mesitte consideró demasiado estrecha esta interpretación de lo que es un emolumento.

Con información de AFP