sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 103

Cálida vela diplomática ofrece consulado de Guatemala en San Pedro Sula

San Pedro Sula. – El Consulado General de Guatemala en San Pedro Sula, a cargo del Señor Rudy Monterroso García; ofreció una recepción a la que se dieron cita cónsules e invitados especiales, que compartieron en un ambiente de amistad y camaradería.

Rudy Monterroso con Salvador Manchamé.

La velada diplomática de la que fue anfitrión Monterroso, es parte de reunión mensual correspondiente al mes de septiembre de la Asociación Cuerpo Consular Sampedrano (ACCS), y que fue celebrada en uno de los salones del Hotel Copantl.

El anfitrión Rudy Monterroso, Cónsul de Guatemala.

El cónsul guatemalteco, brindó una cordial bienvenida a los presentes y agradeció la presencia del Embajador Pablo César García Sáenz, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Guatemala en Honduras, como también del Comisionado de Policía David Ortega Paguada, Jefe Regional Noroccidental de la Policía Nacional de Honduras.

Cónsul José Martín Chicas, Presidente ACCS.

Seguidamente, el José Martín Chicas, Presidente de la ACCS, inició sus palabras de ocasión agradeciendo al anfitrión por la amena recepción y finas atenciones. Asimismo, agradeció la participación de los invitados especiales, y destacó que las relaciones diplomáticas entre Honduras y Guatemala datan desde hace 177 años, y que estas relaciones se caracterizan entre otras cosas por la amistad, el dinamismo, la confianza y la solidaridad. Ambas naciones comparten vínculos históricos de amistad y cooperación. Reiteró las felicitaciones con motivo del 203° aniversario de Independencia Patria, importante hito que se comparte con las demás repúblicas centroamericanas.

Asimismo, aprovechó la ocasión, para reiterar también las felicitaciones a los cónsules de Brasil, Guatemala, El Salvador, México, Chile y Belice; quienes conmemoran sus respectivos Días Nacionales este mes de septiembre. “Nos alegra mucho que sean miembros activos de esta Asociación”, expresó el Cónsul Chicas.

Embajador Pablo César García Sáenz.

Luego, en su participación, el Embajador Pablo César García Sáenz, agradeció también al anfitrión y demás miembros de la ACCS por la cordial invitación. Manifestó que la Asociación Cuerpo Consular Sampedrano es muy reconocida por su destacada trayectoria, y que es un orgullo que el Consulado General de Guatemala sea miembro activo de tan prestigiosa asociación. A la vez, expresó que desde la Embajada de Guatemala están trabajando constantemente para mantener y fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones.

Roberto Dibán, María Isabel Rodríguez y Comisionado de Policía David Ortega.

Al finalizar los actos protocolarios, el anfitrión Rudy Monterroso ofreció una cena exquisita y se continuó departiendo y disfrutando de la grata velada y estrechando lazos de amistad.

Maribel y Gilberto Limón.
Laura y Gerardo Gutiérrez.
Elías Kharoufeh, José Martín Chicas y Karim Qubain.
Gregory Werner, Gregory Werner Jr. y Jairo Mejía.
Suyapa y Maurizio Chiovelli.
Juan Bendeck con María Isabel Rodríguez.
Blanca y Tito Bendeck
Carmen y Roberto Dibán.
José Martín Chicas con Ricardo Mejía.

Al menos 22 muertos, incluidos 13 niños, en un ataque israelí contra una escuela en Gaza

0

Gaza/Jerusalén. – Al menos 22 palestinos, entre ellos trece niños y seis mujeres, murieron este sábado en el bombardeo israelí contra un complejo escolar en la norteña ciudad de Gaza, que según el Ejército era usado por Hamás, informaron a EFE fuentes médicas y de los equipos de rescate.

El ministerio de Sanidad confirmó esta tarde el fallecimiento de otras cinco personas, después de que una fuente médica del Hospital Bautista hubiese informado hace una hora de la llegada a la morgue 17 cadáveres, la mayoría de niños y mujeres.

Hay también cerca de una treintena de heridos y personas aún desaparecidas entre los escombros, tras el impacto de dos misiles F16 contra un edificio escolar de tres pisos en el barrio de Al Zeitun.

Según detallaron fuentes locales, se trata de un complejo escolar que contiene tres escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en ciudad de Gaza. El objetivo israelí fue la tercera escuela llamada Al Zaytoon C, en el sur de la capital gazatí.

“Dame una funda de cama para que podamos meter los cuerpos de niños y sus restos dentro de él”, dice un rescatista en uno de los videos publicados por la Defensa Civil poco después del ataque.

Según un comunicado castrense, el Ejército israelí realizó “un ataque preciso” contra milicianos de Hamás que planeaban ataques dentro de la escuela, ahora reconvertida en “un centro de comando y control de Hamás en la ciudad de Gaza”.

“Antes del ataque, se tomaron numerosas medidas para mitigar el riesgo de dañar a civiles, incluido el uso de municiones precisas, vigilancia aérea e inteligencia adicional”, añade el texto.

De forma habitual, Israel bombardea colegios donde se refugia población desplazada, alegando que sirven también de escondrijo para los milicianos de Hamás. Desde octubre, más de 500 centros educativos han sido atacados en el devastado enclave palestino.

Con información de EFE

Nayib Bukele, se reúne con el magnate Elon Musk

0

San Salvador. – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con el magnate Elon Musk, según señaló el mandatario centroamericano en un escueto mensaje en X y confirmó a EFE una portavoz de la Presidencia.

“Fue un placer pasar varias horas hablando con una de las grandes mentes de nuestro tiempo”, publicó Bukele en dicha red social.

Musk y Bukele en Texas

La reunión se llevó a cabo en la planta Gigafactory, en Austin, Texas (EE.UU.), donde se fabrican las baterías de los autos Tesla mediante tecnología sustentable, según una información del Gobierno compartida a la prensa en redes sociales.

El empresario Elon Musk reunido con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en Texas.

Indicó que la reunión que duró más de dos horas y que se abordaron diferentes temas de interés global.

Entre tanto, el empresario señaló en un mensaje en X que “hablamos mucho sobre la naturaleza de la realidad, el futuro de la humanidad y cómo la tecnología como la IA (Inteligencia Artificial) y la robótica afectarán al mundo”.

El Salvador tiene un líder increíble”, agregó.

El mandatario salvadoreño se ha mostrado cercano en redes sociales al empresario y fundador de grandes empresas como Tesla y Starlink, y también dueño de la plataforma X.

Recientemente, el grupo de los Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo anunció este jueves que nominará a Musk al premio Sájarov a la libertad de conciencia, que cada año reconoce una contribución excepcional en el ámbito de la defensa de los derechos humanos.

Con información de EFE

Festival literario del Valle los días 28 y 29 de septiembre en Mall Galerías

San Pedro Sula. – Los días 28 y 29 de septiembre, Mall Galerías recibirá a un grupo de escritores hondureños en el Primer Festival literario del Valle, como un aporte a la cultura de nuestro país.

En un horario de 10 de la mañana a siete de la noche, los asistentes podrán conocer, conversar y adquirir libros de los 14 escritores que estarán vendiendo sus obras literarias. Además, podrán solicitar un autógrafo e incluso tomarse una fotografía con los autores para el álbum de tus recuerdos.

Durante el festival se unirán las letras, pinceles y notas musicales para ofrecer a los visitantes dos días llenos de arte. El sábado a partir de las cinco de la tarde podrás disfrutar del “Recital Poético Versos del Valle”, con los poetas Alejandra Maldonado Erazo, Heidy Fajardo,Jorge Alberto Coto, Jairo Mejía Rodríguez, Kelvin Vallecillo, Héctor Flores Chaco de la Pitoreta y Oscar Zalavarria; con el acompañamiento musical del Cantautor Mateo Guzmán.

Los escritores participantes en el primer Festival Literario del Valle son: Alejandra Maldonado Erazo, Waldina Bográn, José H Bográn, Julio Escoto, Lily Gómez, Karen Guzmán,Jorge Alberto Coto, Marel Alfaro Zúniga, Jairo Mejía Rodríguez, Oscar Zalavarria, Fausto Leonardo Henríquez, Kelvin Vallecillo, Héctor Flores/Chaco de la Pitoreta y Heidy Fajardo.

Banpaís en pro del talento hondureño apoya la Expoventa AMAH en su XX edición

Este año, un porcentaje de las ventas será destinado a la Fundación Enrique Rodezno Carvajal.

San Pedro Sula. – En una noche inspiradora, rodeados de arte, cultura y expresión, se inauguró la XX edición de la Expoventa “El Arte y la Paz en Honduras” organizada por la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras (AMAH) en conjunto con Banpaís, cuya finalidad es dar visibilidad a las artistas nacionales y motivar el talento de futuras generaciones.

Suyapa Monterroso, con su obra: Laberinto de paz.
Yadira Andonie, con su obras: Mujer serena y la Zarza ardiente.
Siham Zummar, con su obra: Registro tardío y Refugio Divino.
Carme Chahín, con su obra: Meditación.

Como reconocimiento especial a AMAH por su dedicación y labor cultural, Banco del País realizó la entrega de una placa conmemorativa en virtud de sus veinte años empoderando a la mujer hondureña a través de las artes plásticas y generando espacios con una proyección significativa para muchos.

Padre Fausto Henríquez.
Gabriela Becerril, Gerente de Cash Management de Banpaís.

La oración inicial estuvo a cargo del Rvdo. Padre Fausto Henríquez, posterior, la Sra. Gabriela Becerril, Gerente de Cash Management, ofreció el mensaje de bienvenida, quien destacó que “en Banpaís nos complace ser el marco de esta exposición de pinturas que reflejan el carácter y las aptitudes de sus autoras”.

Leticia de Morales, presidenta de AMAH.

Por su parte, la presidenta de AMAH, Sra. Carmen Leticia Morales, expresó: “Desde hace 20 años la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras ha sido promotora de la paz; y con nuestros lienzos y pinceles procuramos plasmar esa paz tan deseada para nuestro país”.

Suyapa Monterroso recibe reconocimiento por su trayectoria de parte de AMAH, entrega Leticia de Morales, con ellas Gustavo Larach y Gabriela Becerril.
Nidia Manzanares entregan placa de reconocimiento en nombre de Banpaís a Suyapa Monterroso, por su destacada trayectoria artística, con ellas Gustavo Larach, Leticia de Morales y Gabriela Becerril.

En este vigésimo aniversario, se reconoció a la Sra. Suyapa Monterroso, cuya hoja de vida fue leída por la Sra. Giovanna Lara de Barahona. La homenajeada por su destacada trayectoria artística, agradeció a Banpaís por abrir un espacio y hacer posible que el mensaje de la paz llegue al corazón de todos.

Artistas de Amah participantes en la XX edición de la Expoventa “El Arte y la Paz en Honduras”.

En esta edición se exponen 38 obras de 27 artistas participantes; Margarita Hernández, Cali Fernández, Carmen Leticia Figueroa, Suyapa Monterroso, Tania Hauck, Cecilia Rivera, Ana Victoria Handal, Rebeca Martínez de Verdial, Rosa María Lopez de Rivera, Nuria Castro, Aqua Milla, Ana Lucy Borjas, Sulim Trejo, Doris Cruz, Lucy Mitchael, Cynthia Idalma Ramírez, Carol Verdial, Karla Esther Rodríguez, Yadira Andonie, Ingrid Alvarenga, Dania Benítez, Siham de Zummar, Mayra Casiano, Cynthia Caraccioli, Carmen Chaín, Leticia Banegas y Edith Page.

Gustavo Larach, fue el curador de la muestra artística.

La curaduría de la muestra lo realizó el Sr. Gustavo Larach, quien se formó en Bellas Artes de la Universidad de Arte y Diseño de Masachussetts y posee un Doctorado en Historia del Arte de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque.

AMAH hizo entrega de una obra a BANPAÍS
Karla Ester Rodríguez, con su obra: Vencer la tormenta.
Leticia de Morales, con su obra: Naturaleza inminente.
Nuria Castro, con su obra: Presagio

Quienes deseen recorrer la exposición de AMAH, pueden visitar la oficina principal de Banpaís en San Pedro Sula, abierta al público a partir del 20 de septiembre al 17 de octubre en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

La homenajeada Suyapa de Monterroso con su familia.
Suyapa de Monterroso con su esposo Omar Monterroso.
Nidia Manzanares, Suyapa Monterroso y Gabriela Becerril.
Suyapa Monterroso recibe arreglo Floral de sus nietas Camila y Antonella.
Suyapa Monterroso, Afif y Jacky Dieck.
Lucy Paz, Ana Handal y Doris Mejía.
Sergio Jordán y Claudia Kattán de Jordán.
Maribel y Gilberto Limón.
Margarita Ruiz, Adrián Arroyo y Maggie Kattán.
Jeremías Milla, Marco Rietti y Guillermo Milla.
Siham Zummar, Gali Zummar y Viviam Castillo-Zummar.
Georgina y Monique Dabdoub.
Karina y Edwin Argueta.
Eleonora Gómez, Leticia Banegas y Geraldina Talbot.
David y Andrea Monterroso.
Damario Reyes, Edith Page de Zavala y Antonio Vinciguerra.
Dania Benítez, Giovanna Lara y Cali Fernández.
Angie Tovar con Marco Rietti.
Kenet Velásquez, Lorena Milla y Omar Coello.
Valeria Monteerroso y Fabiola Panting.
Nilser Viscovich, Lupita Hawit, Samia Abufele, Marla de Sarmiento, Carlota Altamirano y Vivian Castillo.
Marna Schmidt, Carmen Chahín, Ruth Rápalo, Ana Handal y Nadia Berkling.
Fernando Carranza, Gabriela Vilches, Sulim Trejo y Jorge Torres.
Etel Figueroa, Ana Rodríguez, Ana y Carmen Morales.
Rolando Monterroso, Schucry Andonie, Sergio Jordán e Isa Zgheibra
Gabriela Vilches, Sulim Trejo, Jorge Bográn, Mario Soto, Xiomara Bográn, Doris Mejía y Giovanna Lara.
Carmen Chahín, Ruth Rápalo, Carmen de Morales y Lucy Paz.
Suly Cuellar, Francia Quintana, Karen Antúnez y Sharon Leiva.
Isa y Wafa Zgheibra con sus hijas Valeria y Andrea Monterroso.
Kenet Velásquez, Lorena Milla, Iliana Mejía, Nidia Manzanares, Katherine Padilla, Omar Coello, Grecia Dubón y Alejandro Rivera.

Presidente de la CCIC pide a la Presidenta Castro se presupueste represa El Tablón para el 2025

0

San Pedro Sula. – El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, solicitó este jueves a la Presidente Xiomara Castro, considerar en el presupuesto General 2025 los fondos para la construcción de la represa El Tablón.

La petición la realizó mientras se inauguraba el cuatro frío de exportación de la aduana La Mesa, en la terminal del Ramón Villeda Morales.

El presidente de la CCIC recordó la contribución de la región al Producto Interno Bruto del país y cuánto más podría contribuir si no se tuvieran cada año las inundaciones.

¨El Valle de Sula contribuye con el 60% del Producto Interno Bruto del país, cuánto más pudiera aportar sin inundaciones. Lo pedimos todos los que somos del Valle de Sula, incluir en el presupuesto General de la República 2025, que sea una realidad, que pongamos la primera piedra en su gestión¨, dijo Qubain al resaltar que este gobierno puede quedar en la historia si se inicia este proyecto.

El Tablón salvaría vidas y protegería el desarrollo del Valle de Sula, por lo que desde la CCIC este tema es prioritario.

Inauguran cuartos fríos para exportación e importación en el aeropuerto Ramón Villeda Morales

0

San Pedro Sula. – La presidenta Xiomara Castro inauguró este jueves los primeros cuartos fríos en Centroamérica para la exportación e importación, ubicados en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en La Lima, Cortés. Este proyecto es parte de los proyectos de modernización de las principales terminales aéreas del país y representa un avance significativo para la economía nacional, particularmente en el sector empresarial.

La inauguran de cuartos fríos en el aeropuerto de San Pedro Sula forma parte del proceso de transformación de las principales terminales aéreas del país.

Durante el evento, la presidenta Castro destacó la importancia de esta infraestructura no solo para San Pedro Sula, sino también para el desarrollo económico de Honduras en general. Los nuevos cuartos fríos, equipados con tecnología avanzada, permitirán una mejor conservación y manejo de productos perecederos, lo que facilitará su transporte a mercados internacionales. Esto es especialmente relevante dado el crecimiento del 14.65% en el volumen de exportaciones que ha experimentado la terminal de carga aérea en San Pedro Sula.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, también estuvo presente en la inauguración y subrayó la importancia de esta obra para el empresariado hondureño.

Agroindustriales y Zamorano firman convenio para el fomento de sistemas de producción

0

San Pedro Sula. – La Asociación Hondureña de Agroindustriales (ASHDA), y la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, han firmado un convenio para la implementación de un lenguaje común y poder fomentar la producción básica mediante la gestión integrada de academia, empresa privada y gobierno.

Rubrican el convenio Jorge Ulloa, Ana Margarita Maier

El presidente de ASHDA, Jorge Ulloa, explicó que el convenio se suscribe con la finalidad de establecer un lenguaje común para ver que cosas están en la academia que la agroindustria necesita y que cosas están en la agroindustria que la academia puede hacer uso.

Miembros de la Asociación Hondureña de Agroindustriales, autoridades académicas de Zamorano y Carlos Bueso, Gerente de Empresa Nacional Portuaria.

“Entre la academia, empresa privada y gobierno debemos encontrar las respuestas para ver como incrementar la producción básica, como generar riqueza en el país y como vemos el país dentro de los próximos 20 a 25 años. Al establecer este lenguaje común con la academia, gobierno y la agroindustria podremos diseñar las bases para tener un mejor país”, manifestóUlloa.

Jorge Ulloa, presidente de ASHDA con Sergio Rodríguez, Rector de Zamorano

Agregó que “el fin último no es solamente la parte industrial, se trata de ver si este enfoque lo tomamos toda la empresa privada, con la academia y el gobierno para que trabajemos juntos, esta es la única manera de salir adelante en este país”.

Empresarios de varios rubros fueron invitados a la firma del convenio.

La prioridad de la agroindustria es ver como generar productos de valor agregado con la finalidad de sustituir importaciones, al poder crear una producción primaria robusta con un mercado seguro, esos es lo único que va generar riqueza en el país.  

El Vaticano reconoce Medjugorje como lugar de culto, pero no se pronuncia sobre apariciones de la Virgen en el santuario

0

Ciudad del Vaticano. – El Vaticano reconoció este jueves oficialmente como lugar de culto el santuario mariano de Medjugorje, en el sur de Bosnia-Herzegovina, por “los abundantes frutos espirituales” producidos, pero sin pronunciarse sobre las apariciones de la Virgen que seis videntes dicen haber presenciado allí desde 1981.

Las nuevas reglas aprobadas por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe suponen el primer reconocimiento oficial de Medjugorje como un lugar de culto y de peregrinaciones por sus aspectos positivos y de hecho legitima la veneración de la “Reina de la paz” por primera vez.

Estas normas fueron aprobadas por Francisco el 28 de agosto, después de varios informes y tras las dudas sobre las apariciones expresadas en el pasado por el pontífice argentino.

El Vaticano, aunque valorando muy positivamente la experiencia espiritual de las personas que van al llamado santuario de la ‘Reina de la Paz’ de Medjugorje, explica que a los fieles “se les debe orientar fuertemente a aceptar que las peregrinaciones no se hacen para encontrarse con supuestos videntes, sino para tener un encuentro con María”.

También especifica que “si bien, en el conjunto de los mensajes relacionados con esta experiencia espiritual encontramos muchos elementos positivos que ayudan a acoger la llamada del Evangelio, ciertos mensajes (que llegan a través de las supuestas apariciones) presentarían contradicciones o estarían relacionados con los deseos o intereses de los presuntos videntes o de otras personas”.

“No se puede de excluir que esto pueda haber sucedido en el caso de algunos mensajes (…) que a veces aparecen relacionados con experiencias humanas confusas, expresiones teológicamente imprecisas o intereses no del todo legítimos”, se recuerda.

Los peregrinos rezan frente Nuestra Señora de Medjugorje, en Medjugorje, Bosnia y Herzegovina. / Foto EFE

En el documento firmado por el prefecto de la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, se explica que en los lugares relacionados con el fenómeno de Medjugorje, que son visitados por peregrinos de todo el mundo, “los frutos positivos se revelan sobre todo como la promoción de una sana práctica de la vida de fe” y “hay abundantes conversiones” de personas que “han descubierto o redescubierto la fe”.

Apariciones de la Virgen en ese lugar

Esta parroquia del pequeño pueblo de Herzegovina, gestionada por los Franciscanos, “es un lugar de adoración, oración, seminarios, retiros espirituales, encuentros de jóvenes y “parece que la gente va a Medjugorje sobre todo para renovar su fe más que por peticiones concretas precisas”.

“También han surgido obras de caridad para atender a huérfanos, drogadictos y discapacitados, y también hay grupos de cristianos ortodoxos y musulmanes”.

Aunque sobre los mensajes que llegan de los videntes, en la segunda parte del documento se subraya cómo algunos “se desvían de los contenidos enumerados hasta ahora” y por ello, “para evitar que este tesoro de Medjugorje se vea comprometido, es necesario aclarar algunas posibles confusiones que pueden llevar a grupos minoritarios a distorsionar la preciosa propuesta de esta experiencia espiritual”.

Como ejemplo de esas “confusiones” menciona que “en algunos casos, la Virgen parece mostrar cierta irritación porque no se han seguido algunas de sus indicaciones; así, advierte de signos amenazadores y de la posibilidad de que dejen de aparecer”.

Son seis los videntes, niños o adolescentes de la época, que siguen asegurando que todavía tienen apariciones de la Virgen en este lugar que recibe cerca de un millón de fieles al año y donde se han construidos residencias y hoteles para los peregrinos e incluso una salida especial de la autopista para que puedan acceder a los lugares de las apariciones.

Con información de EFE

Cuba sufre este miércoles uno de los mayores apagones de 2024, según el pronóstico estatal

0

La Habana. – Los apagones afectarán este miércoles a cerca de un 43 % de Cuba en el horario de mayor demanda por la falta de combustible y las averías en centrales termoeléctricas, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).

Se trata con diferencia de la mayor tasa en seis meses y de una de las mayores en lo que va de año, solo comparable a los picos de afectación de febrero y marzo, cuando se alcanzaron en algunas jornadas puntuales porcentajes del 44 (15 de marzo) y el 45 % (12 de febrero).

Actualmente, hay seis unidades de las centrales termoeléctricas terrestres averiadas y 59 centrales de generación distribuida (motores eléctricos) fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil), según la UNE.

La empresa, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, pronostica esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.939 megavatios (MW) para una demanda que llegará a alcanzar los 3.250 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.320 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente) alcanzará los 1.390 MW en el denominado “horario pico”, el de máxima demanda, en la tarde-noche.

El sistema eléctrico cubano se encuentra en un estado muy precario por las frecuentes averías en las unidades de producción de las siete centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y la falta crónica de inversiones y mantenimientos.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos años varias centrales eléctricas flotantes para atenuar la falta de capacidad de generación, una solución rápida, pero costosa, contaminante y que no resuelve el problema estructural del sistema energético nacional.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico dañan la economía cubana- que en 2023 se contrajo un 1,9 %- e impulsan el descontento social en una sociedad ya gravemente afectada por una crisis económica desde hace cuatro años.

También han desencadenado protestas antigubernamentales en los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Con información de EFE