martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 877

Tras suspensión del Diálogo, nuevas manifestaciones y bloqueos de carreteras en Nicaragua

Nicaragua vivía este jueves un panorama incierto tras la suspensión de un diálogo nacional en busca de salidas a la crisis política que vive el país, mientras estudiantes y pobladores volvieron a las calles a reclamar justicia y democratización.

Las conversaciones entre el gobierno y la oposición entraron el miércoles en un impasse, luego que la mediación de los obispos católicos no logró acercar las posiciones para avanzar en la discusión, centrada en la propuesta de anticipar las elecciones para acortar el mandato del presidente Daniel Ortega.

El gobierno, por su parte, reclama despejar las carreteras bloqueadas por campesinos y manifestantes en varios puntos del país.

Tras la suspensión del diálogo se produjeron ataques de grupos afines a Ortega en las ciudades de León, Chinandega, Juigalpa y Nueva Segovia.

En la ciudad colonial de León se registraron incidentes violentos la noche del miércoles, que dejaron unos 35 heridos por disparos de armas de fuego, piedras y morteros artesanales, dijeron dirigentes de la protesta en redes sociales.

Centenares de estudiantes y pobladores salieron a primera hora del jueves a marchar sobre la concurrida carretera a Masaya agitando banderas y pidiendo la renuncia de Ortega y su esposa y vicepresidente Rosario Murillo. También se anunciaban movilizaciones en otras ciudades del interior.

“Nos estamos manifestando de forma pacífica y condenamos los ataques en Chinandega y León. El gobierno ya nos tiene cansados con su doble discurso”, reclamó Edwin Carcache, dirigente del estudiantil Movimiento 19 de Abril.

Con el levantamiento del diálogo, se reanudaron las protestas en Nicaragua
Con el levantamiento del diálogo, se reanudaron las protestas en Nicaragua

El canciller Denis Moncada aseguró tras la suspensión del diálogo que el gobierno tiene “buena voluntad”, y reiteró que la agenda propuesta por la jerarquía es una forma “camuflada” de derrocar al gobierno de Ortega.

La propuesta de adelantar las elecciones es “una ruta para un golpe de Estado (…) para derrocar al gobierno haciendo aparentar un proceso legal”, alegó Moncada.

Las protestas contra el gobierno comenzaron el 18 de abril cuando estudiantes se opusieron a una reforma al sistema de pensiones, pero se extendió a otros sectores tras la represión que a la fecha deja 76 muertos, 868 heridos y 438 detenidos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La suspensión de las sesiones plenarias de parte de los obispos “viene a agravar la crisis porque el pueblo tenía muchas esperanzas y confianza de que el diálogo nacional puede ser una salida cívica y pacífica”, dijo el académico Carlos Tunnermann.

El gobierno insiste en pedir el despeje de las carreteras, pero “el uso de estos tranques (bloqueos) están contemplados como formas de protesta. Los que están en los tranques son ciudadanos, campesinos, estudiantes que no están armados”, subrayó Tunnermann, delegado de la sociedad civil en el diálogo.

Defendió la agenda presentada por los obispos y aseguró que “no se trata de un golpe de Estado” como dijo la delegación del gobierno.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, se pronunció el miércoles por una salida electoral a la crisis en Nicaragua.

“Cualquiera que piense que Nicaragua tiene una solución diferente a la electoral se equivoca gravemente. Cuando la sociedad esta polarizada, la decisión debe volver en forma urgente al soberano: el pueblo”, dijo Almagro en un mensaje divulgada por la OEA.

La dirigente del opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD), Violeta Granera, consideró que “el dialogo nos tenía con un nivel de esperanza” de encontrar una solución a la crisis y detener la represión.

“Ahora lo que nos queda es no dejarnos desenfocar y ser mas audaces, creativos y mas fuertes con las protestas”. Ortega “quiere tiempo para ganar impunidad (…) él ya esta claro que sus días en el poder están contados”, agregó

Con información de AFP

Aprueban licitación para suministro de Macros Distritos de salud de San Pedro Sula

San Pedro Sula.- La Corporación Municipal sampedrana aprobó este jueves las bases de licitación pública para el suministro de medicamentos, insumos y materiales para los Macros Distritos de salud Las Palmas y 6 de Mayo en la Rivera Hernández.

Además aprobaron la autorización para el inicio y elaboración de los pliegos de condiciones para la licitación pública para el suministro de equipo odontológico y de la especialidad de endodoncia.

“Con esto además de suplir, lo que queremos es asegurarnos de continuar brindando un mejor servicio en los macros distritos especialmente en el área de endodoncia y que los vecinos y vecinas cuenten con atención especializada”, aseguró el alcalde Armando Calidonio.

Añadió que también se aprobó el inicio y elaboración de los pliegos de condiciones para las bases de licitación para la auditoría externa de los estados financieros de la municipalidad de San Pedro Sula para los periodos 2018,2019 y 2020.

Aseveró que “también aprobamos una prórroga del contrato de fideicomiso que tiene la alcaldía con el banco Ficohsa y este será por el tiempo en que se adjudique la nueva licitación y esperamos que sea más tardar en dos semanas”.

El alcalde sampedrano, aseguró que estas son reuniones muy importantes y productivas donde analizan temas de interés para los vecinos y vecinas y “seguimos avanzando en el desarrollo de San Pedro Sula”.

Por su parte, el regidor José Antonio Rivera indicó que se prorrogó el contrato de fideicomiso con el banco Ficohsa con el objetivo de que las cuentas de la municipalidad siempre estén resguardada bajo un fideicomiso y eso demuestra transparencia.

El corporativo señaló que también con la aprobaron de las bases de licitación para el suministro de medicamentos se busca fortalecer aún más los macros distritos de salud para continuar brindando un servicio de calidad a los sampedranos.

Morgan Freeman es acusado por ocho mujeres de comportamiento indebido

Ocho mujeres pertenecientes a la industria del cine acusaron hoy al actor estadounidense Morgan Freeman de comportamiento indebido en un reportaje publicado por la cadena CNN.

“Cualquiera que me conoce o que ha trabajado conmigo sabe que no soy alguien que ofenda intencionadamente o haga sentirse mal a los demás a propósito”, dijo el actor en un comunicado. “Pido disculpas a quienquiera que se haya sentido incómodo o crea que le haya faltado al respecto”, agregó.

Entre los casos citados por CNN está el de una joven asistente de producción que comenzó a trabajar en el verano de 2015 en el plató de la comedia “Going in Style”, una cinta protagonizada por Freeman, Michael Caine y Alan Arkin y según la cual lo que creía el trabajo de sus sueños derivó en meses de acoso por parte del actor.

En su testimonio, acusa al actor de tocamientos indeseados y comentarios diarios sobre su figura y sobre su vestimenta. En una de esas situaciones, Freeman trató de levantarle la falda en varias ocasiones mientras le preguntaba si llevaba ropa interior.

Arkin le pidió que parara y Freeman se sorprendió, sin saber cómo reaccionar, según el relato de la mujer.

Lo ocurrido llevó a la joven a abandonar la industria del cine.

“Eran comentarios constantes sobre mi aspecto”, señaló la mujer, que a menudo volvía a casa entre lágrimas.

Otra mujer sostiene que Freeman la acosó a ella y a su asistente en el set de la cinta de robos “Now You See Me” al hacer numerosos comentarios sobre su cuerpo.

“Sabíamos que si iba a estar por allí no debíamos llevar prendas que mostraran nuestros pechos, nuestros traseros… Es decir, no debíamos llevar nada ajustado”, indicó.

Incluso tres periodistas del mundo del entretenimiento aseguran haber recibido comentarios inapropiados por parte del intérprete durante los llamados “junkets”, días de atención a los medios antes del estreno de una cinta.

En total, ocho mujeres denunciaron el trato de Freeman como acoso sexual o, al menos, comportamiento indebido, ya sea a la hora de promover sus películas, en el plató e incluso en su productora, Revelations Entertainment.

Al menos cuatro personas que han trabajado en tareas de producción de cintas de Freeman a lo largo de la última década indicaron que ese comportamiento ocurría “repetidamente” de manera que hacía sentir incómodas a muchas mujeres.

Las ocho mujeres aseguraron que nunca hicieron públicas sus quejas por miedo a perder sus puestos de trabajo.

Con información de AFP

Lorena y su baby shower de ositas primaverales

San Pedro Sula.- Evocando la primavera con diferentes tonos de rosa, ositas de peluche, flores naturales, globos y mil y un detalles que le dieron ese encanto especial, sorprendieron y conmovieron a Lorena al desvelar el primer baby shower sorpresa en su honor.

Luego de 10 años de casados, Lorena Mayen de Mejía, y su esposo, Marlon Mejía esperan la llegada de su primera bebita, Ariana Sofía
Luego de 10 años de casados, Lorena Mayen de Mejía, y su esposo, Marlon Mejía esperan la llegada de su primera bebita, Ariana Sofía

La estancia fue decorada de manera radiante por Mayra Franco con el brillo y la dulzura que caracterizó el festejo maternal, dando protagonismo y ambiente primaveral a los inolvidables recuerdos que se llevaría cada invitada de ese maravilloso día.

La abuela materna, Sandra Andino, Lorena Mayen de Mejía y la abuela paterna, Ángela Machado de Mejía
La abuela materna, Sandra Andino, Lorena Mayen de Mejía y la abuela paterna, Ángela Machado de Mejía

No podía faltar la estupenda amenización musical de Henry Flores, que permitió disfrutar de su variado y amplio repertorio musical durante la recepción prenatal que citó a familiares y amigas de Lorena, que junto a su esposo, Marlon Mejía se prepara para recibir a su primera bebita.

Nohelia Mejía, Marlon Mejía, Lorena de Mejía, Ángela Machado de Mejía y Miriam de Méndez
Nohelia Mejía, Marlon Mejía, Lorena de Mejía, Ángela Machado de Mejía y Miriam de Méndez

Sencillo, clásico y muy primaveral, el baby shower tuvo como telón de fondo el salón Trujillo del Hotel y Club Copantl, sin olvidar la maravillosa torta, los dulces de Annie Bueso de Chocolatier y el refinado catering, todo en un ambiente estupendo.

Yadira Mayen, Nohelia Mejía, Lorena de Mejía, Mirta Mejía, Alejandra Mejía y Julissa Lara
Yadira Mayen, Nohelia Mejía, Lorena de Mejía, Mirta Mejía, Alejandra Mejía y Julissa Lara

Simpáticos y dulces ositos de peluche acompañaron a Lorena Mayen de Mejía para darle la bienvenida a la pequeña Ariana Sofía, quien verá la luz del mundo el próximo 4 de Julio, coronando así la felicidad de la familia Mejía-Mayen.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Iris Fernández, Irma Inestroza, Zulema de Paredes, Lorena de Mejía, Danelia Castro, Xiomara Guillén y Melissa Zepeda
Iris Fernández, Irma Inestroza, Zulema de Paredes, Lorena de Mejía, Danelia Castro, Xiomara Guillén y Melissa Zepeda
Karen Navarro, Suleyka Bardales, Ana Rodríguez y Paola Sabillón
Karen Navarro, Suleyka Bardales, Ana Rodríguez y Paola Sabillón
Julissa Lara, Lariza Mejía, Carol Pérez, Lorena de Mejía, Blanca Rosa Fajardo, Helen Escobar, Patricia Bennaton y Mary Isabel Dubón
Julissa Lara, Lariza Mejía, Carol Pérez, Lorena de Mejía, Blanca Rosa Fajardo, Helen Escobar, Patricia Bennaton y Mary Isabel Dubón
Sandra Andino, Ivy Olivar, Naomy, Carmen Fuentes, Lorena de Mejía, Kania Grande, María Andino y Cinthia Osorio
Sandra Andino, Ivy Olivar, Naomy, Carmen Fuentes, Lorena de Mejía, Kania Grande, María Andino y Cinthia Osorio
Norma Funez, Wendy Rubio, Fabiola Funez, Dana, Mayra Franco, Sofía Santamaría y Carol Rodríguez
Norma Funez, Wendy Rubio, Fabiola Funez, Dana, Mayra Franco, Sofía Santamaría y Carol Rodríguez
El 15 de marzo pasado, Lorena cumplió 10 años de casada con su esposo Marlon y ahora estan a la espera de Ariana Sofía, que anuncia su llegada para la primera semana de Julio
El 15 de marzo pasado, Lorena cumplió 10 años de casada con su esposo Marlon y ahora estan a la espera de Ariana Sofía, que anuncia su llegada para la primera semana de Julio

Jueza prohíbe a Trump bloquear a usuarios de Twitter

Una jueza federal de Estados Unidos prohibió hoy al presidente, Donald Trump, que bloquee a usuarios de la red social Twitter que son críticos con su Gobierno, por considerarlo “inconstitucional” porque atenta contra sus derechos.

 Naomi Reice Buchwald, una jueza del tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York, decidió hoy que el mandatario no puede bloquear a usuarios de esta red social, ya que esta decisión viola los derechos recogidos en la Primera Enmienda de la Constitución, en la que se encuentran la libertad de expresión o la libertad religiosa.

 La magistrada consideró que el Twitter del presidente debe ser tomado como un “foro público”y que bloquear a usuarios “basándose en sus mensajes políticos constituye un punto de discriminación que viola la Primera Enmienda”, según comenta en la decisión, de 75 páginas.

“Respaldamos que la expresión en la forma en la que ellos la ejercen está protegida por la Primera Enmienda y que el presidente (…) ejerce el control gubernamental sobre ciertos aspectos de la cuenta @realDonaldTrump, incluyendo el espacio interactivo de los tuits enviados desde la cuenta”, argumentó la jueza.

En este sentido, incidió en que “la exclusión de individuos de ese designado foro público está rechazado por la Primera Enmienda y no puede justificarse por el interés del presidente en la Primera Enmienda”.

 El caso se inició a partir de una demanda contra el atípico mandatario registrada por parte del Instituto Knight de la Primera Enmienda en la Universidad de Columbia y otros usuarios de la red social en cuestión.

El uso de las redes sociales se ha convertido en una de las principales excentricidades deTrump, que ha hecho de su perfil de Twitter una fuente de información en la que ha anunciado cambios de gabinete o insultado a líderes de otros países.

 En su cuenta de Twitter personal de @realDonaldTrump, que se añade a la oficial de @POTUS, Trump cuenta con más de 52 millones de seguidores, sigue a 46 cuentas y ha redactado un total de 37.613 publicaciones.

Ecosocial ofrece alegre convivio a adultos mayores de Casa Hogar San Vicente de Paúl

San Pedro Sula.- En un ambiente de alegría, cariño y cordialidad, los adultos mayores residentes en la Casa Hogar San Vicente de Paúl de las Obras Sociales Vicentinas, disfrutaron este miércoles de un festejo especial ofrecido por el Despacho municipal Ecosocial.

Como parte de su proyección social, los colaboradores municipales, compartieron con las abuelas y abuelos, quienes muy emocionados disfrutaron de regalos, comida y música en vivo, entregados por el Despacho de la Esposa del Alcalde.

El director administrativo de Ecosocial, Ricardo Alvarado, en representación de la ingeniera Karen de Calidonio, al saludar a las personas de la tercera edad de esta Casa Hogar, manifestó que es muy importante compartir con ellas y ellos.

“Es primordial darles amor y cariño, porque ellos y ellas en su momento sirvieron a sus hijos y familia, por tanto no están olvidados, nosotros estamos aquí  presentes para contribuir a que tengan calidad de vida”, aseguró.

Indicó que es muy agradable verles sonreír, abrazarlos, dialogar con ellos y saber que se sienten queridos y queridas, manifestó Alvarado luego de especificar que mensualmente Ecosocial ayuda a este hospicio con víveres y artículos de higiene personal y en la gestión de medicamentos.

Sor Idin Elizabeth Galdámez,  señaló que “ellos y ellas saben disfrutar este tipo de actividades y a la vez lo agradecen, porque muchos  se sienten abandonados de los suyos, además se trata de una terapia de convivencia que les hace sentir importantes y útiles a la sociedad y ante todo que son queridos por alguien”.

“Ecosocial periódicamente nos está ayudando con víveres, lo cual es de mucho valor para nosotros  pero lo más importante es que siempre nos traen alegría, su amistad y compañía y eso no tiene precio”, concluyó Sor Galdámez.

Durante la reunión se contó con la participación artística de un grupo de voluntarios de la escuela Episcopal El Buen Pastor, quienes deleitaron a los abuelos y abuelas con preciosas piezas musicales.

Trump analiza reducir ayuda a países que no hacen lo suficiente para impedir la inmigración ilegal

BETHPAGE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que su Gobierno está trabajando en un plan para reducir la asistencia a naciones que no hacen lo suficiente para impedir la inmigración ilegal hacia el país norteamericano.

A muchos de estos países les damos enormes cantidades de ayuda”, dijo Trump durante un foro sobre inmigración que abordó el problema de las pandillas violentas.

Vamos a tener que trabajar en una política en la que cada vez que alguien llega desde cierto país, deduzcamos una buena cantidad de dinero de lo que les entregamos en asistencia”, declaró.

La dieta alimenticia que mantiene en forma a Cristiano Ronaldo de cara a la final de la Champions League

Su físico es uno de los más privilegiados del mundo del fútbol y, pese a que ya tiene 33 añosCristiano Ronaldo atraviesa uno de sus mejores momentos a nivel corporal. El crack portugués de Real Madrid llega a la final de la Champions League de este sábado ante el Liverpool en Kiev en gran forma. Todo gracias a su alimentación, uno de los pilares de su estado de gracia.

Cristiano llega al duelo del sábado y al Mundial de Rusia 2018 en su versión más ligera. En los últimos años ha cuidado tanto su físico, con dietas especiales y descansos planificados, que la recta final de esta temporada lo encuentra en su mayor plenitud. Según informó AS, el astro portugués pesa actualmente 84 kilos (mide 1,87), uno menos que el año pasado. Su plan para perder peso, ganar músculo y no aumentar la grasa lo ha llevado hasta esta instancia.

Cristiano Ronaldo goza de su físico privilegiado de cara al duelo con Liverpool en Kiev (EFE)

En esta línea, el portal Business Insider ha hablado con Luis Lavrador, chef encargado de la alimentación de la Selección de Portugal, quien conoce al detalles lo que come en cada momento del día CR7 para atravesar semejante momento de plenitud. Según Lavrador, en la dieta de Ronaldo nunca falta “fruta fresca, cereales integrales, proteína magra y muchas ensaladas”, aunque tampoco falta “un vaso de vino tinto”.

Por la mañana suele beber jugos de fruta naturales, preferentemente de pera, manzana y piña, además de ser muy amante del café y comer cereales integrales. En los entrenamientos, y también durante los partidos, Ronaldo se hidrata mediante bebidas isotónicas especiales preparadas con menos azúcar que las marcas comerciales, que contienen una mezcla de hidratos de carbono para potenciar su resistencia y vitamina B12 para combatir la fatiga.

En sus comidas suele haber mucha variedad de pescado. Sus favoritos, según Luis Lavrador, son el besugo, el pez espada y la lubina. También le gustan las carnes. “Sobre todo carne a la parrilla y acompañada con ensalada”, comentó el chef de la selección portuguesa.

Feliz Páscoa!🐣

Una publicación compartida de Cristiano Ronaldo (@cristiano) el

Aunque también tiene sus permitidos y debilidades. Su comida favorita, según el artículo de Business Insider, es el ‘Bacalhau à brás’, un plato típico portugués que básicamente es un bacalao, con cebolla y papas fritas, sobre un lecho de huevos revueltos con aceitunas negras y perejil. Además, cuando se le antoja, bebe una copa de vino o come un bocado de chocolate negro. No se priva de nada pero apuesta siempre a una alimentación sana.

Cristiano Ronaldo ha mostrado esta temporada que los años no le están pesando. Incluso, su gran gol de chilena ante la Juventus fue la muestra de que su físico prodigioso acompaña a sus ambiciones. Algunos ya piensan en sus reemplazantes pero él se muestra más vigente que nunca. De hecho, en su último encuentro con la prensa, dejó en claro que tiene todavía tiene tela para cortar.

“Lo dije me voy a retirar con 41 años. Tengo 23 años de edad biológica”, resaltó ante los micrófonos en el Open Media Day del Real Madrid antes de enfrentar al Liverpool en Kiev.

Voluntario japonés capacita docentes hondureños

Tegucigalpa.-  Con el objetivo de instruir sobre el conocimiento y técnicas de enseñanza, en el área de matemáticas, el voluntario japonés del Programa de Voluntarios Jóvenes (JOCV) de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Shunsuke Makino, capacitó a un grupo de docentes de la Escuela Policarpo Bonilla, en el municipio de Valle de Ángeles.

Actualmente, el voluntario japonés y profesor de matemáticas se encuentra asignado en este centro educativo, en donde brinda acompañamiento diario a nivel de aula a los docentes hondureños.

Es importante señalar que la capacitación que realizó el voluntario de JICA es de acuerdo con el Currículo Nacional Básico y a los libros oficiales elaborados por el Proyecto Mejoramiento de la Enseñanza Técnica en el Área de Matemática (PROMETAM) Fase III.

Los docentes que participaron en el entrenamiento mostraron sumo interés y motivación en el contenido que les enseñó el Profesor Makino. Como primer punto dirigió un juego matemático denominado “Laberinto de área”, luego realizó una demostración sobre la forma que se debe de enseñar a los alumnos para cómo encontrar el área de un triángulo sin dar la fórmula.

Por lo que, los docentes tomaron el rol de alumnos y luego compartieron entre sí, presentaron sus ideas para llegar a la conclusión de que existen diversas formas para obtener la respuesta correcta; lo importante es que los alumnos desarrollen su pensamiento lógico matemático, la capacidad de presentar sus ideas y analizar cada proceso.

Es importante señalar que el profesor y voluntario japonés logró su objetivo, debido a que los docentes reconocieron la importancia de hacer uso del enfoque de resolución de problemas, la importancia de dar a los alumnos tiempo y oportunidad para pensar, compartir sus ideas y encontrar juntos la forma correcta, fácil y rápida en la resolución de un problema dado.

El Programa de Voluntarios de JICA es una modalidad de cooperación técnica en la que se busca fortalecer las capacidades institucionales de las organizaciones receptoras, mediante el intercambio de conocimiento entre los profesionales y el recurso humano instalado, con el que conjuntamente se realizan las actividades.

JICA en consonancia con las prioridades del país, contribuye con el envío de voluntarios japoneses a diferentes centros educativos de los niveles Pre básica, Básica y Media, quienes en conjunto con los docentes hondureños trabajan en pro del mejoramiento de la calidad educativa.