jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 10

Israel e Irán no cesan en sus ataques sin atender los llamamientos a un alto el fuego

Teherán.- Israel e Irán continuaron este domingo sus ataques sin que los llamamientos a un alto el fuego logren parar la escalada, mientras crece la preocupación internacional porque el conflicto convulsione aún más todo Oriente Medio.

Las sucesivas oleadas de misiles de Israel hacia Irán y de Teherán a Tel Aviv fueron acompañadas además de un intercambio de serias advertencias de que ninguna parte va a ceder.

Las Fuerzas Aéreas israelíes anunciaron que iniciaron «una oleada de ataques contra decenas de objetivos con misiles tierra-tierra en el oeste de Irán».

El Ejército israelí anunció este nuevo ataque a territorio iraní en un escueto comunicado, en un día en que Teherán sufrió nuevos ataques israelíes a lo largo de la ciudad que alcanzaron el cuartel del Mando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales, entre otros.

El Ejército israelí anunció además este domingo que su fuerza aérea ha atacado un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el aeropuerto de Mashad, en el este de Irán.

Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.

Desde entonces, su aviación ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos…) y plantas nucleares (como Natanz o Isfahán), pero también a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o científicos nucleares.

En Irán los ataques causaron más de un centenar de muertos. Mientras, en Israel los lanzamientos de misiles iraníes (hasta el momento siete oleadas) han causado catorce muertos, según el servicio de emergencias nacional, Magen David Adom.

Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel

Las Fuerzas Armadas iraníes advirtieron este domingo a los israelíes de que deben “abandonar los territorios ocupados (Israel) para salvar sus vidas”, poco antes de una nueva oleada de misiles contra el Estado judío.

«Abandonen los territorios ocupados. Dejar esta tierra ocupada es la única manera de salvar sus vidas”, afirmó un portavoz militar en la televisión estatal mientras se mostraba una bandera iraní de fondo.

“Se atacarán objetivos sensibles e importantes, incluidos centros militares y de seguridad, centros de toma de decisiones y residencias de comandantes”, avisó el militar, informó la agencia Tasnim.

Teherán sufre una nueva oleada de ataques israelíes

Teherán sufrió nuevos ataques israelíes a lo largo de la ciudad que alcanzaron el cuartel de Comando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales, entre otros.

Medios iraníes informaron de explosiones en las zonas de Shahrak Gharb, Saadat Abad y Punak, en el oeste de la capital, Niavaran en el norte o la popular calle Valiars que atraviesa la capital.

EFE escuchó al menos cuatro explosiones en el norte de la ciudad, así como los disparos de los sistemas de defensa antiaéreos tratando de interceptar los proyectiles y drones israelíes.

La agencia Tasnim informó de que el Cuartel General de la Policía de Teherán fue alcanzado por un dron, que provocó “daños menores” en el edificio e hirió a “varios agentes”.

También se reportó un ataque contra un edificio residencial en la zona de Shahid Chamran en el que murieron un número indeterminado de personas, según medios iraníes.

En la calle Valiars, un impacto contra un edificio provocó un incendio en lo que el diario Tehran Times calificó como un intento de “asesinato” de un alto cargo que no identificó.

Explotan cinco coches bomba en Teherán

Cinco coches bomba explotaron este domingo en Teherán, ciudad que sufre una oleada de ataques en esta jornada por parte de Israel, informó la agencia estatal IRNA.

“El régimen israelí está detonando coches bomba en Teherán después de que las sistemas de defensa antiaérea repeliesen con éxito una ola de bombardeos”, indicó el medio oficial.

IRNA contabilizó un total de cinco coches bomba, auque no explicó en qué zona de la ciudad.

Teherán sufre este domingo nuevos ataques israelíes a lo largo de la ciudad que alcanzaron el cuartel de Comando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales, entre otros.

Medios iraníes informaron de explosiones en las zonas de Shahrak Gharb, Saadat Abad y Punak en el oeste de la capital, Niavaran en el norte o la popular calle Valiars que atraviesa la capital.

EFE escuchó al menos cuatro explosiones en el norte de la ciudad, así como los disparos de los sistemas de defensa antiaéreos tratando de interceptar los proyectiles y drones israelíes.

Irán confirma 224 muertes y más de un millar de heridos

El ministro de Salud de Irán, Hossein Kermanpour, confirmó este domingo que el balance de víctimas mortales por los ataques israelíes que se suceden desde el viernes alcanza las 224 personas, además de registrar más de un millar de heridos.

Kermanpour publicó las cifras en un mensaje de X, donde también informó que un total de 1.481 personas han sido hospitalizadas a raíz de los bombardeos, entre las cuales se cuentan las personas fallecidas.

Eso significa que al menos 1.257 personas han sido heridas y han tenido que recibir tratamiento médico en centros hospitalarios.

«Larga vida a los trabajadores de la salud del país que cumplen su servicio sin descanso», agregó el ministro de Salud.

Miles de colombianos marchan en las principales ciudades para rechazar la violencia

Bogotá.- La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó este domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.

La movilización popular fue convocada tras el atentado en el que fue gravemente herido el pasado 7 de junio el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, y tras la oleada terrorista que tres días después dejó ocho muertos y más de 80 heridos en el suroeste del país.

Las manifestaciones se llevan a cabo de manera pacífica en más de 20 ciudades colombianas pero la mayor concentración es la de Bogotá donde desde temprano una multitud empezó a reunirse en el Parque Nacional para caminar hasta la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.

Con banderas de Colombia, camisetas amarillas de la selección de fútbol, globos blancos con la inscripción «Estamos contigo, Miguel» y pancartas contra el presidente Gustavo Petro, la multitud rezó la oración del «Credo» de la iglesia católica antes de comenzar su recorrido por la Carrera Séptima en dirección a la Plaza de Bolívar.

«Estamos acompañando esta marcha en solidaridad con Miguel Uribe y con su familia, rechazando la violencia y pidiendo a toda Colombia que se levante para defender la democracia», dijo a periodistas el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien caminó entre la multitud.

Entre los participantes en la movilización en Bogotá están también el excandidato presidencial Sergio Fajardo, la excanciller colombiana María Ángela Holguín y los exsenadores Juan Manuel Galán y Jorge Enrique Robledo, así como varios exministros de diferentes gobiernos.

«Hoy lo que está llegando aquí es el pueblo, nosotros somos el pueblo», dijo a EFE el mayor general de la reserva de la Policía Nacional Eliécer Camacho Jiménez, quien aseguró que se manifiesta «contra el intento de asesinato de Miguel Uribe».

Camacho afirmó que el atentado contra el político de 39 años, miembro del partido uribista Centro Democrático, es consecuencia de «esos discursos de odio» del Gobierno que llevan a «que nos asesinen a las personas que tienen nuestras ideas, a nuestros candidatos».

«También en respaldo a los militares y policías. Lo que sucede en Colombia no es menor, el asesinato de policías y militares, reducción del presupuesto, falta de apoyo; hay indolencia en el discurso del Ministerio de Defensa del Gobierno nacional hacia unos hombres y mujeres que están peleando contra grupos terroristas que cada día son más fuertes por el narcotráfico», expresó.

En otras ciudades colombianas, como Cali y Medellín, las manifestaciones también comenzaron con gran participación y en la misma tónica pacífica que en Bogotá.

«Que Dios nos dé la claridad y la sabiduría para salir de la oscuridad y encontrar el camino que lleve a nuestra adorada Colombia hacia una paz verdadera», manifestó en sus redes sociales el cantautor Juanes, oriundo de Medellín en apoyo a la «Marcha del silencio» en las redes sociales.

En Cali, la movilización de miles de personas, en su mayoría vestidas de blanco, partió del Parque de las Banderas, y al igual que en el resto del país, al grito de «¡Fuerza, Miguel!», en respaldo al político herido en el atentado, que permanece en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Cali es la capital del departamento de Valle del Cauca (suroeste), donde la «Marcha del silencio» tiene enorme relevancia porque esa ciudad fue blanco el pasado martes de tres atentados con motocicletas bomba que dejaron dos personas muertas y 42 heridas.

Las manifestaciones de hoy tienen lugar también en ciudades como Barranquilla, Cúcuta, Armenia, Pereira, Neiva, Valledupar, Bucaramanga, Ibagué, Manizales, Villavicencio, Sincelejo, Rionegro y Ocaña, entre otras.

Con información de EFE

Masivas protestas contra el “autoritarismo” de Trump terminaron en decenas de arrestos

Nueva York.- Las multitudinarias protestas que llenaron el sábado las calles de Estados Unidos contra el «autoritarismo» del presidente, Donald Trump, se saldaron con la detención de decenas personas en diversas ciudades del país, aunque no hubo altercados mayores y la jornada transcurrió de manera pacífica en líneas generales. 

Diversas organizaciones convocaron ayer 2.000 manifestaciones en los 50 estados de EE.UU. bajo el lema «No Reyes», mientras en Washington D.C. tenía lugar el polémico desfile militar para conmemorar el 250 aniversario de las Fuerzas Armadas en Washington D.C.

En Las Vegas, donde se congregaron unos 8.000 manifestantes, 15 personas fueron detenidas -cuatro de ellas menores- por delitos como agresión con un arma mortal o posesión de un arma peligrosa, según informó el Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad. 

Mientras que en Nashville (Tennessee), la Policía detuvo a un manifestante que tapaba su rostro con una máscara y que llevaba consigo lo que parecía ser un arma de fuego, además de una pancarta en la que se leía «No me pises», de acuerdo a los medios locales. 

Por su parte, los agentes de Culpeper (Virginia) arrestaron a un hombre que conducía de forma temeraria entre los manifestantes cuando estos abandonaban la protesta.

«(El conductor) aceleró intencionadamente su vehículo contra la multitud que se dispersaba, golpeando al menos a una persona», aunque no hubo heridos, indicó el Departamento de Policía de Culpeper en un comunicado.  

Los detenidos

Por otro lado, la Policía de Nueva York informó de que doce personas las detuvieron ayer en diversas protestas que tuvieron lugar en la ciudad: «Cuando un pequeño número de individuos incurrió en conductas delictivias, los policías de Nueva York los arrestaron rápidamente», escribió hoy en su perfil de X la jefa de policía de la Gran Manzana, Jessica Tisch.

Multitudinarias protestas llenaron el sábado las calles de Estados Unidos denominada “No a los Reyes”. Foto EFE

En Los Ángeles, donde se vivió una de las mayores concentraciones de la jornada, la Policía no ha informado de ningún arresto, aunque los medios locales reportaron que los agentes usaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra los manifestantes. 

Además, en varios videos difundidos en redes sociales se puede ver cómo diversos policías montados a caballo empujaban a algunos de los asistentes, a los que acusaron de arrojar piedras y botellas a las fuerzas de seguridad. 

En Austin (Texas), las autoridades arrestaron a una persona en conexión con la amenaza «creíble» que llevó a la evacuación del Capitolio estatal previo a la protesta. 

Esta detención tuvo lugar horas después de que dos congresistas estatales de Minesota, al norte del país, los atacaran en sus hogares. 

A la demócrata Melissa Hortman y su marido los asesinaron en lo que parece ser un acto de violencia política, mientras que el senador estatal John Hoffman y su esposa recibieron disparos por parte del mismo atacante, según informó el gobernador del estado, Tim Walz. 

Con información de EFE

Irán vive una jornada de ataques israelíes contra aeropuertos y refinerías con 90 muertos

Teherán.- Irán sufrió este sábado otra jornada de ataques israelíes, con bombardeos contra un aeropuerto de la capital y una refinería de gas, entre otros, y al menos 90 muertos en varios puntos del país, al tiempo que prometió al caer la noche una respuesta destructiva en pocas horas.

Al anochecer, el cielo de Teherán se iluminó en algunos puntos con explosiones y con los sistemas de defensa aparentemente abatiendo proyectiles, según mostraron en vídeos la agencia Tasnim y Press TV.

Ya a primera hora del sábado se produjo un bombardeo contra el aeropuerto capitalino de Mehrabad, que las autoridades aseguraron que no causó daños graves, pero que llevó a la cancelación de los vuelos en todo el país hasta nuevo aviso.

Israel ataca una de las mayores refinerías del mundo

En otro de los ataques importantes, Israel alcanzó con más drones una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, una de las mayores del mundo y que Irán comparte con Catar.

El impacto provocó un incendio en su fase 14 que llevó a paralizar la producción.

En total se reportaron ataques en al menos siete de las 31 provincias del país persa.

Los ataques causaron al menos 90 muertos; 31 personas murieron y 55 resultaron heridas en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, cuya capital fue objeto de bombardeos por la mañana.

Pero la mayor cifra de muertos fue en un edifico residencial de la capital, donde un ataque israelí causó 60 muertos, 29 de ellos niños, y el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, lo calificó como “atroz”.

Mientras tanto, la televisión estatal aseguró que «se esperan ataques duros y destructivos de Irán contra Israel en las próximas horas».

Israel comenzó en la madrugada del viernes una serie de ataques contra infraestructuras militares, nucleares y civiles del país persa, que se ha prologado hasta hoy.

Entre los objetivos se encuentran instalaciones nucleares como las plantas de enriquecimiento de uranio de Fordó y Natanz, el aeropuerto nacional de Mehrabad y varias bases militares.

Israel lanza nuevos ataques contra Irán

Israel lanzó este sábado una nueva oleada de ataques contra al menos cuatro puntos del territorio iraní, informaron medios del país persa. 

En la ciudad noroccidental de Tabriz, las fuerzas israelíes golpearon al menos cuatro zonas, informó la agencia Fars. 

Por su parte, Press TV mostró vídeos de columnas de humo en esta urbe que es la capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental.

También se reportaron ataques en Kermanshah y Khorramabad, ambas urbes en el oeste del país persa. 

Además, a primera hora de esta misma mañana se produjo un bombardeo contra el aeropuerto de Mehrabad de Teherán, que atiende vuelos nacionales. 

Según la agencia IRNA, el ataque en Mehrabad iba dirigido contra un hangar de cazas de combate, pero a pesar de ser alcanzado por proyectiles “no afectó las pistas, edificios o instalaciones”. 

Israel comenzó en la madrugada del viernes una serie de ataques contra infraestructuras militares, nucleares y civiles del país persa, que se ha prolongado hasta hoy. 

EE.UU. considera ampliar el veto migratorio a otros 36 países, según el Washington Post

Washington.- EE.UU. está considerando ampliar el veto migratorio a otros 36 países, la mayoría africanos, si no alcanzan una serie de requisitos en un plazo de 60 días, según un memorando del Departamento de Estado al que tuvo acceso el diario The Washington Post.

El documento, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, demanda a esos países a través de sus embajadas que muestren antes del miércoles un plan de acción inicial para alcanzar ciertos requisitos si no quieren ver limitada la entrada de sus ciudadanos a Estados Unidos.

La nueva lista incluye a más de una veintena de países africanos, entre ellos Egipto, Angola o Nigeria; países asiáticos como Camboya o islas caribeñas como Saint Kitts y Nevis o Saint Lucia.

El memorando dice que estos países adolecen de falta de un «un gobierno central competente o cooperativo que produzca documentos de identidad confiables y otros documentos civiles» o que tienen un gran número de ciudadanos que sobrepasan la fecha de vencimiento de sus visados a Estados Unidos.

El mismo documento también señala a países que tienen ciudadanos que realizan «actividades antiamericanas o antisemitas en Estados Unidos» y considera que una de las maneras de evitar entrar en la lista es aceptar ser «tercer país seguro» para recibir a los deportados con otra nacionalidad.

Estos países se sumarían al anuncio del 4 de junio, por el que Estados Unidos negó la entrada y concesión de visados a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, Eritrea, Guinea Ecuatorial, Haití, Irán, Libia, República del Congo, Somalia, Sudán y Yemen.

Esa proclamación presidencial ponía límites parciales a las entradas de ciudadanos de Cuba y Venezuela, así como de Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

Con información de EFE

Los premios Grammy se celebrará el 1 de febrero de 2026 con dos nuevas categorías

0

La 68 edición de los premios Grammy, que se llevará a cabo el 1 de febrero de 2026, incorpora dos nuevas categorías a sus galardones, mejor álbum country y mejor álbum country contemporáneo, anunció este jueves la Academia de la Grabación.

La organización también adelantó que los artistas nominados serán anunciados el 7 de noviembre y que el periodo de elegibilidad de los proyectos será del 31 de agosto de 2024 al 30 de agosto de 2025.

La Academia aseguró así que la categoría de mejor álbum country quedará duplicada, una medida que llega tras la victoria de Beyoncé en la última edición de los Grammy, donde se alzó con el premio a mejor álbum de country por ‘Cowboy Carter’, un disco profundamente influenciado por el género, pero que también fusiona elementos de R&B y música electrónica.

Además, la institución musical añadió la categoría de mejor portada de álbum y fusionó dos premios existentes, mejor empaque de grabación y mejor empaque en caja o edición especial limitada, en una sola distinción que ahora lleva el nombre de mejor empaque de grabación.

También se amplió el criterio de elegibilidad para un mejor artista nuevo, uno de los cuatro apartados más codiciados, que ahora incluye a quienes hayan participado en proyectos nominados a álbum del año, siempre que su contribución no supere el 20 % del tiempo total de reproducción.

La primera ronda de votaciones se llevará a cabo del 3 al 15 de octubre, mientras que la final tendrá lugar del 12 de diciembre al 5 de enero.

La 68 edición de los Grammy se transmitirá en vivo por CBS Television Network y Paramount+ el 1 de febrero de 2026.

Fuente: EFE

Madonna, La reina del pop, tendrá su propia serie biográfica en Netflix

0

La historia del pop no puede contarse sin dedicar un apartado a Madonna, quien en la década de los 80 hizo cimbrar la escena con una propuesta musical y visual dotada de energía y disrupción. A cuatro décadas de su aparición en escena, y en medio del auge de las plataformas de streaming, la llamada Reina del Pop no quiso quedar fuera, por lo que ya prepara una serie biográfica en la que retratará su vida y carrera, un proyecto para Netflix en colaboración con el productor Shawn Levy, mejor conocido por éxitos televisivos como Stranger Things.

Lo que se sabe hasta el momento es que la serie se encuentra en sus primeras etapas, aunque no revelan qué periodo en la vida de la estrella será proyectado a lo largo de esta producción, la cual llevará a los espectadores a través de la ficción. Cabe destacar que esta serie no está relacionada con la película biográfica que Madonna había planeado dirigir para Universal Pictures, y cuya actriz principal era Julia Garner. Sin embargo, se saber que Garner sigue vinculada al proyecto por lo que existe la probabilidad de verla interpretar a la cantante, aunque todavía, se dice, no ha firmado un contrato.

Madonna ya había insinuado meses atrás la posibilidad de realizar una serie televisiva sobre su vida. En noviembre pasado la Reina del Pop alegó que varios productores y agentes le dijeron que no podía hacer la película de su vida como quería. “Reducir, reducir la escala, pensar a pequeña escala, dicen, me di cuenta de que todo en mi vida va a ser un desafío”, escribió en una publicación que decidió eliminar, para luego preguntar a sus seguidores bajo qué formato les gustaría ver un contenido sobre su historia personal.

La importancia de contar su vida

Para Madonna, su vida ha sido una aventura colmada de experiencias, desde su salida del hogar familiar hasta su llegada a la ciudad de Nueva York, en donde pudo emprender el sueño de conquistar las pistas de baile y de crear una imagen de sí misma que la convirtió en un ídolo musical.

De hecho, en 2020, Madonna se expresó sobre el entusiasmo que le provocó la idea de filmar un largometraje sobre su historia. “Quiero transmitir el increíble viaje que la vida me ha llevado a hacer como artista, músico, bailarina… como ser humano, tratando de abrirse camino en este mundo”, dijo por esos días cuando el proyecto cinematográfico fue uno de los planes más fuertes en su agenda.

El gran momento de Madonna

El amor por el arte musical ha sido el principal motor de Madonna a lo largo de cuarenta años de total entrega. La cantante honró su legado con una gira de conciertos llamada Celebration Tour, con la cual hizo un recorrido por las fascinantes décadas de su trabajo como intérprete, espacio en el que mostró orgullosa sus etapas de reinvención como estrella mainstream.

Con información de agencias

Fallece la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro a los 95 años

San José.  Violeta Chamorro, quien trajo la paz a Nicaragua después de años de guerra y fue la primera mujer elegida presidenta en las Américas, murió el sábado a los 95 años, informó su familia.

Chamorro, quien gobernó el pobre país centroamericano entre 1990 y 1997, “murió en paz, rodeada del cariño y el amor de sus hijos”, indicó un comunicado emitido por sus cuatro hijos.

Como presidente, Chamorro logró poner fin a una guerra civil que se había prolongado durante gran parte de la década de 1980, mientras los rebeldes respaldados por Estados Unidos, conocidos como los “Contras”, luchaban contra el gobierno izquierdista sandinista.

Ese conflicto convirtió a Nicaragua en uno de los grandes campos de batalla de la Guerra Fría.

Chamorro puso a su país en el camino hacia la democracia en los difíciles años que siguieron a la revolución Sandinista de 1979, que había derrocado al régimen derechista de Anastasio Somoza, respaldado por Estados Unidos.

En un país conocido por su cultura machista, Chamorro tenía un estilo maternal y era conocida por su paciencia y su deseo de reconciliación.

Cuando ganó las elecciones de 1990 al frente de una amplia coalición, derrotó a Daniel Ortega, el líder guerrillero sandinista e ícono que ahora es presidente nuevamente.

Ortega ha estado en el poder durante 17 años y es ampliamente criticado por gobiernos y grupos de derechos humanos por haber aplastado las libertades personales, toda oposición política y la independencia judicial con un gobierno autocrático.

Chamorro “representó un aporte para la paz necesaria en nuestro país”, dijeron en un comunicado Ortega y su esposa Rosario Murillo, quien ostenta el título de copresidenta.

La exmandataria falleció en Costa Rica, a donde se mudó en 2023 para estar cerca de sus hijos, tres de los cuales viven aquí en el exilio por su oposición a Ortega.

Chamorro —los nicaragüenses la llamaban cariñosamente “Doña Violeta”— llevaba décadas viviendo apartada de la vida pública. En sus últimos años, padeció Alzheimer.

“Su legado es incuestionable”, afirmó Félix Madariaga, académico y activista político nicaragüense que vive exiliado en Estados Unidos.

«Ella lideró la transición de la guerra a la paz, sanando un país destruido por la guerra. El contraste con Ortega es claro y profundo», dijo Madariaga.

Chamorro era la viuda de Pedro Joaquín Chamorro, quien provenía de una de las familias más prominentes de Nicaragua.

Como propietario y editor jefe del periódico La Prensa, fue asesinado en 1978 en un atentado atribuido al régimen de Anastasio Somoza.

Su muerte impulsó a Chamorro a hacerse cargo del periódico y, finalmente, a dedicarse a la política.

Después de que los sandinistas tomaron el poder en 1979, se convirtió en la única mujer miembro de un gobierno de reconstrucción nacional.

Pero ella abandonó la junta en 1980, creyendo que los sandinistas se estaban moviendo demasiado hacia la izquierda y hacia la esfera de la Cuba comunista.

Chamorro se destacó en la oposición a los Sandinistas mientras luchaban contra los rebeldes “Contra” financiados por los Estados Unidos bajo el mando de Ronald Reagan.

En 1990, sorprendió al país al ganar la presidencia -y vencer a Ortega- como líder de una coalición de 14 partidos.

Durante la campaña, se destacó por vestir de blanco y tuvo que usar silla de ruedas debido a una lesión en la rodilla.

En sus memorias, Chamorro dijo que ganó porque se ganó la confianza de los nicaragüenses cansados ​​de la guerra mientras hablaba en un lenguaje sencillo “típico de una ama de casa y una madre”.

“En la cultura machista de mi país, pocos creían que yo, mujer, y además discapacitada, tuviera la fuerza, la energía y la voluntad” para vencer a Ortega, escribió.

Con información de AFP

Miss Universe Honduras presenta a 13 candidatas para la edición 2025

0

San Pedro Sula. – Por cuarto año consecutivo, la capital industrial de Honduras será el epicentro de la belleza nacional al acoger el certamen Miss Universe Honduras 2025. El emblemático Salón Consistorial de la Municipalidad de San Pedro Sula fue el escenario para la presentación oficial de las 13 candidatas que competirán por la codiciada corona.

El alcalde Roberto Contreras y su esposa Zoila de Contreras con los directores del Miss Honduras Universo, Brayan Espinoza y Carlos Rivera, acompañan a las candidatas.

El evento, que se desarrolló con el respaldo de la Alcaldía sampedrana, contó con la presencia de autoridades locales, representantes de la Organización Carimaxx y diversos medios de comunicación.

La anfitriona, Luisa Pineda, representa a San Pedro Sula.
Las aspirantes a la Corona

Las jóvenes destacadas provienen de distintas ciudades del país, cada una con su propia historia y visión para Honduras:

  • Alba Paredes, representante de Cortés.
  • Alexa Santos, representante de Ocotepeque.
  • Ana Valeria González, representante de Copán.
  • Ángela Espinal, representante de Nacaome, Valle.
  • Deborah Mejía, representante de Danlí, El Paraíso.
  • Dyna Martínez, representante de Colón.
  • Elisa Banegas, representante de Francisco Morazán.
  • Jazmín Jananía Rodríguez, representante de Islas de la Bahía.
  • Katherine Nicoll Cruz, representante de Atlántida.
  • Luisa Pineda, representante de San Pedro Sula.
  • Maira Alejandra Fuentes, representante de Olancho.
  • Woldie Matute Durón, representante de Tegucigalpa.
  • Zochy Díaz, representante de Comayagua.
Ana Valeria González, representante de Copán.

Durante la presentación, las candidatas compartieron sus inspiradoras historias personales, sus visiones de futuro y su firme compromiso con el desarrollo y progreso de Honduras.

Woldie Matute Durón, representante de Tegucigalpa.
Una final con invitada de lujo

La gran final de Miss Universe Honduras 2025 se llevará a cabo el próximo 10 de julio en el Club Hondureño Árabe. El certamen promete ser un evento histórico, ya que, por primera vez en la historia de los concursos de belleza en el país, se contará con la presencia de la actual Miss Universo, Victoria Kjær Theilvig, de Dinamarca, coronada el 16 de noviembre de 2024 en México.

Maira Alejandra Fuentes, representante de Olancho.

La ganadora de esta edición tendrá el honor de representar oficialmente a Honduras en el certamen internacional Miss Universe 2025, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia.

Katherine Nicoll Cruz, representante de Atlántida.

Diunsa cierra con éxito los Clinics de la Fundación Real Madrid en San Pedro Sula

0

San Pedro Sula. – Diunsa celebró la clausura de los Clinics de la Fundación Real Madrid, en el Estadio Francisco Morazán, en San Pedro Sula, luego de una semana en la que los niños, niñas y jóvenes participantes tuvieron la oportunidad única de sumergirse en la metodología y los valores distintivos que caracterizan a la prestigiosa institución del club español.

Los Clinics son programas dirigidos por entrenadores de la Fundación Real Madrid, en los que los participantes aprenden de forma intensiva los valores y los recursos característicos de la formación integral de esta institución deportiva.

El objetivo de los Clinics es transmitir y desarrollar las habilidades que tienen los jugadores de fútbol del Real Madrid, en los niños, niñas y jóvenes a través del entrenamiento y su metodología de comprobado éxito.

Mauricio Contreras, director de Deportes de Diunsa expresó “todos los participantes disfrutaron de una experiencia única e inolvidable, donde se les enseñó la metodología y los valores que han llevado al Real Madrid a ser el mejor club del mundo. Estamos muy emocionados porque la próxima semana la experiencia continuará en Tegucigalpa, donde esperamos replicar el mismo éxito”.

Los Clinics fueron dirigidos por entrenadores de la Fundación Real Madrid, procedentes de España, quienes se encargaron de compartir la metodología y los valores distintivos de la institución; además, continúan su labor en el país, extendiendo su presencia del 16 al 20 de junio en Tegucigalpa.

Los Clinics de la Fundación Real Madrid en Honduras son presentados El evento es presentado por: Sportia y adidas, invitado por:  BMW, con el patrocinio de: Aguazul, PORSALUD, Municipalidad de San Pedro Sula, American of School Tegucigalpa, OutBox, Audiotech, Hotel Real Intercontinental en San Pedro Sula y Tegucigalpa, Deportes TVC, La Prensa, El Heraldo y Diez.

Los fondos recaudados con los Clinics de la Fundación Real Madrid en Honduras serán destinados al programa social de Escuelas Sociodeportivas que desarrolla la Fundación Real Madrid en alianza con la Fundación Diunsa, que beneficia actualmente a 800 niños, niñas y jóvenes hondureños, sin costo alguno para ellos.

Para más información visite el sitio web de los Clinics en Honduras:  http://www.frmclinicshonduras.com/ o escriba al 3141 8909.