martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 895

Defensoría Municipal de la Niñez brinda asesoría legal gratuita en San Pedro Sula

San Pedro Sula.- En lo que va del presente año, más de 800 personas se han recibido servicios de asesoría legal gratuita en los casos de niñez y familia, que ofrece la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales.

Claudia Castellanos, de la Defensoría Municipal de la Niñez, explicó que de enero a la fecha se han atendido unas 875 personas en representaciones legales en los Juzgados de Familia en pensión alimenticia, guarda y custodia y régimen de comunicación, además de brindar asesoría legal y llevar a cabo inscripciones de nacimientos en el Registro Nacional de las Personas (RNP).

El objetivo es hacer valer los derechos de todos los niños y mejorar su calidad de vida, aseguró la funcionaria tras señalar que en esta dependencia municipal se ha estado trabajando para dar la asesoría legal correspondiente a las personas de escasos recursos que requieren efectuar registro de nacimientos de los infantes para que puedan obtener la respectiva certificación, realizar trámites de guarda y custodia de menores de edad y pensión alimenticia.

“Como Defensoría Municipal de la Niñez, este año hemos ampliado nuestras funciones y  continuamos haciendo los arreglos extrajudiciales en cuanto a las  demandas por alimentos, guarda y custodia y régimen de comunicación”, reiteró.

Castellanos detalló que aparte de los casos de pensión alimenticia, también han recibido muchas denuncias de abuso sexual infantil y maltrato infantil, las cuales son remitidas inmediatamente a la Fiscalía para hacer el trámite necesario.

Refirió que también se ha trabajado mucho en la conciliación entre los padres y madres, a fin de garantizar la manutención o pensiones alimenticias de los niños.

Igualmente se ha efectuado una labor de capacitación en los centros educativos de la ciudad abordando la temática de los derechos de los niños y niñas, el acoso escolar y prevención de la violencia y  el acoso y abuso sexual.

En ese sentido, dijo que se procura fomentar la cultura de la denuncia.

Señaló que con el apoyo del INAM y la Fiscalía  se atienden los casos de transgresión.

La Defensoría Municipal de la Niñez funciona en el Local 18 A, edificio Plaza, 1 y 2 calle; 1 y 2 avenida del barrio Barandillas. Teléfono 2558-9902.

El próximo rascacielos más alto del mundo se construye en Dubái

Los trabajos de cimentación de la Torre Calatrava de Dubái, que una vez terminada se convertirá en el rascacielos más alto del mundo, han finalizado, dos meses antes de la fecha programada, anunció este martes la constructora Emaar, promotora del edificio.

El vertido de hormigón de la torre, un proyecto del arquitecto español Santiago Calatrava, comenzó en septiembre del año pasado y se completó al 50 % en enero de 2018, se indica en un comunicado.

La base de la torre, que oficialmente se llama Dubai Creek Harbour, tiene seis kilómetros cuadrados de superficie y cuenta con varias capas de aproximadamente 20 metros de cemento de espesor que cubren y conectan la carga con los pilotes.

Para el desarrollo de la base se necesitaron 50.000 metros cúbicos de cemento, que pesan aproximadamente 120.000 toneladas, equivalente al peso de la Torre CN en Canadá, además de colocarse alrededor de 16.000 toneladas de refuerzo de acero, algo más del doble del peso de la Torre Eiffel.

En octubre de 2016, después de que el vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Rashid al Maktum, inaugurara los trabajos iniciales de la torre, se probaron los 145 pilotes que sustentan un edificio, con una carga récord mundial de 36.000 toneladas, y se colocaron a 72 metros de profundidad para asegurar firmemente la superestructura.

Cerca de 450 profesionales cualificados de todo el mundo trabajan actualmente en el proyecto, para el que ha sido necesario un presupuesto de 1.000 millones de dólares.

La Torre de Calatrava, que superará en 100 metros al Burj Khalifa (830 metros), también Dubai, está inspirada en la flor de lirio y en los tradicionales minaretes de las mezquitas y será el nuevo icono del emirato.

El edificio contará en su interior con veinte plantas de apartamentos, un hotel, restaurantes, jardines y varios observatorios con vistas de 360 grados sobre Dubái.

El rascacielos estará ubicado junto al brazo de mar que recorre la ciudad y a la Reserva Nacional de Vida Silvestre de Ras al Jor, un lugar protegido por laUnesco y que alberga más de 67 especies de aves acuáticas.

Con información de EFE

Ellos formaron parte de la “XII conferencia nacional de RSE 2018” de FUNDAHRSE

San Pedro Sula. – La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) celebró con mucho éxito la XII Conferencia Nacional de RSE 2018, evento desarrollado los días 9, 10 y 11 de mayo. Su tema principal fue: “ODS 2030, avanzando juntos hacia la sostenibilidad”.

Este trascendental evento se realizó en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl, organizada por FUNDAHRSE y con el patrocinio las empresas: Grupo Jaremar, Diunsa, Bac Credomatic, La Colonia, Banco Ficohsa, Cervecería Hondureña, Grupo Terra, Lacthosa y TIGO.

Eduardo Sánchez, Blanca Villeda, Karla Simón y Elisa Pineda fueron los anfitriones en el panel empresarial de la XII Conferencia Nacional de RSE.
Eduardo Sánchez, Blanca Villeda, Karla Simón y Elisa Pineda fueron los anfitriones de la XII Conferencia Nacional de RSE.

A través del ciclo de conferencias hicieron conciencia sobre la importancia de alinear cada una de las estrategias de RSE de las empresas, teniendo como punto de partida 17 objetivos de desarrollo sostenible, los cuales nacen con el propósito de hacer un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Laura Elvirde EMSULA y Yanina Lima.
Laura Elvirde EMSULA y Yanina Lima.

Durante el evento se contó con reconocidos conferencistas entre ellos: Eduardo Sánchez, Director de Relaciones Institucionales y empresas de la organización ONGAWA;  y Hugo Cruz, Director Académico de UNIS Business School y Director Ejecutivo del Centro de Investigaciones Humanismo y Empresas.

Karen de Calidonio y Sonia Mejía, directora de RSE de Grpo Jaremar
Karen de Calidonio y Sonia Mejía, directora de RSE de Grpo Jaremar

Paralelamente a la conferencia contaron con un stan promocional donde las personas asistentes al evento pudieron informarse sobre los diferentes pilares de su estrategia de RSE.

Guiliana Faraj, Diana Faraj de Larach y Mirella Larach.
Guiliana Faraj, Diana Faraj de Larach y Mirella Larach.
Eugenia Handal, Blanca Villela y Marla Lara.
Eugenia Handal, Blanca Villela y Marla Lara.
Andrés Matamoros, Gabriela Palacios, Karla Simón, Karen Alvarenga, Daniel Chinchilla y Elena Alvarenga.
Andrés Matamoros, Gabriela Palacios, Karla Simón, Karen Alvarenga, Daniel Chinchilla y Elena Alvarenga.
Shannon Mendoza y Ricardo Acosta.
Shannon Mendoza y Ricardo Acosta.
Fabiola Rodríguez, Sara Zepeda y Gabriela Flores.
Fabiola Rodríguez, Sara Zepeda y Gabriela Flores.
Andrea González y Rosalinda Rodezno.
Andrea González y Rosalinda Rodezno.
Fátima Pineda Bardales, Cindy Pamela y Carlos López.
Fátima Pineda, Cindy Pamela y Carlos López.
Leslie Ventura y Denisse Bardales.
Leslie Ventura y Denisse Bardales.
Tesla Mellage y Lorena González.
Tesla Mellage y Lorena González.
Rosa María Sánchez, Maylin Mejía, José Elías Fléfil, Luciano Colindres y Greisy Gómez.
Rosa María Sánchez, Maylin Mejía, José Elías Fléfil, Luciano Colindres y Greisy Gómez.
Julio Flores, Ailyn Castro, Jimmy Palacios y José Roberto Paz.
Julio Flores, Ailyn Castro, Jimmy Palacios y José Roberto Paz.
El equipo de mercadeo y RSE de Banpais estuvo presente.
El equipo de mercadeo y RSE de Banpais estuvo presente.
Sandra Rivera y Georgina Barahona.
Sandra Rivera y Georgina Barahona.
Jaime Salinas y Lina Arbelaez.
Jaime Salinas y Lina Arbelaez.
Gloria Cubas, Carlota Figueroa y Blanca Muñoz.
Gloria Cubas, Carlota Figueroa y Blanca Muñoz.

Una tarde de café para darle la bienvenida a Valentina Gisselle

San Pedro Sula.- Una amena tarde de café, brindaron las más íntimas amistades de nuestra queridísima Virginia Paz de Irías para darle la bienvenida a su pequeña Valentina Gisselle, que con su advenimiento vendrá a iluminar aún más el hogar que la futura mamá conforma con su esposo, Gustavo Irías.

La fultura mamá, Viginia Paz de Irías, muy feliz, a unos dias para recibir a Valentina Gisselle
La fultura mamá, Viginia Paz de Irías, muy feliz, a unos dias para recibir a Valentina Gisselle

Las anfitrionas del alegre festejo maternal, apostaron por Incanta Café como punto de encuentro para que amistades y familiares de Virginia compartieran con ella a unos cuantos días del nacimiento de la preciosa Valentina Gisselle, el tercer retoño del hogar Irías-Paz.

Maribel Maradiaga, Eva Orellana, Virginia Paz de Irías, Gabriela Torres y Emmy Murillo
Maribel Maradiaga, Eva Orellana, Virginia Paz de Irías, Gabriela Torres y Emmy Murillo

Los obsequios en rosa no se hicieron esperar en el agasajo prenatal, entre charlas, felicitaciones y muestras de cariño que Virginia recibió en una tarde tan especial dedicada a celebrar el cercano advenimiento de su linda bebita.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Club de Jardinería Sampedrano celebra elegante coctel

San Pedro Sula.- Las distinguidas damas del club de jardinería de esta ciudad tuvieron un bello e inolvidable momento al compartir un elegante coctel donde rindieron homenaje a la señora Rosa Idalia de Gavidia, electa como la madre 2018.

Nelly de Saybe y María Isabel Mendieta le impusieron la banda a Doña Evelin Canahuati
Nelly de Saybe y María Isabel Mendieta le impusieron la banda a Doña Evelin Canahuati

La recepción tuvo como telón de fondo el salón Pulhapanzack del Hotel y Club Copantl, hasta donde llegaron las damas para también brindar un reconocimiento especial a “la madre de las madres”, doña Evelin de Canahuati, quien se mostró muy alegre ante tan especial acontecimiento.

Las damas del Club de Jardinería Sampedrano compartieron una tarde inolvidable
Las damas del Club de Jardinería Sampedrano compartieron una tarde inolvidable

Luego de la ceremonia de apertura que estuvo a cargo de Jeannette de Mahomar, las selectas invitadas dispusieron del refinado catering de la casa hotelera que además incluyó exquisitos postres elaborados especialmente para la ocasión por Alicia Sikaffy de Treats Boutique, mientras la agrupación musical Rouge armonizaba el ambiente de celebarción.

Por: Dayana Ortiz

Doña Rosa Idalia de Gavidia fue acompañada por sus hijas y nietos
Doña Rosa Idalia de Gavidia fue acompañada por sus hijas y nietos
Jeymi de Canahuati, Helena Hepburn, Lilian Fonseca y Evelin Canahuati
Jeymi de Canahuati, Helena Hepburn, Lilian Fonseca y Evelin Canahuati.
La hermosa decoración, estilo vintage fue una creación de Alexandra Lockmer
La hermosa decoración, estilo vintage fue una creación de Alexandra Lockmer
Iris Caraccioli de Robles y Reyna de Peraza
Iris Caraccioli de Robles y Reyna de Peraza

Según informe del BID: 30 mil hogares salieron de la pobreza al recibir Bono Vida Mejor

Reducción de la deserción escolar, infecciones diarreicas y respiratorias y trabajo infantil, entre los resultados

Tegucigalpa.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó esta mañana el Informe de Resultados del Estudio de Impacto del Programa Bono Vida Mejor (BVM) del gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, el cual destaca reducciones en positivo de los indicadores en áreas de reducción de la pobreza, salud, educación, pobreza y trabajo infantil en sectores donde se ha entregado ese beneficio.

En la presentación de los resultados estuvieron presentes la Primera Dama de la nación, Ana García de Hernández; el titular de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), Reinaldo Sánchez, acompañado de las viceministras Doris Mendoza y Lizzi Matute Cano.

Por el BID, la representante del Banco, Mirna Liévano de Marques y el ejecutor del informe, Juan Miguel Villa Lora.

También los representantes del cuerpo diplomático acreditado en Honduras, sociedad civil, sector empresarial del país, entre otras personalidades.

LOS RESULTADOS

Los resultados del informe reflejan logros en diferentes áreas, mismos que fueron tangibles luego de que se comenzó la entrega a las familias de escasos recursos por parte del gobierno. Los beneficios consisten en entrega directa de dinero a 350 mil hogares pobres extremos a cambio de la asistencia regular a clases y del control de crecimiento de los niños menores de cinco años.

En el apartado de la reducción de la pobreza, se reportó un impacto de 12.2 puntos porcentuales, es decir que bajó de 71.8 por ciento a 59.6 por ciento. Un total de 30 mil hogares salieron de la pobreza extrema gracias a la entrega del Bono de Vida Mejor.

BID 2

Según el estudio, de no entregarse el Bono, la pobreza extrema habría aumentado a nivel nacional en un 42.5 por ciento. Es decir que a 40.7.4 por ciento de pobreza extrema observada en 2017 se le sumaría un 4.1 por ciento sin el programa.

Por ejemplo, en el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), se produjeron impactos en las dimensiones de vivienda y salud, es decir que hubo una reducción de 1.5 puntos porcentuales.

SALUD, EDUCACIÓN Y TRABAJO INFANTIL

En el tema de salud, por ejemplo, el porcentaje de las personas que asistieron a los centros de salud, subió de 24.9 por ciento a 36.2 por ciento, en el periodo de exposición al programa.

Con la salvedad de que cada control pediátrico incluye un examen físico completo, donde se verifica el crecimiento y desarrollo del niño para prevenir las enfermedades.

Las enfermedades diarreicas agudas tuvieron un impacto de 3.8 puntos porcentuales, o sea, pasó de 17.1 por ciento a 13.3 por ciento; mientras que las infecciones respiratorias tuvieron un impacto de 4.6 por ciento, es decir que bajó de 37.9 por ciento a 33.3 por ciento.

En cuanto a los embarazos, se produjo un impacto de 12.9 puntos porcentuales, es decir una reducción de 52.0 por ciento a 39.1 por ciento.

En desnutrición, el impacto fue de 1.8 puntos porcentuales, es decir de 6.8 por ciento a 5.0 por ciento en el periodo de exposición al programa; pero también así se registró la baja en los casos de anemia, teniendo un impacto de 4.0 puntos porcentuales, o sea que pasó de 28.7 por ciento a 24.7 por ciento.

En educación, los logros son visibles en el tema alimentación escolar, es decir que la intervención pasó de 67.1 por ciento a 71.7 por ciento.

La asistencia escolar tuvo un impacto de 5.1 puntos porcentuales, o sea que incremento de 65.1 por ciento a 70.2 por ciento.

En cuanto al apartado de trabajo infantil, bajó de 12.9 por ciento a 10.3 por ciento en los niños.

RESULTADOS

Salud

Enfermedad Diarreica Aguda: disminuyó 3,8 puntos porcentuales (pp).

Infección Respiratoria Aguda (IRA): disminuyo en 4pp.

Control de Crecimiento y Desarrollo, controles de talla y peso: Aumento 11,3 pp para los beneficiados por el programa.

Reproducción

No existe un impacto en el embarazo adolescente, lo cual permite concluir que las transferencias no conducen a incentivos perversos de embarazo en los adolescentes.

Reducción en el embarazo general de 12,9 pp, 

Z Score e índice de masa corporal

Desnutrición Global: Disminución del 26% de los niños y niñas menores de 5 años que se clasificaban en desnutrición global.

Peso adecuado para la edad: El 65% de los menores de 5 años tienen un peso adecuado para la edad, y solo el 1,3% de los niños y niñas presentan desnutrición global severa.

El índice de masa corporal (Sobrepeso (entre 1 y 2) y Obesidad (mayor a 2), tampoco se ve influenciado por el Programa.

Anemia

Reducción del 14% de la población de niños y niñas menores de 5 años con anemia.

Patrones de consumo

Se encontró que el programa BVM generó un impacto positivo en el aporte nutricional de la canasta consumida por los hogares tratados de 2,54 unidades.

EDUCACIÓN

Matricula 2016: aumento positivo y significativo de 5,1 pp;

Matricula 2017: incremento de 4,6 pp

Asistencia Escolar: aumento en 5,2 pp en el 2016 y 5,1 pp en el 2017.

reducción significativa sobre la extra-edad de 2,5 pp, lo que indica una nivelación de los estudiantes frente al nivel educativo que deberían estar cursando según su edad.

En términos de calidad de la educación, el Programa BVM presenta una reducción significativa en los puntajes de español y matemáticas para el 2017, este impacto negativo puede deberse a que hay una retención en la escuela de los alumnos que potencialmente hubieran desertado por malas calificaciones. Estos son los más vulnerables y los primeros en decidir salir al mercado laboral por malos puntajes en la escuela.

Impactos heterogéneos en educación

Efecto del programa es de 4,2 pp sobre los estudiantes que se encuentran en el rango de edad del ciclo pre-básico y se ven efectos significativos sobre los rangos de edad del segundo ciclo y de media.

Segundo Ciclo: impacto de 0,5 pp frente a los estudiantes en el ciclo de pre-básica

ciclo de media: impacto de 10,3 pp frente a los estudiantes en el ciclo de pre-básica.

Pobreza

Los resultados de la evaluación, evidencian que el programa logra reducir la pobreza en los hogares tratados por el programa en los siguientes indicadores:

Índice de Pobreza Multidimensionales IPM:

Vivienda: una reducción del 18.8%,

Salud: reducción de la pobreza en esta dimensión del 5.5 %.

En el indicador global: logra reducir los niveles de pobreza según las dimensiones evaluadas en un 4.3 %.

Línea de pobreza: una reducción del 8.2% en favor del grupo tratamiento.

Ingreso total: aumento de 18%, gran parte de este aumento parece estar concentrado en los ingresos de los empleados (16%) y especialmente en ingresos por un medio diferente al laboral (47%)

Gasto: Incremento positivo y significativo en los rubros de:

Alimentos: 14%

Salud: 28%

Educación: 27%

Vivienda: 27%

otros gastos: 23%

Participación en el gasto total: se encontró que: la participación en el gasto de transporte y educación se puede ver un impacto positivo y significativo, mientras que en la participación en el gasto de alimentos sobre el gasto total se ve una reducción significativa. Este resultado indica que, el Programa BVM está disminuyendo la presión presupuestal que existe sobre los hogares reflejándose en la dedicación de un mayor porcentaje de su gasto en categorías diferentes a la de alimentación. También refleja el compromiso de los hogares tratamientos por continuar recibiendo el incentivo al fomentar la educación de sus hijos.

Trabajo Infantil

Disminución de 2.36 puntos porcentuales en el trabajo infantil por edad que realmente se debe a un impacto de 4 puntos porcentuales sobre los niños y niñas de tercer ciclo educativo.

Impactos heterogéneos y mediación en trabajo infantil

La medición de impactos heterogéneos para trabajo infantil, arrojó que, según ciclo educativo, tomando como base la pre-básica (se excluye de la regresión) se encuentra que el impacto se presenta en el tercer ciclo educativo, es decir en niños y niñas entre 12 y 14 años.

Finaliza misión de trabajo experto japonés en SEDIS

Tegucigalpa. Desde hace dos años arribó a Honduras, el experto japonés, Shinichi Kondo, de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para trabajar como Asesor de Fortalecimiento de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS).

El especialista nipón finaliza su misión de trabajo en este mes de mayo. Kondo, expresó que “Mi experiencia fue maravillosa, gracias al apoyo de todos los hondureños y el de mis colegas de JICA. En SEDIS logramos la certificación de ISO 9001-2015, gestión de calidad para esta institución como una de las primeras secretarías del mundo”.

Además, agregó que se sintió muy bien en el país porque trabajó con personal muy profesional. Por lo que, le gustaría regresar a Honduras para continuar contribuyendo a contrarrestar la pobreza en zonas rurales.

Dentro de las principales funciones que ejecutó el especialista japonés se encuentra la modernización del sistema online del Sistema de Seguimiento de Proyectos (SISEP); así como el complemento de los equipos necesarios para contribuir al desarrollo de las capacidades de los recursos humanos y capacidad local como: guías de familia, mejores familias, beneficiarios, fundaciones y ONGs.

Además, fortalecer los vínculos de actores locales (alianza público-privada).

SEDIS en diciembre del 2017, reconoció la labor del experto japonés e inauguró el Salón de Conferencias “Shinichi Kondo” en su honor.

Para finalizar, el experto comentó que le encanta la comida que cocinan en el interior del país, en especial las tortillas de maíz gruesas hechas a mano, baleadas, el tapado olanchano, la sopa de mariscos con coco y tacos.

También, destacó que “Me gustan los frijoles de aquí, porque en cuanto a gusto son los más ricos del mundo”.

JICA trabaja en más de 180 países alrededor del mundo y se encarga de apoyar la resolución de los problemas de los países en desarrollo, al utilizar las herramientas más adecuadas de los diferentes métodos de asistencia y un enfoque determinado según la problemática que se aborde, a través de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) Japonesa.

La boda de Diego y Claudia: Un “Sí, quiero” vestido de la magia de un gran amor

San Pedro Sula.- ¿Quién diría que un par de amigos en común serían los “cupidos” de los protagonistas en este romántico relato? La historia de Diego y Claudia inició hace 2 años en uno de sus restaurantes favoritos, y gracias a la complicidad de las amistades de ambos, quienes se convirtieron en el hilo conductor al presentarlos sin imaginar que de esta coincidencia surgiría uno de los enlaces más esperados de esta semana, culminando con su fantástico “Sí, quiero”.

La hermosa ceremonia fue oficiada en la Iglesia Nuestra Señora de Suyapa a cargo del padre Fernando Ibañez. Claudia ingresó del brazo de su madre, doña Xiomara Martell ¡Un instante memorable!
La hermosa ceremonia fue oficiada en la Iglesia Nuestra Señora de Suyapa a cargo del padre Fernando Ibañez. Claudia ingresó del brazo de su madre, doña Xiomara Martell ¡Un instante memorable!

Ambos soñaban con formalizar su amor ante el altar. Casarse entraba en sus planes de futuro y, tarde o temprano, sabían que ese día llegaría. No obstante, Diego organizó una pedida de mano a finales de abril del 2017 con la que logró sorprender a su futura esposa por completo. Las emociones de la bella joven se desbordaron en su inolvidable y primer “Sí, quiero” para continuar escribiendo su historia de amor.

Una fabulosa imagen que refleja nítidamente el amor de los novios junto a su exquisito pastel de bodas elaborado por Hanan Canahuati
Una fabulosa imagen que refleja nítidamente el amor de los novios junto a su exquisito pastel de bodas elaborado por Hanan Canahuati.

El Hotel y Club Copantl, concretamente, los salones San Pedro, fue el lugar escogido por la pareja para celebrar su mágica noche. Ambos buscaban un estilo romántico en su “sí, quiero” e inspirado por completo en su esencia única. Soñaban con reflejar su personalidad en cada detalle, sintiéndose cómodos siempre en busca del equilibrio entre la elegancia y la sofisticación, depositando así toda su confianza en Alexandra Lockmer; su audacia y profesionalismo se vio reflejado en la absoluta planeación del evento, tanto en la ceremonia nupcial, como en la recepción post boda.

Las familias Paz Handal y Amaya Martell, brindaron oportunamente por la felicidad de Diego y Claudia
Las familias Paz Handal y Amaya Martell, brindaron oportunamente por la felicidad de Diego y Claudia

Cada detalle de la decoración destacó por ser maravillosa y fue precisamente Alexandra Lockmer quien ayudó a hacer eso realidad. Lo más importante fue sin duda  la propuesta floral, teniendo el blanco como protagonista de la noche. Realzaron el arco floral del altar, los majestuosos centros de mesa que armonizaron entre la luz tenue de las velas; del mismo modo, la iluminación, los detalles de cristal y una mantelería impecable, hicieron de cada rincón algo único y glamoroso.

Los padres del novio, Jorge Paz y Carolina Handal de Paz
Los padres del novio, Jorge Paz y Carolina Handal de Paz

El novio lució brillante con un clásico traje de etiqueta en tonalidad oscura que supo combinar con una corbata de seda gris y su imponente porte de apuesto caballero. Por su parte, Claudia escogió un precioso vestido de encaje rebordado, diseño exclusivo de Rosa Clará, de líneas etéreas que evocaron su feminidad entendida con sutileza y elegancia. Para completar su look, la novia apostó por lucir su cabello suelto con un semirrecogido al frente y una delicada y fina tiara de cristales swarovski que hicieron juego con su cinturón ¡Una novia de 10!

El toque personal y elegante en el look nupcial de Claudia y Diego, cautivó las miradas de todos los invitados.
El toque personal y elegante en el look nupcial de Claudia y Diego, cautivó las miradas de todos los selectos invitados.
Claudia se decantó por un outfit de larga cola y velo catedral, luciendo como toda una belleza en su noche de bodas
Claudia se decantó por un outfit de larga cola y velo catedral, luciendo como toda una belleza en su noche de bodas.

Tan brillante como el escenario, la decoración y el look de los novios, lo fue cada uno de los momentos vividos por los recién casados y los propios invitados. Entre un sinfín de emociones, el equipo fotográfico de Farah La Revista tuvo el placer de captar un historia de película en cada una de sus imágenes, así como la felicidad más nítida vivida en la gran noche de Diego Paz Handal y Claudia Amaya Martell… Un “Sí, quiero” vestido de la magia de un gran amor…

Por: Dayana Ortiz

Las damas del cortejo de la novia: Claudia Montes, Andrea Reyes y Leonela Martínez
Las damas del cortejo de la novia: Claudia Montes, Andrea Reyes y Leonela Martínez.
Las damas del cortejo de la novia: Heidy Ortez y Daniela Saybe
Las damas del cortejo de la novia: Heidy Ortez y Daniela Saybe.
José Martín Chicas, Michael Werner, Alejandra Aude y Juan Carlos Sikaffy
José Martín Chicas, Michael Werner, Alejandra Aude y Juan Carlos Sikaffy
Johanna Flores y Oscar Handal
Johanna Flores y Oscar Handal
Evens Carbajal y Francis de Carbajal
Evens Carbajal y Francis de Carbajal
Fernando Espinal, Andrea Medrano, Larissa Aguilar y Luis Andrés Vásquez
Fernando Espinal, Andrea Medrano, Larissa Aguilar y Luis Andrés Vásquez
Joel Muchnik y su esposa Sarahí de Muchnik
Joel Muchnik y su esposa Sarahí de Muchnik
Giancarlo Casco y Giselle Maalouf
Giancarlo Casco y Giselle Maalouf
Keren y Santiago Elvir
Keren y Santiago Elvir
Samer y Ana Fattaleh
Samer y Ana Fattaleh.
Jane Torres y José Anibal Gonzáles
Jane Torres y José Anibal Gonzáles
José Luis y Gabriela Portillo
José Luis y Gabriela Portillo
Rocío Canales y Mariel Yanes
Rocío Canales y Mariel Yanes
Paul y Cesia Gilen
Paul y Cesia Gilen
Osman y Liza Aguilar
Osman y Liza Aguilar
Sofía Jaar, el Dr. José Jaar y su esposa Lilian
Sofía Jaar, el Dr. José Jaar y su esposa Lilian

Ex esposa de Cristian Castro lo demanda y lo acusa de maltrato

El año pasado el cantante  Cristian Castro contrajo nupcias con la violinista Carol Victoria Urbán de 28 años, una boda muy polémica por el poco tiempo que llevaban de noviazgo, esto tampoco parece le agradó a la madre del cantante Verónica Castro quien no se presentó en la ceremonia.

La pareja tras protagonizar una escandalosa separación en el año 2017, cuando se dice que los dos se encontraban en Suiza en plena luna de miel se produjo una fuerte discusión por lo que la chica viajó inmediatamente a México donde introdujo la sentencia de divorcio contra el cantante. “Su viaje de amor terminó siendo de horror, pues a dos días de celebrar su primer mes de casados ¡se pelearon!”, así reseño la revista TV Notas.

Pero si así se va a presentar el destino y las cosas, pues yo cumplí, traté de estar bien y ella yo creo que también trató de estar bien, simplemente no se pudo”, declaro el cantante a un diario Argentino.

La chica también contó su versión a través del diario Reforma, ”Sigo en Europa, aquí vivo desde hace más de una década; continuando con mis actividades musicales, finalizando mi maestría y muriéndome de calor”, aseguró.

Pero esta vez Urbán, demandó al artista donde le exige una compensación económica por haberla sometido a maltrato físico y psicológico, por lo que Victoria tras su fallida relación aseguró que perdió una beca que le permitiría estudiar música en Italia, así lo señaló el programa Ventaneando.

Tras su paso por el Caribe, tormenta Alberto llega a Florida

La primera tormenta subtropical de la temporada en el mar Caribe, Alberto, llegó este lunes a la ciudad estadounidense de Florida, tras recorrer el caribe, donde ha descargado fuertes lluvias en Cuba en los últimos días.

El fenómeno meteorológico tocó tierra hoy cerca de Laguna Beach, en la costa noroccidental de este estado, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

Cabe destacar que tras su paso por el caribe atravesó el golfo de México con vientos hasta de 100 kilómetros por hora y podría tocar tierra este lunes, según vaticina el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (EE.UU).

El organismo oficial norteamericano estima que el fenómeno natural cause fuertes lluvias y advierte que puede traer “un riesgo significativo de provocar inundaciones repentinas” esta noche —hora local— en los estados del sureste de EE UU: El noroeste de Florida, el oeste de Georgia y gran parte de Alabama.

El centro de Cuba, los Cayos y el sur de Florida están en riesgo de sufrir crecidas e inundaciones, al igual que en el norte de Georgia, donde también pueden padecer consecuencias, Carolina del Norte y del Sur, junto con Tennessee el próximo 29 de mayo.

“Esta no es una tormenta para tomar a la ligera”

Este fin de semana, las autoridades de los estados de Alabama y Misisipi declararon el estado de emergencia por la tormenta, y en Florida miles de residentes fueron evacuados de sus casas el domingo ante la llegada de Alberto.

Rick Scott, el gobernador de Florida, instó a los residentes de la zona a prepararse porque “esta no es una tormenta para tomar a la ligera” y saben “cuán devastador puede ser cualquier fenómeno meteorológico tropical y Alberto no es diferente”.

Chuck Watson, especialista del centro Enki Research, estimó que los daños que la tormenta causará en el sur del país norteamericano podría alcanzar los 1.000 millones de dólares (Entre 400 y 500 millones de daños directos y otros 600 millones por el impacto en el turismo local).

Más de 5.000 personas de las provincias de Sancti Spíritus y Villa Clara, en Cuba, tuvieron que abandonar sus hogares tras las fuertes lluvias que la tormenta trae consigo.

Las precipitaciones provocaron la crecida de diversos ríos y un aumento acelerado en el nivel de los embalses del país habanero. Asimismo, quedaron pueblos y áreas agrícolas inundados, sobre todo en las zonas occidental y central.

Alberto se formó varios días antes del inicio formal de la temporada de huracanes, que es el 1 de junio.

Con información de RT y EFE