miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 832

Gobierno de EEUU a contrarreloj para cumplir con la reunificación de niños migrantes

WASHINGTON.- Al gobierno de Donald Trump se le acaba el tiempo para cumplir con la reunificación de niños migrantes con sus padres, y reconoció que otros cientos de familias separadas por funcionarios fronterizos no podrán estar juntas en el corto plazo.

Esta semana, abogados gubernamentales dijeron a un juez que 917 padres de cerca de 2 mil 500 que fueron separados de sus hijos podrían no calificar para una reunificación inmediata porque ya fueron deportados, desistieron del proceso, tienen antecedentes criminales o se les descarta por no ser idóneos.

Abogados de los inmigrantes dicen que los esfuerzos del gobierno han sido caóticos. El miércoles la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó testimonios de padres presionados a renunciar a la reunificación o a firmar papeles de deportación que no entendieron.

La ACLU pidió al juez Dana Sabraw, en San Diego, una suspensión del procedimiento por siete días en las deportaciones de las familias luego de que volvieran a estar juntas. El argumento es que sus defensas necesitan tiempo para asegurar que los padres entiendan sus derechos y consideren sus opciones.

La petición va incluida en la querella que presentó la ACLU para impugnar la separación de padres de sus hijos bajo la política del gobierno de Donald Trump de tolerancia cero, que apunta a desalentar la inmigración ilegal.

Ante la indignación pública, Washington ordenó en junio que se detuvieran las separaciones. Un fallo del juez Sabraw determinó que para el jueves el gobierno debía reunir a las familias que había separado.

Para el lunes, funcionarios dijeron que habían reunido a 879 padres con sus niños e identificado a mil 634 padres posiblemente elegibles para reunificación. No se entregaron cifras actualizadas.

Juez de EEUU da luz verde a demandas contra Trump por supuesta corrupción

Las demandas contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusado de violar la Constitución al mantener sus acciones en un hotel de Washington que hospeda a funcionarios de gobiernos extranjeros, podrá seguir su curso, de acuerdo a la decisión de un juez federal.

Es la primera vez que un juez -Robert Messitte, del estado de Maryland- usa las cláusulas anticorrupción de la Constitución conocidas como “cláusulas de emolumentos” y las aplica a un presidente en ejercicio, según varios medios.

Este caso se refiere a los ingresos obtenidos por el Trump International Hotel, ubicado cerca de la Casa Blanca. Gracias a la decisión el miércoles el juez Messitte, el asunto puede pasar a la fase de recolección de pruebas.

Si se confirma -el Departamento de Justicia puede apelar- es probable que los demandantes busquen documentos financieros relacionados con los negocios del presidente.

Trump siempre se ha negado a divulgar esa información y, en particular, a hacer pública su declaración de impuestos, algo que sus predecesores en la Casa Blanca tenían la costumbre de hacer.

Las cláusulas de emolumentos prohíben a un presidente beneficiarse financieramente de gobiernos locales y extranjeros.

Los demandantes -el estado de Maryland y el Distrito de Columbia- creen que Trump viola estas cláusulas con su hotel, que es muy popular entre las delegaciones oficiales que llegan a Washington.

El Departamento de Justicia intentó que se desestimara la demanda, argumentando que las cláusulas no se aplicaban al hotel en cuestión, sino que están destinadas a evitar que un presidente acepte sobornos y no que haga negocios.

Pero Mesitte consideró demasiado estrecha esta interpretación de lo que es un emolumento.

Con información de AFP

Capturan a exregidor de Jutiapa, Atlántida, acusado de narcotráfico

Tegucigalpa – La Policía Nacional capturó este jueves a un supuesto narcotraficante en el municipio de Jutiapa, Atlántida, quien es señalado como el jefe del cartel “Los Paisas”.

El detenido fue identificado como Wilson Fernando Paiz Muñoz (39), y se informa que es un ex regidor de Jutiapa municipalidad de Jutiapa, se le vincula en los delitos de lavado de activos, tráfico de drogas.

El portavoz de la Policía Nacional, subcomisionado Jair Meza, informó que en una operación de alto impacto se logró la captura del supuesto narcotraficante.

Añadió que “cumplimos con la ley, tenía una orden de captura desde 2012 y por eso fue detenido y es acusado por los delitos de tráfico de drogas, lavado de activos y falsificación de documentos públicos y privados”.

En el momento que el capturado llegó a las instalaciones policiales en Tegucigalpa le consultaron por qué lo habían capturado y respondió que “por guapo y elegante”.

Las autoridades policiales remitirán al detenido a los tribunales correspondientes.

El DT del Paris Saint Germain implementa medida extrema para evitar que sus jugadores visiten bares y discotecas

El Paris Saint Germain la ha dado el control del vestuario a Thomas Tuchel, el entrenador alemán que se dio a conocer al mundo en el Borussia Dortmund, donde demostró mucho conocimiento a nivel táctico y estratégico pero también enseñó su perfil de DT exigente. La disciplina es clave en su trabajo y por ello ha decidido recurrir a medidas poco convencionales con tal de encarrilar a un grupo con fama de difícil.

Tuchel cree que la alimentación y el descanso son dos de los pilares para explotar el máximo potencial de sus futbolistas y, ha recurrido a medidas extremas para controlar esas horas de sueño. Según informó la revista France Football, se ha reunido con los dueños de los diferentes bares y clubes nocturnos de París para aliarse con ellos.

El entrenador germano les ha pedido a los propietarios de las discotecas más famosas de la capital francesa que se conviertan en sus informantes en el caso de ver a alguno de los jugadores de fiesta en plena temporada.

“Un amigo mío tiene una gran discoteca en París. Tuchel lo ha visitado para que pueda avisarle si uno de sus jugadores sale de lunes a viernes”, reveló una fuente al semanario francés.

Los jugadores del PSG tienen fama de haber controlado el vestuario durante el mandato de Unai Emery (REUTERS)

El carácter fuerte es uno de los rasgos más distintivos de Tuchel, quien también puso mucho rigor en la comida de sus dirigidos. Ha orientado la dieta a un estilo un poco más vegetariano y ha moderado el consumo de pastas. Además, al brasileño Dani Alves, quien se está recuperando de una grave lesión en los ligamentos de la rodilla, le ha confeccionado una dieta específica para mantenerse en forma.

Tuchel no hace diferencias entre jóvenes y viejos. Todos están en igualdad de condiciones. Lo único que pide es disciplina absoluta. Poco a poco, el técnico alemán comienza a tomar control sobre su plantilla. Su intención es tomar las riendas en todos sus ámbitos, incluso en la vida extra deportiva de sus jugadores.

Piden retirar galletas Ritz del mercado por alerta de estar contaminadas de Salmonella

Piden retirar del mercado hondureño de manera voluntaria algunas presentaciones de galletasRitz Cracker Sándwiches y Ritz Bits, por presentar el riesgo de estar contaminadas con Salmonella.

Han sido puestas en alerta por la empresa Mondelez Global LLC y La Administración de Alimentos y Medicamentes de Estados Unidos (FDApor sus siglas en inglés) La alerta es emitida por Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, pero dado a sus proximidades con el mercado norteamericano se emite una nota aclaratoria por principios precautorio, sin ánimo de generar pánico, porque estos productos llegan importados al país a través de distribuidoras y de familiares residentes en Estados Unidos, se aconseja verificar esta alerta para garantizar la seguridad en el consumo.

Incidencias

Se informa que algunos lotes de las galletas Ritz Cracker Sándwiches y Ritz Bits están siendo retirados del mercado porque los mismos contienen suero de leche en polvo como ingrediente, el cual pudiera tener posible presencia de Salmonella, una bacteria patógena que puede contaminar los alimentos y puede resultar en gastroenteritis u otras condiciones clínicas graves, incluyendo septicemia, infecciones arteriales, endocarditis y artritis séptica.

cass.JPG

La mayoría de las personas se recuperan de la salmonelosis de cuatro a siete días sin tratamiento, pero aproximadamente una persona en cada mil con salmonelosis muere por esta condición.

La Administración de Alimentos y Medicamentes de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) no ha recibido ningún reporte de incidentes con relación a estos productos.

Descripción

Las presentaciones involucradas de las galletas Ritz Cracker Sándwiches y Ritz Bits se pueden identificar por el tamaño de su presentación, por Código Universal de Producto (UPC por sus siglas en inglés) y la fecha de vencimiento como se presentan en el cuadro e imágenes a continuación:

63

 

Partido Nacional reitera a la ONU voluntad se seguir avanzando en el Gran Diálogo Nacional

Tegucigalpa.- Una delegación del Partido Nacional de Honduras (PNH), encabezada por su presidente Reinaldo Sánchez, se reunió en las últimas horas con el representante residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU), Igor Garafulic, para reiterarle la voluntad de esa organización política para que en el marco del Gran Diálogo Nacional, se pueda avanzar en la construcción de una democracia más fuerte y robusta.

En la reunión también participó el embajador de España, Guillermo Kirkpatrick; el coordinador de la Unidad de Gobernabilidad del PNUD, Sergio Membreño Cedillo y el mexicano Martín Lodero.

En la cita, los miembros del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), expresaron la voluntad de esa institución política de avanzar lo más rápidamente en la instalación de las mesas del diálogo político en Honduras.

Asimismo, pidieron que se respete la representación del Partido Nacional dentro de las mesas del Gran Diálogo Nacional.

Por su lado, Garafulic dio a conocer aspectos relevantes del Gran Diálogo Nacional como la designación de los facilitadores internacionales que estarán en cada una de las cuatro mesas de trabajo donde se buscará llegar a acuerdos entre las fuerzas políticas en los temas de reformas electorales, derechos humanos, reformas institucionales y otra que abordará la crisis pre y postelectoral.

En la reunión se hizo un repaso de la metodología y estructura de cada una de las mesas del diálogo político y el tema de la comunicación.

Al final, la representación nacionalista reiteró su voluntad de dialogar y abordar todos los temas que sean expuestos en el marco del Gran Diálogo Nacional.

El presidente del CCPN, Reinaldo Sánchez dio las gracias al embajador de España, Guillermo Kirkpatrick, por su interés y acompañamiento para que en Honduras sea el diálogo el que lleve a los consensos donde participen todos los sectores sin temor a expresarse y escucharse independiente de su pensamiento ideológico.

Realizan caminata diocesana apostando por un planeta verde en San Pedro Sula

San Pedro Sula.- Las Comunidades Eclesiales de Base de toda la diócesis participaron en la gran caminata diocesana denominada “Las CEB´s apostamos por un planeta verde”. A la que acudieron miembros de toda la diócesis de San Pedro Sula quienes cantaron, reflexionaron y portaron pancartas alusivas a preservar y cuidar el entorno ambiental.

por un planeta verde

Varios sacerdotes acompañaron a feligrés y personas comprometidas con el medio ambiente desde Instituto María Auxiliadora recorriendo la primera calle hasta llegar a la catedral San Pedro Apóstol.

Durante la caminata agradecieron a Dios por la creación, reflexionaron sobre la realidad en el departamento de Cortés, especialmente con todas aquellas empresas que dañan la casa común.

por un planeta verde

Al llegar a la catedral se leyó la proclamación del pensamiento de las Comunidades Eclesiales de Base  (CEB´s), donde se destacó  que “ante este caminar por las calles de San Pedro Sula, hemos sentido la presencia de Jesús acompañándonos junto a la iglesia, fortaleciendo nuestra espiritualidad Eucarística, que celebra la vida, la solidaridad, la libertad, la resurrección y la muerte que nos da vida”.

El padre Abraham Monjarás expresó su alegría de ver la  presencia de tantos personas de las distintas comunidades de la diócesis que van fortaleciendo su compromiso de cuidar nuestro entorno.

por un planeta verde

All finalizar la caminata participaron en la misa de acción de gracias que presidio Monseñor Ángel Garachana quien dijo que esta es una expresión de que a pesar de todas las pruebas aún hay muchas CEB´s vivas, dinámicas, empalmado bien con el lema de este año cuidar la casa común pues ellas desde la base pueden hacer mucho para crear conciencia y sensibilidad en torno al tema de  cuidar la casa común.

Sampedranos tienen hasta el 30 de julio para pagar impuestos y aprovechar la amnistía tributaria

San Pedro Sula.- La amnistía tributaria para pagar los impuestos sin intereses, multas, ni recargos, vence este lunes 30 de julio, por lo que el alcalde  Armando Calidonio Alvarado, hizo un llamado a los c sampedrano para que aprovechen este beneficio y se pongan al día con los tributos municipales.

Señaló que el lunes es el último día que tienen los contribuyentes para pagar sus impuestos sin recargos ni multas. Además de tener un descuento sobre el capital del 30% para el año 2014 y un 40% y para el año 2013.

“Les pedimos a todos que se acerquen y que se pongan al día con sus impuestos, hemos venido con una recaudación bastante estable y eso significa que los sampedranos se están poniendo al día con sus impuestos”, manifestó el alcalde Calidonio.

Agregó que esperan una recaudación de 2,500 millones de lempiras en los impuestos en todo este año, tras añadir que se ha estado trabajando en la parte de la eficiencia y poder acercarnos al vecino y sobre todo que tomen conciencia que la ciudad necesita y lo que se está haciendo.

Los contribuyentes pueden solicitar sus recibos en la página https://recibos.sanpedrosula.hn/ , https://www.sanpedrosula.hn/ o visitar las oficinas de Regulación de Ingresos, ubicadas en Mall Galerías del Valle.

La amnistía tributaria abarca los servicios públicos, bienes inmuebles, contribución por mejoras, industria y comercio, por lo que los contribuyentes podrán realizar sus pagos en los bancos que se encuentran en línea con la alcaldía que son: Banco Atlántida, Banco del País, Ficohsa, Bac, Davivienda, Ficensa, Banhcafé y Occidente.

Elton John critica duramente a Rusia y Europa del Este por “discriminar a los gays”

Elton John acusó a Rusia y a algunos países de Europa del Este de discriminar a gays, lesbianas, bisexuales y transgénero y de poner obstáculos a la lucha contra el sida, en la conferencia internacional sobre la enfermedad que se celebra en Ámsterdam.

En el segundo día del encuentro, Elton John y el príncipe Enrique de Inglaterra anunciaron una nueva financiación internacional de 1.200 millones de dólares para “romper el ciclo” de transmisión del VIH, en un momento en que los científicos señalan los decepcionantes resultados en la búsqueda de una vacuna.

Durante una rueda de prensa tras el anuncio, el cantante criticó a Rusia y los países de Europa del Este. “Estos países practican una política de discriminación importante contra los miembros de la comunidad LGTB“, denunció. “Tenemos que combatirlo”, agregó.

El músico británico Elton John abraza a un participante mientras el príncipe Harry ve durante un panel "Rompiendo barreras de inequidad en la respuesta al VIH" durante la 22ª Conferencia Internacional de SIDA (AIDS 2018), en Amsterdam, Países Bajos, 24 de julio de 2018.

“No soy el presidente Putin o el presidente Trump. No estoy a la cabeza de un país. Los políticos tiene que ser más humanos”, fustigó. “Si no hubiera este sectarismo y este odio, entonces esta enfermedad podría ser erradicada mucho más rápidamente de lo que se pueda imaginar”.

La conferencia empezó el martes sus trabajos en sesión plenaria, en un contexto de preocupación sobre el repunte de un virus que afecta a casi 37 millones de personas en el mundo.

Miles de delegados —investigadores, militantes, activistas y personas afectadas por este mortífero virus— están reunidos desde el lunes para una conferencia de cinco días, en la que preocupan los efectos de la relajación en materia de prevención y la reducción de la financiación internacional.

Los participantes señalan también las estrictas leyes contra las drogas y el hecho de que se compartan jeringuillas como causas del resurgimiento del virus VIH.

Peligrosa complacencia

El martes, el príncipe Harry, la actriz estadounidense de origen sudafricano Charlize Theron y el propio Elton John aportaron su influencia en la 22ª Conferencia Internacional sobre el Sida para favorecer la recaudación de fondos en la lucha contra el virus.

Ante una sala repleta de público, el duque de Sussex exhortó a la población mundial a unirse para luchar contra la “estigma mortal” que rodea al VIH, señalando los “prejuicios que siguen presentes”.

Elton John And The Duke Of Sussex Launch The Menstar Coalition To Promote HIV Testing & Treatment

“Los progresos por los que tanto luchamos se ven en riesgo por una peligrosa complacencia”, denunció asimismo.

Charlize Theron respaldó las palabras del príncipe Enrique, pero eligió hacer hincapié en las mujeres.

La epidemia “no es algo solo relativo el sexo o la sexualidad”, afirmó. “Sabemos que está vinculado al estatuto de segunda clase que se da a las mujeres y a las niñas en el mundo”, lanzó.

La ganadora del Festival de Eurovisión de 2014, Conchita Wurst, quien anunció en abril que era seropositiva y seguía un tratamiento antirretroviral, aprovechó la ceremonia de apertura del lunes para insistir en el hecho de que aún hay millones de personas que no tienen acceso a medicamentos vitales.

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que se transmite principalmente por contacto sexual o sanguíneo y que provoca el sida, infectó a casi 80 millones de personas desde el inicio de los años 1980. Más de 35 millones de ellas fallecieron.

“Cuando nací hace 20 años con el virus VIH, el paisaje de la epidemia era muy diferente al de la actualidad”, explicó Mercy Ngulube, una joven activista que asistió a la conferencia.

“Es realmente maravilloso poder vivir una vida en la que no necesito levantarme preguntándome si tenemos herramientas para combatir el VIH“, consideró. “Pero también es triste vivir una vida en la que sé que poseemos dichas herramientas y que algunas personas no tienen acceso a ellas“.

Según Onusida, faltan USD 7.000 millones por año para que esta enfermedad deje de ser una amenaza para la salud pública mundial para 2030.

Con información de AFP

Fiscalía piden 11 años de prisión para el expresidente del FC Barcelona

La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitó una pena de 11 años de prisión por delitos de blanqueo y organización criminal al expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell, así como una multa de 59 millones de euros, por lavar dinero de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

En su escrito de acusación contra seis personas por este caso, al que ha tenido acceso Efe, la Fiscalía también reclama 7 años de cárcel para la esposa de Rosell, Marta Pineda (también una multa de 50 millones), y otros 10 años al abogado andorrano Joan Besolí (multa de 55 millones).

Los otros tres acusados en este caso, del que se abrirá juicio próximamente, son el ciudadano libanés amigo de Rosell Shahe Ohanneissian, quien se enfrenta a una petición fiscal de 7 años de cárcel y multa de 40 millones, y otros dos presuntos testaferros, Pedro Andrés Ramos y Josep Colomer, para quien le Fiscalía pide 8 y 6 años de cárcel, respectivamente.

En el escrito, la fiscal afirma que los acusados, “al menos desde el año 2006, formaron una estructura estable, reforzada por vínculos de amistad y parentesco, dedicada al lavado de capitales a gran escala” dirigida por Rosell, en prisión por este caso y que era quien distribuía los roles dentro de la organización.

Los encausados, añade, facilitaban a la organización de Rosell “sus relaciones personales y profesionales, sus conocimientos sobre operativa bancaria, la creación y uso de denominaciones sociales de las que eran titulares -muchas de ellas, puramente instrumentales, sin infraestructura y radicadas en paraísos fiscales y/o territorios ‘offshore’-, sus identidades y hasta sus propias cuentas bancarias”.

Todo ello para “permitir a otros la realización de determinadas operaciones cuya finalidad era la incorporación al tráfico legal de los beneficios obtenidos en actividades penalmente relevantes cometidas en cualquier país del mundo”.

En este caso, les atribuye blanquear casi 20 millones de euros de mordidas obtenidas por el que fuera presidente de la CBF entre 1989 y 2012, Ricardo Teixeira, concretamente 14.972.612 millones que cobró en comisiones ilegales por los derechos de retransmisión de 24 amistosos de la selección brasileña y otros 5 millones de un contrato de patrocinio con la marca Nike.

De ese dinero, Rosell y su mujer percibieron 6.580.000 euros de los amistosos y el expresidente del Barcelona ayudó, con la colaboración de otros acusados, a ocultar parte de la comisión de 5 millones que recibió por Teixeira del contrato con Nike, detalla la fiscal.

En el escrito, la Fiscalía destaca que Teixeira -que está siendo investigado en Brasil por estos hechos, en Estados Unidos por cobrar sobornos de la CBF y también en Andorra y en Suiza- se quedó ese dinero “con claro abuso de su posición y en perjuicio de los intereses cuya gestión tenía y tiene encomendada la Confederación”, dice el escrito de acusación.

El contrato de los amistosos lo firmó en 2006 Teixeira con una sociedad árabe domiciliada en las Islas Caimán (International Sports Events) y vinculada al grupo saudí Dallah Albaraka Group, dirigido a su vez por el jeque billonario de este país Saleh Kamel.

Según la investigación, en el contrato se impuso a la compradora los pagos de unos fondos de los que se apropiaron Rosell y Teixeira en perjuicio de confederación brasileña.

En el caso de Rosell, recibió los 6,5 millones mediante cinco transferencias hechas entre noviembre de 2010 y enero de 2011 a cuentas en España a su nombre y el de su esposa, provenientes de cuentas de Suiza y Arabia Saudí vinculadas al jeque.

El expresidente del Barça declaró a Hacienda que esos pagos fueron por la venta en mayo de 2011 de una mercantil propiedad suya y de su mujer (BSM) a una sociedad en el Líbano del acusado libanés Shahe Ohanneissian, pero se sospecha que en realidad respondieron a las comisiones por los amistosos.

Para dar apariencia de legalidad al cobro de las comisiones de Texieira, los acusados movieron presuntamente parte del dinero a través de un entramado societario y transferencias bancarias que terminaron en cuentas de Andorra en las que estaban autorizados Rosell y Besolí.

En cuanto al contrato de patrocinio de la selección brasileña firmado por la CBF con Nike, en el que una sociedad de Rosell (Ailanto) figuraba como intermediaria, en la causa figuran una serie de operaciones en una cuenta andorrana vinculada al expresidente del Barcelona para ocultar el pago a Teixeira 5 millones de euros (5,8 de dólares) de mordidas.

Rosell alegó que ese dinero era la devolución a Teixeira de un préstamo recibido en 2008, versión que no cree la Fiscalía, y además parte de esos 5 millones (724.000 euros/842.000 dólares) fueron a parar a cuentas de exsecretario general de la FIFA Jérôme Valcke, investigado por corrupción.