viernes, mayo 9, 2025

Top 5

Más Noticias

León XIV recibe los buenos deseos del mundo para el nuevo papado

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido hoy papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad.

Una de las primeras felicitaciones llegó precisamente del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien consideró un «gran honor» para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él, a pesar de que apostaba abiertamente por el cardenal conservador Timothy Dolan. 

«Estados Unidos espera profundizar su duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense», afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, católico practicante, en un comunicado donde también extendió sus «más sinceras felicitaciones» al ahora excardenal.

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, católico converso, aseguró que millones de «católicos estadounidenses y otros cristianos orarán «por la «exitosa labor» de Prevost, quien fue abiertamente crítico con la Administración Trump y sus políticas migratorias durante su etapa como purpurado. 

Desde Nueva York, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que la elección de un nuevo papa es «un momento de profundo significado espiritual para millones de fieles de todo el mundo» y expresó que se necesitan más «voces firmes en favor de la paz, la justicia social, la dignidad humana y la compasión». 

Orgullosas raíces latinoamericanas 

El papa León XIV será también el segundo papa latinoamericano de la historia, pues aunque nació en 1955 en Chicago (EE.UU) su carrera eclesiástica ha transcurrido principalmente en Perú, donde Francisco lo nombró obispo de Chiclayo en 2018 y recibió la nacionalidad peruana.

El recién elegido Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost.

De hecho, el español ha sido la segunda lengua elegida para su primera aparición en el balcón vaticano, antes que el inglés: «Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú», dijo.

En un mensaje sobre el nuevo pontífice, la presidenta peruana, Dina Boluarte, destacó el «profundo amor por Perú» de Prevost y afirmó: «En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo».

Desde el país con más católicos del mundo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, deseó que León XIV le dé «continuidad al legado» de Francisco en un mundo que precisa «más solidaridad y humanismo».

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se sumó a las felicitaciones: «Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. Es hora de su organización». 

Por su parte, el mandatario argentino, Javier Milei, expresó su anhelo de que el nuevo papa defienda la vida, la libertad y la propiedad privada.

«Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos».

Desde México, Claudia Sheinbaum felicitó a León XIV y aprovechó para decir que su Gobierno está a favor de la “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”.

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, pidió para León XIV que Dios «lo ilumine y fortalezca en la alta misión que le ha sido encomendada» para «restaurar los equilibrios éticos, espirituales y morales dentro de la comunidad católica y del conjunto de la humanidad».

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, deseó al nuevo pontífice «que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre», mientras que el de Bolivia, Luis Arce, manifestó el deseo de que su pontificado sea una inspiración para mantener un camino de «paz y esperanza», así como «un renovado compromiso con los valores de amor, compasión y unidad».

Desde Guatemala, Bernardo Arévalo esperó que «sus ideales de paz, unidad y fraternidad guíen siempre sus pasos», mientras que el panameño José Raúl Mulino deseó que León XIV sea un «faro de paz, unidad y esperanza para la humanidad» y el paraguayo Santiago Peña confió en que su designación traiga «esperanza, diálogo y unidad» al mundo.

Enhorabuenas desde Europa

Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula Von der Leyen, Antònio Costa y Roberta Metsola, respectivamente, también se unieron a las felicitaciones y mostraron la disposición de la UE a colaborar «estrechamente» para afrontar los desafíos globales y construir «puentes, unidad y paz».

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confió en que «su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad», y la Casa Real española señaló: «Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta»

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, le trasladó en una carta que «el mundo tiene una necesidad desesperada» de paz en un contexto «tan difícil como complejo».

Y el mandatario francés, Emmanuel Macron, expresó su confianza en que el pontificado de León XIV «sea portador de paz y de esperanza» para el mundo, mientras que el portugués Marcelo Rebelo de Sousa dijo tener «la más plena esperanza en su palabra y en su magisterio».

A juicio del primer ministro británico, Keir Starmer, el papado del difunto Francisco mostró que «la Santa Sede tiene un papel especial que desempeñar en unir a los pueblos y naciones para abordar los grandes temas de nuestro tiempo, especialmente en el cambio climático, en el alivio de la pobreza y en la promoción de la paz y la justicia».

El nuevo papa León XIV (i) saluda tras su elección en el Vaticano, este 8 de mayo de 2025.

«A través de su cargo en estos tiempos de retos, usted da a millones de creyentes en todo el mundo esperanza y orientación. Para muchas personas son un ancla de justicia y reconciliación», afirmó el canciller alemán, Friedrich Merz, a través de un breve comunicado.

La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, señaló que su voz será importante en un mundo que «necesita diálogo, esperanza y seguridad», mientras que su homólogo estonio, Alar Karis, le deseó «sabiduría y fortaleza» en su misión de paz, compasión y esperanza.

Incluso el presidente ruso, Vladímir Putin, se unió a las felicitaciones, en una misiva donde escribió: «Estoy seguro de que el diálogo constructivo y la cooperación forjada por Rusia y el Vaticano seguirá desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen».

Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu deseó «éxito» para León XIV en «el fomento de la esperanza y la reconciliación entre todos los creyentes».

También han llegado felicitaciones del mundo árabe: «Extiendo mis sinceros mejores deseos a Su Santidad el Papa León XIV con motivo de su nombramiento como cabeza de la Iglesia Católica y le deseo éxito para que siga promoviendo el entendimiento mutuo, la paz y la armonía en todo el mundo», apuntó el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en su cuenta de X. 

Con información de EFE

Más leído