Una coalición bipartidista de veinte congresistas de Estados Unidos presentó este martes un proyecto de ley integral que busca frenar la inmigración indocumentada, reforzar la seguridad fronteriza y, al mismo tiempo, brindar protección temporal a trabajadores que ingresaron al país antes de 2021 de manera irregular.
La propuesta fue presentada en Washington por la republicana María Elvira Salazar (Florida) y la demócrata Verónica Escobar (Texas), quienes introdujeron una nueva versión del Dignity Act, una iniciativa que, según expresaron durante una conferencia de prensa frente al Capitolio, busca reformar el obsoleto sistema migratorio “durante décadas”.
Ambas legisladoras solicitaron al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, que ponga en discusión el proyecto legislativo.
La propuesta de Salazar
La propuesta plantea otorgar estatus legal temporal a inmigrantes indocumentados que hayan llegado a Estados Unidos antes de 2021. Este estatus incluiría un permiso de trabajo por hasta siete años, condicionado al pago de una indemnización, revisión de antecedentes y reportes periódicos al Departamento de Seguridad Nacional.
El estatus sería renovable con base en buena conducta y cumplimiento, pero no otorga acceso a beneficios federales ni un camino a la ciudadanía. Tampoco está claro si permitirá viajar a los países de origen.
Uno de los grupos más beneficiados serían los inmigrantes protegidos bajo el programa DACA, quienes sí tendrían una vía para obtener la residencia permanente.
El proyecto también incluye medidas clave como:
Obligatoriedad del sistema E-Verify para evitar la contratación de personas sin estatus legal.
Reforma del sistema de asilo, prohibiendo la liberación de solicitantes en el país mientras se procesa su caso.
Actualización de las categorías de visas según las necesidades actuales.
Refuerzo de la seguridad fronteriza.
“Es un proyecto de ley revolucionario que ofrece la solución a nuestra crisis migratoria: asegurar la frontera, detener la inmigración ilegal y brindar una oportunidad merecida para que los inmigrantes de larga duración puedan quedarse aquí y trabajar”, expresó Salazar.
Por su parte, Escobar describió la propuesta como “un compromiso realista y sensato”, e instó a ambos partidos a respaldarla:
“Debemos tomarnos en serio este momento, es nuestra obligación alcanzar una solución”, afirmó.
Desde 2021, ambas congresistas han intentado impulsar esta iniciativa sin éxito, pero destacaron que, a diferencia de versiones anteriores, esta propuesta se financiaría completamente con pagos de restitución y tarifas de solicitud, sin utilizar fondos de los contribuyentes.
La presentación del proyecto ocurre en medio de un aumento de redadas migratorias ordenadas por el Gobierno de Donald Trump, luego de la aprobación de una ley presupuestaria que convierte al ICE en la agencia de seguridad más grande del país.
Con información de El Nacional