martes, agosto 5, 2025
Home Blog Page 1348

IDLO da a conocer avances sobre política Municipal de Niñez y Adolescencia en Honduras

0

San Pedro Sula.- La Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO) presentó este jueves a las autorices edilicias, los avances y resultados de la cooperación técnica brindada durante el primer año a la Municipalidad de San Pedro Sula, en el marco del Programa de Reducción de Homicidios y Violencia a través del Acceso a la Justicia en Honduras.

La presentación de rendición de cuentas fue realizada por el representante País de IDLO ante el gobierno de Honduras, Andrés Vásquez, durante una reunión que se llevó a cabo en el Salón Consistorial, quien destacó la articulada planificación de la actual administración asegurando que la misma permitirá que San Pedro Sula cuente con la primera Política Municipal de Niñez y Adolescencia en Honduras.

El representante de IDLO, explicó que este año se trabajó en la construcción de herramientas que permitirán que se diseñen interacción efectiva de políticas públicas para la comunidad.

IDLO da a conocer a avances sobre política Municipal de Niñez y Adolescencia en Honduras.

Vázquez indicó que con esta cooperación técnica se busca el desarrollo y fortalecimiento de servicios legales y de apoyo a víctimas de violencia doméstica, intrafamiliar y de género que afecta a mujeres, niños y adolescentes, personas adultas mayores, con discapacidad y con VIH.

Agregó que en la municipalidad durante este año de asistencia encontraron un plan de trabajo, una buena planificación y un crecimiento técnico concreto de la gente que trabaja por la gente y eso es sumamente importante para brindar una respuesta a las personas.

El alcalde armando Calidonio señaló que son reuniones muy importantes porque “vamos viendo cómo vamos avanzando en los temas de niñez, en políticas importantes como el VIH y muchos temas que están interrelacionados con el tema de prevención y generando herramientas para cumplir con nuestros objetivos”.

El jefe edilicio manifestó que entre los resultados que dieron a conocer incluye el desarrollo de una propuesta de “Metodología de Respuesta Municipal a la Violencia en ámbitos doméstico, intrafamiliar y de género”, el desarrollo de una “Política Municipal sobre VIH en el lugar de trabajo”, entre otros.

 Indicó además que hay muchos programas en los que se está avanzando, pero cuando un organismo internacional como IDLO trabaja en conjunto con la alcaldía se fortalecen los proyectos y eso permite asegurar que se va en la ruta correcta.

“esos programas nos permiten ir resolviendo la problemática a largo plazo para ser sostenible y tener un cambio real y al final que ese cambio no solo venga en un papel sino en temas puntuales de manera práctica en la sociedad” enfatizó.

Gobierno de Venezuela permite entrar al equipo periodistico de RTVE al país tras retenerlos en el aeropuerto

El motivo: la “falta de un visado de trabajo”, algo que no se pedía hasta ahora

El Gobierno de Venezuela ha permitido finalmente la entrada a la corresponsal de RTVE en Colombia, Nuria Ramos, y su equipo, quienes llevaban más de 14 horas retenidos tras su llegada este martes al aeropuerto de Caracas. El motivo del viaje a Venezuela era cubrir la información como enviada especial ante el inicio de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición, así como de la manifestación opositora del próximo jueves.

Según ha explicado Ramos, a su llegada al aeropuerto de Caracas se les solicitó el pasaporte y, tras 45 minutos de espera, se les negó la entrada al país. El equipo de RTVE ha permanecido retenido junto a otro periodista estadounidense en una sala de embarque del aeropuerto, teniendo constantemente limitada y vigilada su movilidad, con la documentación retirada.

El Gobierno de Venezuela ha permitido finalmente la entrada a la corresponsal de RTVE en Colombia, Nuria Ramos, y su equipo, quienes llevaban más de 14 horas retenidos tras su llegada este martes al aeropuerto de Caracas. El motivo del viaje a Venezuela era cubrir la información como enviada especial ante el inicio de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición, así como de la manifestación opositora del próximo jueves.

Según ha explicado Ramos, a su llegada al aeropuerto de Caracas se les solicitó el pasaporte y, tras 45 minutos de espera, se les negó la entrada al país. El equipo de RTVE ha permanecido retenido junto a otro periodista estadounidense en una sala de embarque del aeropuerto, teniendo constantemente limitada y vigilada su movilidad, con la documentación retirada.

En el tiempo que llevaban retenidos, les han dejado cambiar dinero para poder tomar algo mientras las tiendas han permanecido abiertas.

No se trata de la primera vez que un equipo de periodistas es retenido en Venezuela. Según ha explicado la corresponsal, la semana pasada un equipo de periodistas peruanos que se dirigía a Cartagena de Indias para la Cumbre Iberoamericana también fue retenido en el aeropuerto y enviado en un avión de vuelta.

“Wonder Woman”: Mira el esperado nuevo tráiler de la película

Es su primera cinta en más de 70 años desde su creación y este jueves, tal como lo esperaban sus fanáticos, fue lanzado un nuevo adelanto.

Es el tráiler de “Wonder Woman”, película protagonizada por Gal Gadot y dirigida por Patty Jenkins que tendrá como protagonista a la mujer que hizo su aparición en “Batman V Superman”.

 

Además de Gadot, en la foto vemos a su madre la Reina Hippolyta interpretada por Connie Nielsen, y a sus hermanas General Antiope (Robin Wright) y Menalippe (Lisa Loven Kongsli).

La cinta, que continuará con la saga de superhéroes de DC Comics, llegará a la pantalla grande en 2017.

Realizan conteo de tráfico vehicular en San Pedro Sula

0

San Pedro Sula.- Para recopilar toda la información y elaborar un diagnóstico completo de que quiere la ciudadanía y el municipio en materia de vialidad, el consorcio Ibis FOA y Saybe y Asociados inició este miércoles  el conteo de tráfico vehicular en diferentes puntos de la ciudad como parte de la elaboración del Plan Maestro de Desarrollo Urbano de San Pedro Sula que ejecutará la Municipalidad Sampedrana, con el objetivo de modernizar la ciudad.

Un grupo de 60 personas trabaja en este proceso de conteo, que es parte de un diagnóstico integral multisectorial, que se encuentran ubicados en salida vieja de La Lima, 3 avenida del barrio El Centro, Monumento a la Madre, Fuente Luminosa y bulevar del Norte frente a la 105 Brigada de Infantería, entre otros puntos de la ciudad.

José Carlos Ortiz, ingeniero en transporte del consorcio, explicó que “estamos iniciando los estudios de conteo de tráfico y este día se está realizando en cinco puntos de la ciudad y el objetivo es comenzar a obtener información de la situación actual del tránsito de tráfico que se mueve en la ciudad”.

Realizan conteo de tráfico vehicular en San Pedro Sula

Ortiz indicó que este estudio de conteo, el cual concluirá el 15 de noviembre, consiste en obtener por cada uno de las principales vías de la ciudad cuántos vehículos están circulando tipo pick up, turismo, motocicletas, carretas, transporte público y todas las unidades de transporte de carga.

Añadió que están obteniendo la información base para los modelos que se van utilizar para el Plan Maestro de Desarrollo Urbano de San Pedro Sula, tras agregar que son dos tipos de estudios uno de tránsito de tráfico y otro de transporte.

COMITÉ TÉCNICO MUNICIPAL

Los técnicos y especialistas del consorcio, el cual está conformado por inversionistas canadienses, mexicanos y hondureños, presentaron un avance de los trabajos que llevan realizado hasta la fecha al Comité Técnico de la Municipalidad Sampedrana.

Claudio Rojas, gerente de Finanzas y miembro del Comité Técnico, explicó que “ya nos presentaron los avances que han tenido y las entrevistas que realizaron y como van caminando con este Plan Maestro de Desarrollo Urbano”.

Rojas indicó que en esta semana se realizarán las entrevistas con todos los actores claves del municipio y unos talleres en los cuales van a poder capturar toda la información para tener un diagnóstico completo de que quiere la ciudadanía.

Agregó que también tienen contemplado hacer encuestas y preguntar a la ciudadanía cuales son las necesidades para tener la mejor percepción de lo que pasa en el municipio.

Capturan a seis sospechosos que pretendían rematar al empresario Homer Felipe Faraj

San Pedro Sula.- Este jueves autoridades policiales capturaron a seis personas sospechosas a quienes se les acusa de querer atentar nuevamente contra el empresario sampedrano, Homer Felipe Faraj, quien se encuentra interno en una clínica privada de esta ciudad.

Los detenidos fueron identificados como; José Nahúm Mateo Mejía, Elmer Edimar Zaldívar Paredes, Eduardo Azadeh Castro Nolasco, Esteban José Ramos Cruz, Edwin Javier Inestroza y Luis Humberto Medina.

Según información preliminar detalla que los sujetos llegaron a la clínica privada, misma que ha sido resguardada por miembros de la Policía Nacional, tras el ataque sufrido por el empresario el lunes de esta semana en la colonia Trejo de San Pedro Sula.

El día del atentado el joven empresario fue llevado a la clínica Bendaña, tras su intervención fue trasladado a otra clínica privada para resguardar su vida.

Uno de los miembros de la Policía Nacional, dijo que se investiga la presencia de los seis sujetos en la clínica privada. Los sujetos fueron trasladados a una posta policial en la colonia Sunseri de San Pedro Sula.

cwwvmqruqaaxrqt

Ministerio Público interviene las instalaciones de la Secretaría de Seguridad

Tegucigalpa.- Este jueves elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), llegó sorpresivamente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, ubicada en  la Aldea El Ocotal, carretera al Batallón, en Tegucigalpa.

El operativo es orientado a localizar, decomisar y secuestrar toda la documentación, equipo informático y cualquier indicio que pueda servir para el esclarecimiento de nuevas líneas de investigación relacionadas a casos de corrupción policial.

intervienen-secretaria-de-seguridad-honduras-1

En ese sentido,  se efectúan labores de búsqueda y registro en las áreas de Contabilidad, Oficina de Recursos Humanos, Gerencia Financiera, Departamento de Planificación y Presupuesto y Departamento de Recursos Materiales.

Sumado a ello, un equipo de fiscales de la UF-ADPOL y agentes de la ATIC inspeccionan y requieren expedientes del departamento de Asesores Jurídicos, cuyas oficinas se encuentran ubicadas en la Unidad Metropolitana Policial No.1 (UMEP-1) del Barrio Los Dolores de Tegucigalpa.

Entre otros aspectos, el Ministerio Público investiga la supuesta sobrevaloración de la construcción de varios edificios de la Secretaria de Seguridad, presuntas irregularidades en la compra de repuestos para la reparación de la flota terrestre y aérea de la Policía Nacional y probables anomalías en el alquiler de inmuebles donde operaron distintas Direcciones Policiales.

intervienen-secretaria-de-seguridad-honduras-3

Asimismo, se investigan denuncias por cobros y resoluciones al margen de la Ley de parte de asesores jurídicos de la Secretaría de Seguridad y el extravió de lujosos vehículos asignados a miembros de la Cúpula Policial.

intervienen-secretaria-de-seguridad-honduras-2

Estas líneas de investigación de la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial involucrarían al alto mando y personal administrativo de distintas gestiones de la Policía Nacional y forman parte de una serie de denuncias remitidas por la Comisión para la Depuración y Transformación Policial, que incluyen también la supuesta participación de oficiales en la comisión de ilícitos de criminalidad organizada.

intervienen-secretaria-de-seguridad-honduras-4

Descubren nueva enfermedad de transmision sexual

0

Investigadores de University College London descubrieron una nueva infección de transmisión sexual llamada Mycoplasma Genitalium.

Según el epidemiólogo Nigel Field, que es parte del sector de Salud Pública de Inglaterra, el 90 por ciento de los hombres y más del 50 por ciento de las mujeres infectado con MG no tiene ninguna clase de síntoma, por lo que se ha vuelto fundamental continuar con las investigaciones sobre esto.

De acuerdo con Field, la bacteria se encuentra en el 1 por ciento de la población mundial que tiene entre 16 y 44 años y cuentan con al menos un compañero sexual.

Sin embargo, para las personas que mantuvieron relaciones sexuales con 4 o más personas la cifra aumenta.

Y aunque es una infección asintomática, algunos de los infectados tuvieron estos síntomas en común: En hombres puede producir uretritis (inflamación de la uretra).

Prostatitis (inflamación de la próstata). Aún no se sabe si podría provocar infertilidad masculina.

En mujeres la infección puede encontrarse en el cuello uterino, vagina y el endometrio.

En ocasiones provoca sangrado y dolor tras las relaciones sexuales.

Los mismos estudios arrojaron que la enfermedad tarda hasta 6 meses en desarrollarse y son pocos los laboratorios en el mundo que pueden detectarla a través de biopsias endometriales o pruebas de orina. Afortunadamente el MG es tratable con un antibiótico de nombre azithromycin.

Llega el primer tráiler de ‘T2 Trainspotting 2’

Después del primer teaser de Trainspotting 2, hoy ya está disponible en Internet el primer tráiler oficial de la secuela de la película de culto de Danny Boyle. Ewan McGregor y todo el reparto original regresan a las salas de cine 20 años después para contar qué ha pasado con sus vidas.

Renton (McGregor), Sick Boy (Jonny Lee Miller), Spud (Ewen Bremmer) y Francis Begbie (Robert Carlyle) estarán en las salas el 27 de enero de 2017. La segunda entrega está basada en Porno, la continuación de Trainspotting, que fue publicada por Irvine Welsh en 2002. El guion es de John Hodge, quien también se encargó de adaptar la primera parte en 1996.

A diferencia del libro, que está situado una década adelante en la vida de los protagonistas, la película los presenta 20 años después. Sick Boy, intentando poner su vida en orden, es el encargado de un bar en Edimburgo hasta donde llegará su pasado a buscarlo. Canciones icónicas de la primera entrega como Born Slippy, de Underworld, aparecen en el tráiler de la película que parece recuperar también el ambiente obscuro de su predecesora.

Los secretos de los mejores chefs de Latinoamérica

El diccionario de la Real Academia Española define la palabra ‘chef’ como un jefe de cocina, en especial de un restaurante, pero en realidad un chef es más que un cocinero que condimenta un platillo: es un creador que experimenta con sabores, que mezcla ingredientes y que da a conocer nuevas sensaciones para los comensales.

Es por eso que desde 2004 se celebra cada 20 de octubre el Día Internacional del Chef para elogiar a todos los profesionales que se dedican a la cocina.

Pero, ¿qué implica ser un chef hoy en día y más en Latinoamérica? ¿Por qué combinar ingredientes de otros países con los propios o enaltecer los oriundos de un país en particular es tan importante? ¿Cuál es la responsabilidad al servir un platillo?

Recientemente se dio a conocer la codiciada lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants, patrocinado por S. Pellegrino and Acqua Panna, en donde por cuarto año se clasificó a los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica en un evento en la Ciudad de México, en donde chefs de toda la región se reunieron para conocer la lista de los restaurantes de Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México, entre otros.

El chef Virgilio Martínez, del restaurante Central de Perú y quien se coronó con el primer lugar por tercer año consecutivo, comentó que la comida peruana se caracteriza por ser diversa y con una gran cantidad de elementos.

“Tenemos una gran biodiversidad en el país, en Perú encuentras en pocas distancias el mar y el desierto, el valle y los picos andinos y después pasas a la zona amazónica. En Perú encuentras una gran migración de distintas culturas que han aportado un sello muy particular y que han hecho que la comida sea rica y tenga mucho que ofrecer. Un cocinero debe ser muy curioso, experimentar y estar abierto a las críticas”, dice Martínez.

Si visitas Lima y vas a Central, no puedes dejar de probar el pulpo bajo su coral, las plantas tintorias y medicinales y el postre que hacen con arcilla y cacao.

Por su parte, el mexicano Enrique Olvera del restaurante mexicano Pujol, quien se colocó en el quinto lugar, expresó lo que ser chef representa hoy en día.

“Es una responsabilidad muy importante, ya que representas a tu país, a la gente que en el habita y das a conocer la rica cocina que se prepara. México no solo somos tacos y nachos, vamos más allá y es un orgullo que Pujol esté en el gusto del público nacional y extranjero”, dijo Olvera.

Pero, ¿qué se podría pensar de una chef danesa que vive en Bolivia y que su principal objetivo es trabajar con pequeñas comunidades que le provean de sus materiales?

Kamilla Seidler, quien se llevó el título de la mejor chef de América Latina en esta lista, se asegura que en el restaurante en donde trabaja, Gustu, se cocine únicamente con productos bolivianos para darlos a conocer no solo en el país, sino en toda la región.

“Los platillos emblemáticos de gusto están los palmitos con carne seca de alpaca y yema de huevo pochada, el caimán con polvo de flor de Jamaica y pepino del Amazonas, y la terrina de puerco con trigo tostado y col morada, todos los ingredientes de todos los platillos me los proveen distintas comunidades, lo cual me llena de gusto porque es trabajar de forma directa con quienes los cultivaron”, afirma Kamila.

¿Quiénes eligieron a los 50 mejores restaurantes?

La academia de votantes se divide en cuatro regiones: México y Centroamérica; Sudamérica (Norte); Sudamérica (Sur); y finalmente Brasil.

En total son 252 miembros votantes, entre los que figuran periodistas, críticos gastronómicos, chefs, restauranteros y foodies reconocidos.

Cada uno presenta siete votos sobre lo que consideran como la mejor experiencia gourmet que han vivido en los últimos 18 meses; de los cuales al menos tres votos deben corresponder a restaurantes de otros países que no sean de su país de origen.

Esta es la lista completa de los 50 mejores restaurantes de América Latina:

Count down this year’s Latin America’s 50 Best Restaurants! #LatAm50Best #Restaurants #2016 #food #foodpics #foodporn

Un vídeo publicado por The Worlds 50 Best Restaurants (@theworlds50best) el

  1. Central. Lima, Perú 
  2. Maido. Lima, Perú 
  3. D.O.M.. São Paulo, Brasil
  4. Boragó. Santiago, Chile
  5. Pujol. Ciudad de México, México
  6. Quintonil. Ciudad de México, México
  7. Astrid Y Gastón. Lima, Perú
  8. Maní. São Paulo, Brasil
  9. Tegui. Buenos Aires, Argentina
  10. Biko. Ciudad de México, México
  11. Sud777. Ciudad de México, México
  12. La Mar. Lima, Perú
  13. El Baqueano. Buenos Aires, Argentina
  14. Gustu. La Paz, Bolivia
  15. Amaranta. Toluca, México
  16. LEO. Bogotá, Colombia
  17. Olympe. Río de Janeiro, Brasil
  18. Lasai. Río de Janeiro, Brasil
  19. Pangea. Monterrey, México
  20. Ambrosía. Santiago, Chile
  21. Don Julio. Buenos Aires, Argentina
  22. 99. Santiago, Chile
  23. Parador La Huella. José Ignacio, Uruguay
  24. A Casa do Porco. São Paulo, Brasil
  25. Roberta Sudbrack. Río de Janeiro, Brasil
  26. Aramburu. Buenos Aires, Argentina
  27. Osso Carnicería y Salumeria. Lima, Perú
  28. Mocotó. São Paulo, Brasil
  29. Criterión. Bogotá, Colombia
  30. Rafael. Lima, Perú
  31. Elena. Buenos Aires, Argentina
  32. Alto. Caracas, Venezuela
  33. La Cabrera. Buenos Aires, Argentina
  34. Fiesta. Lima, Perú
  35. Chila. Buenos Aires, Argentina
  36. Maito. Ciudad de Panamá, Panamá
  37. Nicos. Ciudad de México, México
  38. Malabar. Lima, Perú
  39. Corazón de Tierra. Valle de Guadalupe, México
  40. Harry Sasson. Bogotá, Colombia
  41. Isolina. Lima, Perú
  42. 1884 Restaurante. Mendoza, Argentina
  43. Osaka. Santiago, Chile
  44. Remanso Do Bosque. Belém, Brasil
  45. Tuju. São Paulo, Brasil
  46. La Bourgogne. Punta del Este, Uruguay
  47. Tierra Colorada Gastro. Asunción, Paraguay
  48. Dulce Patria. Ciuda de México, México
  49. Andrés Carne De Res. Chía, Colombia
  50. Pura Tierra. Buenos Aires, Argentina

¿Qué tanto confía Latinoamérica en la justicia?

La organización The World Justice Project señaló en su índice Rule of Law Index el ranking de países en dónde hay más y menos confianza en la justicia.

El primer país en la lista es Dinamarca, y el último, Venezuela.

La medición fue hecha basada en encuestas a más de 100.000 hogares y a otros expertos para analizar “cómo se experimenta la justicia en situaciones prácticas y cotidianas”.

Guardia Nacional Venezolana frente al Palacio de Justicia de Venezuela el 18 de agosto de 2016.
Guardia Nacional Venezolana frente al Palacio de Justicia de Venezuela el 18 de agosto de 2016.

La lista se realizó basándose en 44 indicadores que miden ocho factores: regulaciones a los poderes del gobierno, ausencia de corrupción, qué tan abierto es un gobierno, derechos fundamentales, orden y seguridad, imposiciones regulatorias, justicia civil y justicia criminal. El índice va de 0 a 1, donde el número mayor indica mayor confianza.

Dinamarca tiene un puntaje de 0,89, mientras que Venezuela apenas llega a 0,28.

En América Latina el mejor país fue Uruguay, que ocupa el puesto 20 entre 113 países y tiene un puntaje de 0.72. En Uruguay el factor que más alto puntaje obtuvo fue acceso a derechos fundamentales (0,8). En Venezuela, el ítem con peor calificación fue el de la justicia criminal.

Los países en Europa del este y Norteamérica siguen liderando la lista, seguidos de países de Asia y el Pacífico. Según indica la organización, la región del sur de Asia obtuvo los puntajes más bajos.

Sobre Latinoamérica y el Caribe, se destaca a Argentina como la que más mejoró, pues subió 12 posiciones. Por otra parte, El Salvador bajó 8 posiciones.

Ranking latinoamericano de confianza en la justicia

Ranking mundial de confianza en la justicia