sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 1350

Cinco maneras de mantener tu esmalte por más tiempo

Lograr que tus uñas queden perfectas por mucho más tiempo no es tarea fácil.

Para que tus problemas de uñas se acaben, te compartimos los tips infalibles que te ayudarán a tener durante semanas unas uñas impecables. ¡Tendrás unas manos de envidia en toda ocasión!

Limpia bien tus uñas
Antes de aplicar cualquier esmalte, fíjate que no quede residuos de color anterior o de algún brillo que hayas aplicado.
Busca limpiarlas con acetona, limarlas con cuidado y dales forma. Cuida que no se levanten las capas de la uña para que su aspecto esté más limpio y pulido.

Con este primer paso tu esmalte podrá tener una mejor permanencia e intensidad de color en tus uñas.

Primero una Base

Antes de llegar al color, aplica una base transparente que te ayude a proteger tus uñas.
Esto logrará mantener el color del esmalte por más tiempo y a crear una superficie plana lista para tener un color uniforme.

Color en tres pasos
Una buena aplicación del esmalte puede hacer una gran diferencia entre un mani regular y un manicure de impacto.
Para que te sea más fácil, divide visualmente tu uña en 3 secciones. Da el primer brochazo en el centro y posteriormente sigue con otros dos en los laterales.

Aprende a esperar
La paciencia es oro al pintarse las uñas, por esta razón necesitas, por lo menos, dejar en reposo tus manos durante 30 minutos.

Así asegurarás un secado perfecto. ¡Y podrás continuar con tu vida después sin problema alguno!

Más de una tonelada de cocaína fue incautada por la Armada colombiana

Las autoridades de Colombia incautaron poco más de una tonelada de cocaína que era transportada en una lancha rápida por aguas del Caribe y que pertenecía a la principal banda criminal del país, el Clan del Golfo.

“En las últimas horas, unidades de la Armada Nacional, en el desarrollo de una operación de interdicción marítima en el área general de Salmedina (sobre el Caribe), incautaron 1.013 kilogramos de clorhidrato de cocaína”, aseguró la Armada militar en un comunicado.

Más de una tonelada de cocaína fue incautada por la Armada colombiana

La droga era llevada en una lancha rápida y “pertenecía al grupo delincuencial organizado conocido como ‘Clan del Golfo’, que al parecer enviaría el alijo hacia Centroamérica y de allí hasta Estados Unidos”, aseguró el texto.

Los tres tripulantes de la lancha, todos de nacionalidad colombiana, fueron detenidos y puestos a la orden de las autoridades judiciales.

Colombia es el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, con 96.000 hectáreas de sembradíos, y también el mayor productor de esa droga con 646 toneladas en 2015, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Hasta el pasado 20 de octubre, las autoridades del país sudamericano habían decomisado 300 toneladas de cocaína, una cifra récord.

Capacitan a miembros de la Policía Turística por gestión de la UTH

San Pedro Sula.- El sector Valle de Sula es privilegiado por la diversidad de destinos turísticos que ofrece al visitante, su ubicación geográfica es motivo de mayor atractivo ya que colinda con territorio que aporta desde Sol y Playa, Arqueología, Culturas vivas., así como las exuberantes áreas naturales que rodean la zona.

Sin embargo se carece de atención al visitante y servicios de calidad turística que logre darle el plus necesario al abanico de oportunidades con que se cuenta en la zona.

Por ello la Carrera de Turismo de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), une sus esfuerzos con La Mesa Regional del Valle de Sula, para capacitar a los integrantes del rubro turístico.

En ese sentido este martes 2 de noviembre en las Instalaciones de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) comenzó la primera de tres Charlas de capacitación a más de 25 elementos de la Policía Turística y Policía Comunitaria  del Valle de Sula,  bajo el concepto “Cultura Turística”; los expositores fueron   el Director de la Carrera de Turismo Reynaldo García y Dora de Suazo Coordinadora de La Mesa Regional de Turismo Valle de Sula.

Explico Reynaldo García que la Policía Turística ha avanzado ampliamente en el servicio, mostrando el lado amigo acompañado por la seguridad que brindan a los visitantes y propios de la región, sin embargo es preciso mantener actualizados a los elementos policiales con información fresca que retroalimente los conocimientos de los mismos.

Lady Gaga, Bruno Mars y The Weeknd, estrellas invitadas en el Victoria’s Secret Fashion Show 2016

0

¿cantantes actuarán en directo en el Victoria’s Secret Fashion Show 2016? La incógnita está despejada, ya que, tal y como ha desvelado la compañía hoy mismo, Lady Gaga, Bruno Mars y The Weeknd serán las estrellas invitadas del desfile, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en el Gran Palais de París.

Una debutante, dos vetaranos

Para Lady Gaga, que ha lanzado recientemente los temas ‘Million Reasons’ y ‘Perfect Illusion’ de su nuevo álbum ‘Joanne’ (¿sonará alguno de estos en la presentación, ninguno, los dos…?), ésta será la primera vez que se suba sobre la pasarela de Victoria’s Secret para actuar en directo. No obstante, las canciones de la estadounidense, quien también actuará el próximo año en la Super Bowl, no son desconocidas en el ‘show’, pues hemos podido oir varios ‘singles’ de ella años pasado.

Por ejemplo, su éxito ‘Bad Romance’ sonó en la segunda parte del pase de 2010 y los temas ‘Born This Way’ o ‘Applause’ sirvierón de cierre en 2011 y 2013, respectivamente.

GET EXCITED. @ladygaga, @brunomars & @theweeknd will perform at the 2016 #VSFashionShow! ? ?

Una foto publicada por Victoria’s Secret (@victoriassecret) el


lady_gaga_vsfs_2016_2z
bruno_mars_1z

Por su parte, Bruno Mars y The Weekend sí que saben lo que es actuar en directo durante el desfile. Al primero, pudimos verle interpretar dos temas en el Victoria’s Secret Fashion Show 2012 y al segundo, otros dos en el de 2015.

Curiosamente, este último, que lanzó hace un mes el tema ‘False Alarm’, coincidirá en el acto con su novia, Bella Hadid, quién debutará como parte del ‘casting’ de modelos de este año. Eso sí, ¿coindirán a la vez sobre la pasarela?

the_weeknd_1z

El 14 de noviembre tendremos la Superluna más grande en 70 años

Este noviembre la Luna se acercará a la Tierra mucho más de lo habitual, un evento que no se repetía desde enero de 1948 y que supondrá que veamos el astro mucho más grande de lo que se acostumbra. Este fenómeno tendrá lugar en las vísperas del 14 de noviembre y podremos ver la luna un 14% más grande y 30 % más luminosa que una media luna corriente.

¿A qué se debe este fenómeno? Pues bien, el origen de esta rareza se explica gracias a la órbita elíptica de la luna. Nuestro satélite se encontrará muy cerca del punto de su órbita más cercano a la Tierra, 48.280 km más cerca que cuando se encuentra en el punto más lejano, llamado apogeo.

De esta forma, nuestro satélite está mucho más cerca de la Tierra que habitualmente y recibe luz solar directamente que reflecta y hace que se vea más brillante y más grande en nuestro cielo. Esto se conoce como Superluna, o más técnicamente, Luna de perigeo.

No obstante, las superlunas son relativamente frecuentes. La última tuvo lugar el pasado 16 de octubre y después de la gran superluna de este 14 de noviembre, tendremos otra el próximo 14 de diciembre. Pero la atención recae en la de noviembre ya que se completará en aproximadamente dos horas, lo que alimentará la sensación de verla con mayor tamaño.

“La luna llena del 14 de noviembre no es sólo la luna llena más cercana de 2016, sino también la luna llena más cercana hasta la fecha en el siglo XXI”, asegura la NASA en un comunicado de prensa. “La luna llena no volverá a estar tan cerca de la Tierra hasta el 25 de noviembre de 2034”.

Para ver la superluna, al igual que otro evento astronómico, es aconsejable desplazarse a un lugar agradable y oscuro alejado de las grandes ciudades y luces.

OEA: Nicaragua acepta inspección electoral

Este domingo (16.10.2016), cientos de personas marcharon en Nicaragua para manifestar su descontento con lo que describen como un “circo electoral”, haciendo referencia a los comicios generales del 6 de noviembre, en los que el presidente, Daniel Ortega, aspira a su cuarto mandato, el tercero en forma consecutiva.

En esta oportunidad, su esposa, Rosario Murillo, aspira a la vicepresidencia. Los críticos del Gobierno sostienen que desde 2008 el Consejo Supremo Electoral (CSE) beneficia al oficialismo cada vez que se llama a votar.

Esa acusación se hizo más vehemente después de que se suprimieron las misiones de observación de los comicios y se neutralizó legalmente al principal grupo opositor, que reclamaba “elecciones libres y transparentes”. En julio de 2016, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recibió a dirigentes opositores nicaragüenses excluidos de participar en los comicios electorales por maniobras judiciales promovidas por grupos afines al Gobierno de Ortega.

“Por la democracia y la dignidad electoral” y “Yo no boto mi voto” fueron algunas de las consignas más recurrentes en las protestas que tuvieron lugar en la ciudad de León, al noroeste de Nicaragua, y en Jinotepe, a unos 60 kilómetros de la capital, Managua. Organizaciones opositoras exigen la suspensión de los comicios mediante los cuales se elije al presidente, al vicepresidente, a noventa legisladores para la Asamblea Nacional y a veinte diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Los diferentes grupos opositores de Nicaragua convocaron a una “abstención activa”, que consiste en que la población no solamente se abstenga de participar en las elecciones, sino también exprese por qué lo hace. Mientras tanto, el Gobierno de Nicaragua y la Organización de Estados Americanos (OEA) acordaban instalar una “mesa de conversación e intercambio constructivo” para analizar conjuntamente el proceso electoral en marcha en el país centroamericano. Así lo informó este domingo (16.10.2016) la secretaría de ese organismo.

Almagro envió un informe al Gobierno de Nicaragua “ponderando los hechos” sobre el actual proceso electoral. Tras recibir el informe, el Gobierno nicaragüense mostró “disposición” a colaborar con la Secretaría General de la OEA para estudiar juntos los temas relacionados. No se dieron a conocer detalles de los plazos. No todos han recibido esa noticia con optimismo: la oposición venezolana lleva años protestando por la falta de independencia de los poderes públicos –incluida la máxima autoridad electoral, dominada por fichas del oficialismo– sin que ni la OEA ni ninguna otra instancia internacional haya podido influir para que se corrija esa violación del Estado de derecho.

Mercosur decidirá situación de Venezuela en función al diálogo

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, indicó este miércoles que el Mercosur estará “muy pendiente” del desarrollo del proceso de diálogo en Venezuela entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición,bajo la mediación del Vaticano, para posteriormente analizar la situación y tomar “la decisión que fuere conveniente”.

Comentó que el Mercosur mostró “la complacencia” de que el nuncio apostólico de Buenos Aires y enviado del papa Francisco a Venezuela, monseñor Emil Paul Tscherrig, medie en ese proceso.

El canciller explicó que los cuatro países fundadores del bloque regional -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– sentaron esta postura tras reunirse en Cartagena de Indias, Colombia, con motivo de su asistencia a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la semana pasada.

“Hemos realizado una reunión los cuatro Estados miembros del Mercosur de forma paralela a la Cumbre (Iberoamericana), oportunidad en que hemos señalado la complacencia de la participación y el acompañamiento del Vaticano (en los diálogos en Venezuela)”, indicó el canciller.

Asimismo, Loizaga apuntó al deseo y el interés “de que este diálogo se realice en el marco del respeto, de la no violencia verbal, que últimamente habíamos observado, eso lo ha señalado el propio nuncio”.

También pidió por el respeto del Estado de derecho, así como “las obligaciones y los derechos que consagran la Constitución bolivariana al pueblo de Venezuela”.

“Reiterando la convicción plena de que los derechos fundamentales de los venezolanos, la libertad de expresión, la libertad de movimiento y el apego a las normas constitucionales sea una constante en este proceso de diálogo que se inició en Venezuela”, dijo Loizaga.

También señaló que “es muy importante” que el Gobierno de Uruguay también se haya sumado a esta declaración y comentó que “definitivamente creo que las cosas van cambiando día a día”.

Japón lanza con éxito un satélite meteorológico de alta precisión

La Agencia de Exploración Espacial de Japón (JAXA) lanzó hoy con éxito el satélite meteorológico de alta precisión Himawari 9, que servirá de repuesto a otro dispositivo similar que se encuentra actualmente operativo.

El organismo lanzó el aparato a bordo de un cohete H2-A a las 15.20 hora local (6.20 GMT) desde el Centro Espacial de la isla de Tanegashima, al suroeste de Japón.

El lanzamiento estaba previsto originalmente para la víspera, pero fue cancelado debido a las malas condiciones meteorológicas.

El Himawari 9 es similar al Himawari 8, actualmente operativo y lanzado en 2014, y está equipado con una cámara de alta precisión capaz de tomar imágenes a color.

Ambos aparatos son capaces de tomar imágenes de la superficie terrestre cada diez minutos, en comparación con los 30 que tardaba su predecesor, el Himawari 7, que dejó de operar a mediados de este año.

Esto ayuda a detectar nubes de rápida formación que pueden provocar lluvias torrenciales y contribuir así a mejorar los sistemas de alerta temprana para la población.

Se espera que el aparato lanzado hoy sustituya al Himawari 8 a partir del año 2022.

Gobierno de Guatemala aclara que no hubo allanamiento en Casa Presidencial

La Presidencia de Guatemala aclaró hoy que no hubo ningún allanamiento judicial en esa institución y que el Ministerio Público (MP) llevaba errónea la dirección de la diligencia judicial, informó una fuente oficial.

El portavoz presidencial, Heinz Hiemann, explicó en rueda de prensa que la Fiscalía Contra el Lavado de Dinero buscaba la oficina del Estado Mayor Presidencial (EMP), el cual desapareció en 2003.

“En la presidencia de la República estamos con toda la apertura en el Organismo Ejecutivo para apoyar a cualquier institución de investigación judicial, Ministerio Público, Contraloría General de Cuentas, con toda la apertura y la transparencia que caracteriza al mandato del presidente Jimmy Morales”, declaró el funcionario.

Por su parte, el MP explicó que durante la diligencia en Casa Presidencial los fiscales constataron que las oficinas de la Guardia Presidencial, objeto del allanamiento, se encuentran en las instalaciones de la Secretaría de Asuntos Administrativos y Seguridad (SAAS), la cual está en otra dirección.

Agregó que en este lugar no hubo ningún secuestro de documentos porque se estableció que es un área de descanso y no oficinas administrativas.

“En aras del apoyo y de la transparencia, se les dio la apertura de igual forma para que ellos pudieran constatar que en dichas instalaciones no existía papelería u oficinas que buscaban”, manifestó Hiemann.

En el caso del allanamiento en el cuartel militar Matamoros, en la capital, continúa en desarrollo, informó el ente investigador.

Fiscalía allana casa de expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca

La Fiscalía salvadoreña allanó la madrugada de este miércoles la residencia del expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009) como parte de la investigación por los delitos de corrupción cometidos al supuestamente desviar 246 millones de dólares del presupuesto estatal.

“Buscamos evidencia documental que pueda servir para abonar a la investigación que nosotros hemos venido desarrollando”, dijo a periodistas el jefe de la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía (UIF), Jorge Cortez.

De acuerdo con el jefe fiscal, en la residencia, ubicada en una de las más exclusivas zonas de San Salvador, no se encontraba ningún familiar de Saca al momento del registro.

Lamentó que en el lugar no encontraron “ningún documento de intereses”, contrario a los incautados en un consorcio de radios de Saca allanado el martes y “sobre los que se está trabajando”.

Las autoridades también han intervenido una radio del exmandatario en el departamento oriental de Usulután y un negocio de venta de autos propiedad de su primo Herbert Saca.

Saca y sus exsecretarios privado, de Comunicaciones y de Juventud; Elmer Charlaix, Julio Rank y César Funes, respectivamente, son acusados de formar una estructura que desvió 246 millones de dólares del presupuesto gubernamental a cuentas privadas.

A ellos se suman Pablo Gómez, Francisco Rodríguez Arteaga y Jorge Alberto Herrera, “colaboradores directos del expresidente Elías Antonio Saca”, aún empleados de la Presidencia.

Estos afrontarán el proceso penal por los delitos de peculado, asociaciones ilícitas y lavado de dinero en el Juzgado Cuarto de Paz de la capital, la audiencia inicial está programada para este 3 de noviembre.

Según el fiscal general, Douglas Meléndez, estas personas operaban una estructura al interior de la Presidencia que movió los 246 millones de dólares a 14 cuentas personales de Charlaix, Rodríguez y Gómez, de las que posteriormente retiraron 116 millones de dólares “en efectivo”.

Detalló que durante las investigaciones, iniciadas tres meses atrás, han determinado que al menos 6 millones de dólares fueron blanqueados “vía triangulación” a las empresas de Saca, que incluyen un reconocido consorcio de radios, por parte del exmandatario y Charlaix.