sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 853

Con empate 0-0, Francia y Dinamarca clasificaron a los octavos de final

Rusia 2018A los dos les valía el empate para preservar sus ganancias, para Francia el liderazgo del grupo C, para Dinamarca la cuarta clasificación de su historia para octavos de final, en un partido marcado por la apatía que se cerró con el primer 0-0 del Mundial de Rusia.

Hacía falta un cálculo tan mezquino para que un Mundial que había sido divertido viviera un duelo tan monótono, sin ocasiones, sin polémicas, sin VAR, sin espectáculo, sin historias que contar, una nada jaleada por gargantas durante 90 minutos y sonoramente pitada cuando acabó el tiempo.

Didier Deschamps, el día que igualaba a Raymond Domenech como seleccionador con más partidos en el banquillo “bleu”, llenó su equipo de cambios pero no logró enjugar la mala imagen que había dado en los dos primeros encuentros.

Los duelos contra Dinamarca se han convertido en un hábito para Francia en los últimos Mundiales, además de un termómetro de su estado.

En 1998, en su propio territorio, los de Aime Jacquet lograron una trabajada victoria en el camino hacia su primer Mundial. Cuatro años más tarde, Dinamarca ganó 2-0 en Corea del Sur a una defensora del título en plena descomposición y certificaron así su eliminación a las primeras de cambio.

l termómetro parece seguir funcionando. La Francia de 2018 es un equipo sin norte, con lagunas defensivas y un centro del campo muy sólido pero poco creativo. Así fue en el debut contra Australia, con una apuesta muy ofensiva de Deschamps, en el segundo duelo frente a Perú, con una alineación más clásica, y de nuevo contra Dinamarca, ante quien dio minutos a jugadores menos habituales.

El seleccionador no da con la tecla, aunque mantiene lo esencial, a su equipo sereno, sin polémicas, lejos de las turbulencias que atraviesan otros de los favoritos.

Francia no encanta pero tampoco asusta. Es un equipo plano, que ha garantizado lo esencial en la primera fase a la espera de que, ahora que llegan las cosas serias, exploten sus estrellas.

El equipo A no parecía tener un plan definido y la alternativa que alieno Deschamps frente a Dinamarca tampoco ha mejorado el original. Los teóricos reservas, que tenían que ganarse el puesto, adolecieron de muchos de los reproches que habían cometido los titulares, sin contar que los que repitieron, tropezaron en la misma piedra.

Parece esperar a la eclosión de Antoine Griezmann, al que miran todos en el equipo pero que, por el momento, tiene las luces apagadas, como si su brillantez se hubiera evaporado en una larga y dura temporada en el Atlético de Madrid.

Como en los dos partidos anteriores, fue sustituido superada la hora de juego, síntoma de que Deschamps quiere dosificar a su estrella.

El resto no aporta alternativas. El barcelonista Ousmane Dembelé, que recuperó la titularidad perdida contra Perú, aunque esta vez por la derecha, apenas dejó ver dos galopadas sin peligro y el nuevo jugador del Atlético de Madrid Thomas Lemar, que debutaba en un Mundial, le puso más voluntad por la banda izquierda que peligro. Olivier Giroud fue un islote entre la defensa danesa.

Más enseñó el sevillista Steven Nzonzi, titular por vez primera en el centro del campo, junto a N’Golo Kanté, que volvió a ser el mejor del equipo, sobrio y firme, el esqueleto de una Francia que no baila, inerte, pero que sabe que con el futbolista del Chelsea en su columna vertebral tampoco irá al suelo. Nzonzi le ayudó y le puso algo de movilidad. Poca en una selección que no se mueve.

Tampoco Dinamarca da para más. Los escandinavos saben guardar bien su orden, pero delante todas sus naves se queman en el altar de un Christian Eriksen que no tuvo la tarde inspirada.

El equipo de Age Hareide sumó otro partido sin perder, algo que viene encadenando desde el 11 de octubre de 2016, pero poco más. Algún contragolpe que no inquietó a Steve Mandanda, que con más de 33 años se convirtió en el debutante más veterano de Francia, un regalo que, de rebote, permitió al madridista Raphael Varane lucir en esa misma competición el brazalete de capitán.

Esta vez sin Samuel Umtiti a su lado por los problemas físicos que arrastra, el del Madrid emerge como uno de los jugadores más sólidos del equipo, aunque tampoco es que Dinamarca le diera quebraderos de cabeza.

Con información de EFE

Con goles de Carrillo y Guerrero, Perú derrotó a Australia y se despide del Mundial

Rusia 2018André Carrilo y Paolo Guerrero sellaron con sus goles este martes una clara victoria de Perú por 0-2 en la despedida de ambas selecciones del Mundial de Rusia.

Carrillo anotó a pase de Guerrero a los 18 minutos y el ariete del Flamengo puso la puntilla al recibir una habilitación de Christian Cueva cuando transcurrían 50.

Con un gol y una asistencia, Paolo Guerrero fue la gran figura de Perú en su último el partido en el Mundial de Rusia 2018 (Reuters)

Australia necesitaba ganar para pelear por un cupo desde el Grupo C en los octavos de final, pero a pesar de su mayor posesión del balón se encontró con un rival que tenía como asignaturas pendientes marcar goles y ganar antes de marcharse de Rusia.

El duelo comenzó con el elenco oceánico más seguro con el balón e instalado en campo peruano, aunque sin poder encontrar potencia en los últimos metros para abrir el marcador. La Bicolor resistía los avances rivales e intentaba sacar provecho de la fuerza de Paolo Guerrero y la velocidad de Christian Cueva en el sector izquierdo.

Pese a que Australia estaba levemente mejor, fue Perú quien consiguió el primer gol del partido. Guerrero, el capitán peruano, mostró toda su calidad al recibir dentro del área, dominar con jerarquía y cruzar un centro perfecto para la llegada de André Carrillo, quien marcó el gol con una volea precisa. Una jugada colectiva simple y efectiva para que Perú vuelva a anotar un gol en una Copa del Mundo.

A partir de allí, la victoria de Perú sólo era explicada por la combinación de Guerrero y Carrillo, porque Australia volvió a ser profundo y mereció empatar antes del descanso. Los Socceroos pisaban el área con pelota dominada pero los rechazos de los defensores peruanos y su falta de puntería no le permitían igualar las acciones. El equipo de Gareca defendió el resultado a favor con uñas y dientes para irse al ganando 1-0.

El complemento inició con una mayor presión de Australia para recuperar la pelota pero con Perú recurriendo a su tradicional circulación de balón para contrarrestarla. Paolo Guerrero volvería a aparecer en el momento justo para marcar la diferencia, esta vez, soportando la marca de un defensor en el área y rematando de forma incomoda pero efectiva. El capitán marcó el 2-0, un gol muy importante para él por todo lo que lucho para jugar el Mundial.

Australia intentó por todos los medios quebrar el bloque defensivo de Perú, que sacó a relucir su versatilidad para afrontar el complemento jugando simple y largo. La idea de la Bicolor fue saltearse el mediocampo con envíos largos y evitar que la buena presencia de los volantes oceánicos pueda complicarle la posibilidad de lograr un triunfo.

Los minutos corrieron y Perú se despidió del Mundial a pura euforia. Sus fanáticos coreaban “ole, ole” desde la grada mientras los jugadores movían el balón de un lado a otro. El Estadio Olímpico Fisht de Sochi parecía el Estadio Nacional de Lima. Quizás hay aficionados que estén dolidos por la eliminación temprana, pero seguramente orgullosos porque su equipo nunca especuló y salió a defender su idea ante cada rival del Grupo C.

Francia y Dinamarca, que empataron 0-0 en Moscú en la última jornada, fueron los equipos que consiguieron la clasificación con 7 y 5 puntos respectivamente. Perú quedó en la tercera colocación con tres unidades y Australia cerró último con solamente un punto.

Emociones de novia en el festejo prenupcial de Laurie López Sikaffy

San Pedro Sula.- Las allegadas de la hermosa Laurie López Sikaffy se contagiaron de la dicha, emoción y alegría que ella sintió al comprometerse en matrimonio con el apuesto Harry Panting y estar preparando su enlace matrimonial para el próximo sábado 7 de julio.

Sussie de Panting, Laurie López Sikaffy y su cuñada, Ana Peña.
Sussie de Panting, Laurie López Sikaffy y su cuñada, Ana Peña.

Estos sentimientos fueron transmitidos durante un encantador festejo prenupcial que su futura suegra, Sussie de Panting organizó para celebrar la esperada boda, mismo que lució naturalmente decorado con delicadas flores primaverales para la especial ocasión.

Alicia Monterroso, Fabiola de Panting y Blanca Castro
Alicia Monterroso, Fabiola de Panting y Blanca Castro

La encantadora mañana de festejo, se llevó a cabo en los hermosos jardines de la residencia de la familia Panting, lugar donde Laurie compartió con las presentes un delicioso desayuno y algunos detalles de lo que será su enlace matrimonial.

Rita de Jabbour, Mayte de Elvir, Ena de Interiano y Peggy de Bendeck
Rita de Jabbour, Mayte de Elvir, Ena de Interiano y Peggy de Bendeck

Así mismo, las invitadas colmaron de felicitaciones a la novia y le dedicaron una lluvia de muestras de afecto y buenos deseos para que haga realidad su sueño de amor junto a Harry en un par de semanas.

Por: Dayana Ortiz

María Elena Sikaffy de López, Ivonne Icaza y Suyapa Monterroso
María Elena Sikaffy de López, Ivonne Icaza y Suyapa Monterroso
Florencia Peraza, Eva López, María Eugenia Suazo, María Teresa Panting y su madre, María Teresa Panting con Sandra de Fonseca
Florencia Peraza, Eva López, María Eugenia Suazo, María Teresa Panting y su madre, María Teresa Panting con Sandra de Fonseca
Sussana Prieto, Suyapa de Galdámez e Irma de Sikaffy
Sussana Prieto, Suyapa de Galdámez e Irma de Sikaffy
Laurie López Sikaffy lució muy emocionado durante el evento matutino para despedir su soltería.
Laurie López Sikaffy lució preciosa y muy emocionado durante el evento matutino para despedir su soltería.

Una noche de fiesta en la graduación del Liceo Bilingüe Centroamericano

San Pedro Sula.- Entre aplausos y las miradas atentas de todos los selectos invitados, los graduandos de la promoción 2018 del Liceo Bilingüe Centroamericano ingresaron al recinto de celebración, recorriendo así el camino hacia la pista central como si fuese la alfombra roja inspirada en los premios Óscar de la Academia durante una gala sin comparación alguna.

Marcela Alvarado y Miguel Ramos
Marcela Alvarado y Miguel Ramos
Samuel Pineda y Emily Recinos
Samuel Pineda y Emily Recinos

Fue del brazo de sus padres que cada uno de los 34 nuevos profesionales se hizo presente en el Centro de Convenciones del Hotel y Club Copantl, el escenario escogido para que Irela Pérez en su derroche de creatividad, ataviara el lugar dándole así mayor realce a la ceremonia y gala de graduación.

Carlos Contreras y Alexa Escalante
Carlos Contreras y Alexa Escalante
Nicoles Cáceres y Daniel Nolasco
Nicoles Cáceres y Daniel Nolasco

Con una agenda cumplida al mínimo detalle, el comité organizador del evento, de la mano con los padres de familia de los graduados, se apoyaron mutuamente para que el montaje y realización de la mágica noche fuera perfecto: la entrada triunfal, el tradicional vals y el emotivo brindis por el futuro de la generación 2018 del  Liceo Bilingüe Centroamericano.

Fredy Muñoz, Raquel Espinal y Randall Paredes
Fredy Muñoz, Raquel Espinal y Randall Paredes
Gabriela Pagán y Hugo Ramírez
Gabriela Pagán y Hugo Ramírez

Los actos protocolarios culminaron con una pista de baile repleta de la energía juvenil propia de los nuevos profesionales, que al ritmo musical de BISHOP DJ compartieron la última velada entre compañeros  hasta las primeras horas de la madrugada, preparándose ahora para iniciar su nuevo ciclo de vida y estudios superiores.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Angie Zepeda y Andrea Lara
Angie Zepeda y Andrea Lara
Kevin Gutiérrez y Bianca Fernández
Kevin Gutiérrez y Bianca Fernández
Mauricio Marquéz, Miguel Ramos y Samuel Pineda
Mauricio Marquéz, Miguel Ramos y Samuel Pineda
Roberto Martínez y Jazmín Zablah
Roberto Martínez y Jazmín Zablah
Hugo Ramírez, Kevin Gutiérrez, Roberto Martínez y Daniel Villamil
Hugo Ramírez, Kevin Gutiérrez, Roberto Martínez y Daniel Villamil

La Unión Europea impone sanciona a 11 altos funcionarios del gobierno venezolano

LUXEMBURGO.- La Unión Europea (UE) informó el lunes que impuso sanciones económicas contra 11 funcionarios venezolanos en protesta por la reelección del presidente Nicolás Maduro, que el bloque afirma no fue ni libre ni justa y carece de credibilidad.

Los vetos a viajes y congelamiento de activos, que fueron anticipados en mayo, se suman a las penas contra siete funcionarios venezolanos de alto rango que el bloque sancionó en enero.

En una gaceta oficial, el bloque recordó que el 28 de mayo había cuestionado los comicios ya que no habían contado “con las garantías necesarias para unas elecciones integradoras y democráticas”.

Las conclusiones del Consejo instaban a la celebración de nuevas elecciones presidenciales con arreglo a normas democráticas reconocidas a nivel internacional y al orden constitucional venezolano, y, en ese contexto, pedían nuevas medidas restrictivas, selectivas y reversibles, que no perjudiquen a la población venezolana”, dijo la UE.

Las medidas -que incluyen congelamiento de activos y fondos- no apuntan directamente a Maduro, dado que la UE quiere presionar primero a aquellos que están en su entorno.

Venezuela rechaza categóricamente la agresión continuada e injerencista de la Unión Europea, que constituye una franca intromisión en los asuntos soberanos de nuestro país”, expresó un comunicado de la Cancillería venezolana.

Es sorprendente la flagrante subordinación de la Unión Europea a la Administración (del presidente estadounidense) Trump, emulando sus acciones de agresión contra Venezuela, diseñadas por los sectores más extremistas y guerreristas de ese gobierno”, agregó.

Tareck El Aissami fue vicipresidente de Nicolás Maduro hasta la semana pasada, que fue degradado a Ministro

Entre los sancionados se encuentra la flamante vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, el vicepresidente económico, Tareck El Aissami, además de tres altos funcionarios de las Fuerzas Armadas y dos de la autoridad electoral, entre otros.

La UE, el tercer mayor socio comercial de Venezuela después de Estados Unidos y China, busca aislar a Caracas y ayudar a poner fin al que considera un régimen autoritario que está arruinando la economía del país, provocando escasez de alimentos.

En noviembre, la Unión Europea impuso un embargo de armas contra Venezuela.

¡Éxito asegurado! Para los graduados del Episcopal El Buen Pastor

San Pedro Sula.- Radiantes sonrisas y elegantes atuendos lucieron los 44 nuevos profesionales a lo largo de su gala de graduación, durante la cual celebraron el haber egresado exitosamente del Instituto Episcopal El Buen Pastor.

Angie Dubón, Allen Hernández y Betsy Rivera
Angie Dubón, Allen Hernández y Betsy Rivera
Javier Morales, Marcelo Vásquez, Esteven Pineda, Andrés Ruíz, Gabriel Reyes, Hastor Sabio, Alejandro Ulloa e Iván Danilov
Javier Morales, Marcelo Vásquez, Esteven Pineda, Andrés Ruíz, Gabriel Reyes, Hastor Sabío, Alejandro Ulloa e Iván Danilov.

Para comenzar con la celebración se nombraron a las protagonistas para que se congregaran al centro de la pista. Del brazo de sus padres bailaron una pieza como vals; los aplausos no se hicieron esperar por la emoción que ese acto provocó entre los presentes.

Ana Palada y Marcelo Vásquez
Ana Palada y Marcelo Vásquez
María Torres y Fernando Sánchez
María Torres y Fernando Sánchez

Los graduados lucieron de gala para recibir a sus invitados, quienes abarrotaron los salones Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel y Club Copantl para felicitar por este logro académico a los futuros universitarios.

Meidy Ramírez, Mario Aguilar y María Fernanda Rivera
Meidy Ramírez, Mario Aguilar y María Fernanda Rivera
Verónica Chávez y Nayehli Torres,
Verónica Chávez y Nayehli Torres

Tras recibir un sinnúmero de felicitaciones y de halagos por parte de sus seres queridos y de sus padrinos de generación, los graduandos se dispusieron a disfrutar de la apetitosa cena buffet para luego celebrar su triunfo con la increíble fiesta que la sociedad de padres de familia organizó en honor a la promoción 2018 del Instituto Episcopal El Buen Pastor.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Betsy Rivera y Sara Moncada
Betsy Rivera y Sara Moncada
Gustavo Núñez y Fernando Rodríguez
Gustavo Núñez y Fernando Rodríguez
Andrea Calderón, Andrea Xiad y Yolanda Alemán
Andrea Calderón, Andrea Xiad y Yolanda Alemán
Hastor Sabío, Hastor André Sabío y Elena María Borjas.
Hastor Sabío, Hastor André Sabío y Elena María Borjas.
Sonia Amador, Krizia Amador y su padre, Amaury Amador
Sonia Amador, Krizia Amador y su padre, Amaury Amador
Javier Morales, Mario Aguilar, María Fernanda Rivera, Alex Hernández y Manuel Salinas
Javier Morales, Mario Aguilar, María Fernanda Rivera, Alex Hernández y Manuel Salinas
Gina Daccarett, Elena Daccarett, Enrique Daccarett y Henry Daccarett.
Gina Daccarett, Elena Daccarett, Enrique Daccarett y Henry Daccarett.
Fabián Morales, Mary Leonardo, Isabela Duarte, Shelsea Lara, Lenín y Cristopher Duarte
Fabián Morales, Mary Leonardo, Isabela Duarte, Shelsea Lara, Lenín y Cristopher Duarte
Nadia Alemán, Nadia Morales, Yolanda Alemán, Yolanda Vallecillo y Ricardo Alemán
Nadia Alemán, Nadia Morales, Yolanda Alemán, Yolanda Vallecillo y Ricardo Alemán
Rony Bardales, Valeria Baedales, Gustavo Núñez, Sofía Bardales y Vilma Bardales
Rony Bardales, Valeria Baedales, Gustavo Núñez, Sofía Bardales y Vilma Bardales

Las pecas de Meghan Markle están causando furor entre sus seguidores

La ex actriz y ahora esposa del príncipe Harry, Megan Markle, no ha dejado de causar furor desde su boda. Su rostro no solo es portada de revistas de vanidades y espectáculo. Sus pecas han acaparado la atención de sus seguidores. En la actualidad todos quieren lucir las pecas de la duquesa de Sussex.

Markle apostó por llevar un maquillaje muy natural en todas sus apariciones públicas, por lo que sus pecas se evidencian. Y así lo que algunos consideran un defecto para Megan es su gancho.

La tatuadora estadounidense Gabrielle Rainbow indicó que aumentó la demanda de tatuajes debido a que a raíz de la boda real las personas quieren tener pecas.

La experta asegura que se trata de un tratamiento semipermanente que tiene una duración de uno a tres años.

Mundial de Rusia: así serán los primeros dos cruces de octavos de final

El Mundial de Rusia entra en etapa de definiciones. Luego de un lunes de súper acción, en el que se disputaron cuatro encuentros, los Grupos A y B quedaron resueltos. De esta manera, ya hay dos cruces de octavos de final definidos.

PRIMER CRUCE DE OCTAVOS

Uruguay vs Portugal: se disputará el próximo sábado 30 de junio, en Sochi.

La Celeste terminó primera en el Grupo A, gracias a la goleada sobre Rusia en la última jornada. Jugará frente a Portugal, que sufrió la igualdad agónica de Irán y finalizó en el segundo puesto del Grupo B.

SEGUNDO CRUCE DE OCTAVOS

España vs Rusia: jugarán el domingo 1 de julio, en Moscú.

Rusia y España animarán el otro cruce de los octavos de la Copa del Mundo

El empate agónico logrado ante Marruecos, y sobre todo el tanto de Irán frente a Portugal sobre la hora, le permitió a La Roja finalizar líder en el Grupo B. En tanto, los anfitriones acudieron como escoltas por la goleada sufrida ante los uruguayos.

Maravillosos momentos en los XV años de Daniela López

San Pedro Sula.- Radiante y bellísima lució Daniela López la mágica noche en que portó un tradicional y vaporoso vestido de quinceañera para su debut social que tuvo como telón de fondo el Hotel y Club Copantl de esta ciudad.

La inocente coquetería natural y juvenil de Daniela fue el agregado de su mágica noche de celebración al estilo Chanel.
La inocente coquetería natural y juvenil de Daniela fue el agregado de su mágica noche de celebración al estilo Chanel.

Las miradas de sus familiares y amistades más cercanas, fueron las que apreciaron el mágico momento en los salones San Pedro, entre ellas la de sus padres: Mario López y Erlin Luna de López.

La quinceañera Daniel López con sus padres, Mario López y Erlin Luna
La quinceañera Daniel López con sus padres, Mario López y Erlin Luna de López.
Daniela López disfrutó a plenitud de su hermosa celebración en sus 15 primaveras.
Daniela López disfrutó a plenitud de la espléndida celebración en sus 15 primaveras.

Convertida en toda una señorita, Daniela compartió maravillosos momentos con las personas más importantes de su vida durante la esperada recepción, donde sus compañeros de la Academia Americana estuvieron presentes para desearle lo mejor en una fecha tan especial de su calendario personal.

Jonayhan Mejía, David Zepeda, Melanie Turcios, Wendy Recarte y Plutarco Herrera
Jonayhan Mejía, David Zepeda, Melanie Turcios, Wendy Recarte y Plutarco Herrera.
María Eugenia Ruíz, Lauren Hernández y Elena Banegas
María Eugenia Ruíz, Lauren Hernández y Elena Banegas

Elaborados especialmente para la ocasión por Delia Mathis, el “candy bar” y pastel de celebración, reflejaron también el estilo Chanel en un ambiente músicalizado por Dj O´neil Barahona en la gran fiesta que se vistió de colores rosa con la creatividad de Claudia Mathis,  celebrando las XV primaveras de la preciosa Daniela.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Sahera Abumarian, Elssy Ramos, Daniela López y María José Colindres.
Sahera Abumarian, Elssy Ramos, Daniela López y María José Colindres.
Plutarco Oseguera, Carlos Rosales, Jonathan Mejía, Daniela López Luna, David Zepeda, Rodrigo Prieto y Sebastian Gutiérrez
Plutarco Oseguera, Carlos Rosales, Jonathan Mejía, Daniela López Luna, David Zepeda, Rodrigo Prieto y Sebastian Gutiérrez.
Daniela López junto a sus amigas y compañeras de la Academia Americana
Daniela López junto a sus amigas y compañeras de la Academia Americana.
Belén López, Mario López y Daniela junto a su madre Erlin Luna de López y su hermanita, Camila López
Belén López, Mario López y Daniela junto a su madre Erlin Luna de López y su hermanita, Camila López.

Conferencia Episcopal de Nicaragua pide a Ortega que adelante las elecciones tras una noche de extrema violencia

La Conferencia Episcopal de Nicaragua pidió el sábado al presidente Daniel Ortega que acepte “formalmente” la propuesta de adelantar para marzo de 2019 las elecciones generales, para así facilitar el diálogo nacional que busca una salida a la crisis que deja cerca de 220 muertos desde el 18 de abril.

Sólo el sábado el número de fallecidos en las operaciones de las fuerzas progubernamentales contra protestas opositoras en Managua y Masaya llegó a ocho personas.

 

En una carta publicada este sábado, el Episcopado solicitó a Ortega que “comunique oficial y formalmente su aceptación de la propuesta que, recogiendo los sentimientos de la inmensa mayoría de los nicaragüenses, le presentamos el jueves 7 de junio, sobre las elecciones generales anticipadas, para marzo de 2019″.

Ortega mostró el pasado 13 de junio, en su respuesta a lo planteado por los obispos el día 7, su “disposición de escuchar una propuesta”, y dijo que lo haría “dentro del marco constitucional, de las leyes que rigen el país”, que establecen que las elecciones presidenciales deben darse cada cinco años, es decir, hasta 2021.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) también le resaltó a Ortega que aceptar la propuesta de adelanto de los comicios es “imprescindible para agilizar nuestra labor en favor de los nicaragüenses, sin excepción alguna”.

El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes (derecha), habla en una conferencia de prensa junto al obispo de la ciudad de Matagalpa Rolando Álvarez (izquierda) (EFE)
El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes (derecha), habla en una conferencia de prensa junto al obispo de la ciudad de Matagalpa Rolando Álvarez (izquierda)

El Episcopado extendió la carta al presidente un día después de que los países miembros del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), a excepción de Venezuela, respaldaran un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que señala la responsabilidad del Gobierno nicaragüense en la muerte de al menos 212 personas, 1.337 heridos y 507 personas privados de la libertad.

El mismo sábado el Episcopado convocó para el próximo lunes el reinicio del diálogo entre el Gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, compuesta por empresarios, sociedad civil, estudiantes y campesinos, grupo que ya confirmó su presencia.

El diálogo nacional será reactivado en las tres mesas ya establecidas: la Comisión de Verificación y Seguridad, la Comisión Electoral, y la Comisión Judicial.

Otra noche de extrema violencia

Desde la madrugada de este sábado las llamadas “fuerzas combinadas” del Gobierno atacaron de manera simultánea la zona este y suroeste de Managua y en la ciudad de Masaya, lo que dejó un saldo de ocho personas muertas, entre ellas un bebé de poco más de un año, informó hoy el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

La madre del bebé, Karina Navarrete, relató a los medios que caminaba por la calle junto a su familia cuando “comenzaron a rafaguearnos y solo el niño resultó herido”.

Denunció que el informe emitido por los forenses de Medicina Legal recoge que el bebé falleció a consecuencia de herida de arma blanca, algo que, dijo, es una estrategia para ocultar que su hijo fue alcanzado por una bala de los sandinistas.

Unicef dijo el miércoles en un comunicado que durante la crisis al menos once niños y adolescentes han perdido la vida de forma violenta y que se reportan casos de menores heridos y desaparecidos, e hizo un llamamiento urgente al Estado y a la sociedad nicaragüenses “para que se asegure la protección de la niñez y de la adolescencia”.

En las últimas horas también murieron dos estudiantes universitarios y otros 15 resultaron heridos en un ataque a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) atribuido a fuerzas del Gobierno que, de acuerdo a los testigos, incluso usaron drones.

En las protestas iniciadas en abril han muerto al menos 220 personas por el accionar de las fuerzas de seguridad (Reuters)

La Alianza Cívica anunció el sábado que podría llamar a un nuevo paro nacional, esta vez de 48 horas, para presionar a Ortega con el objetivo de que cese la represión. La medida dio resultado el pasado 14 de junio, cuando obligó al presidente a aceptar la presencia de organismos internacionales en Nicaragua tras mostrar renuencia a ello.

Desde el 18 de abril pasado Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente.

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años consecutivos en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Con información de AFP