SAN PEDRO SULA. Nicolás Suazo Velásquez, manifestó que ver jugar a Albert Ellis con la selección le recuerda a su hermano Oscar David.
Nicolás, quién se encuentra analizando los partidos de la bicolor olímpica en VTV, dijo “esa velocidad que impone Ellis, es parecida cuando David hacia ver mal a los defensores rivales”.
Oscar David jugó los juegos Olímpicos de Sidney 2,000 donde fue sensación y ahora Ellis lo hace en Rio 2016
Integran comité Pro catedral para restaurar el templo y reparar la loza del techo que se encuentra en muy malas condiciones
San Pedro Sula.- “La catedral sampedrana es un símbolo de la ciudad de San Pedro Sula, que merece ser atendida en su infraestructura y mantener su belleza, pues es parte de la historia sampedrana además de un lugar para profesar nuestra fe” dijo el padre José Antonio Canales en conferencia de prensa, este miércoles donde se informo del precario estado de la misma.
En la conferencia realizada hoy por la mañana el padre Canales dijo que uno de los daños más grandes es la loza del techo que provoca verdaderas inundaciones que han quedado al descubierto con las últimas lluvias, el más grande es en el centro del altar mayor.
El ingeniero Rafael Flores expresó que ya se han hecho cálculos técnicos preliminares y solo para la impermeabilización de la loza y el sellado de los vitrales tendrá un costo de Lps.970,000.00, para recaudar estos fondos el comité está listo para emprender diversas actividades.
El Comité Pro-catedral, está integrado por una junta directiva: Coordinador General, Ingeniero Rafael Flores; Director Espiritual, padres José Antonio Canales; Subcomité de Finanzas: Lily Faraj y Jennie Pellman; subcomité de Estética y Liturgia, Sandra de Canahuati y Lourdes Rodezno; subcomité de Eventos y actividades, Elizabeth Samara y Verónica de Saborío; sub comité de infraestructura, Patricia Flores y Janeth Mahomar.
Donaciones
Los sampedranos que deseen colaborar en la reparación de la iglesia catedral, pueden hacer sus donaciones en las cuentas bancarias: Banco de Occidente 11201016070-1, Banpaís, 01001-004306-00 y Banco FICOHSA, 200004120921.
San Pedro Sula.- Hacer una proyección del ámbito cultural entre Honduras y México fue el objetivo principal de la“Tarde de Marimba y Danza Mexicana”, que se realizó en el atrio de la Municipalidad de San Pedro Sula este martes por la tarde donde los sampedranos disfrutaron de un derroche de hermandad, cultura y folclóre.
En el evento organizado por la municipalidad y el consulado de México, se rindió homenaje a través de interpretaciones musicales como el “encarguito” entre otras, al cantautor hondureño Guillermo Anderson, quien falleció el pasado fin de semana.
El importante evento fue abierto con la presentación especial de la Marimba Usula Municipal, quienes a ritmo de diferentes melodías hicieron que los sampedranos disfrutaran de una noche diferente, llena de ritmo y ante todo remembranza, realzando así la vida nocturna de los sampedranos.
En el especial encuentro cultural, el alcalde Armando Calidonio, dijo “este evento es un trabajo de hermandad en conjunto, un compartir de nuestras culturas que son muy similares, y que no traen su experiencia, al mismo tiempo aprovechamos para hacer un humilde y especial homenaje al cantautor hondureño Guillermo Anderson, para lo cual se interpretó una melodía en honor a este destacado hondureño que hoy descansa en paz”.
Reiteró además que a través de actos culturales como esto, se estrechan los lazos de amistad con la hermana República de México.
Por su parte, el encargado de asuntos de promoción y cooperación del Consulado de México en San Pedro Sula, José Melo, dijo que “lo que hacemos es conjuntar bailes folclóricos tanto hondureños como Mexicanos, junto con la Marimba Usula Municipal, en ese sentido, el objetivo es vincular y unir a las dos naciones a través de la cultura”.
En la Tarde de Marimba y Danza Mexicana, se presentó además el cuadro de danza folclórica “Dancestro” que es netamente sampedrano junto al grupo de baile folclórico mexicano “Tatucahue”, proveniente de la ciudad mexicana de Chiapas, logrando según Melo una sinergia entre los dos grupos y una vinculación directa entre ambas naciones.
En la actividad también estuvo, la vice alcaldesa Lilia Umaña, el cónsul de Taiwán, Marco Chan; así como la gobernadora del departamento de Cortés, Willadina Chang, así como otros diplomáticos invitados.
Este miércoles, el parque temático Disneyland París (Francia) ha sido evacuado porque ha aparecido un paquete sospechoso en la estación de trenes Marne la Vallée-Chessy próxima a sus instalaciones, informan medios locales.
Algunos testigos han indicado que varios agentes de Policía y soldados con “fusiles de asalto” se han desplegado por “todas partes” y han acordonado la estación.
A raíz de los atentados que sacudieron la capital gala el pasado noviembre, Francia permanece en estado de emergencia, situación que el país prolongó tras el atentado que vivió Niza el pasado 14 de julio.
Algunos usuarios indican que la fotografía fue tomada en un antro gay en Guadalajara, otros aseguran que la imagen fue capturada durante una fiesta en Las Vegas.
Y es que “El Potrillo” asistió a la despedida de soltero de un empresario potosino con quien ha tenido una amistad de más de una década en la ciudad estadunidense este domingo, según reportan medios mexicanos.
Hasta el momento, el hijo de Vicente Fernández no ha hecho declaración alguna sobre la fotografía.
A un paso de la libertad está Wildin David Guillén Acosta, uno de los jóvenes centroamericanos detenidos en Carolina del Norte a principios del año por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE) por sus siglas en inglés, luego de que la juez Arrington le fijara una fianza de $10 mil dólares.
De cubrir la cuota, el joven de origen Hondureño podría salir libre del Centro de Detención Stewart, en Lumpkin, Georgia en cualquier momento y apelar su deportación al lado de su familia en Carolina del Norte.
El estudiante de la Riverside High School, tiene puestas sus esperanzas en que la firma de abogados de inmigraciónVelásquez y Asociados, que llevan su caso gratuitamente logren detener, como hasta ahora, su deportación y no solo eso, sino que además, confía en que su caso sea tomado como ejemplo para un cambio más profundo en el sistema de inmigración de Carolina del Norte.
Wildin David Guillén Acosta de 19 años de edad fue detenido en una redada de ICE en enero del 2016, como parte de una medida federal para localizar a inmigrantes mayores de 18 años que tuvieran una orden de deportación.
A la par de Wildin, otros 6 estudiantes de diferentes ciudades de Carolina del Norte fueron detenidos. Este grupo, conocido como los NC-6 está formado por jóvenes centroamericanos que llegaron a los Estados Unidos siendo menores de edad, sin la compañía de un adulto y huyendo de la violencia en sus países natales.
Los adolescentes tuvieron un lapso de 30 días para apelar sus casos en los tribunales de inmigración y ninguno lo hizo. De hecho, algunos admitieron que se ocultaron, por lo que los jueces de inmigración han sido reacios en fijarles fianza para que los muchachos puedan seguir sus procesos migratorios desde casa.
El caso de Wildin ha recibido atención nacional de la prensa y de congresistas como el representante de Carolina del Norte G. K. Butterfield, quien no escatimó en esfuerzos de cabildeo en Washington D.C. para buscar el apoyo de otros representantes y lograr lo que hoy es una realidad, la libertad a Wildin.
Guillén Acosta es parte de la ola de menores de Centroamérica que se presentó sin padres en la frontera de Estados Unidos entre 2009 y 2014. La mayoría dijo que estaban escapando de la violencia en El Salvador, Guatemala y Honduras, países que tienen las tasas más altas de homicidios en todo el mundo.
La fianza que la juez Arrington ha fijado para lliberar a Wildin es de 10 mil dólares. Para cubrir el monto, la familia del joven está solicitando el apoyo financiero de la comunidad a través de la página gofundme.
Tegucigalpa.- Acompañar el programa de desarollo económico Honduras 20/20 para su implementación, solicitó este martes el presidente Juan Orlando Hernández a los miembros del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), que lo nombró presidente honorario.
En el marco de la celebración de los 100 años del CAH, el mandatario y la primera dama, Ana García de Hernández, asistieron al evento en su doble condición de pareja presidencial y profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales.
Durante la ceremonia, la junta directiva del Colegio de Abogados, presidida por José María Díaz Ávila, entregó al gobernante el nombramiento como presidente honorario de la organización gremial por su trayectoria como abogado y por ser un impulsador de leyes y reformas legales que han permitido el repunte de Honduras como nación.
La junta directiva del Colegio de Abogados entregó pergaminos de reconocimiento al presidente Hernández y a la primera dama por su trabajo realizado en favor del derecho en el país.
“Quiero solicitar a los miembros del Colegio de Abogados que me acompañen en desarrollar e implementar el programa Honduras 20/20”, señaló el mandatario, para luego decir que a través de esa iniciativa se generarán 600,000 empleos en los próximos cinco años.
Pormenorizó que el programa de generación masiva de empleos se podrá acelerar en su implementación con el concurso de los abogados para hacer las reformas legales que permitan la constitución de nuevos negocios en el país.
Las 6 áreas de concepción de Honduras 20/20 son: infraestructura, vivienda, agronegocios, turismo, industria, fabricación y ensamblaje de autopartes, y los call center y office center.
“Soy un creyente por convicción y por principios inculcados por mis padres en la justicia social, el respeto a los derechos humanos y las leyes”, resaltó el mandatario.
Más apoyo para los abogados
El titular del Ejecutivo subrayó que los abogados en su Gobierno podrán tener el apoyo a través de subsidios para la construcción y mejora de vivienda. “Queremos que los abogados que pertenecen al colegio y los que trabajan en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tengan el derecho de poder tener una vivienda digna para sus familias, como es un derecho humano”, apuntó.
“Creo en la libre empresa, pero con regulación del Estado, para que no hayan abusos en el manejo financiero, como es el caso del cobro en las tarjetas de crédito y la poca flexibilidad para otorgar préstamos para los luchadores y emprendedores”, remarcó.
Hernández dijo, además, que tiene muy afincados los principios de igualdad, de justicia social, solidaridad, subsidiariedad y respeto a la persona humana, como ejes que han sido inculcados por sus padres y reforzados en su carrera como profesional del Derecho. Asimismo, el presidente de la República pidió a los abogados apoyar las reformas al Código Penal.
En el marco del evento, el director de la Empresa de Correos de Honduras (Honducor), Henry Mahomar, entregó al presidente Hernández y a las autoridades del Colegio de Abogados unas estampillas conmemorativas de los 100 años de ese gremio.
La celebración de los 100 años del CAH coincide con los primeros 100 días de la gestión de la administración de la nueva junta directiva liderada por José María Díaz Ávila.
En el evento se galardonó a los ex presidentes del Colegio de Abogados; asistieron, además, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva Herrera; el titular de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta y diputados, agremiados e invitados especiales.
Tegucigalpa.- Un total de 790 pobladores de siete colonias de Comayagüela fueron beneficiados este martes con la entrega de 158 títulos de propiedad por parte del Gobierno de presidente Juan Orlando Hernández.
Las colonias beneficiadas son la San Buenaventura, Villa Los Laureles, Vista Hermosa Centro, Vista Hermosa Norte, Altos de San Francisco, 21 de Febrero y Progreso Uno.
El secretario ejecutivo del Consejo de Ministros y titular del Instituto de la Propiedad, Ebal Díaz apuntó que el título de propiedad “es un instrumento para mejorar la calidad de vida y puede servir para mejorar la vivienda”.
“El presidente Hernández es consciente de las condiciones en que la población vive y ha creado el programa Vida Mejor, que tiene varios componentes como el Crédito Solidario”, dijo Díaz en el evento que realizó en la escuela Roberto Suazo Córdova, de la colonia 21 de Febrero de Comayagüela.
Díaz señaló que con la posesión de títulos de propiedad el ciudadano hondureño tendrá mejores oportunidades para ingresar a un sistema de crédito en instituciones bancarias.
Ejemplo de transparencia
Con la entrega de estos títulos de propiedad también se están beneficiando 85 mujeres jefas de hogar, 45 núcleos familiares, 24 hombres jefes de hogar y dos personas jurídicas.
Esta entrega de títulos es auditada por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), la cual ha verificado la transparencia en el proceso y ha constatado que se ha cumplido con todas las normas legales que dan seguridad jurídica a los propietarios de los predios.
Autoridades del IP informaron en el evento que en los próximos días estarán entregando 683 títulos de propiedad más en el departamento de Francisco Morazán y 2,236 en Cortés, con lo que se proyecta beneficiar a no menos de 14,000 personas.
La meta es llevar el brazo social a los beneficiados por medio de los programas de Gobierno como Convivienda, Banhprovi y Crédito Solidario.
El titular del Instituto de la Propiedad, Ebal Díaz apuntó que el título de propiedad “es un instrumento para mejorar la calidad de vida y puede servir para mejorar la vivienda”.
¡Eliminado! El grito de guerra baja de las tribunas despobladas del Mané Garrincha aquí en Brasilia. Los brasileños disfrutan. Los argentinos corren más por inercia que por convicción en los minutos finales del torneo. Argentina empató 1-1 contra Honduras y quedó afuera en primera ronda de los Juegos Olímpicos. Es la crónica de una caída anunciada. Es el eslabón final de una cadena que siempre lució endeble, por causas internas y externas. El equipo de Olarticoecha otra vez fue un rompecabezas desarmado y lo pagó carísimo. Las manos de Rulli no alcanzaron ante los desacoples defensivos. Las llegadas claras no fueron consuelo si el toque final nunca terminaba adentro, ni siquiera de penal.
Este equipo fue tan inestable que cuando más urgido estaba fue cuando mejor juego mostró. El equipo del Vasco salió sin red a jugar contra Honduras. Sabía que sólo un triunfo le servía para seguir en la competencia. Pese a esa presión, se lo notó suelto como nunca antes en el certamen. Consiguió manejar la pelota y el partido ante un equipo que dejaba jugar, esperaba agazapado y apostaba a la contra con tres delanteros.
Argentina, tal como había sucedido contra Portugal y frente a Argelia, desperdició media docena de situaciones de gol claras en el primer tiempo. Siempre faltaba algo. Cuando Correa gambeteaba a tres y lograba limpiar el panorama su remate salía débil. Cuando Calleri lograba correrse del ruido y encontrar su lugar desperdiciaba chances inmejorables, como una volea que tuvo desde el punto del penal y la tiró por arriba. Lo Celso se sumaba al circuito por abajo y Pavón aportaba velocidad por la banda derecha, con un par de buenos desbordes que complicaron a la defensa hondureña, que lucía insegura siempre a punto de quebrarse.
Las autoridades belgas se encuentran en alerta ante el reporte de dos amenazas de bomba en dos aviones de pasajeros que se disponen a aterrizar en el aeropuerto internacional de Bruselas (Zaventem).
De acuerdo con medios locales, las amenazas han sido tomadas en serio por las fuerzas de seguridad.
Reportes similares indican que todos los vuelos con destino a la capital belga han sido desviados como medida de precaución.
BREAKING: Flights diverted from Brussels Airport as bomb alerts on two passenger jets leads to security operation pic.twitter.com/Jpthnw5Hdm
La agencia encargada del control del tráfico aéreo en Bélgica, Belgocontrol, ha confirmado esta información a la cadena flamenca VRT.
Bélgica ha activado el plan médico para catástrofes, según esta cadena.
La cadena también flamenca VTM, por su parte, asegura que los dos aviones ya han aterrizado en suelo belga y que no se ha encontrado nada en su interior. Según fuentes del gabinete del ministro de Interior, Jan Jambon, no hay “ninguna razón concreta para caer en el pánico”, indica este medio.
El centro de crisis belga, por su parte, se ha pronunciado en la misma línea al asegurar que no hay una “amenaza concreta”.
Bélgica sufrió el pasado 22 de marzo dos atentados terroristas en el aeropuerto de Zaventem y en la estación de metro de Maelbeek que causaron 32 muertos y centenares de heridos.
En los meses siguientes a los ataques se reprodujeron las alertas de bomba y se multiplicaron las operaciones policiales, incluidas dos en las que se detuvo a varios individuos sospechosos de querer volver a atentar en el país.