lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 888

El Salvador fue el anfitrión en reunión de la ACCS

San Pedro Sula.- Teniendo como anfitrión de la noche al cónsul titular de la república de El Salvador, Ricardo Herrera, la Asociación del Cuerpo Consular Sampedrano (ACCS) celebró su acostumbrada reunión mensual en el salón Merendón del Club Hondureño Árabe.

El reconocido empresario y presidente de la ACCS, Karim Qubain, juramentó a Antonio Liu, vice cónsul de Taiwán, como nuevo miembro del cuerpo consular
El reconocido empresario y presidente de la ACCS, Karim Qubain, juramentó a Antonio Liu, vice cónsul de Taiwán, como nuevo miembro del cuerpo consular

Los actos protocolarios de la magna velada incluyeron la presentación oficial y juramentación del nuevo miembro de la ACCS, don Antonio Liu, cónsul honorario de Taiwán, además de brindarle la calurosa bienvenida al señor David Trejo, invitado especial y encargado de la ponencia sobre el tema “Mujeres de la Independencia”, movimiento en el que tuvo incidencia la señora Josefa Lastiri de Morazán, mujer del General Francisco Morazán.

Los cónsules Benito Liao (Taiwán), María Isabel Rodríguez (España) y Gilberto Limón (México)
Los cónsules Benito Liao (Taiwán), María Isabel Rodríguez (España) y Gilberto Limón (México)

El distinguido evento concluyó con un exquisito banquete buffet, mientras los diplomáticos compartían amenas charlas hasta caer la noche.

Por: Dayana Ortiz

Karim y Ellen Qubain.
Karim y Ellen Qubain.
Ricardo Herrera con Luis y Alisson Vairo
Ricardo Herrera con Luis y Alisson Vairo

¡Sorpresa! Así celebran la vida de doña Nora Fasquelle

San Pedro Sula.- ¡Sorpresa! Esto fue lo que escuchó doña Nora Fasquelle la noche del sábado, cuando su nieta Alejandra abrió la puerta del salón Pulhapanzak en el Hotel y Club Copantl, donde la esperaban familiares y amistades de su selecto círculo social sampedrano.

Alejandra Córdoba, Nora Fasquelle, Walter y Juan Diego Rivera
Alejandra Córdoba, Nora Fasquelle, Walter y Juan Diego Rivera

Sin duda, el mejor regalo de cumpleaños para la distinguida dama que festejó por todo lo alto su 90 aniversario de natalicio, todo, gracias a sus nietos y su nuera Isabel Pineda, quienes se  encargaron de mantener en secreto todos los preparativos de su gran noche.

Hortensia Fasquelle, Suyapa Cordoba de Schmid, Rossana Ritter e Isabel Pineda
Hortensia Fasquelle, Suyapa Cordoba de Schmid, Rossana Ritter e Isabel Pineda
Daniela Salgado y Eduardo Córdoba
Daniela Salgado y Eduardo Córdoba

Bien acompañada por sus más queridos, abrió la puerta y escuchó los vítores de quienes se reunieron para soplar con ella las velas de su pastel más especial. La apreciable cumpleañera no solo inicia una nueva década,  sino que lo hace cumpliendo el sueño de ver a sus más íntimas amistades y familiares reunidos.

Ruth Janeth Fasquelle, Denia Flores Gómez, Johan Calix, Hortensia Fasquelle, Norma Fasquelle y Melania Fernández
Ruth Janeth Fasquelle, Denia Flores Gómez, Johan Calix, Hortensia Fasquelle, Norma Fasquelle y Melania Fernández

La recepción resultó ser un excelente momento personal para la agasajada y para recordarlo, estuvo amenizada por Misael Ortiz y su grupo musical, que junto a la original decoración primaveral de María José Fúnez y Alejandra Pineda, de la firma Sol y Luna, crearon una atmósfera festiva perfecta para la mimada cumpleañera.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Azucena de Leiva, Vilma de Crespo y María del Carmen de Mancía
Azucena de Leiva, Vilma de Crespo y María del Carmen de Mancía
Teresita Pastor, Liliana Paredes y Denia Flores Gómez
Teresita Pastor, Liliana Paredes y Denia Flores Gómez
Jessica Córdoba y Roberto Córdoba
Jessica Córdoba y Roberto Córdoba
Sofía de Pineda y Kalene Pineda
Sofía de Pineda y Kalene Pineda
Lidia Weizenblut, Roberto Weizenblut e Isabel Pineda
Lidia Weizenblut, Roberto Weizenblut e Isabel Pineda
José Manuel Pineda Silva, Allan Bueso y Roberto Flores Gómez
José Manuel Pineda Silva, Allan Bueso y Roberto Flores Gómez
Isabel Pineda, Walter Rivera y Juan Diego Rivera, biznietos de doña Nora Fasquelle
Isabel Pineda, Walter Rivera y Juan Diego Rivera, biznietos de doña Nora Fasquelle
Mayte de Galeano y Mario Galeano
Mayte de Galeano y Mario Galeano
Joaquin Navarro y Lily Ustariz
Joaquin Navarro y Lily Ustariz
Patricia de Pineda y Belinda de Bueso
Patricia de Pineda y Belinda de Bueso
Melania Fernández y Norma Fasquelle
Melania Fernández y Norma Fasquelle
Rosario de Crespo y Marco Crespo
Rosario de Crespo y Marco Crespo
La guapísima Isabel Pineda, Carlos Nolasco, y Norma Gamero
La guapísima Isabel Pineda, Carlos Nolasco, y Norma Gamero
Rodolfo Pastor, Teresita Pastor y Charles Heyer
Rodolfo Pastor, Teresita Pastor y Charles Heyer

 

Honduras lanza ofensiva diplomática para lograr regularización de beneficiados por TPS

Se abrirán nuevos consulados en San Francisco, California; Boston, Massachusetts; Charlotte, Carolina del Norte y la agencia consular de protección en Phoenix, Arizona

Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández lanzó este lunes una ofensiva diplomática para lograr la regularización migratoria de los hondureños amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos en los próximos 18 meses, período de su última prórroga.

El mandatario llevó a cabo este lunes una videoconferencia con la red de cónsules hondureños en Estados Unidos y funcionarios que integran la Fuerza de Tarea Migratoria, para trazar una agresiva ruta de trabajo y emprender acciones de regularización de los hondureños amparados por el TPS.

El Gobierno de Estados Unidos anunció el pasado viernes la cancelación del TPS y dio una última extensión de dicho programa por 18 meses, al que están acogidos unos 44,000 hondureños.

“Queremos iniciar con un esfuerzo muy coordinado que nos garantice seguridad en este tema de atención especializada a nuestra gente en el caso de los tepesianos”, dijo Hernández, y anunció que la Fuerza de Tarea tendrá una relación muy estrecha con los hondureños que viven en Estados Unidos.

“No están solos”

“Este es un tema muy humano y debemos ser empáticos al momento de tratarlo; ellos necesitan atención especializada y cálida. No vamos a dejar solos a nuestra gente, eso lo tenemos claro”, aseveró el titular del Ejecutivo.

El mandatario hondureño exhortó a los tepesianos a que vayan a reinscribirse, ya que eso “es clave para pasar la otra etapa de los 18 meses”.

“Tenemos que hacernos un solo nudo y entender que esto va a requerir de mucha entrega. Es bueno que comprendamos que la gente entra en desesperación, porque esta noticia les ha cambiado la vida”, apuntó Hernández.

Gira de trabajo

El mandatario anunció que en las próximas semanas viajará a Estados Unidos para reunirse con los cónsules hondureños y para crear un lobby con congresistas y con la Administración de Donald Trump para ver “cómo logramos una regularización y ojalá se logre un paquete legislativo que permita ser amplio para lograr que nuestra gente regularice su estadía”.

Además, en la reunión de trabajo el titular del Ejecutivo anunció que se abrirán nuevos consulados en San Francisco (California), Boston (Massachusetts), Charlotte (Carolina del Norte) y la agencia consular de protección en Phoenix (Arizona).

De igual forma, el Gobierno de Honduras tomará medidas para apoyar a los connacionales, lo que incluye la reinscripción, asesoría legal y conformación de equipos del Gobierno y líderes comunitarios para incidir en el Congreso estadounidense.

Por su parte, la primera dama, Ana García de Hernández, pormenorizó que “este es un tema humanitario y se trata de la vida, sueños y aspiraciones de nuestros compatriotas que han estado por mucho tiempo en Estados Unidos”.

“Se va ampliar en cuanto a la atención en los consulados y se contará con asesoría legal en cada uno de los consulados para que las personas que están bajo la figura del TPS puedan hacer sus consultas”, explicó la primera dama.

“Quiero aprovechar para decirles a nuestros compatriotas que están bajo la figura del TPS que se reinscriban; la resolución que se adoptó, si bien habla de una cancelación, también habla de una extensión por 18 meses”, puntualizó.

Datos

– El Gobierno de Honduras tomará medidas para apoyar a los connacionales en la reinscripción, asesoría legal y conformación de equipos del Gobierno y líderes comunitarios para incidir en el Congreso de los Estados Unidos.

– Los tapesianos tienen dos meses para entrar al período de reinscripción.

De interés

LISTA ORGANIZACIONES PRO AYUDA LEGAL ESTADOS UNIDOS

http://www.presidencia.gob.hn/index.php/gob/el-presidente/4095-lista-organizaciones-pro-ayuda-legal-estados-unidos

WASHINGTON

-Mil Mujeres

-Immigration Advocates Network (IMMI)

-Ayuda

-Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC)

-Kinds in Need of Defense (KIND)

-Comite de los Estados Unidos para los Refugiados e Inmigrantes (USCRI)

-Comisión de Equidad de Empleo de los Estados Unidos

CHICAGO

-Casa Erie

-Centro Romero

-Coordinated Advice & Referral Program for Legal Services), CARPLS

-BENNU Legal Services

-HACES (Hispanic American Community Education and Services)

-Caridades Católicas

-Centro Sin Frontera

-Grupo REU Law Firm, LLC

DALLAS

-Proyecto Inmigrante

-Caridades Catolicas

-Centro de Conexion Global

-Abogado Samuel Pagan

-Abogada Alexandra Meaders

NUEVA YORK

-Roger and Asmar Oficina de abogados

-Coalición Mexicana

-Karla Prosper Oficina de abogados

-Caridades Católicas

-Collaborative de Chelsea

LOS ANGELES

-Los Ángeles

-Chirla

-El Rescate

– Carecen (poco)

-Huprich Law

-Abogado Michael Sanchez

SEATLE

-Northwest Inmigrant Rigths Proyect

-The Church Council of Greater Seatlle

– One America Seattle

-Kids in Need of Defense Seattle

– Friends of Youth Renton

ATLANTA

– Acces to Law

-Richard Summers PC

Senior breakfast del Instituto Bilingüe Valle de Sula

San Pedro Sula.- La generación del Instituto Bilingüe Valle de Sula se reunió en el salón Merendón del Club Hondureño Árabe para celebrar su Senior Breakfast 2018 como parte de las actividades correspondientes a la promoción 2017-2018.

La generación 2018 del Instituto Bilingue Valle de Sula en su Breakfast Senior
La generación 2018 del Instituto Bilingue Valle de Sula en su Breakfast Senior

Luciendo elegantes atuendos de coctel, llegaron puntualmente los 22 seniors para compartir el desayuno en el que también fortalecieron sus lazos de amistad y posaron muy amablemente para Farah La Revista.

Omar López, Gaia Vincenti, Kristel Brito, Eloísa Alvarenga y Allan Schweinfurth
Omar López, Gaia Vincenti, Kristel Brito, Eloísa Alvarenga y Allan Schweinfurth

La reunión, organizada por la directiva de padres de familia, fue propicia para degustar un exquisito bufe internacional y a la vez compartir entre anécdotas, selfies y fotografías de grupo para el anuario.

Juan Pablo Lardizábal, Edwin Torres, Luis Mancia, Daniel Aguilera, Diego Cartagena y José Arriaga
Juan Pablo Lardizábal, Edwin Torres, Luis Mancia, Daniel Aguilera, Diego Cartagena y José Arriaga

Los jóvenes se encuentran en la recta final de esta etapa estudiantil en sus vidas y se preparan para los actos de graduación que tendrán lugar el próximo 15 de junio en las instalaciones de UNITEC; la noche siguiente celebrarán su fiesta de gala en los amplios salones del Centro de Convenciones del Hotel y Club Copantl.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Aylin Arévalo, Reynaldo Ruglas, Victoria Amaya y Paola Cartagena
Aylin Arévalo, Reynaldo Ruglas, Victoria Amaya y Paola Cartagena

Motagua empata ante Olimpia, con lo que ganó el derecho a disputar la final con el Marathón

Tegucigalpa.- El Motagua empató este domingo 1-1 con el Olimpia en el partido de ida de la semifinal, con lo que ganó el derecho a disputar la final con el Marathón, el primer clasificado tras derrotar por 2-1 al Real España.

En Tegucigalpa, el Motagua, que dirige el argentino-hondureño Diego Vásquez, empató a un gol ante su vecino y eterno rival, el Olimpia, y se clasificó a la final del torneo por reglamento.

En el partido de ida el Motagua y el Olimpia habían empatado sin goles.

El gol del Olimpia, que jugó casi toda la segunda parte con nueve hombres por la expulsión de Luis Ovalle y Ever Alvarado, fue obra de Carlo Costly, mientras el Motagua empató en piernas de Walter Martínez.

Por su parte, el Marathón se clasificó el sábado a la final al vencer por 2-1 al Real España, que tiene como estratega al uruguayo Martín García.

Dirigido por el argentino Héctor Vargas, el Marathón se puso en ventaja en el minuto 3 por medio de Jhonny Leverón, de penalti.

En el minuto 49 el cubano Yaudel Lahera apareció en el área rival y anotó un tanto que puso el 2-0 y selló el pase del Marathón a la final de la competición.

El Real España recortó distancia por medio de Mario Martínez, de penalti, a los 89.

Vásquez buscará contra el Marathón la copa número 16 del equipo desde que se fundó la Liga Profesional de Fútbol de Honduras en 1965, mientras que el equipo sampedrano aspira a ganar su campeonato número nueve.

El primer partido de la final se jugará el próximo domingo en Tegucigalpa sede del Motagua, mientras que el segundo será el 19 de mayo en San Pedro Sula, sede del Marathón.

El Marathón fue primero en las dos vueltas regulares del torneo Clasura, mientras que el Motagua cerró de segundo.

El Motagua y el Marathón son considerados dos de los cuatro mejores equipos del fútbol hondureño junto con el Olimpia y el Real España.

Con información de EFE

Subastarán pedazo de pastel de boda de Lady Di

Cuando faltan dos semanas para la boda del príncipe Enrique de Inglaterra con la actriz Meghan Markle, el hambre por todo lo relativo a la realeza tendrá su recompensa en forma de postre el mes que viene, cuando se subastarán porciones de los pasteles de boda de anteriores matrimonios de la monarquía británica, incluidos el de Carlos con Diana y el de Guillermo con Catalina.

Se espera que las cinco porciones de pastel de varias bodas reales -algunas ocurridas hace décadas- se subasten por cientos o tal vez miles de dólares como objetos de recuerdo, dijo la casa de subastas Julien de Las Vegas.

Pero los organizadores lanzaron una advertencia para quienes esperaban hincarles el diente. “No son comestibles”, dijo Darre Julien, presidente ejecutivo de la casa de subastas que organiza la exótica venta que se realizará el 23 de junio.

Un trozo del pastel de la boda de la princesa Diana y el príncipe Carlos, presentado en una caja blanca con la frase “CD Buckingham Palace 29 de julio de 1981” impresa en plateado y envuelto en papel de seda, se estima que alcanzará un precio de entre 800 y 1.200 dólares, según la casa de subastas.

Los trozos de pastel “provienen de personas que asistieron a la boda y los guardaron en el congelador todo este tiempo”, dijo Julien, quien especificó que no se han conservado por otros medios.

Más de 600 personas están invitadas a la boda de Enrique y Meghan el 19 de mayo, que tendrá lugar en la Capilla St. George del Castillo de Windsor, con otros 200 invitados a la recepción.

La porción del pastel de boda de Guillermo y Catalina en 2011 viene dentro de una lata con una tarjeta de bienvenida que dice: “Con los mejores deseos de su alteza real el príncipe de Gales y la duquesa de Cornualles en la celebración de la boda de sus altezas reales el duque y la duquesa de Cambridge”.

La subasta también incluye porciones del pastel de la boda de Carlos con Camilla Parker Bowles en 2005 y del príncipe Andrés y Sarah Ferguson en 1986. Se calcula que cada uno se venderá entre 600 y 800 dólares.

Con información de Reuters

Hernández: cancelación del TPS a miles de hondureños es un ‘duro golpe’

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, calificó como un “duro golpe” la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) a miles de sus compatriotas por parte de Estados Unidos.

Hoy recibimos la lamentable noticia sobre la suspensión de Estatus de Protección Temporal, TPS, representando un duro golpe para los hondureños que se encuentran en territorio estadounidense y para todo el pueblo hondureño”, indicó Hernández en un mensaje a través de la red social Twitter.

Esa es una “decisión que corresponde a las políticas del Gobierno de EU”, añade el mensaje.

El Gobierno de Estados Unidos anunció el fin del TPS para Honduras y dio un margen de 18 meses a los 55.000 hondureños que calcula están amparados por ese programa para que regresen a su país o busquen otra vía para regularizar su situación migratoria.

La Cancillería de Tegucigalpa refiere que son más de 44.000 los amparados por ese programa migratorio, que en 1999 el entonces presidente Bill Clinton (1993-2001) otorgó a los hondureños que ya estaban en Estados Unidos debido a la destrucción causada por el huracán Mitch en 1998.

En otro mensaje, el mandatario del país centroamericano señaló que los 18 meses concedidos a los inmigrantes hondureños beneficiados con el TPS “se convertirán en otra oportunidad para seguir luchando por bienestar de todos los hondureños sin importar donde se encuentren”.

Realizaremos los esfuerzos necesarios para lograr regularización permanente de nuestros compatriotas amparados bajo el TPS”, indicó el presidente.

En un tercer Twitter, Hernández expresó que sus compatriotas que regresen a Honduras serán recibidos con “los brazos abiertos”.

 A los compatriotas que regresen, sepan que no están solos, Honduras los espera con los brazos abiertos y estaremos apoyándolos para lograr una reinserción digna e integral a su país.! El pueblo hondureño nunca se rinde”, subraya el mensaje del mandatario.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) calcula que, en total, unos 86.000 hondureños se beneficiaron del programa desde su inicio en 1999.

Con 55.000 beneficiarios actualmente, Honduras es el segundo país con más amparados por el TPS, por debajo de El Salvador, y más de la mitad (el 63 %) han vivido en Estados Unidos durante al menos 20 años, según un informe del Centro para los Estudios sobre la Migración, un centro de pensamiento no partidista.

Con información de EFE

La diócesis de San Pedro Sula realiza la primera edición de la Copa vocacional 2018 este domingo

San Pedro Sula.- La Pastoral Vocacional de la Diócesis de San Pedro Sula dará inicio este domingo 6 de mayo a la 1:00 p.m., a la esperada primera edición de la Copa vocacional 2018, con la participación de equipos de las diferentes parroquias de la diócesis.

La sede serán las canchas de la 105 Brigada de Infantería, esta actividad se realiza con el propósito de promover la cultura vocacional entre los jóvenes de la diócesis de San Pedro Sula a través del deporte, como recurso educativo de grandes oportunidades, para fomentar virtudes humanas y valores vocacionales que le den herramientas al joven para seguir creciendo en gracia y santidad.

Este campeonato de futbol contará con la participación de los equipos parroquiales de: San Pedro Sula, La Lima, Choloma, Baracoa, Puerto Cortés, Cofradía, Río Lindo, Potrerillos, Santa Cruz de Yojoa, Villanueva y San Antonio de Cortés; se concluirá con una final diocesana, el 28 de julio en el Estadio Francisco Morazán.

Copa diocesis

Como elemento adicional, en cada encuentro se compartirá con los jóvenes, breves catequesis de diez minutos, inspirados en los mensajes del Papa Francisco, en donde utiliza la alegoría del deporte, para hablar del crecimiento en la vida, valorando el momento como un areópago privilegiado para llevar a los jóvenes el Evangelio de forma fresca y cercana.

Se invita a los jóvenes y personas amantes del futbol, a participar y animar a sus equipos favoritos.  La entrada es completamente GRATIS.

El senador republicano John McCain afectado por cáncer en el cerebro, pide que Trump no acuda a su funeral

WASHINGTON.- El histórico senador republicano John McCain, quien sufre un agresivo cáncer en el cerebro, ha instruido a sus más allegados para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no acuda a su funeral, y en vez de él lo haga el vicepresidente Mike Pence, informó hoy el diario The New York Times.

El diario informó de que la familia de McCain tiene previsto que las exequias del senador tengan lugar en la Catedral Nacional de Washington cuando el legislador fallezca.

McCain, de 81 años, fue diagnosticado con un agresivo tipo de cáncer cerebral el año pasado y está en tratamiento en su estado de origen, Arizona, pero a pesar de su enfermedad, el senador continuó durante meses en su labor legislativa y controlando los movimientos con su equipo en Washington.

Pese a los esfuerzos médicos, parece que la situación del legislador, rival del expresidente Barack Obama en las elecciones de 2008, no mejora, por lo que su círculo más cercano está preparándose para su fallecimiento.

Desde su llegada a la Casa Blanca, la relación de McCain con Trump ha sido muy tensa, ya que el histórico e influyente senador lleva no ve con buenos ojos muchas de las políticas del mandatario ni su manera de gestionar las relaciones exteriores.

Uno de los episodios más tensos entre ambos ocurrió con el intento de derogación de la reforma sanitaria impulsada por Obama, cuando McCain votó en contra de los esfuerzos republicanos, instados por Trump, para acabar con ella sin ningún tipo de reemplazo.

Según The New York Times, McCain ha pedido ser sustituido en la Cámara Alta por alguien de su más estrecha confianza, y el diario apunta a que podría ser su esposa Cindy, quien ocuparía el cargo hasta las elecciones legislativas de noviembre.

Anuncio de la Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kirstjen M. Nielsen sobre fin del TPS para Honduras

TEGUCIGALPA – La Secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen M. Nielsen ha determinado que se requiere la terminación de la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Honduras de conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Para permitir una transición ordenada, ella ha determinado posponer la fecha de vigencia de esta terminación por 18 meses.  La designación finalizará el 5 de enero de 2020.  Este período proveerá el tiempo para que las personas con TPS puedan organizar su partida o para buscar un estatus inmigratorio legal alternativo, en caso de ser elegibles.  Los ciudadanos hondureños en los Estados Unidos que se beneficiaron del TPS aún podrían recibir otras protecciones bajo nuestro sistema de inmigración para el cual son elegibles.

Este período de prórroga de 18 meses también proveerá el tiempo para que Honduras se prepare para el regreso y reintegración de sus ciudadanos.

En los próximos meses trabajaremos muy de cerca con las autoridades del gobierno de Honduras y su embajada en Washington para coordinar el proceso de retorno y apoyar los programas de reintegración de los hondureños y sus familias.  El gobierno de los Estados Unidos está comprometido a apoyar una transición ordenada.

Los Estados Unidos continuará su apoyo y esfuerzos a través de programas, proyectos y asistencia en la promoción del crecimiento económico, mejoramiento de la seguridad ciudadana, el combate a la corrupción y la impunidad, entre otros temas, con el fin de ofrecer mejores oportunidades a los hondureños aquí en Honduras.

Honduras es un fuerte aliado y socio de los Estados Unidos de América, y esta decisión no refleja un cambio en nuestra relación bilateral.  El pueblo y gobierno de los Estados Unidos tienen una histórica relación de amistad y colaboración con el pueblo y gobierno de Honduras, y así continuará.