domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 1371

Venezuela: Parlamento aprueba juicio político a Maduro

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, aprobó el martes el inicio de un juicio político que lleve a la destitución del presidente Nicolás Maduro, acusado de quebrar el orden constitucional en el país petrolero.

Además, el Congreso votó, por mayoría de sus miembros, citar para el proximo martes 1 de noviembre al mandatario socialista para que comparezca ante el pleno del Legislativo.

Se acuerda “votar la apertura del procedimiento contra Nicolás Maduro (…) y que la comisión prepare el inicio al estudio de responsabilidad penal, responsabilidad política y abandono del cargo”, subrayó la resolución aprobada tras un debate sobre “situación constitucional de la presidencia”.

Primer “juicio político” 

El Parlamento abrió el martes una tensa sesión sobre la “situación constitucional de la presidencia”, en un ambiente caldeado por las fracturas que quedaron al descubierto en la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), frente al anuncio de un diálogo hecho por el Vaticano.

El debate sobre responsabilidad política del mandatario es algo que “nunca ha pasado, puede tener implicaciones de un juicio penal, de pedir el antejuicio de Nicolás Maduro y de abrir un proceso paralelo”, afirmó Julio Borges, jefe de la bancada de la MUD, antes del debate.

El Parlamento declaró el domingo en sesión especial la “ruptura del orden constitucional” en Venezuela, al considerar que la paralización del referendo consumó un “golpe de Estado”.

Diosdado Cabello, número dos del chavismo, minimizó este martes las acciones de la MUD, al señalar que el “juicio político” no está contemplado en la Constitución y que, además, el Parlamento está declarado en desacato por la justicia y sus decisiones son consideradas nulas.

La oposición venezolana prosiguió con el debate parlamentario su estrategia para insistir en la destitución de Maduro, y convocó también a una protesta popular, que llama la “Toma de Venezuela“, tras la suspensión del referendo revocatorio.

“Vamos a debatir el juicio político, podemos estar a las puertas de la destitución del presidente”, insistió el diputado opositor Luis Florido, al señalar que el diálogo no ha comenzada porque “no hay condiciones”, poco antes de iniciar la sesión.

Dirigentes de los tres principales partidos de la MUD, como el ex candidato presidencial Henrique Capriles, el jefe parlamentario Henry Ramos Allup, la esposa del encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori, entre otros, negaron la noche del lunes el inicio de un diálogo, que poco antes había anunciado el enviado del Vaticano, Emil Paul Tscherrig.

Los motivos por los que el PSG rompió su negociación con Neymar

Según el diario francés, el padre del jugador pedía 35 millones de euros de salario y liquidar su deuda fiscal de 45 millones

Neymar negoció con el PSG y el club se echó atrás por las altas condiciones que imponía el jugador. Bajo el llamativo titular ‘Neymar, informe secreto’, el diario francés L’Equipe publica este martes las condiciones y el motivo del fracasado fichaje del brasileño por el Paris Saint Germain.

Según el periódico galo, el padre del jugador del Barcelona se reunió con los dirigentes del PSG este verano para tratar el traspaso y puso dos condiciones imprescindibles: 35 millones de euros de salario y liquidar su deuda fiscal que asciende a 45 millones. El salario no parecía problema, pero la otra petición fue lo que hizo que el equipo que ahora dirige Unai Emery se echase para atrás en su intentona, según L’Equipe porque lo consideró una “cifra obscena”.

El informe desvela que mantuvieron dos contactos, uno en un viaje a Sao Paulo en el mes de abril y otro, ya revelado por el agente del jugador Wagner Ribeiro, este verano en Ibiza.

Neymar, que oficializó su renovación con el Barça hasta 2021 la pasada semana, era el elegido por el club francés para relevar a Zlatan Ibrahimovic como jugador estrella del equipo. La primera intención del propietario del PSG, el emir Tamim Al Thani, era Leo Messi, su mayor sueño, aunque desde el primer momento el entorno del argentino dejó claro que no tenía ninguna intención de dejar el Barcelona.

14773803195829

Clinton aprieta el acelerador para ganar escaños en el Congreso que le permitan gobernar

La campaña electoral de Hillary Clinton empieza a dar por ganada la presidencia. Con las encuestas que la sitúan por delante en todos los estados clave, la única sombra de duda que planea sobre su victoria es una sorpresa catastrófica. Dado que su oponente es Donald Trump, que fue en sí mismo una sorpresa catastrófica para el Partido Republicano, nadie se atreve a descartarlo. Pero varios elementos indican que la carrera de Clinton apunta ya más allá de la Presidencia. El objetivo es ganar el máximo poder posible en el Legislativo para poder gobernar.

Durante el tercer debate presidencial, el pasado miércoles en Las Vegas, fuentes de la campaña de Clinton explicaban que tener las encuestas tan a favor no ha provocado el más mínimo relajo. Clinton podría pisar sobre seguro las próximas dos semanas y llegar al 8 de noviembre en velocidad de crucero. Todo lo contrario. La estrategia es pisar el acelerador al máximo y aprovechar el hundimiento de Trump para pelear cada escaño en disputa, especialmente los de aquellos que apoyan al magnate. La campaña ha empezado a desviar hacia esas batallas recursos humanos y económicos de Clinton.

Un ejemplo se vio este domingo. El presidente Barack Obama en persona viajó a Las Vegas para apoyar a la candidata demócrata al Senado, Catherine Cortez Mastro, y despedazó en un discurso a su rival republicano, Joe Heck, por haber apoyado temporalmente a Trump. Por la noche, durante un evento de recaudación de fondos en San Diego, el presidente se dedicó a machacar al congresista republicano local, Darrell Issa, en apoyo de su rival demócrata, también con Trump como argumento. “Issa fue Trump antes que Trump”, dijo Obama. Lo mismo ocurre en los eventos de Clinton. Los discursos están llenos de referencias a la batalla local.

La mayoría republicana se está desvaneciendo día a día en lugares que parecían imposibles hasta hace pocos meses, y la figura de Donald Trump es citada como el factor principal. Que lugares como Utah o Georgia puedan estar en peligro para los republicanos, que Clinton esté por delante en Florida, que incluso Texas aparezca ahora en algunos mapas de encuestas como “en disputa”, da una idea de lo tóxico que se ha vuelto Trump para los republicanos que se presentan a algo este noviembre, ya sea a senador o a supervisor de su condado. Para los candidatos demócratas, la principal arma contra sus rivales es relacionarlos con el hombre que ha insultado a latinos, mujeres, musulmanes o discapacitados y además ha puesto en duda la limpieza del sistema democrático.

Ninguna batalla es pequeña. Hay seis escaños del Senado, cinco de ellos en manos de los republicanos, con las encuestas empatadas. Los demócratas necesitan ganar cuatro escaños para recuperar la mayoría. Esto es crítico para Clinton como eventual presidenta. El Senado es el órgano que confirma los nombramientos, principalmente los del Tribunal Supremo. El nominado por Obama para cubrir la vacante actual ha sido bloqueado por los republicanos en espera de las elecciones a ver si ganaban la Casa Blanca y podían poner a alguien ideológicamente afín a ellos. Lo mismo ha pasado con el nombramiento del primer embajador en Cuba en medio siglo, también bloqueado.

Barack Obama haciendo campaña por Clinton en Las Vegas, el domingo.
Barack Obama haciendo campaña por Clinton en Las Vegas, el domingo.
Pero además, los demócratas necesitan avanzar lo más posible en la Cámara de Representantes. Ganar los 30 escaños que necesitarían para la mayoría es imposible según los expertos en encuestas. Pero se pueden ganar los suficientes como para lograr “un mandato”, dicen en la campaña, un mensaje claro de que el extremismo lleva a los republicanos a perder sus escaños.

Avanzar claramente en la Cámara es la única forma de desactivar el poder que tienen los extremistas del llamado Freedom Caucus sobre los republicanos de la Cámara baja, y especialmente sobre su presidente, Paul Ryan. Si una Clinton presidenta no puede sentarse con Ryan a negociar nada por la presión de la amalgama libertaria-trumpista-teaparty, su presidencia será un suplicio. Promesas clave, como la reforma migratoria o los programas de educación y sanidad, estarán en el aire. La Presidencia de Barack Obama ha sido un ejemplo de lo que pasa cuando un Partido Republicano con vocación de boicot tiene mayoría en las Cámaras.

Los 30 mejores destinos para 2017

0

Como cada año, los expertos viajeros de Lonely Planet han estudiado las tendencias y los comentarios de miles de sus viajeros para elaborar la relación de los 30 mejores destinos del momento.

Los 10 países, ciudades y regiones que están a punto de despegar, que celebran algo especial o los que reúnen méritos importantes para que el viajero se fije en ellos o vuelva a situarlos en su particular “mapa de los deseos viajeros”.

PAÍSES

turismo-mundial-1

1.- Canadá

Como Canadá, que lidera el ranking de países, debido al 150 de su confederación. La celebración incluirá muchos atractivos para los visitantes internacionales. Es el segundo más grande del mundo y cuenta con ciudades dinámicas de gran calidad de vida, así como paisajes naturales inmensos y casi vírgenes como el Territorio Yukón, en la imagen.

turismo-mundial-2

2.- Colombia

Tras décadas de violencia, Colombia lleva de diez años protagonizando un cambio espectacular. Si antes era un destino peligroso, incluso para viajeros aguerridos, ahora es uno de los lugares más atractivos de Sudamérica por su cultura, naturaleza y su creativa gastronomía. Aquí se dan cita las altas cumbres andinas, costa caribeña (en la foto, playa del parque nacional de Tayrona), la selva amazónica, yacimientos arqueológicos y asentamientos coloniales. Además, en 2017, se espera la visita del papa Francisco.

turismo-mundial-3

3.- Finlandia

Otro país que celebra su centenario. Finlandia logró la independencia en 1917, hace un siglo, tras 800 años de disputas entre Rusia y Suecia. Para conmemorarlo, en 2017 habrá un montón de eventos en cada región, conciertos al aire libre y comidas y festivales colectivos. Están programadas tardes de sauna, exposiciones de carteles de viajes ‘vintage’ o la inauguración de un parque regional en Hossa. Y hay más: Finlandia será sede del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Hielo y del Campeonato Mundial de Esquí Nórdico. Es un momento perfecto para descubrir un país original por su cultura y por sus paisajes, con una capital de vanguardia como Helsinki (en la foto, el barrio de Kamppi), amplios bosques de pinos y abedules del norte y el este, miles de lagos, la exótica cultura de los samis en el norte, paisajes helados para deslizarse por la nieve en trineo, y todo ello envuelto en el aire puro finlandés, tan vital y estimulante.

turismo-mundial-4

4.- Dominica

Para buscar un rincón libre de turistas en el Caribe, tal vez haya que viajar a Dominica. Probablemente sea la única isla de la zona que permanece prácticamente tal y como cuando llegó Colón. Sorprenden sus helechos prehistóricos, sus playas vacías y, sobre todo, que no sufra la deforestación que asola otras partes de la región caribeña (en la foto, bosque selvático en el Waitukubuli National Trail). Pero Dominica se prepara para recibir al nuevo turismo: en 2018 contará con sus primeros grandes ‘resorts’ que abrirán una nueva era y que harán más sencillo visitar este auténtico paraíso.

turismo-mundial-5

5.- Nepal

El reino del Himalaya lo necesita: tras los terremotos de 2015, Nepal quedó muy tocado, pero no se perdió todo. Aunque algunos de los templos más importantes se destruyeron, otros quedaron intactos. Y hubo muchas partes del país que no se vieron afectadas en absoluto, como algunas de las más visitadas por los senderistas. Nepal necesita ingresos para reconstruirse y los viajeros pueden ayudar en estos momentos a que el país se recupere y dejar dinero en los negocios locales. Situado entre los imponentes gigantes del Himalaya y las junglas de las llanuras indias, el país es uno de los más interesantes del planeta, con sus cumbres nevadas, sus yaks y sus monasterios. Desde que abrió sus fronteras en 1950 se ha convertido en el destino más irresistible para los excursionistas y senderistas (en la imagen, en Gosainkund, en la región de Langtang). Es el momento de que lleguen de nuevo.

turismo-mundial-6

6.- Bermudas

En junio del 2017, Bermudas acogerán la Copa América de vela. Este archipiélago son territorio británico y desde la costa este de Estados Unidos se llega en unas dos horas. Una vez allí, se disfruta de un trozo de Gran Bretaña con aire tropical (en la foto, playa de la isla de Charles) y de una mezcla de lujo y encanto colonial. Las islas disfrutan de un clima templado y vientos favorables para la navegación a vela, pero sus principales atractivos son los ‘resorts’ de lujo y, sobre todo, el extraordinario arrecife de coral que ha convertido el archipiélago en un paraíso para el buceo. Su ciudad más poblada, St. George, es la población británica más antigua en el Nuevo Mundo y patrimonio mundial.

turismo-mundial-7

7.- Mongolia

En el 2017 Mongolia inaugurará un nuevo y flamante aeropuerto en Ulan Bator, una instalación de última generación que simboliza la rápida modernización del país. Mongolia vive un auténtico ‘boom’ económico que se aprecia sobre todo en la capital, donde han surgido los primeros rascacielos de acero y cristal. Es un país en plena transformación que anima a ser visitado antes de que todo cambie definitivamente. Con el nuevo aeropuerto vendrán también un complejo urbanístico, un hotel de 290 habitaciones, un cine IMAX y hasta un Hard Rock Café. Más allá de la capital, todavía se puede disfrutar de las grandes estepas y de una forma de vida milenaria (en la foto, dunas del desierto de Gobi). La espectacular estepa mongola está presidida por el lago Ubsugul, la perla azul de Asia. En el 2015 el lago y Ulán Bator se conectaron por medio de una carretera asfaltada que reduce el trayecto a 10 horas.

turismo-mundial-8

8.- Omán

En este país en auge como destino turístico desde hace unos años, continúa creciendo el número de vuelos y los hoteles de lujo previstos para abrir en los próximos años. Varias cadenas hoteleras, como Anantara y Kempinski, tienen previstas inauguraciones en el próximo año y el ‘boom’ de la construcción continúa imparable: en 2017 abrirá sus puertas un parque temático futurista, el Majarat Omán, perfecto para las familias. Omán es el principal destino turístico de la península arábiga: es más accesible que Arabia Saudí, más seguro que Yemen y más tradicional que los emiratos del Golfo Pérsico. Pese al desarrollo urbanístico, los principales atractivos de Omán siguen siendo sus bellezas naturales: sus playas, sus cordilleras o las dunas del mítico Lugar Vacío (en la imagen, la villa de Nakhl).

turismo-mundial-9

9.- Myanmar

Desde hace un tiempo, la antigua Birmania está cambiando y recibiendo más y más visitantes, pero conserva ese aire de aventura que tanto atrae a los grandes viajeros. La vida aquí sigue moviéndose al ritmo atemporal de los monjes budistas y de las campanas de los monasterios. En muchos aspectos ha cambiado muy poco desde la época colonial británica. La elección del primer gobierno civil en medio siglo concita las esperanzas de cambio y el país más hermético del sudeste asiático se prepara para recibir turistas. El país está lleno de lugares increíbles, a veces surrealistas, como las 4.000 estupas sagradas de Bagan; la Roca Dorada que oscila de un modo imposible sobre el abismo en el Estado de Mon (en la foto); las mansiones coloniales de tiempos británicos; los monasterios y sus monjes de túnicas rojizas… Aquí podremos dejarnos arrastrar por la corriente del río Ayeyarwady en un viejo barco de vapor, contemplar la playa en la bahía de Bengala o los pueblos de las minorías tribales de las colinas Shan, y degustar la variada cocina local.

turismo-mundial-10

10.- Etiopía

Uno de los nuevos destinos de moda, que también avanza rápidamente. En 2017 una nueva línea aérea mejorará las comunicaciones del país con el resto de mundo y hará más sencillo llegar hasta este rincón de África que conserva todo su exotismo y originalidad. En las montañas de Simien (en la foto) se pueden ver animales únicos, en Lalibela se pueden ver impresionantes iglesias excavadas en la roca y en el lago Tana podremos surcar en barco sus serenas aguas parando en islas con iglesias sorprendentemente pintadas. Definitivamente, hay que viajar a Etiopía lo antes posible.

turismo-mundial-11

CIUDADES

11.- Burdeos

En 2017, el destino urbano más deseado puede ser Burdeos, una ciudad secundaria a la que muchos llaman ‘la Bella Durmiente’ francesa: llena de encanto, pero que no terminar de despegar. A mediados del 2017 comenzará a funcionar la nueva línea LGV Sud-Oest, que unirá la ciudad a la red europea de trenes de alta velocidad y reducirá el tiempo de viaje desde París a solo dos horas. Burdeos está lista para despertarse completamente: la recién inaugurada Cité du Vin continúa la gran reconversión de las orillas del Garona y ofrece una experiencia vinícola única. Por eso Burdeos encabeza en ránking Lonely Planet de las urbes que no hay que perderse el próximo año.

turismo-mundial-12

12.- Ciudad del Cabo

También habrá novedades en 2017 en Ciudad del Cabo, en forma de un nuevo museo de arte contemporáneo que se inaugurará en septiembre y que dará un buen impulso a la ciudad. El Zeitz Museum of Contemporary Art África (MOCAA) será el mayor museo de arte contemporáneo del mundo, una maravilla arquitectónica de estilo postindustrial alojada en un silo centenario. Es la guinda del pastel, porque en estos últimos años la ciudad ha ido cambiando mucho y ha aumentado su fama como destino gastronómico y vitivinícola, con históricas fincas por todas partes, modernos mercados que venden los frutos de la región y restaurante creativos cada vez más elogiados.

turismo-mundial-13

13.- Los Ángeles

Los Ángeles ha sido siempre un destino cultural interesante. El próximo año, además, será más accesible que nunca, gracias a la expansión del metro que facilita el transporte entre el ‘downtown’ y la playa de Santa Mónica (en la foto), y muchos puntos intermedios. También está mejorando la accesibilidad con otras iniciativas, como el Car Free LA, con casi 50 hoteles afiliados que ayudan a que los turistas se desplacen sin coches. Los Ángeles es mucho más que una ciudad de playa y la capital del cine: es un estilo de vida y una ciudad llena de actividad cultural, donde además se innova continuamente con nuevas propuestas gastronómicas procedentes de las más diversas culturas.

turismo-mundial-14

14.- Mérida (México)

Esta ciudad colonial del interior de Yucatán será la Capital Americana de la Cultura 2017, con actividades programadas para todos los días; desde exposiciones de arte hasta espectáculos de danza y música en directo, y nuevas propuestas gastronómicas en los mejores restaurantes. La ciudad blanca, como se la conoce (en la foto, la plaza de la Independencia), es también un punto estratégico entre las turísticas playas de la Riviera Maya y los yacimientos arqueológicos mayas más interesantes, como Chichén Itzá. Suele ser una parada en todas las excursiones por el Yucatán, pero también puede ser un destino en sí misma.

turismo-mundial-15

15.- Ohrid (Macedonia)

Existen todavía nuevos destinos por descubrir (turísticamente) en los Balcanes, como Ohrid, al oeste de Macedonia, una ciudad situada en una ubicación espectacular, con vistas a las aguas del lago que le da nombre, de un azul extraordinario. Pero como mejor se contempla su perfil culminado por tejados de terracota, los chapiteles de sus antiguas iglesias, sus murallas y las torres de la fortaleza es desde un barco. Ohrid, capital religiosa de Macedonia (en la foto, la iglesia de San Juan Kaneo), cuenta con las mejores playas de este país sin litoral y en los próximos años verá aumentar la construcción turística en torno a las aguas del Ohrid, así que será mejor descubrirla cuanto antes.

turismo-mundial-16

16.- Pistoia (Italia)

Conocida como ‘la pequeña Florencia’, Pistoia podrá competir este año como se merece con su gran vecina toscana gracias a su nombramiento como Capital Italiana de la Cultura. La concentración de arte y arquitectura de Pistoia atraería por sí misma a muchísimos más visitantes, pero la sombra de Florencia es demasiado potente. Pistoia es famosa por sus recursos artísticos, sus ideas comunitarias y su espíritu emprendedor. Es una de esas pequeñas ciudades con carisma y con una cultura muy dinámica. Su icono es la catedral de los siglos XII-XIII, con un púlpito extraordinario de Giovanni Pisano.

turismo-mundial-17

17.- Seúl (Corea del sur)

Durante más de una década, la capital surcoreana ha invertido mucho para hacerse más verde, más atractiva y accesible. En 2017 inaugurará la última parte del Seoul Skygarden, una vía elevada de 938 metros de largo y 17 de altura junto a Seoul Station, eje del transporte, que se convertirá en una zona verde con árboles, arbustos y flores, una especie de jardín de especies locales. Seúl (en la imagen, la zona de Gangnam) se merece un viaje: es una de las ciudades del futuro, organizada, con avenidas amplias, zonas comerciales y áreas deportivas, que conviven con atractivos más tradicionales, como palacios, plazas, parques.

turismo-mundial-18

18.- Lisboa

Para ir a Lisboa, una de esas ciudades que siempre figuran entre los objetivos del viajero, agradable, barata, y con una creciente oferta de ocio, música y gastronomía, siempre hay miles de excusas, y todas buenas. En 2017 habrá una más, la inauguración de un museo dedicado a la historia del judaísmo en Portugal, en el barrio de Alfama (en la foto). Un nuevo atractivo en la amplia oferta cultural de la capital portuguesa, que ofrece desde las obras egipcias en el Museu Calouste Gulbenkian hasta el ‘pop art’ del Museu Colecção Berardo.

turismo-mundial-19

19.- Moscú

El 17 de noviembre de 2017 se celebra el centenario de la Revolución rusa y Moscú (en la foto, la Plaza Roja) se prepara para celebrarlo, paso a paso. El próximo año la capital rusa será la sede de la Copa FIFA Confederaciones y, en el 2018, del Mundial de Fútbol, por lo que ya se está trabajando para que la ciudad luzca un aspecto ultra moderno. Por ejemplo, se duplicarán las dimensiones del aeropuerto Domodedovo y se abrirá una nueva línea de metro que ayudarán al transporte en la ciudad. También se inaugurará para la ocasión el Museo y Centro Educacional Politécnico, reubicado en un espectacular edificio en la colina Vorobyovy Gory.

turismo-mundial-20

20.- Portland (Estados Unidos)

Dicen que es la ciudad estadounidense del futuro: sostenible, ética, acogedora y con un buen nivel de vida; en esta ciudad de Oregón valoran el tiempo libre por encima del dinero. Portland está partida por el río Willamette y rodeada de montañas, con un atractivo paisaje en sus alrededores. Por eso es un sitio perfecto para contemplar el eclipse solar que se producirá el 21 de agosto de 2017. Aquí será parcial, pero solo unos kilómetros más al sur, en el valle del Willamette o en lo alto del monte Hood, el sol quedará a la sombra de la Luna entre las 9.06 y las 11.38, hora local.

turismo-mundial-21

REGIONES

21.- Choquequirao (Perú)

Hay lugares que fueron inaccesibles en otro tiempo pero que hoy reciben cada vez más visitantes, que llegan hasta allí casi sin esfuerzo. Es el caso de Choquequirao (en la foto), en el profundo valle peruano de Apurimac, el último refugio inca que resistió a los conquistadores. Hasta ahora, para llegar había que atravesar la jungla que cubre la mayor parte de este espectacular yacimiento, caminando varios días a través de las sendas incas. En 2017 se pondrá en marcha un teleférico que transportará 3.000 visitantes diarios en un trayecto de cinco minutos hasta las ruinas. Es un nuevo destino a tener en cuenta y encabeza el ránking Lonely Planet de las regiones más interesantes para los viajeros durante el próximo año.

turismo-mundial-22

22.- Taranaki (Nueva Zelanda)

En Nueva Zelanda aún quedan rincones a los que apenas llega nadie. A algunos, como Taranaki, solo llegan los que buscan a fondo en el mapa o los que se pierden: no superan el 2% de los visitantes internacionales que llegan al país y la mayoría lo hacen para ascender a su principal icono, el monte Taranaki (en la foto), que lo domina todo. Es una de las regiones con más personalidad de la Isla Norte, con costas magníficas para practicar surf y una próspera industria artística que concentra galerías de arte, museos y algunos de los mejores artistas de Nueva Zelanda. En el vecino Parque Nacional Egmont podemos hacer un sendero magnífico para desafiar al Tongariro Alpine Crossing. Dicen que es la mejor excursión de un día del país.

turismo-mundial-23

23.- Azores (Portugal)

Dicen que las Azores son la próxima Islandia, unas islas en medio del Atlántico que están llamadas a convertirse en el nuevo destino turístico de moda. Este archipiélago portugués combina la naturaleza con la cultura ibérica y reúne un montón de atractivos que parecen proceder de los más diversos rincones del océano. Aquí hay espectaculares volcanes hawaianos (en la foto, la laguna de Fogo, en San Miguel), aldeas medievales portuguesas, manantiales termales escandinavos, altísimos acantilados irlandeses y escarpados cráteres patagónicos. Están muy lejos, pero cada vez llegan más turistas: en el último año han aumentado los visitantes en más del 30%. Por eso hay que visitarlas en 2017, cuanto antes, antes de que pierdan parte de sus solitarios encantos debido al crecimiento de turistas.

turismo-mundial-24

24.- Norte de Gales (Reino Unido)

En el norte de Gales están cambiando las cosas y la región cada vez resulta más atractiva para los viajero que llegan hasta aquí. Han apostado por los deportes y actividades originales, como por ejemplo Surf Snowdonia, una laguna interior donde se generan las olas surferas artificiales más largas del mundo. O como Zip Word, en Penhryn Quarry, con la tirolina más rápida del mundo (y más larga de Europa). Pero hay más, como los trampolines gigantes en las cavernas de Blaenau Ffestiniog, que en otro tiempo fue la capital de la industria minera galesa de la pizarra. Pero lo mejor es el parque nacional Snowdonia (en la foto, un senderista en el Pyg Track), el más grande de Gales, declarado reserva de cielo oscuro por su nula contaminación lumínica.

turismo-mundial-25

25.- Australia Meridional

La región central de Asutralia no es la más visitada por los viajeros que llegan a la isla-continente, pero solo hay que descubrirla para ver que combina recursos muy diferentes: viñedos, playas casi solitarias, festivales agrícolas, costas para nadar con delfines, montañas solitarias para la aventura y ‘outback’ australiano en estado puro. La mayor parte de su población se concentra en una sola ciudad, Adelaida, conocida como la ciudad de las iglesias. El resto son viñedos, aventura o lugares originales como la isla Canguro (en la foto). Un nuevo horizonte para los que ya han visto lo más clásico en Australia.

turismo-mundial-26

26.- Aysén (Chile)

La región chilena de Aysén es el destino perfecto para la aventura. Estamos en la Patagonia, donde no es fácil moverse. Solo hay una carretera (en la foto, un puente sobre el río Baker, en Puerto Bertrand), y sin asfaltar, que si la seguimos desde el principio al final, nos permite descubrir fiordos entre la bruma, bosques pluviales, pampas áridas y lagunas azules. Es un paisaje extremo en constante cambio, tallado por la acción del hielo Patagónico Sur, la tercera reserva mundial de agua dulce. Con nuevas rutas a glaciares menguantes, el auge de la cerveza artesanal en aldeas remotas y una nueva (y enorme) reserva que será parque natural, es el momento de descubrir la última frontera de la Patagonia.

turismo-mundial-27

27.- Archipiélago Tuamotu (Polinesia francesa)

Buceadores, parejas que buscan un lugar paradisíaco para disfrutar su romance, aventureros en busca de las leyendas de los Mares del Sur… En la Polinesia Francesa todavía se pueden encontrar lugares perfectos, como anillos de coral junto al mar en torno a una laguna color turquesa que brilla con todos los tonos del color azul, o cocoteros que se mecen al borde del agua; un paraíso tropical de anuncio. El archipiélago de Tuamotu (en la foto) es el paraíso tropical de cualquier postal hecho realidad, pero además, está considerado uno de los mejores destinos de submarinismo del mundo y en 2017 se inaugura un nuevo barco de buceo con alojamiento a bordo.

turismo-mundial-28

28.- Costa de Georgia (Estados Unidos)

La costa del estado de Georgia es una gran desconocida para la mayoría de viajeros, por eso resulta especialmente interesante descubrirla. La principal referencia es Savannah, una bella ciudad sureña con preciosas mansiones del siglo XIX y plantaciones que parecen sacadas de ‘Lo que el viento se llevó’, también conocida por ser la ciudad más ‘hechizada’ de los Estados Unidos: tiene más de 80 cementerios y unos 50 edificios encantados. Lo que pocos visitantes hacen es descubrir lo que hay más allá, un litoral lleno de pueblos pintorescos, tesoros históricos e islas casi salvajes. Y como colofón, la 42ª edición del anual New Year’s Bluegrass Festival, en Jekyll Island (en la foto).

turismo-mundial-29

29.- Perak (Malasia)

Perak es uno de los estados de Malasia. A finales del siglo XIX era una de las joyas coloniales del Imperio Británico y todavía guarda cierto encanto de aquella época. En su capital, Ipoh, hay un montón de cafés y ‘boutiques’ de estilo ‘vintage’ y el lugar está transformándose. El epicentro de esta reforma que combina lo nuevo y lo antiguo es Kong Heng Block, en el barrio histórico, alrededor del imaginativo hotel Sekeping Kong Heng. Mientras tanto, los propietarios de pensiones y los guías de circuitos a la isla Pangkor (en la foto, el Pangkor Laut Resort) empiezan a organizar rutas a pie y circuitos urbanos sostenibles gracias al apoyo de la ONG EcoMY. En este paraíso de bañistas, la apuesta decidida por la vida salvaje es un soplo de aire fresco. The Royal Belum State Park es uno de los bosques más antiguos del mundo y es un paraíso tropicaldonde aún se puede disfrutar de la naturaleza en su forma más pura y virgen. Otro de los grandes atractivos de la zona es la Isla de Orangutanes de Penak, dedicada a la investigación sobre esta especie.

turismo-mundial-30

30.- Skellig Ring (Irlanda)

Los monjes medievales y el caballero jedi Luke Skywalker tienen una curiosa conexión en la remota isla de Skelig Michael (en la foto). Los monjes fueros los primeros que se instalaron en esta isla rocosa con forma de triángulo gigante, azotada por las olas del Atlántico. Un curioso entorno que los expertos en localizaciones de ‘Star Wars’ descubrieron a tiempo: presente en ‘El despertar de la fuerza’, tendrá un papel más destacado en la próxima película de la saga. Y con ello vendrán nuevos turistas, capaces de todo para ver estos escenarios. Para llegar a este lugar tan remoto hay que viajar en barco desde Skellig Ring, posiblemente el tramo de costa más verde, carismático y salvaje de Irlanda. Más información sobre los destinos ‘Best in travel 2017’ en www.lonelyplanet.es

FUSINA realiza intensos operativos en la Biósfera del Río Plátano

Este martes la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), inició un intenso operativo en la biósfera del Río Plátano con el fin de combatir el delito ambiental y el narcotráfico, entre otros ilícitos, el que tiene carácter de indefinido.

Las operaciones especiales a gran escala iniciaron hoy martes 25 de octubre y tienen el propósito de combatir el corte o aprovechamiento ilegal de productores forestales, apropiación de un área forestal nacional o municipal, tala o descombro de bosques, pastoreo en áreas forestales, actuaciones ilegales de funcionarios, huerto o robo de piezas con valor arqueológico, propagación de plagas y enfermedades, tráfico de especies en peligro de extinción, pesca ilegal, robo de ganado y narcotráfico, informó Fusina.

fusina-operativo-pista-clandestina-gracias-a-dios-honduras-4

En los operativos participa la Fusina y la Fuerza de Tarea Contra el Delito Ambiental con el propósito de implementar de manera permanente las estrategias de seguridad que permitirán proteger la biosfera del Río Plátano considerando que la mencionada reserva es un bien nacional y un patrimonio de toda la humanidad.

Continúan con la destrucción de narcopista

Las autoridades anunciaron que el día lunes, inhabilitaron un área clandestina de aterrizaje localizada en la comunidad de El Faro, en el departamento de Gracias a Dios, produciendo mediante cargas explosivas cinco cráteres de aproximadamente 10 metros de diámetro con unos cinco metros de profundidad.

Como parte de la estrategia para evitar que ingrese droga por la vía aérea a Honduras, Fusina en 10 meses de operaciones ha inhabilitado 136 áreas clandestinas de aterrizaje.

fusina-operativo-pista-clandestina-gracias-a-dios-honduras-5

fusina-operativo-pista-clandestina-gracias-a-dios-honduras-3

Jefe de Parlamento venezolano: a diálogo con Gobierno o van todos o ninguno

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento), el opositor Henry Ramos Allup, aseguró hoy que la oposición accederá al diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro, propuesto para el próximo día 30, solo si logran ponerse de acuerdo todos o de lo contrario no asistirá ninguno.

“La posición nuestra desde un principio fue ‘o van todos o no va ninguno’, lo que no puede ocurrir es que vayan al diálogo dos organizaciones y otras tres no vayan, sino que sea una decisión del conjunto”, dijo en una entrevista con la emisora privada Éxitos el diputado opositor.

Aseguró que comprende el rechazo de algunos partidos al anuncio de la instalación de diálogo hecho ayer por el enviado especial del Vaticano para estos oficios, monseñor Emil Paul Tscherrig, junto a representantes del Gobierno y de la alianza de partidos de oposición Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El líder parlamentario atribuyó la “preocupación” de los opositores a las recientes acciones que, según estos, fueron supuestamente ordenadas por el Ejecutivo, entre ellas, la irrupción de grupos chavistas a la sede del Parlamento y la suspensión del referendo revocatorio, por lo que Ramos Allup consideró que la desconfianza es “muy comprensible”.

Sin embargo, indicó que en una encuesta hecha ayer mismo por la alianza MUD se determinó que “un 60 % de las personas piensa que se debe dialogar, y otro 40 % piensa que no se debe”.

Aunque no precisó si estas conversaciones en efecto se llevarán a cabo el domingo, aseguró: “si eventualmente se diera la posibilidad de conversar, la posición que llevamos nosotros como oposición es que no tenemos nada que dar y todo que exigir”.

Asimismo indicó que la oposición no va “ni a castigar ni a mutilar la agenda que comenzó el pasado domingo y que hoy continúa” con la convocatoria de protestas y el debate del Parlamento sobre la situación constitucional de la Presidencia de Maduro, un procedimiento que los opositores han presentado como un “juicio político”.

“Nada va a detener que nosotros expresemos lo que pensamos y votemos lo que queremos vamos a cumplir con nuestro deber llueve, truene o relampagueé”, afirmó.

Desmintió las informaciones que sugerían que el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, hubiera participado en las reuniones con el Vaticano y la Unasur para concretar el inicio del diálogo, a espaldas de los partidos miembros de la alianza.

Reconoció también que desde el principio los líderes de las organizaciones políticas sabían de este encuentro pero no estaban de acuerdo con la decisión de participar o no en el diálogo.

Por muerte de conductor, transportes Impala paraliza operaciones

San Pedro Sula.- Luego que el pasado lunes, unos hombres armados atacaron a balazos al motorista en el interior de la unidad, causándole la muerte, este martes, los empleados de la empresa de transporte Impala paralizaron este martes las operaciones en solidaridad por su compañero fallecido.

En el lugar de hecho criminal el cuerpo de la víctima quedó tendido en el asiento mientras los criminales se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

No se descarta que la muerte esté vinculada a la negativa del pago de extorsión, versión que está por confirmarse.

Los empleados de la compañía de transporte exigen a las autoridades brindar seguridad  ante la ola de violencia que azota la región. No es la primera vez que la empresa de transporte Impala pierde a uno de sus empleados en sucesos similares.

transporte-impala

Continúan las labores de restablecimiento del fluido eléctrico en la UNAH-VS

San Pedro Sula.- Las autoridades academias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), están a la espera de que el personal de mantenimiento haga el restablecimiento normal del fluido eléctrico de las instalaciones.

El domingo debido a una ráfaga, un árbol cayó sobre el cableado eléctrico, que es por donde ingresa la mayor parte de corriente al nuevo sistema que se ha implementado, dejando sin energía el campus universitario.

Francisco Herrera, Director de UNAH-VS, dijo en declaraciones que esperan que este martes se reactive el fluido eléctrico y así se reanuden las actividades en el campus.

Presidente de Filipinas vuelve a amenazar con romper alianza con EE.UU

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, volvió a criticar hoy a Estados Unidos diciendo que Washington podía olvidarse de un acuerdo militar entre ambas naciones si él permanece en el poder el tiempo suficiente, en la última declaración de Manila sobre el futuro de la alianza entre ambos.

La última declaración de Duterte se produjo antes de tomar un avión para una visita oficial a Japón, un aliado de Estados Unidos y gran inversor en Filipinas que comienza a estar nervioso por su aparente giro hacia la potencia rival China.

Duterte había suavizado su postura sobre una “separación” de Washington la víspera, diciendo a los medios japoneses que no planeaba cambiar sus alianzas y que sólo buscaba aumentar el comercio con China.

Las alianzas están vigentes, están ahí”, dijo en referencia a Estados Unidos, según la agencia de noticias Kyodo News.

No debe haber preocupaciones sobre un cambio en las alianzas. Yo no necesito hacer alianzas con otras naciones”, aseguró.

Pero el martes dijo que odiaba tener tropas extranjeras en Filipinas y que Estados Unidos no debe tratar a Filipinas “como un perro con una correa”.

En relación a la visita a Manila de Daniel Russel, secretario de estado adjunto de Estados Unidos, Duterte dijo que Washington puede “olvidarse” de un Acuerdo Ampliado de Cooperación de Defensa (EDCA, por su sigla en inglés) con Filipinas, si se queda más tiempo en el cargo.

Tiene el EDCA, pues olvídelo. Si estoy aquí el tiempo suficiente”, dijo

No quiero ver tropas militares de ninguna otra nación que no sean filipinos. Eso es lo único que quiero”, dijo.

No precisó lo que significaba estar lo suficiente en el cargo.

Su visita es objeto de intenso escrutinio en Japón, siempre escéptico de cualquier avance de China en política exterior.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha trabajado para fortalecer los lazos entre ambos países, ayudando a Filipinas con naves para patrullar los mares y tomando partido por Manila en los diferendos territoriales con Pekín.

Misión comercial de Puebla conoce la ventaja de invertir en Honduras

0

San Pedro Sula.- Con el objetivo de potenciar el comercio y profundizar en las oportunidades de negocios entre Honduras y México, Honduras recibió el domingo 23 de octubre, una Misión Comercial de Empresarios provenientes del Estado de Puebla.

Este es un logro obtenido en el encuentro empresarial llevado a cabo el pasado 8 de agosto, en el Estado de Puebla, México, producto del esfuerzo del sector privado empresarial y el Gobierno de Honduras.

La agenda de trabajo se desarrolló en el Centro Social Hondureño Árabe, contando con la participación de alrededor de 16 importantes empresas mexicanas, empresarios hondureños de alto perfil, miembros de gabinete de gobierno y el sector privado.

El evento también contó con la participación de empresas mexicanas que ya han alcanzado un enorme éxito en Honduras como ser: Bimbo, Maseca, Grupo Logra, Grupo Elektra, CLARO entre otras.

honduras-2020-mexico-2

HONDURAS 2020

Generar 600,000 empleos en un período de cinco años es uno de los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 2020. Este programa destaca las enormes potencialidades del país, entre ellas su posición geográfica en el centro de América, su competitividad en costos, fuerza laboral joven y bilingüe, procesos sostenibles, condiciones aptas para que los empresarios mexicanos puedan ver a Honduras con otros ojos.

El estado de Puebla es visualizado como una alternativa importante de alianzas, que se afianzan con este importante evento que marca precedentes dentro del desarrollo económico de Honduras.

honduras-2020-mexico-1

LOS SECTORES

Los empresarios mexicanos son representantes de sectores como: Infraestructura, Industria de manufactura ligera, entre otros.

Estos inversionistas participaron en una jornada en la cual se profundizó sobre el apto clima de inversiones que se está generando en Honduras con temas referentes a la situación macroeconómica del país en materia logística, energética, fiscal, política – social y de seguridad ciudadana, concluyendo con la presentación a profundidad y a detalle del programa Honduras 2020.

Posteriormente se realizaron ruedas de negocios con empresas hondureñas potenciales, con el fin de lograr una articulación entre empresas. Así mismo se contempló que los empresarios mexicanos realicen visitas in situ a importantes Parques Industriales como Altia, Gildan, HGPC (Honduran Green Power Corporation).

Seguidamente visitas para conocer el puerto más eficiente y competitivo de Centro América y el Caribe, conociendo sus principales terminales de contenedor y gráneles, permitiendo apreciar de manera tangible que el desarrollo de Honduras es una realidad.

El empresario sampedrano Emin Abufele.
El empresario sampedrano Emin Abufele.

En la participación de los empresarios mexicanos se agrega la visita del Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien, durante la gira de trabajo del Presidente Hernández a Puebla, reconoció que Honduras ha dado pasos importantes y que en ambos pueblos hay muchas oportunidades de cooperación, en lo comercial, cultural, religioso y gastronómico.

El Presidente Hernández y empresarios mexicanos tendrán una importante y enriquecedora agenda en la ciudad de Gracias, Lempira.

El representante del programa Honduras 20/20, Jesús Canahuati.
El representante del programa Honduras 20/20, Jesús Canahuati.