viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 840

¡Inesperado! El generoso gesto de Nicky Jam de llevar a J Balvina a la clausura del Mundial 2018

Nicky Jam durante la ceremonia de clausura del Mundial Rusia 2018, realizó un homenaje al colombiano J Balvin, llevando a la estrella del reguetón impreso en su camisa.

El cantante, ha recibido innumerables comentarios positivos tras ese increíble gesto de humildad, en el que compartió los créditos de este exitoso tema musical X que canta a duo con el colombiano J Balvin.

Recordemos que Nicky Jam y J Balvin se hicieron conocidos a nivel mundial gracias a esta canción. La acción de Nicky Jam fue un verdadero símbolo de amistad y gratitud que no pasó desapercibido para la estrella colombiana.

A lo que Nicky Jam, tras su representación en el estadio Luzhniki de Moscú previo a la final entre Francia y Croacia, respondió con una foto de su camiseta con el rostro del cantante latino: “este logro es de los dos, mi rey, te amo papá, que Dios te bendiga”.

Tras interpretar el tema “X”, cuyo video musical suma más de mil millones de vistas en YouTube, Will Smith y Era Isrefi llegaron para entonar el tema oficial del Mundial Rusia 2018, “Live It Up”, acompañados por decenas de bailarines.

Ante este generoso detalle, inmediatamente el cantante urbano reaccionó y publicó en redes sociales una parte de la presentación de Nicky Jam y le agradeció por esa muestra de cariño.

“Te amo Nicky Jam, lo logramos. X en el Mundial, llevarme contigo en la camiseta es una muestra de tu generosidad y tu grandeza”, manifestó J Balvin.

Este logro es de los dos mi rey te amo papá que Dios te bendiga @jbalvin

Una publicación compartida de NICKY JAM (@nickyjampr) el

Firman convenio: Alcaldía sampedrana y Zamorano buscan desarrollar la marca “Soy Merendón” para apoyar productores de la zona

San Pedro Sula.- La Alcaldía sampedrana firmó un importante convenio de cooperación con la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, que permitirá continuar creando alianzas que contribuyan al progreso de los diversos sectores productivos de la ciudad, así como trabajos de investigación en la cordillera El Merendón y ante todo en el tema de educación.

El convenio se suscribió en el Salón Consistorial entre el alcalde Armando Calidonio y el rector del Zamorano, Jeffrey Lansdale, y como testigo de honor Alejandro Osorio, oficial de donantes para Honduras de dicho centro de estudio superior, donde actualmente cursan 21 jóvenes sampedranos, quienes también participaron en dicho evento.

Firma Convenio MSPS Zamorano (16)

El jefe edilicio manifestó que “estamos apoyando la educación de nuestros jóvenes. Zamorano es una institución de reconocimiento internacional y a los sampedranos que están cursando el primero y segundo año, es importante que aprovechen esta oportunidad que tienen para prepararse y que se conviertan en profesionales de éxito”.

Agregó que “sabemos que estamos sembrando en tierra fértil y trabajaremos en conjunto con el Zamorano para mejorar todo el manejo del Merendón, mejorar la calidad de vida de los pobladores, la productividad, el compromiso con el ambiente, mejorar las cuencas, reducir el impacto, entre otros temas”.

Indicó que tienen proyectos importantes para la cordillera como desarrollar una marca “Soy Merendón” para que se pueda posesionar en el mercado sampedrano y que los pequeños productores tengan la oportunidad de vender sus productos de una manera más fácil.

El convenio permitirá intercambiar y fortalecer todos los conceptos mediante el Plan Maestro de Desarrollo Municipal (PMDM) en el área de medio ambiente, del emprendedurismo e innovación, entre otros temas.

También permitirá a la alcaldía sampedrana y a El Zamorano establecer el marco de referencia para la realización de actividades conjuntas encaminadas a desarrollar un Congreso Internacional de Agricultura y Ambiente donde se podrán traer científicos de primer nivel.

Además, buscarán compartir la experiencia técnica del Zamorano y apoyo técnico en proyectos de emprendedurismo y responsabilidad social empresarial lo que podría incluir trabajos en la cordillera El Merendón y manejo sostenible en esa sierra.

El jefe edilicio, durante su exposición presento varios videos donde de forma detallada mostro la transformación que ha tenido la ciudad, y por ende la municipalidad a través de diversas acciones y actividades positivas.

Firma Convenio MSPS Zamorano (28)

APOYO

Por su parte, Jeffrey Lansdale, rector de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, señaló que la visión del alcalde y de la corporación municipal es brindar un mayor número de jóvenes de esta zona la oportunidad de estudiar en el Zamorano.

Lansdale aseguró que el alcalde y su corporación tiene una visón de transformar a San Pedro Sula y parte de esta visión es también transformar las vidas de los jóvenes sampedranos que estudian en el Zamorano con el compromiso de que cuando terminen de estudiar van a traer de regreso a la ciudad esta experiencia para poder contribuir a largo plazo a la transformación tanto de este municipio como de Honduras.

Aseveró que “tenemos que invertir en nuestra juventud porque son ellos los que marcarán la diferencia y entre mejor formados, mejor van a poder participar en la transformación de Honduras al país que todos soñamos que sea”.

Firma Convenio MSPS Zamorano (36)

Para el estudiante Diego Torres, este convenio que firmó el alcalde Calidonio es muy importante para sus estudios y “nuestro deber como ciudadano es devolver esta experiencia y apoyar a la ciudad y a El Merendón”.

Por su parte, la alumna Alexa Caballero, expresó que este apoyo nos ayuda bastante y nos motiva a los estudiantes a esforzarnos más para emprendernos mejor y apoyar la economía y a Honduras”.

Benjamín Torres, padre de familia, señaló que “este es un sueño para nuestro hijo por todo lo bueno que puede venir. Contábamos con sus buenas notas, pero nos hacía falta la parte económica para que pudiera permanecer en la escuela y con el apoyo que nos brinda la alcaldía nos ayuda enormemente y estamos muy agradecidos”.

En los actos de la firma del convenio también participaron la esposa del alcalde, Karen de Calidonio, la vice alcaldesa Lilia Umaña, miembros de la Corporación Municipal, así como el gerente administrativo Oscar Díaz, y demás gerentes, directores municipales y padres de familia y estudiantes, quienes entregaron diversos presentes al alcalde Calidonio por el apoyo que les ha brindado.

Francia venció 4-2 a Croacia en una vibrante final y se consagra campeón del Mundial de Rusia 2018

Francia se consagró campeón del Mundial de Rusia 2018. El conjunto galo sumó la segunda estrella de su historia, justo 20 años después de la primera, obtenida en condición de local en 1998.

(Reuters)

En la final, el equipo conducido por Didier Deschamps se impuso por 4-2 con los goles de Mario Madzukic, en contra de su propia valla, Antoine Griezmann, de penal tras la intervención del VAR, Paul Pogba y Kylian Mbappé. Para Croacia anotaron Ivan Perisic y Manzukic.

Los croatas salieron a adueñarse del partido desde el inicio. Con un alto grado de concentración y de manejo de pelota, lograron imponer su presencia en el campo rival. Francia no podía salir del asedio y jugaba peligrosamente cerca de su área.

Francia venció 4-2 a Croacia en una vibrante final y se consagra campeón del Mundial de Rusia 2018
Francia venció 4-2 a Croacia en una vibrante final y se consagra campeón del Mundial de Rusia 2018

Sin embargo, una acción desafortunada para Croacia iba a derivar en la apertura del marcador. Sobre los 18 minutos, Antoine Griezmann ejecutó un tiro libre, la pelota cayó en el área y, en su intento por despejar, Mario Mandzukic cabeceó y convirtió en contra de su propia valla. Fue el 1-0 para un conjunto galo que poco había hecho para merecer la ventaja.

La conquista abrió el partido y emparejó el desarrollo. A pesar de la confusión, Croacia encontró poder de reacción. A los 27′, en una jugada preparada a la salida de un tiro libre, la defensa francesa no pudo rechazar e Ivan Perisic se lució con un estupendo remate desde el borde del área para decretar el 1-1.

Soccer Football – World Cup – Final – France v Croatia – Luzhniki Stadium, Moscow, Russia – July 15, 2018 France’s Kylian Mbappe celebrates with team mates after scoring their fourth goal REUTERS/Maxim Shemetov

El encuentro ganó en intensidad y en emoción. La polémica también tuvo su lugar cuando, sobre los 34′, Perisic mandó una pelota al córner con la mano. Los futbolistas franceses explotaron con sus reclamos y el árbitro argentino Néstor Pitana decidió recurrir al VAR para, finalmente, cobrar penal. Antoine Griezmann se paró frente a la pelota y, con un certero disparo, marcó el 2-1 con el que el elenco galo retomó la ventaja.

La segunda parte comenzó con una intervención clave del arquero Hugo Lloris, quien alcanzó a desviar y mandar al córner un potentísimo remate de Ante Rebic. La acción del guardameta del Tottenham fue clave para mantener el triunfo parcial.

La figura de Kylian Mbappé comenzó a gravitar. A los 51′, avisó con una corrida en la que llegó hasta el fondo y definió al primer palo, pero se topó con la buena cobertura del arquero Subasic. Tras unos minutos de confusión por la invasión al campo de juego de un grupo de activistas, el joven del PSG volvió a ser determinante con su velocidad y control por la banda: dio el pase para Griezmann que, de espaldas, asistió a Paul Pogba. El del Manchester United remató de derecha y la pelota pegó en un defensor, pero capturó el rebote y sacó un latigazo de zurda que se convirtió en el 3-1 a los 58′.

Todo indicaba que el equipo de Deschamps estaba para ampliar la diferencia. Sobre los 65′, Mbappé aportó su cuota goleadora con un remate de media distancia por lo bajo. Francia ya estaba 4-1, se floreaba y parecía que la distancia podía ser aún mayor.

El predominio absoluto de los galos ingresó en un momento de tensión cuando el arquero Lloris cometió un grosero error que le permitió descontar a Croacia. Umtiti jugó hacia atrás, el capitán francés intentó salir jugando y Mandzukic le robó la pelota para marcar el 4-2.

Croacia intentó, pero con más ímpetu que juego. Fue con el corazón, pero no pudo quebrar a la asentada defensa francesa. Los galos apostaron al contraataque en el cierre y así cerraron un encuentro memorable.

http://cdn2.excelsior.com.mx/media/pictures/2018/07/15/1964153.jpg

Pitana indicó el final del encuentro y se desató la alegría francesa. Brotaron las sonrisas, las lágrimas y los abrazos entre futbolistas y cuerpo técnico, quienes coronaron una campaña espectacular con el título más ansiado.

http://cdn2.excelsior.com.mx/media/pictures/2018/07/15/1964152.jpg

http://cdn2.excelsior.com.mx/media/pictures/2018/07/15/1964142.jpg

Will Smith, Nicky Jam y Era Istrefi fueron los protagonistas del show de clausura del Mundial de Rusia

El Mundial de Rusia llega a su fin con la final entre Francia y Croacia pero antes la ceremonia de clausura deleitó a los espectadores que abarrotaron las gradas del estadio Olímpico de Luzhnikí en Moscú. Para amenizar la previa, la organización contó con las actuaciones estelares del actor y cantante Will Smith, acopañados de Nicky Jam y Era Istrefi.

El artista norteamericano interpretó la canción del Mundial, ‘Live it Up’, junto a su amigo Nicky Jam y Era Estrefi. Primero apareció el rapero de Boston junto a la cantante kosovar, para finalmente la aparición en escena de Smith. El final de la canción estuvo acompañado de un mosaico con las banderas de Francia y Croacia.

Antes de la actuación de los tres artistas, el verde del campo se tiñó de azul para la actuación de una colorida coreografía que sorprendió a los presentes. El espectáculo innovó con la creación de una gran televisión construida gracias a pequeñas pantallas sujetadas por los participantes del show, donde se emitieron algunas de las jugadas más significativas del campeonato.

Tras los festejos, el césped volvió a lucir en el estadio Luzhnikí para dejar paso a la verdadera protagonista: la copa del mundo. Philipp Lahm, ganador con Alemania en 2014, fue el encargado de presentar el trofeo antes de dejarlo a la espera de un nuevo dueño.

 

Conoce los 10 países con las mujeres más bellas del planeta

Si preguntamos a los motores de búsqueda por Internet de cuáles son los países con las mujeres más bellas, la respuesta variará. Lo hará según el lugar donde estemos y el idioma en que hagamos la consulta.

Como la belleza es un canon cultural, la opinión de la mayoría sí es un determinante. Por eso decidimos cotejar las respuestas de los buscadores de Google en 30 países de los cinco continentes y sacar un promedio de solo 10 naciones tan pseudocientífico como digno de considerar.

De este trabajo nos llamó la atención que en algunos países latinoamericanos sus habitantes estén tan seguros de que las mujeres más hermosas del mundo están en sus respectivas naciones, aunque para el resto del planeta no sea tan así. En cambio, en los lugares que la mayoría considera merecedores del título, los ciudadanos ni siquiera parecen interesados por el tema.

Advertimos que las modelos que aparecerán a continuación solo son referencias, y que la lista está basada más bien en el promedio general de mujeres bellas de cada país.

10. Venezuela

https://nalgasylibros.com/wp-content/uploads/2016/08/1232666057_Miss-universo-fotografeada-2.jpg

La belleza es un estilo de vida en Venezuela. Tal vez se trate de una obsesión colectiva. El Miss Venezuela es una industria que fabrica mujeres perfectas. ¿El objetivo? Que compitan en los principales escenarios del mundo. Ciertamente la mayoría de las venezolanas no posee el tipo de las modelos. Pero es un país con mucha variedad donde las que son bellas son muy bellas.

9. Irán

Mahlagha-Jaberi

La mujer persa ha sido propensa al modernismo incluso cuando las revoluciones hacen de Irán un régimen teocrático. Hasta 1970 estas damas era parte del motor de inteligencia del planeta; y aunque el régimen tiene cinco décadas tratando de borrarlas, han sabido levantarse poco a poco hasta volver a proclamar su desconcertante belleza y los rasgos de una personalidad con 3500 años de historia.

8. Argentina

pamela-david-f-103526-4

Nos costó elegir a una sola modelo argentina que representara a las demás mujeres en la fotografía referencial. Argentina está llena de mujeres hermosas. Camine por Palermo –solo por decir un lugar– y dese cuenta.

7. Brasil

mujeres-mas-bellas-del-mundo-10

Brasil es un país de mestizaje. Sus mujeres han alcanzado tanta belleza por muchos motivos, entre los que destacan las oleadas de varios países europeos, la fuerte presencia negra y la abundancia de sus tierras que ha propiciado al menos dos siglos de buena alimentación.

6. Italia

Italia no solo tiene mujeres increíblemente hermosas, sino que además es uno de los países responsables de buena parte de la belleza de América Latina producto de las oleadas migratorias. La belleza italiana es producto de la posición geográfica y el dominio político en tiempos imperiales, en sus mujeres se pueden adivinar rasgos árabes, fenicios y egipcios mezclados con toda la presencia del centro de Europa.

5. Francia

laetitia-casta-de-joven

Lo impresionante en Francia es que casi todas las mujeres son relativamente bellas. Tal vez se trate de un efecto psicológico producto de lo naturalizada que está la elegancias en ese país. Pero además Francia une a la Europa nórdica con la Europa Latina y el resultado es exquisito.

4. Estados Unidos

brooklyn-decker-pictures

Estados Unidos consume 25% de toda la energía del planeta y deja el otro 75% para que se lo repartan los 183 países restantes. Entre esas energías también está la que produce la alimentación y por eso hay 60% de obesidad en la población. Sin embargo, la calidad de vida de ese país es de tan alta y las migraciones son tan diversas, que sin lugar a dudas en él viven las mujeres más hermosas del planeta. En todo caso, imaginamos que los usuarios ubican al país a la mitad de esta tabla por una cuestión de promedio.

3. Suecia

ELSA-HOSK-NALGAS-LIBROS-ELSA-0005

Las mujeres suecas son el sueño de todo hombre occidental. Ir a una discoteca en Estocolmo es como estar en el mítico Valhalla de la mitología escandinava.

2. Líbano

maxresdefault

El mundo árabe está lleno de mujeres hermosas y el Líbano es el resumen de toda esa belleza. Los habitantes del país más antiguo de la Tierra fueron los primeros en dominar la navegación y se mezclaron con lo más atractivo de Asia y Europa. Las mujeres libanesas de la actualidad son el resultado de una raza milenaria de hermosura.

1. Rusia y Ucrania

Todas las listas, todas las encuestas y todos los estudios ociosos de universidades gringas, británicas, japonesas o de donde sea coinciden en que las mujeres más bellas de la Tierra son las de Europa del Este; y principalmente las de Rusia y Ucrania, donde caminar por cualquier calle puede ser el inicio de la locura porque la mayoría de las damas son increíblemente bellas.

En América Latina usted camina un domingo por cualquier ciudad y puede que dos de cada diez mujeres le pueden parecer atractivas. Pero en países como Ucrania, Rusia o Eslovaquia son todas. Todas o casi todas. Al punto de que si usted escribe en Google “ukrainian street girls”, se dará cuenta de que es común la costumbre de salir a tomarles fotos a las mujeres más bellas del mundo en su vida cotidiana por las calles de Kiev.

Y es que la mayoría son caucásicas, delgadas y de senos grandes. De hecho Rusia es el país en el que las mujeres tienen los senos más grandes en promedio a nivel mundial.

En todo caso, esa circunstancia no es del todo positiva. La trata de blancas es uno de los grandes problemas en esa parte del mundo. Las chicas pobres que no consiguen convertirse en modelos de pasarela profesionales por no ser tan altas o simplemente por algún hecho fortuito, muchas veces terminan como prostitutas de lujo en cualquier ciudad del planeta o como actrices porno, ya que la industria pornográfica tiene décadas reclutando a estas señoritas.

Con información de nalgasylibros.com

¡De película! Sacerdote italiano declinó de la vida clerical para casarse con su novio

Giuliano Costalunga, de 48 años era un sacerdote ejemplar, así le recuerdan los feligreses de Selva di Progno e Giazza, Verona. El pasado 8 de febrero decidió dar el paso y mandar una carta al obispo de Verona, Giuseppe Zenti, en la que pidió separarse de la vida clerical para poder casarse con Paolo como cualquier persona laica.

La historia, de película, empezó de manera muy sencilla. Giuliano y Paolo se conocieron en el hospital San Raffaele de Milán, donde el primero se recuperaba de un cáncer y el segundo, originario de Nápoles, acudía a una revisión rutinaria. Allí charlaron y nació una bonita amistad. “Nos seguimos conociendo, las familias se quisieron y poco a poco la relación se hizo más fuerte hasta que en el 2015 me di cuenta que no era sólo amistad”, asegura Costalunga a la televisión de Verona.

El pasado 8 de febrero decidió dar el paso y mandar una carta al obispo de Verona, Giuseppe Zenti, donde le pedía que le dispensase de la vida clerical para poder casarse con Paolo como cualquier persona laica. Eligieron España, explica, no para huir del chismorreo de Italia, sino porque la ley aquí reconoce el matrimonio homosexual, mientras la italiana sólo lo ve como una unión civil. “Paolo y yo somos marido y marido con la misma dignidad y los mismos efectos que un matrimonio heterosexual”, celebra Costalunga.

El asunto ha sentado muy mal en la diócesis de Verona, hasta el punto de que el obispo lo ha definido como una “dolorosa situación de familia”. Según contó a los fieles de Selva di Progno e Giazza, en unas precisiones recogidas por el diario de la diócesis de Verona, para él Costalunga sigue siendo Don Giuliano y no Julián, como le conocen sus amigos en Gran Canaria, porque “no puede no considerarle todavía su sacerdote”.

Según el obispo, una vez ordenado sacerdote se es de por vida, y el fin del estatus clerical no compete a la diócesis sino a la Santa Sede. De momento, él le ha prohibido celebrar sacramentos en público o en privado, y le ha solicitado que haga esta reclamación por escrito al Vaticano.

De momento, Giuliano y Paolo tratan de vivir ajenos a la polémica en Gran Canaria e intentan integrarse en un lugar donde por fin se sienten libres. “He vuelto a ser un simple laico profundamente enamorado de la fe y de Dios. A mi marido se lo digo siempre, yo le amo pero adoro a Dios. Rezamos juntos y le amamos juntos, y esto me ayuda a seguir adelante”, concluye Costalunga.

 

La boda de Xiomara y Alfredo…en una puesta de sol inolvidable

El Progreso, Yoro.- Una cita entre amigas y una fotografía en la que Xiomara aparecía, se convirtieron en el hilo conductor que inició el primer encuentro entre esta pareja de enamorados. Y fue gracias a la complicidad de esa amiga, quien envió la fotografía a Alfredo, que surgió esa “chispa” de atracción e interés instantáneo para lograr el número telefónico de ella y contactarla para encontrarse frente a frente. Con el tiempo surgió entre ambos una bonita relación que culminó en un enlace de ensueño rodeado de un entorno fabuloso en Camalote.

Se trata de una historia de amor que se concretó en la mejor de las edades...cuando la unión de dos corazones se realiza desde lo más profundo del alma...sin titubeos y con profundas convicciones.
Se trata de una historia de amor que se concretó en la mejor de las edades…cuando la unión de dos corazones se realiza desde lo más profundo del alma…sin titubeos y con sólidas convicciones.

En plena primavera, con un contexto de esencia vintage-moderno, decorado exquisitamente, Xiomara y Alfredo rindieron homenaje a su complicidad: acompañados por su familia y amigos, pusieron el broche de oro a una estupenda relación de amor con un “sí, quiero” lleno de encanto.

Alfredo Maldonado  y Xiomara Torres realizaron su unión en presencia de sus seres queridos, donde hijos y nietos de ambos encabezaron la lista.
Alfredo Maldonado y Xiomara Torres realizaron su unión en presencia de sus seres queridos, donde hijos y nietos de ambos encabezaron la lista.

El gran día se celebró al aire libre, entre árboles y rodeados de naturaleza. Esto fue posible gracias a la privilegiada ubicación de la casa de campo propiedad del novio, al pie de la cordillera norte en Camalote. Un enclave precioso que acogió tanto la ceremonia como el banquete del gran día de esta hermosa pareja. Fue una ocasión muy especial, ya que por primera vez podían reunir a todos sus seres queridos provenientes del interior del país, Estados Unidos y Canadá.

La encantadora decoración reflejó en todo momento los anhelos de la novia, sus colores favoritos y la visión que tuvo de su esperado enlace matrimonial.
La encantadora decoración reflejó en todo momento los anhelos de la novia, sus colores favoritos y la visión que tuvo de su esperado enlace matrimonial.

La decoración del gran día acompañó cada uno de los magníficos recuerdos de los novios y sus invitados, gracias al equipo de Lidabel Mena y su firma “Acontecimientos”, que inspirándose  en los anhelos de la novia, vistieron el lugar con preciosos detalles, como las sillas de bambú y los portaplatos de ratán, entre flores primaverales, en un ambiente lleno de luz y magia que armonizó tonalidades amarillas, naranja y blanco con verdes follajes. La boda se caracterizó por el imponente escenario que formó el espacio de celebración, sus jardines repletos de colores y detalles románticos bajo una esencia puramente personalizada.

Marcela Pineda, Hector Rafael Pineda, Alfredo Maldonado, yo, Mabel Pineda y Hector Javier Alegria.
Marcela Pineda, Hector Rafael Pineda, Alfredo Maldonado, Xiomarta Torres, Mabel Pineda y Hector Javier Alegría.

La ceremonia fue creada y oficiada especialmente para  los novios por el regidor municipal de El Progreso, Yoro, Guillermo Galeas, quien incorporó originales comentarios y elementos simbólicos durante el enlace matrimonial que hizo vivir momentos llenos de felicidad con originales tradiciones de por medio.

Edwin Maldonado y su padre, Alfredo Maldonado
Edwin Maldonado y su padre, Alfredo Maldonado

Una boda llena de magia y envuelta de naturaleza que consiguió crear momentos únicos e inolvidables a todos los presentes, y que, gracias a la fantástica colaboración de Juan Carlos Castejón, han quedado plasmados en estas magníficas imágenes que reflejan la pureza del enlace entre Alfredo Maldonado y Xiomara Torres, quienes unieron sus vidas en Camalote, durante una puesta de sol inolvidable ¡Disfrútenla!

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Juan Carlos Castejón

Gustavo Torres y Antonia de Torres padres de la novia
Alfredo Maldonado y Xiomara Torres junto a sus padres, Gustavo Torres y Antonia de Torres.
Karla de Faraj y Fryda de Bueso
Karla de Faraj y Fryda de Bueso
Martin Pavon y doña Irma de Pavon
Alfredo Maldonado, Xiomara Torres, Martin Pavon y doña Irma de Pavon
Maritza de Sosa y Salomon Sosa
Maritza de Sosa y Salomon Sosa
Suyapa de Milovic, Sayda de Mejia, nosotros y Martha de Campagnola .
Suyapa de Milovic, Sayda de Mejía, Alfredo Maldonado, Xiomara Torres y Martha de Campagnola.
Jorge Bahaia y Cristina de Bahaia
Jorge Bahaia y Cristina de Bahaia
Zuly Doblado y Vivian Villela
Zuly Doblado y Vivian Villela

¡Se mantiene como el vino! La actriz Ruddy Rodríguez causó furor con sensuales fotografías en traje de baño

En días recientes, la actriz venezolana Ruddy Rodríguez causó furor en las redes sociales tras publicar una serie de fotografías en traje de baño que dejaron boquiabiertos a sus seguidores.

Bélgica se impuso a Inglaterra por 2-0 y consigue un histórico tercer puesto en una Copa del Mundo

La selección de Bélgica se impuso a Inglaterra por 2-0 con goles de Thomas Meunier y Eden Hazard en el partido por el tercer puesto de Rusia 2018, un hito al ser su mejor clasificación histórica en una Copa del Mundo.

El lateral Thomas Meunier adelantó a Bélgica con un gol en el minuto 4, fruto de un buen pase al espacio del delantero Romelu Lukaku para el lateral izquierdo Nacer Chadli, cuyo centro largo fue rematado por Meunier, libre de marca en la derecha.

En la segunda parte, y pese al dominio de Inglaterra que tuvo una ocasión clara de Eric Dier sacada bajo palos por Toby Alderweireld, Bélgica puso la sentencia en un contragolpe en el que Kevin De Bruyne cedió a Hazard, que regateó y sentenció el partido con un disparo raso ante la salida del portero inglés Jordan Pickford.

El lateral Thomas Meunier adelantó a Bélgica con un gol en el minuto 4, fruto de un buen pase al espacio del delantero Romelu Lukaku para el lateral izquierdo Nacer Chadli, cuyo centro largo fue rematado por Meunier, libre de marca en la derecha.

En la segunda parte, y pese al dominio de Inglaterra que tuvo una ocasión clara de Eric Dier sacada bajo palos por Toby Alderweireld, Bélgica puso la sentencia en un contragolpe en el que Kevin De Bruyne cedió a Hazard, que regateó y sentenció el partido con un disparo raso ante la salida del portero inglés Jordan Pickford.

Con información de EFE

 

Un iceberg gigante amenaza a pequeño pueblo de Groenlandia

COPENHAGUE.- Un iceberg del tamaño de una colina está desplazándose cerca de una pequeña localidad en la costa occidental de Groenlandia, lo que hace temer que pueda inundar el asentamiento con un tsunami si se parte y se deshace.

El iceberg se eleva sobre las viviendas en un promontorio en la localidad de Innaarsuit, pero no se ha movido durante la noche, informó la prensa local KNR.

Una zona peligrosa cerca de la costa ha sido evacuada y se ha trasladado a la gente a zonas más altas de una empinada ladera donde se encuentra el asentamiento, dijo a Reuters un portavoz de la policía de Groenlandia.

El verano pasado, cuatro personas murieron después de que las olas inundaran un asentamiento en el noroeste de Groenlandia.