
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió a la población resguardarse ante la alerta de un posible tsunami en las costas del país centroamericano.
“Toda la población que se encuentra en nuestras costas, por favor movilizarse a tierras más altas”, pidió Bukele en su cuenta de Twitter.
Toda la población que se encuentra en nuestras costas, por favor movilizarse a tierras más altas.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha detectado un posible tsunami. https://t.co/APpv6j7AVL
— Nayib Bukele (@nayibbukele) November 11, 2019
Más temprano, la Embajada de EE.UU. en El Salvador advirtió de un posible tsunami aproximadamente a 600 millas (965,6 kilómetros) de la frontera entre El Salvador y Nicaragua. De acuerdo con la representación diplomática, la información habría sido proporcionada por un avión del Departamento de Defensa norteamericano.
Un avión del Departamento de Defensa de los EE.UU. detectó un posible tsunami aproximadamente a 600 millas de la frontera entre El Salvador y Nicaragua. Las personas que se encuentren en esa área deben buscar terrenos más altos. pic.twitter.com/s9YaOiEADP
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) November 11, 2019
En un tuit posterior, Bukele aclaró que la alerta emitida por el Departamento estadounidense “no es un canal usual”.
“Pero un piloto vio el Tsunami y su trayectoria podría ser El Salvador. Los que estén en el área de la costa deben movilizarse a tierra más alta. También sacar las pequeñas embarcaciones del agua”, apuntó el mandatario salvadoreño.
Bukele también pidió a la población nicaragüense que vive en la costa del Pacífico tomar las mismas precauciones. “Más vale prevenir que lamentar, no se puede recuperar la vida”, agregó.
Mientras tanto, el ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial de El Salvador, Mario Durán, informó en su cuenta de Twitter que se había activado el sistema de protección civil en el país centroamericano y que la población de la costa había sido alertada del posible tsunami.
Todo el sistema de protección civil se encuentra activado. Ya la población de la costa ha sido alertada. https://t.co/Ikz9HLHq0B
— Mario Durán (@marioduran) November 11, 2019
El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador informó que los niveles del oleaje son “normales”.
“De momento no hemos detectado ninguna actividad anormal a través de nuestra red de monitoreo”, tuiteó el Ministerio a las 13:19 (hora local).
Nuestros técnicos en el Observatorio Ambiental están verificando la información brindada por los mareógrafos y boyas en la cuenca del Pacífico y los nivel del oleaje son normales.
A la población que vive en la costa que se aleje del mar como medida de prevención. https://t.co/QxX9AzxoCv pic.twitter.com/POamzSsjiz
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) November 11, 2019
No obstante, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) registró este lunes a las 10:03 (hora local) un sismo de magnitud 4,8 a 83 kilómetros al sur de la playa El Cuco, en El Salvador.
Con información de RT