domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 888

Grupo Jaremar y FEREMA capacitan a educadores voluntarios del programa Juego y Aprendo

San Alejo, Tela.-  Grupo Jaremar junto a sus aliados estratégicos de la Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu (FEREMA) realizaron por treceavo año consecutivo el taller “Fortalecimiento Pedagógico para los educadores voluntarios con el uso del programa Juego y Aprendo”.

Este programa nace en el 2005 con el objetivo de establecer mecanismos que permitan lograr accesos sostenibles a los Centros Comunitarios de Educación Pre-básica (CCEPREB) en pro de garantizar un año completo de educación preescolar a los niños y niñas de las comunidades beneficiadas por este programa.

En este convenio de cooperación las partes dividen sus aportes de la siguiente manera:

FEREMA brinda la capacitación y el material fungible que es el paquete de recursos del educador para uso del programa Juego y Aprendo (Cuadernos de Trabajo y guía para el padre de familia).

Los instrumentos educativos con los que cuentan los pequeños de la Fundación FEREMA.
Los instrumentos educativos con los que cuentan los pequeños de la Fundación FEREMA.

Grupo Jaremar realiza una inversión de Lps. 80,000.00 mensuales/ Lps. 800,000.00 anuales como bono a estos educadores que brindan de su tiempo y esfuerzo por educar a las futuras generaciones. La inversión de este programa asciende a Lps. 10,400,000.00 (diez millones cuatrocientos mil lempiras) desde el año en que se fundó.

Sonia Mejía, Gerente Corporativo de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Grupo Jaremar manifestó: “Estamos muy orgullosos de culminar un año más exitosamente la realización de este tipo de talleres de formación para educadores de las comunidades beneficiadas.”

“Esto reafirma nuestro compromiso por trabajar y aportar a las futuras generaciones de Honduras, quienes a través del conocimiento que reciben sus maestros pueden a su vez aprender con calidad para ponerlo en práctica posteriormente cuando formen parte de los futuros profesionales de nuestro país. Agradecemos a nuestro aliado estratégico FEREMA por formar parte de este importante programa que realizamos como parte de nuestro pilar de educación de nuestra estrategia de RSE.” Finalizó Mejía.

Sube a 109 la cifra de muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala

GUATEMALA.- A 109 ascendió este jueves el número de fallecidos tras la violenta erupción el pasado domingo del volcán de Fuego en Guatemala, tras el hallazgo de un cadáver y la muerte de un hombre en un hospital debido a las graves quemaduras.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) localizaron el cadáver de una mujer en la denomina Ruta 14, la más afectada por la erupción y que está bloqueada.

La Policía precisó que los restos fueron hallados esta mañana, cuando sus agentes participaban en labores para despejar un tramo de la ruta a la altura del kilómetro 95.

Por otra parte, en un centro asistencial falleció este jueves Natividad Tuchán, por las graves quemaduras en su cuerpo.

El viernes Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmó la cifra de 99 personas muertas, de los cuales 28 habían sido identificados, mientras que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) cifró en 197 las desaparecidas tras el evento natural.

La Conred anunció este jueves la suspensión temporal de las labores de rescate debido a las malas condiciones del clima en la zona devastada por la erupción del volcán.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), una onda del este provoca lluvias desde este jueves y posiblemente hasta el próximo fin de semana.

Las lluvias pueden generar el descenso de lahares desde las barrancas del volcán que están saturadas de material tras la erupción, alertó la institución.

El pasado domingo, el volcán de Fuego registró una de las erupciones más fuertes de los últimos años, a casi dos millones de afectados y miles de albergados, de acuerdo a las cifras oficiales.

Los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango en donde su ubica el coloso de 3.763 metros de altura, fueron declarados desde el domingo en estado de calamidad pública y siguen en alerta roja.

Con información de  EFE

Aseguran que Cristiano Ronaldo “se va del Real Madrid”

“Cristiano Ronaldo se va del Real Madrid”, fue el título que alertó a la ciudad de Madrid, especialmente a los dirigentes del conjunto Merengue. El diario portugués Record anunció que “la decisión es irreversible”.

Del otro lado, los portales locales MARCA y As reconocieron que el futuro del luso en la institución blanca es complicado, ya que Florentino Pérez no accedería a las demandas salariales que pidió el jugador.

El talentoso futbolista de 33 años encendió la mecha tras ganar la final de Kiev: “Fue muy bonito estar en el Madrid”, aquella polémica frase fue un llamado de atención a la dirigencia, que, al parecer, no escuchará.

Según la información del periódico portugués, la decisión es inamovible, producto del “incumplimiento de las promesas por parte de Florentino Pérez”, quien le prometió una mejora en su contrato que nunca llegó, pese a ganar dos Champions League, entre otros títulos.

Al mismo tiempo, Record aseguró que la postura de la estrella “no es una cuestión de dinero, sino de reconocimiento”. Ronaldo desea cobrar como Lionel Messi o Neymar, a quienes derrotó en la última elección al mejor futbolista del año.

La portada de Record

Según indicó la prensa local, ya hubo una primera reunión entre José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid, y Jorge Mendes, agente del Bicho. En dicho encuentro se le comunicó al empresario que el club no estaba dispuesto a cumplir con los pedidos del jugador.

La decisión de la cúpula madrileña para no renovarle a su máxima estrella tiene varias aristas, entre ellas, que el jugador firmó una ampliación hace menos de dos años, que intentan mantener una escala salarial y que tiene 33 años.

La partida de Zidane fue otro condimento para la posible salida del luso, ya que ambos mantenían una buena relación producto del respeto y los logros conseguidos. Además, la marcha de “Pepe, Coentrao y James Rodriguez, lo dejaron prácticamente sin vínculos personales”, aseguraron desde Madrid.

“Italia, Francia o Inglaterra son los posibles destinos” en donde recalará Cristiano Ronaldo si la confirmación se hace efectiva, siendo el PSG y el Manchester United los dos grandes candidatos para hacerse con el goleador de la Champions League.

Sin embargo, el astro portugués tiene contrato hasta 2021 y posee una cláusula de rescisión de mil millones de euros, una cifra que complica las negociaciones.

Jennifer Lawrence es captada muy sonriente y feliz con su nuevo novio

Llegó el amor nuevamente a la vida de Jennifer Lawrence quien estaba soltera desde su ruptura con el director de cine, Darren Aronofsky en septiembre del 2017, tras un año de relación.

La famosa actriz se mostró muy sonriente y feliz caminando por las calles de Nueva York con su nuevo novio, Cooke Maroney.

Jennifer Lopez junto a su nuevo amor, Cooke Maroney (Grosby)
Jennifer Lopez junto a su nuevo amor, Cooke Maroney

Maroney, de 33 años es un reconocido comerciante de arte que representa a prestigiosos artistas de la ciudad entre los cuales se encuentra el padre de la actriz de Lena Dunham.

La nueva pareja de la ganadora del Oscar nació en Vermont y estudió en la universidad de NYU. Actualmente trabaja en la respetada galería, Gladstone Gallery.

Jennifer Lawrence y Cooke Maroney se mostraron sonrientes y relajados por las calles de Nueva York (Grosby)
Jennifer Lawrence y Cooke Maroney se mostraron sonrientes y relajados por las calles de Nueva York

“Se conocieron a través de Laura, la amiga de Jen”, informó una fuente a Page Six, “La relación empezó hace un par de semanas, pero ellos se han mantenido muy privados y cuidadosos de no ser retratados juntos“.

Jennifer Lawrence y Cooke Maroney fueron presentados por una amiga en común de la pareja (Grosby)

Sin embargo, la ganadora del Premio Oscar y su nuevo novio fueron captados saliendo del restaurante Sant Ambroeus en Nueva York y se mostraron sonrientes y relajados caminando por las calles de la ciudad.

Cofundador de Google realizó sus primeros vuelos de prueba del “auto volador”

Un pequeño auto volador que cuenta con el respaldo del cofundador de Google Larry Page avanzó el miércoles hacia su lanzamiento, al presentar sus primeros vuelos de prueba y anunciar el registro de pedidos anticipados.

La compañía Kitty Hawk, creada el año pasado y financiada por Page, dio a conocer el dispositivo “Flyer”, que ya fue testeado por varios novatos.

Las imágenes y los detalles del modelo están disponibles en el recién lanzado sitio web flyer.aero.

(Kitty Hawk Corporation)

NN publicó la cobertura de un periodista que voló un Flyer sobre un lago en un sitio de prueba cerca de Las Vegas. Según la cadena, el presidente ejecutivo de Kitty Hawk, Sebastian Thrun, dijo que pilotear un Flyer es tan fácil como jugar al “Minecraft”.

“Que Flyer sea accesible, que es lo que hacemos en nuestras instalaciones de entrenamiento en Las Vegas, ayuda a más personas a experimentar la libertad y las posibilidades de los vehículos del futuro”, dijo una portavoz de Kitty Hawk a la AFP.

(Kitty Hawk Corporation)

“Nuestra prioridad inmediata es invitar a pequeños grupos de personas (clientes, personas influyentes, medios de comunicación y miembros de la comunidad) a experimentar” el vuelo, agregó.

El sitio web invitó a los interesados en comprar Flyers a registrarse para tal fin, aunque sin especificar ningún precio.

Los vuelos de prueba de los novatos fueron sobre el agua, con la velocidad máxima limitada a 32 kilómetros por hora y una altitud de no más de tres metros.

La cabina del prototipo es descubierta y deja la cabeza asomando como en un go-kart.

“Flyer está diseñado para ser fácil de volar”, señaló el sitio web, agregando que es “el primer vehículo volador personal de Kitty Hawk y el primer paso para hacer que volar sea parte de la vida cotidiana”.

(Kitty Hawk Corporation)

Page, quien cofundó Google en 1998, sigue siendo el director ejecutivo de Google-Parent Alphabet, pero el proyecto Kitty Hawk es una actividad personal, no parte de las operaciones del gigante tecnológico.

Con información de AFP

Mundial Rusia 2018 bajo la amenaza del grupo Estado Islámico

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) está moribundo en Irak y en Siria, pero la amenaza que representa para el Mundial de fútbol de Rusia es real y debe tomarse en serio, aseguran expertos.

En otoño, la Wafa Media Foundation, un órgano de prensa del EI, empezó a difundir en las redes sociales burdos fotomontajes protagonizados por estrellas mundiales del fútbol como Lionel Messi y Neymar, o el entrenador de la selección francesa, Didier Deschamps, que aparecían con uniformes naranjas y un cuchillo en la garganta, yaciendo en el suelo o muriendo entre llamas.

Las amenazas, en inglés o en francés, son explícitas: “¡No estarán a salvo mientras no lo estemos en los países musulmanes!” o “¡No dejaremos de aterrorizarles ni de arruinar sus vidas!”.

Brian Glyn Williams y Robert Troy Souza, los autores de un informe publicado la semana pasada por el Combating Terrorism Center (CTC) de West Point, titulado “La amenaza del Estado Islámico contra la Copa del Mundo de la FIFA 2018”, aseguran que “los medios pro-EI han lanzado una campaña sin precedentes en las redes sociales para llamar a perpetrar ataques contra el torneo”.

“En los últimos años, hubo numerosos ataques terroristas exitosos o numerosos complots desbaratados cuyos autores estaban vinculados o inspirados por el EI”, añaden. “Esto sugiere que el grupo tiene la capacidad de lanzar un ataque durante el Mundial”.

Esos ataques pueden ser llevados a cabo por “lobos solitarios”, individuos aislados influenciados por la propaganda del EI en internet o por yihadistas rusos u originarios de repúblicas del Cáucaso que regresaron hace poco de Siria e Irak, tras la derrota del EI en ambos países.

El laboratorio de ideas estadounidense Center for Strategic and International Studies (CSIS) considera que unos 8.500 yihadistas originarios de Rusia o de los países de Asia Central se alistaron en las filas del EI o de otros grupos yihadistas en Oriente Próximo.

Aunque se desconoce el número exacto de quienes regresaron a sus países, se sabe que, en los meses anteriores a su derrota en Siria e Irak, el EI encargó a algunos de sus miembros la creación de células durmientes en sus Estados de origen.

Las propias autoridades rusas avisaron de los riesgos relacionados con el regreso de los yihadistas, especialmente altos en Rusia, ya que su ejército lanzó en 2015 una intervención militar en apoyo al régimen sirio.

Independientemente de eso, el Mundial de 2018 habría llamado la atención de los grupos yihadistas de todas formas, asegura a la AFP Pascal Boniface, director del parisino Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), experto en geopolítica del fútbol.

“El riesgo terrorista existe ahora para todas las competiciones deportivas globales. Atraen las cámaras y, por tanto, a los terroristas”, dice. “La intervención rusa en Siria es una factor agravante, pero no es eso lo que creó el problema”, explica.

– “Objetivos blandos” –
Boniface recuerda que las medidas de seguridad fueron draconianas durante la Eurocopa de fútbol de 2016 en Francia o los Juegos Olímpicos de Rio en 2016.

“Hoy en día, cada vez que se celebra un evento deportivo global, el presupuesto más importante es el de seguridad”, señala el experto.

Las amenazas del EI o de sus simpatizantes, publicadas con unos pocos clics, no cuestan nada, pero generan unos gastos de seguridad de decenas o incluso centenares de millones de dólares.

Con 64 partidos previstos en 12 estadios de 11 ciudades rusas distintas, en el Mundial “no faltarán ‘objetivos blandos’ que podrían ser atacados, aunque los lugares oficiales se convertirán en ‘objetivos duros’, protegidos por múltiples capas de seguridad”, indica el informe del CTC.

En Moscú, las autoridades confían en evitar cualquier atentado. Los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, en 2014, transcurrieron sin ningún incidente, recuerdan.

“Nuestro dispositivo de seguridad prevé todas las amenazas posibles, todos los riesgos”, aseguró recientemente Alexéi Sorokin, director del Comité de Organización del Mundial. “Todo está bajo control y espero que podamos encontrar un buen equilibrio entre confort y seguridad”, aseguró.

Con información de AFP

FMI apoyará a Honduras en lucha contra la corrupción

Washington.-  Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario internacional (FMI), y el presidente Juan Orlando Hernández, acordaron este miércoles establecer una estrategia de trabajo conjunta en la lucha contra la corrupción dando paso a una nueva cultura de transparencia.

Durante el encuentro, el presidente Hernández solicitó el apoyo del Fondo para la implementación de un sistema integral de lucha contra la corrupción que de paso a una nueva cultura por la transparencia de un estado abierto.

Mediante un comunicado, Lagarde expresó la importancia de capitalizar los logros de Honduras, fortaleciendo el marco institucional para mantener la estabilidad macroeconómica, mejorar la transparencia y la eficiencia del gasto público, así como generar las condiciones adecuadas para reducir la pobreza.

“Con el presidente Hernández discutimos los últimos desarrollos económicos mundiales y regionales y sobre la economía de Honduras, lo que se ha logrado y los desafíos que enfrenta”, cita el comunicado.

Asimismo, indica que el FMI está listo para apoyar a Honduras en la lucha contra la corrupción y lograr un crecimiento más alto e inclusivo, y en la construcción de un futuro más próspero lo cual es clave para crear oportunidades de empleo.

Líder en América Latina

“Nos satisface las expresiones de parte de la directora de como Honduras es ejemplo en haber puesto en orden su casa y gozar de un prestigio nacional e internacional en el tema macroeconómico que traerá resultados muy positivos”, manifestó.

El presidente Hernández aseguró que para Honduras es importante convertirse en uno de los países líderes en América Latina en darle seguimiento a la hoja de ruta que se suscribió en el Compromiso de Lima, Perú por la transparencia y lucha contra la corrupción.

En ese sentido, el mandatario propuso a la directora Legarde trabajar de forma conjunta con el FMI en una serie de temas que permitan fortalecer la transparencia por lo que se acordó que una delegación viajara a Honduras para establecer una hoja de ruta conjunta.

“Nosotros ya tenemos un equipo trabajando la estrategia de transparencia que se va a reunir con dicha delegación para hacer un planteamiento propio para Honduras, eso lo llevaremos en paralelo en otros temas que estamos trabajando de forma conjunta con fondo”, expresó el presidente.

A la vez se mostró satisfecho de la receptividad de la directora del FMI sobre el tema, pues “la sentí no solo receptiva sino emocionada de la oportunidad de que Honduras y el Fondo se conviertan en un trabajo ejemplo para la región”.

Cabe destacar que Honduras está entre las tres naciones a nivel mundial, que fueron premiadas por liderar procesos transparentes en el sector de la construcción, como resultado de la suscripción a la Iniciativa de Transparencia en el Sector de la Construcción (CoST).

Hernández plantea a la DEA un reajuste en la estrategia de lucha contra el narcotráfico en Honduras

Washington.- El presidente Juan Orlando Hernández se reunió este miércoles con el director interino de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en ingles), Preston Grubbs, a quien  le planteó un reajuste en la estrategia antidrogas que Honduras y este país norteamericano lideran de forma conjunta.

El encuentro del mandatario hondureño con las autoridades de la DEA se da en el marco de la  visita que realiza en la capital estadounidense para tratar temas migratorios y de seguridad.

Además de Grubbs, en la reunión estuvo presente Anthony William, jefe de operaciones de este dirección, asimismo acompañaron al presidente Hernández  el secretario de Seguridad, Julián Pacheco y el embajador de Honduras en Washington, Marlon Tabora.

Hernández plantea a la DEA 2

Hernández, se mostró satisfecho de que la DEA reconozca los avances Honduras en la lucha contra el crimen organizado convirtiéndose en referente a nivel regional.

“Hemos encontrado un ambiente muy receptivo porque Honduras ha dado muy bueno resultados en la materia, no creo que hayan tenido un país en la región con tanto éxito como Honduras”, expresó  al referirse a la lucha que el país lidera contra el narcotráfico.

Durante la reunión el presidente le propuso a la DEA la importancia de que se haga un replanteamiento en la estrategia antidrogas que lideran de forma conjunta Honduras y Estados Unidos a fin de mejorarla, fortalecerla y obtener resultados mayores.

“Es importante que hagamos un alto en el camino, poder ver los logros que de hecho han sido significativos en la lucha contra las drogas y reformular la estrategia no sólo para Honduras sino para la región”, consideró el presidente Hernández.

Aseguró que los éxitos alcanzados son el  resultado de un marco de legislaciones que permiten enfrentar el crimen organizado que además de las drogas, también  abarca tráfico de armas y personas.

Es reconocido que se ha incrementado sustancialmente las plantaciones de coca en Suramérica y esa droga va pasar  por algún lugar de Centroamérica hacia el norte y tenemos que redefinir la alianza Honduras- Estados Unidos, “este ilícito  muta y cambia y tenemos que reflexionar para hacer un replanteamiento”, indicó.

Hernández recordó la importancia de ver el crimen organizado como un tema de responsabilidad compartida  ya que el tráfico de drogas del sur al norte afecta la seguridad de los países de la región.

Cabe recordar que desde su primer año de gestión el gobernante hondureño ha venido planteando que el tema de la lucha contra el narcotráfico sea visto de forma conjunta bajo el concepto de responsabilidad compartida, pero diferenciada.

Agencias de defensa y seguridad

Hernández  detalló que durante la semana se reunirá con otras  agencias de seguridad y defensa en los Estados Unidos para  establecer una nueva hoja ruta para reevaluar como se mueven las organizaciones de crimen organizado en la región.

Aseguró que el componente de la DEA es uno,  pero a la par se debe combatir junto al FBI las maras y pandilla y el Departamento de Estado y otras agencias de seguridad e inteligencia para tener una hoja de ruta entre ambos estados.

El mandatario hondureño también informó sobre la ofensiva que Honduras ha iniciado  para que el mundo, especialmente Naciones Unidas,  reconozca que existen grupos no estatales que violentan los derechos fundamentales lo cual fue evidenciado en el proceso electoral anterior con más y pandillas generando protestas violentas con intenciones de disminuir la capacidad del Estado y normalidad de la vida diaria de los hondureños.

USDA apoyará a más de 32,000 productores de café y frijol con proyecto Mejoramiento Agrícola Sostenible

Tegucigalpa. – Fue lanzado la segunda etapa del proyecto “Mejoramiento Agrícola Sostenible (MAS 2.0)”, ejecutado por TechnoServe con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través de la iniciativa Alimentos para el Progreso.

 El propósito de este proyecto es que 32,000 pequeños y medianos productores de café y frijol incrementen sustancialmente sus ingresos, priorizando las comunidades marginadas y áreas con alto potencial para aumentar de forma sostenible la producción y calidad de café y frijol que incluye seguridad alimentaria en los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua, Olancho, La Paz, Santa Bárbara, Intibucá, Cortés y Yoro.

USDA 2

Mediante la implementación de un proceso integrado de asistencia, los productores incrementarán la productividad mediante capacitación técnica, uso apropiado de tecnologías, adaptación de mejores prácticas agronómicas, vinculando a productores con mercados formales, permitiéndoles tener cultivos sostenibles y un incremento considerable en sus ingresos.

USDA 3

Esta nueva etapa tiene una duración de cinco años, el proyecto está estructurado en 7 actividades principales:

  1. Facilitar la productividad: nuestra estrategia de capacitación se basa en dos enfoques de gran éxito; nuestra metodología de aprendizaje acelerado para adultos “CREAR” y el modelo de escuela de campo para productores.
  1. Desarrollo de capacidades a organizaciones de productores (OPs) y cooperativas: el programa desarrollará la capacidad de más de 600 OPs para proporcionar asistencia técnica, financiera y comercialización eficaz a los productores.
  1. Insumos, servicios y equipos: se apoyará a un mínimo de 350 empresas rurales, incluidas las OPs y los Bancos Comunitarios de Semilla (BCS), para ampliar o establecer la comercialización de insumos, servicios y equipos.
  1. Desarrollo de capacidades para servicios de extensión agrícola: para garantizar la sostenibilidad de MAS 2.0, TechnoServe apoyará al sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil para desarrollar sus propios servicios de extensión agrícola y asumir la aplicación de la metodología CREAR.
  1. Facilitar préstamos agrícolas en condiciones favorables; la promoción de mecanismos de financiación innovadores para los productores y las OPs proporcionará a estos grupos el capital de trabajo que necesitan para invertir en sus fincas y negocios.
  1. Acceso a mercados favorables, que les permita lograr mejores precios por sus productos, mediante el desarrollo de estrechas relaciones entre comprador y productor: los productores con contratos de comercialización en mercados justos tienen un mejor acceso al financiamiento y pueden invertir en sus fincas.
  1. Instituciones gubernamentales y marco regulatorio de políticas: la colaboración y las discusiones regulares con las instituciones gubernamentales nacionales y los gobiernos municipales facilitarán un entorno propicio mejorado para las políticas públicas relacionadas con la disponibilidad de insumos y las estrategias de adaptación al cambio climático.

Logros importantes alcanzados en la primera etapa del proyecto:

  • 16,000 productores que mejoraron sus ingresos y condiciones de vida.
  • 99% incremento en ingreso bruto de los productores en el cultivo de café.
  • 53% incremento en ingreso bruto de los productores en el cultivo de frijol.
  • 639 organizaciones de productores (Ops) participaron en USDA-MAS.
  • 477 escuelas de campo de café y frijol instaladas y atendidas por productores, donde se les enseñó con la metodología CREAR de TechnoServe; la cual se enfoca en la enseñanza de nuevas técnicas de cultivo a adultos rurales.
  • 20% inclusión y participación de género e integración familiar en las diferentes etapas de los cultivos de café y frijol.
  • 1,716 participación de los jóvenes en las áreas rurales en talleres que les permitió desarrollar sus habilidades empresariales.
  • 25,960 préstamos desembolsados por una cantidad monetaria total de  US$23,942,343 a organizaciones de productores.
  • 13,508 toneladas de café en pergamino seco con ventas totales a nivel de organización de productores por US$27.5 millones.
  • 3,416 toneladas de grano de frijol con ventas totales a nivel de organización de productores por US $2.5 millones.

Ladrones desvalijan la casa de Shakira y Piqué en Barcelona

 MADRID.- Antes de salir rumbo a Rusia para competir en la Copa Mundial Rusia 2018 junto a la Selección Española, Gerard Piqué está disfrutando junto con sus hijos Milan y Shasha del inicio de gira de Shakira tras varios meses alejada de los escenarios por problemas de salud.

Ajenos a los continuos rumores de crisis entre ambos, Piqué y Shakira se han mostrado de lo más cariñosos en diferentes videos y mensajes publicados a lo largo de esta semana en sus redes sociales.

Sin embargo, entre tanta alegría, ambos han recibido una muy mala noticia.

Tal y como informa La Sexta en exclusiva, esta madrugada unos ladrones han aprovechado el viaje de la pareja para entrar en su casa de Esplugues de Llobregat y llevarse cantidad de relojes de lujo y de joyas aprovechando que no se encuentran en Barcelona durante estos días.

Por el momento, según este medio de comunicación, es la policía científica la que se encuentra trabajando en el lugar de los hechos aunque por el momento no han encontrado ningún tipo de indicio que pudiese desvelar la identidad de los ladrones.

Fuentes de la investigación han asegurado a La Sexta que la casa se encontraba perfectamente ordenada como si los ladrones supiesen qué y dónde buscaban.