jueves, julio 3, 2025
Home Blog Page 1090

Presidente de Colombia ofrece asilo a exfiscal venezolana

BOGOTÁ. – La destituida fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, está bajo la protección del gobierno de Colombia, que está dispuesto a otorgarle asilo si la exfuncionaria lo solicita, informó el presidente Juan Manuel Santos.

La fiscal Luisa Ortega se encuentra bajo protección del gobierno colombiano. Si pide asilo se lo otorgaremos”, sostuvo el jefe de Estado en su cuenta oficial de Twitter.

Ortega y su esposo, el diputado Germán Ferrer, llegaron a la capital colombiana el pasado viernes, en un vuelo privado procedente de Aruba, para escapar de una eventual captura por el gobierno de Nicolás Maduro.

La exfuncionaria evadió el cerco de los agentes de seguridad venezolanos para salir en una lancha rápida desde las costas de su país con rumbo a la isla de Aruba, y luego seguir hacia la capital colombiana.

El lugar donde se encuentra Ortega se mantiene en absoluta reserva por parte de las autoridades colombianas, para garantizar la integridad de la exfuncionaria.

Mira Trump el eclipse desde el balcón de la Casa Blanca

Washington – Donald Trump, su esposa Melania y su hijo Barron, se asomaron al balcón del segundo piso de la Casa Blanca para ver el eclipse total de sol.

También la asesora principal de la Casa Blanca, Ivanka Trump, y el secretario de Comercio, Wilbur Ross, observaron el eclipse en Washington.

El eclipse se vio de costa a costa de Estados Unidos y en Washington pudo apreciarse en un 81 por ciento.

La capital estadunidense se encuentra al norte de la franja de más de 110 kilómetros de ancho en la que los norteamericanos pudieron apreciar el eclipse total, pero está lo suficientemente cerca como para poder ver, con lentes especiales, cómo la luna cubrió el disco visible del sol en un 81 por ciento.

Dependiendo de la ubicación, los espectadores pudieron experimentar el eclipse durante un máximo de 2 minutos y 40 segundos, y el acontecimiento tardó una hora y media en recorrer el cielo desde la costa del Pacífico, donde comenzará a las 10:15 horas locales, a la del Atlántico, a las 14:45 horas locales.

En los últimos días se agotaron las existencias de lentes especiales para su visualización, ya que las autoridades insistieron en alertar de que observarlo de manera frontal y con lentes no adecuadas puede causar daños irreparables para la vista.

Por ello, las redes sociales se llenaron de videos y tutoriales para construir métodos caseros para observar el eclipse, mientras que otros muchos, pese a ser un día laboral, planearon reuniones para ver el fenómeno.

Giordanna Kafati está a punto de casarse

San Pedro Sula.- A tan solo un par de meses de celebrar su unión matrimonial, Giordanna Kafati fue sorprendida con un maravilloso Bridal Shower ofrecido por la familia de su futuro esposo, Guillermo Orellana, director del Buró de Convenciones y Visitantes de San Pedro Sula.

Las más íntimas amistades de la futura señora de Orellana se dieron cita en los amplios salones del Club Hondureño Árabe para compartir con ella consejos, buenos deseos y entretenidas conversaciones.

Para finalizar, las invitadas disfrutaron un banquete muy especial, deliciosos cocteles y los multisabores de la estación de postres, mientras la agrupación Rouge las fascinaba con su interpretación melódica.

Será el próximo 28 de Octubre la fecha que eligieron los novios, Giordanna y Guillermo, para celebrar su enlace matrimonial y entre tanto, la bella homenajeada continuará festejando y compartiendo en sus siguientes despedidas de soltera.  

Por: Dayana Ortiz

La feliz agasaja junto a su abuela Elsa de Kafati y Alba Luz de Hepburn.
Giordanna, la feliz agasajada junto a su abuela Elsa de Kafati y Alba Luz de Hepburn.
Helena Hepburn y Debbie de Kafati.
Helena Hepburn y Debbie de Kafati.
Susy Kafati y Carmen Orellana.
Susy Kafati y Carmen Orellana.
Ninous e Isabella Bahr.
Ninous e Isabella Bahr.
Arabella Hepburn, Dina de Orellana y Christa de Álvarez.
Arabella Hepburn, Dina de Orellana y Christa de Álvarez.
Rosa Hepburn y Lilí Faraj.
Rosa Hepburn y Lilí Faraj.
Claudia de Alvir, Carolina Santos de Kafati y Anabelle de Larach.
Claudia de Alvir, Carolina Santos de Kafati y Anabelle de Larach.
Vivian Canahuati y Carmen Orellana.
Vivian Canahuati y Carmen Orellana.
Tiara, Debbie y Mary Ann Kafati.
Tiara, Debbie y Mary Ann Kafati.

Las hermosas imágenes que trajo el eclipse solar

El primer eclipse total de Sol desde hace 99 años en Estados Unidos comenzó el lunes a las 16H05 GMT, las 09H05 locales; aquí las mejores imágenes en torno al fenómeno natural

EEUU – Además de lo que representa para la ciencia y la naturaleza, el eclipse total de sol de este 21 de agostonos brinda la oportunidad de conjuntarnos con el mundo en imágenes que resultarán inolvidables. 

La magnificencia de la madre naturaleza es su máximo anti esplendor.

 

El primer eclipse total de Sol desde hace 99 años en Estados Unidos comenzó el lunes a las 16H05 GMT, las 09H05 locales, cuando el disco solar empezó a quedar oculto por la Luna en Oregon, en el noroeste del país.

El eclipse será total a las 17H20 GMT y el fenómeno se desplazará paulatinamente hacia el Este.

El eclipse acabará su travesía en Estados Unidos a las 18H48 GMT en Carolina del Sur, sobre la costa atlántica, en el sureste.

Difunden fotos del conductor del atentado en Barcelona

BARCELONA.- La Policía confirmó hoy que el conductor de la furgoneta del atentado del jueves pasado en Barcelona es el marroquí Younes Abouyaaqoub, que está prófugo y a quien se le atribuye además la muerte de la persona que apareció muerta en el coche que se saltó un control policial poco después del ataque.

Las autoridades difundieron su fotografía para pedir la colaboración ciudadana con el fin de localizar a este presunto terrorista como autor del ataque que causó 14 muertos y más de cien heridos, informó hoy el Gobierno regional de Cataluña en rueda de prensa.

La Policía catalana (Mossos d’Esquadra) no descarta que el terrorista haya podido cruzar alguna frontera en dirección a otros países, aunque por el momento no existe ninguna evidencia que así lo apunte.

Gracias a imágenes de cámaras de seguridad y declaraciones de testigos, los agentes han logrado reconstruir los pasos de Abouyaaquob en los instantes posteriores a perpetrar el atropello masivo de Barcelona con una furgoneta.

Además del atropello masivo en La Rambla, a Abouyaaquob se le atribuye la muerte del joven que fue hallado apuñalado en el interior de un vehículo en Barcelona poco después del atentado, según el responsable de Interior del Gobierno catalán, Joaquim Forn.

Por tanto, sería la víctima número 14 de ese ataque, además de la mujer fallecida en el atentado de Cambrils (Tarrragona) horas después, lo que eleva a 15 el número de muertos.

Por otra parte, la policía cuenta con “indicios bastante relevantes y sólidos” de que el imán Abdelbaki Es Satty, supuesto cerebro de los atentados de Cataluña, es uno de los muertos el miércoles pasado en la explosión de una vivienda en la que los terroristas preparaban los ataques, según Trapero.

Están a la espera de que los análisis del ADN de los restos humanos hallados en la casa de Alcanar (Tarragona) confirmen de forma definitiva este dato.

Además, según el responsable policial, las informaciones con las que cuentan los investigadores apuntan a que el imán de Ripoll tuvo un papel clave a la hora de radicalizar a los once otros miembros de la célula, todos ellos mucho más jóvenes que él y de los que todavía permanece huido Younes Aboyaaqoub.

Este clérigo estuvo encarcelado entre 2010 y 2014 en Castellón, provincia vecina a Tarragona con una condena por tráfico de drogas, según el responsable de Justicia del Gobierno catalán, Carles Mundó, aunque la policía de esta región insiste en que no tienen ningún conocimiento de la implicación del imán con el terrorismo internacional.

Sale tan caro cuidar a los Trump que el Servicio Secreto está casi en la ruina

WASHINGTON. – El jefe del Servicio Secreto de Estados Unidos, Randolph Alles, avisó hoy de que más de mil agentes se quedarán sin recibir su salario debido al costoso despliegue de seguridad destinado a proteger al presidente estadunidense, Donald Trump, y a su extensa familia.

En una entrevista con el diario USA TODAY, Alles dijo que más de mil agentes ya han alcanzado el límite máximo establecido por el Gobierno para sus sueldos debido a la cantidad de horas extras que han tenido que emplear en proteger a la familia Trump en sus múltiples residencias.

El presidente tiene una gran familia y nuestras responsabilidades están establecidas por ley”, indicó Alles al diario estadunidense. 

No puedo cambiar eso, no tengo flexibilidad para ello”, agregó.

De esa forma, Alles destacó que es obligación del Servicio Secreto proteger al presidente cuando viaja a tres de sus clubs de golf, ubicados en Bedminster (Nueva Jersey), en Sterling (Virginia) y en Palm Beach (Florida), donde la residencia de Mar-a-Lago pasó a conocerse como la ‘Casa Blanca de invierno’ debido a la repetida presencia del magnate.

El Servicio Secreto, según detalló Alles, también tiene la responsabilidad de proteger a los cuatro hijos adultos de Trump (Donald Jr., Ivanka, Eric y Tiffany) cuando realizan viajes de negocios y de vacaciones tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Trump tiene otro hijo menor de edad, Barron, quien vivió en Nueva York junto a la primera dama, Melania, durante casi cinco meses para que el pequeño pudiera acabar su curso escolar.

La prolongada estancia de Melania y el único hijo del matrimonio en su lujoso ático de la Torre Trump provocó un aumento de los gastos del Servicio Secreto, que tuvo que pagar un alquiler para poder instalar un puesto de mando en una unidad de la torre, un piso por debajo de la residencia del millonario.

En definitiva, Alles atribuyó el aumento de gasto a los constantes viajes familiares y al amplio número de personas protegidas por el Servicio Secreto, que llega a 42, una cifra superior a los 31 individuos protegidos durante los mandatos del expresidente Barack Obama (2009-2017).

Alles está en conversaciones con miembros clave del Congreso para tratar de aumentar el límite federal al salario de los agentes con el objetivo de financiar la protección a la amplia familia presidencial en sus diferentes residencias y durante sus múltiples viajes.

Según publicó CNN en abril, los frecuentes viajes de Trump a su residencia de Mar-a-Lago (Florida) supusieron un gasto de más de 20 millones de dólares en sus primeros 80 días como presidente, un ritmo que, de mantenerse, haría que las facturas de viajes de su primer año en la Casa Blanca superen el total de lo que gastó Obama en sus ocho años de Gobierno.

Brigitte Macron, primera dama ‘informal’ de Francia

PARÍS. – El Palacio del Elíseo detalló hoy el rol de la primera dama francesa con una ‘carta de la transparencia’, que no formaliza el papel que desempeña Brigitte Macron, pero sí precisa su misión y los medios con los que cuenta.

El presidente, Emmanuel Macron, se había comprometido durante la campaña electoral a aclarar el rol desempeñado por la pareja del jefe de Estado, pero la oposición popular a que obtuviera un estatus oficial ha hecho que finalmente la Presidencia se haya decantado solo por enmarcar sus labores.

El Elíseo destacó en un comunicado que la publicación de su misión y de sus medios no crea “ningún derecho nuevo” para la esposa del presidente, que tampoco dispone de remuneración, de gastos de representación o de presupuesto propio.

La carta, según la nota, tiene como objetivo solamente hacer público su trabajo y el equipo con el que cuenta, para acabar con la “hipocresía” que había rodeado hasta ahora la labor de las predecesoras.

La presidencia gala indicó que la pareja del presidente, a la que evita calificar de primera dama, está encargada de representar a Francia, junto al presidente, en cumbres y reuniones internacionales, en las que lleva a cabo el programa oficial propio de los consortes.

Transparentan funciones

Brigitte Macron supervisa, además, los actos y recepciones oficiales que tienen lugar en el Palacio del Elíseo, y responde a las peticiones de aquellos franceses o personalidades extranjeras que quieren reunirse con ella.

Recibe a diario, según el comunicado, más de un centenar de cartas, a las que se suman correos electrónicos y llamadas telefónicas, que ella responde “en su totalidad” bien por correo o por contacto personal.

Entre sus labores, se encuentra también apoyar actos caritativos, culturales o sociales y, en la línea de las prioridades fijadas por Macron para su quinquenio, prestará una atención especial a las discapacidades, la educación, la sanidad, la cultura, la protección de la infancia o la igualdad de género.

Brigitte Macron puede recurrir, para ejercer su trabajo, al gabinete del presidente, pero cuenta con dos consejeros destinados específicamente para ella: un director y un jefe de gabinete, además de una secretaría.

Su protección queda en manos de los equipos de la Presidencia, y los “gastos de funcionamiento” asociados a su misión, que serán publicados posteriormente, figuran igualmente dentro del presupuesto presidencial, con un balance al final de cada mes de los actos efectuados.

Las críticas contra la oficialización de su papel habían cobrado peso en las últimas semanas desde la oposición de derechas e izquierdas, especialmente por la reciente aprobación de un proyecto de ley que prohíbe a los cargos públicos contratar a familiares.

Pero fueron especialmente visibles en Internet, donde una petición lanzada en la plataforma Change.org ha recogido ya más de 316 mil firmas, que reclamaban igualmente que la cuestión sea sometida a referendo.

La Teatral Sampedrana presenta su obra “Jóvenes Cavernícolas”

San Pedro Sula.- Bajo la dirección de Manuel Bonilla, los jóvenes de la Organización Cultural “La Teatral Sampedrana” presentara su obra titulada “Jóvenes Cavernícolas”, la cual se llevó a cabo en la sala número 1 del Centro Cultural Sampedrano.

Yumy Trunk, Triki Trank y Tanuta en su interpretación.
Yumy Trunk, Triki Trank y Tanuta en su enérgica interpretación actoral.

La obra relata varios aspectos de la era prehistórica, en donde tres jóvenes cavernícolas, ven la vida pasar despreocupados de una sociedad moderna muy lejana.

Los actores profesionales entretuvieron al público asistente durante una hora en la cual pudieron admirarse las diversas facetas actorales de los protagonistas.

Por: Dayana Ortiz

Nelson Martel y Linda Estrella.
Nelson Martel y Linda Estrella.
Luz Madrid y Eduardo Rubio.
Luz Madrid y Eduardo Rubio.
Fabiola y Samuel Monzón.
Fabiola y Samuel Monzón.
Manuel Bonilla junto a una de las actrices Iveth Maradiaga.
Manuel Bonilla junto a una de las actrices Iveth Maradiaga.
Alan Ferrufino y Karla Vásquez.
Alan Ferrufino y Karla Vásquez.
Los protagonistas de la obra teatral Jóvenes Cavernícolas.
Los protagonistas de la obra teatral Jóvenes Cavernícolas.

USAP gradúa 86 nuevos profesionales en II promoción 2017

San Pedro Sula. En el auditorio Jorge Emilio Jaar, 86 nuevos profesionales de diferentes carreras, celebraron su graduación promoción 2017 de la Universidad de San Pedro Sula (USAP).

La entrega de títulos se realizó en dos jornadas, siendo invitado de honor y orador principal el doctor Luther C. Castillo Harry, quien recibió una placa de reconocimiento y pin distintivo por parte de las autoridades académicas.

Las autoridades académicas que integraron la mesa principal.
Las autoridades académicas que integraron la mesa principal.
El Coro de la USAP, en su participación.
El Coro de la USAP, en su participación.

El programa dio apertura con la entonación del himno nacional Honduras por el coro de la USAP y seguidamente el licenciado Osvaldo Valladares realizó la oración de gratitud al divino creador.

El índice más alto de la facultad de Ciencias Económico- Administrativas fue de 99.23% y lo obtuvo María Fernanda Gauggel Medina de la carrera de derecho, además de la medalla de excelencia académica por tener el mayor promedio de la II promoción 2017, logrando así el más grande de los honores Summa Cum Laude.

María Fernanda Gauggel Medina de la carrera de Derecho, con el índice más alto 99.23%, brindando palabras de agradecimiento.
María Fernanda Gauggel Medina de la carrera de Derecho, con el índice más alto 99.23%, brindando palabras de agradecimiento.
Evelyn Chavarría de la carrera de Administración Turística con índice de 91.07%, recibiendo medalla de honor al mérito.
Evelyn Chavarría de la carrera de Administración Turística con índice de 91.07%, recibiendo medalla de honor al mérito.

Los actos de graduación culminaron con la interpretación del Himno de la Universidad de San Pedro Sula, por el Coro de USAP y la salida de las autoridades académicas.

Por: Dayana Ortiz

Sharon Nicole Aguilar de la carrera de Ciencias de la Comunicación y publicidad, recibiendo su medalla de honor al mérito por su índice de 92.25%
Sharon Nicole Aguilar de la carrera de Ciencias de la Comunicación y publicidad, recibiendo su medalla de honor al mérito por su índice de 92.25%
Katherine García recibiendo su título de abogada.
Katherine García recibiendo su título de abogada.
Yerli Mejía, Wilmer Rivera y Wendy Gómez.
Yerli Mejía, Wilmer Rivera y Wendy Gómez.
Pedro Guardado, Omar Carías, Nora Contreras y Mirna Alejandra.
Pedro Guardado, Omar Carías, Nora Contreras y Mirna Alejandra.

“Hemos sembrado 600 mil árboles en toda la cordillera de El Merendón”: Calidonio

San Pedro Sula- El alcalde sampedrano, Armando Calidonio Alvarado, realizó un recorrido por las zonas reforestadas de la cordillera El Merendón, donde aseguró que se han plantado 600 mil arbolitos durante esta administración como parte de los proyectos que ejecuta la Municipalidad para protección de las cuencas hídricas de la ciudad.

 “Hemos empezado un recorrido importante para ver los diferentes proyectos y los avances que hemos tenido en el tema de reforestación, no solo ver los viveros sino también las partes que se han reforestando y que especies estamos utilizando. Es increíble cómo estas zonas se han recuperado y donde había deforestación hoy se erigen pinos y otras especies de árboles que han cambiado totalmente el paisaje” dijo el jefe edilicio.

Explicó que en el cerro El Tigre en la zona de amortiguamiento del lado de Cofradía hay 70 manzanas que han estado siendo reforestadas y cuidadas por la Municipalidad, tras agregar que visitó la comunidad de El Naranjito, Ladrillos, entre otras zonas.

 “Queremos hacer bosques frutales, maderables y mixtos y todo esto con la idea de fomentar el trabajo consciente en la montaña, hay muchos pobladores quienes habían cortado algunos árboles y se habían dedicado a la agricultura pero queremos que sembremos árboles y café hay cosas que son positivas que se pueden ver con el Plan de Manejo de la Zona de Reserva”.

Expresó que hasta la fecha se han sembrado 600 mil arbolitos en toda la cordillera de El Merendón y quiere terminar esta administración con un millón de árboles sembrados”.

En toda Honduras fueron 500 mil hectáreas las que se perdieron por el gorgojo, mientras que en El Merendón gracias al trabajo que se ha hecho fueron 100 hectáreas y ya se están recuperando.