martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 1512

Empresarios mexicanos vendrán en octubre a conocer más sobre autopartes hondureñas

San Pedro Sula.- Representantes de las principales ensambladoras de vehículos de Puebla (México) vendrán a Honduras en octubre próximo para reunirse con empresarios hondureños dedicados a la elaboración de autopartes, anunció hoy el presidente Juan Orlando Hernández en San Pedro Sula.

Explicó que lo anterior es parte de los logros obtenidos en su visita de este lunes a la ciudad de Puebla (México), considerado el distrito de ensamblaje o producción de vehículos más importante del país del norte.

“Tuvimos la oportunidad de conversar con los líderes de la empresa Volkswagen, Audi,y otros líderes de la industria automovilística”, y también “estuvimos con el gobernador del Estado de Puebla”, Rafael Moreno Valle, detalló.

Confió el presidente Hernández que “Honduras le ha propuesto a Puebla y a toda su industria una alianza; ellos tienen necesidad de mayor producción de autopartes y nosotros tenemos priorizados en el Honduras 20/20 la producción de autopartes”.

“En octubre vendrán ellos a Honduras a reunirse con más empresarios y también se quedaron estudiando el Plan Honduras 20-20; estoy casi seguro que allí tenemos una alianza muy importante, nos va a generar mucho empleo”, acotó.

Asimismo, el titular del Ejecutivo agregó que también le solicitó al gobernador de Puebla mandar un equipo para que la próxima semana, con el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, se pueda coordinar el estudio del sistema de seguridad que implementan las autoridades de ese Estado.

“Ellos (en Puebla) tienen un sistema muy sofisticado no sólo de cámaras, sino que de arcos, para que cuando un vehículo pase por una calle o una autopista se tenga la capacidad de ver qué va en ese vehículo”, añadió.
Hernández destacó que lo anterior ha permitido que Puebla tenga un índice interesante de seguridad, “de tal manera que queremos ir a revisar eso”.

Gobierno ofrece capital semilla a productores de cacao

San Pedro Sula.- El Premio Nacional de Cacao de Calidad 2016 fue entregado este martes en un acto realizado en San Pedro Sula, donde el presidente Juan Orlando Hernández dijo que su Gobierno está listo para ofrecer capital semilla a los productores de esta importante rubro.

La premiación del Primer Concurso NacionalCacao Fino y de Aroma para Oportunidades de Negocio” se realizó en Expocentro; los ganadores por cultivar los tres mejores cacaos de Honduras son Coproaserso, Tres Marías y Cacao Fino y Maderable de Honduras.

Este primer concurso fue organizado por la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), con el apoyo del Proyecto Cacao FHIA-Canadá y el proyecto Procacaho, que entregaron a los ganadores un diploma, trofeo y gratificación en efectivo.

El presidente Hernández indicó que su Gobierno “está listo para ofrecer capital semilla a los pequeños y medianos productores”.

Explicó que los pequeños y medianos productores pueden acceder a los fondos del Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agroalimentario (Firsa), que “tienen como objetivo fortalecer el sistema agroalimentario del país”.

Hernández recordó precisó que a través del Firsa los productores pueden acceder a fondos frescos a una tasa de interés de 7.25 por ciento, a 10 años plazo y en algunos casos hasta con tres años de gracia.

productores de cacao Honduras JOH SPS (1)
Juan Miguel Aguilera de Compracerso de Jutiapa, Atlántida, recibe premio de manos del Presidente Juan Orlando Herández

Al mismo tiempo, el gobernante anunció que para incentivar a los productores de cacao en sus labores, el Gobierno destinará premios a los tres primeros lugares del nuevo concurso, con valores de 50 mil lempiras para el primer lugar; 30 mil para el segundo y 20 mil lempiras para el tercer puesto.

“Es un regalo monetario para los productores por su perseverancia encaminada a mejorar la calidad en el cultivo de la fruta”, dijo el gobernante para después felicitar a los 21 participantes, por los productos de calidad presentados en el concurso.

El mandatario señaló que países como Suiza y Canadá, ante la fuerte demanda que tienen del producto, desarrollan programas de apoyo para el fortalecimiento del cultivo del cacao, algo que Honduras igual debe poner en práctica.

Asimismo, felicitó a la FHIA por su labor decidida en apoyar la producción de nuevos rubros y en especial del cacao. El mandatario, para constatar la calidad de los productos del cacao, realizó un recorrido por la exposición que se realizó en Expocentro.

Cacao 2
Cacao fino Las Tres Marías de Químistán, también fue premiado recibe cheque, diploma y trofeo Nicole Zummar.

Del mismo modo, refirió que “Honduras debe aprovechar en este momento el Programa Honduras 20/20, que busca, entre otros puntos, fortalecer el aparato productivo del país” y “se puede considerar que en el tema agroalimentario hay muchas oportunidades con el cacao”.

“Honduras es un gran productor en el área de la maquila textil, en el sector de la maquila de autopartes y debemos seguir creciendo en otros rubros como el turismo, vivienda, servicio a los negocios y en la agroindustria”, dijo el titular del Ejecutivo.

Apoyo para Banadesa

El presidente Hernández reafirmó que se siente decepcionado con la banca nacional, tras percibir que existe poco interés por apoyar con financiamientos al sector agroalimentario.

Refirió que, por ello, en los próximos días enviará un proyecto de decreto al Congreso Nacional, mediante el cual “se busca el fortalecimiento del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa)”.

productores de cacao Honduras JOH SPS (2)
Nicolás Molina de Cacaos Maderables de Honduras de la Mosquitia, fue una de las tres empresas ganadora.

De esa forma, explicó, con el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda se pretende fortalecer a Banadesa, “creando una institución sólida que incentive y ofrezca financiamiento a los pequeños y medianos productores del país”.

“Les pedimos a los diputados del Congreso Nacional que nos ayuden aprobando ese decreto que busca ofrecer oportunidades para todos los productores y en especial para que Honduras se vuelva a convertir en el mejor productor de granos de Centroamérica”, dijo Hernández.

Policía se fortalecerá con nuevos laboratorios de la DPI en San Pedro Sula

San Pedro Sula.- El Gobierno realizó este martes la recepción y apertura de ofertas para la construcción de un edificio administrativo y un edificio de laboratorios para Policía Científica y Criminalística de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en San Pedro Sula.

Con este proyecto, al igual que con otras medidas que están en marcha, “vamos a seguir fortaleciendo la Policía Nacional”, dijo el presidente Juan Orlando Hernández.

laboratorios de la DPI 4
Edificio de laboratorios para Policía Científica y Criminalística de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en San Pedro Sula.

El mandatario anunció que el fortalecimiento de la Policía consistirá en la adquisición de más equipo y la construcción de nuevas instalaciones, capacidades que no ha tenido la institución, pero que ahora las va a tener.

Pero de igual manera –agregó-  el recurso humano ahora va a estar en mucho mejor condición: “número uno, en bienestar social, cada policía en Honduras, una vez que concluyamos esta primera etapa, debe de sentir seguridad de que su familia, de que él o ella van a tener resuelto el problema de cómo educar a sus hijos, de su vivienda”.

Añadió que será una combinación de apoyo desde el Estado, pero al mismo tiempo con financiamiento que ellos mismos estarán pagando.

El titular del Ejecutivo dijo que quiere que los policías sientan que, así como es la responsabilidad de ellos para con la sociedad, así debe ser el respaldo del Estado para ellos y sus familias.

laboratorios de la DPI 2
El presidente Juan Orlando Hernández, anunció que el fortalecimiento de la Policía consistirá en la adquisición de más equipo y la construcción de nuevas instalaciones.

“Por otro lado, también queremos que, cuando terminemos este proceso  de fortalecimiento policial, tengamos una Policía certificada en prácticas, normas, protocolos de primer orden, que serán parte del diario vivir  de la Policía hondureña”, acotó.

Pruebas de confianza

El presidente Hernández expresó que “queremos una Policía en la que ya no se sienta lo traumático de las pruebas de confianza, porque van a ser parte del día a día”.

“Y la gran certificación de la Policía Nacional es y será la confianza de su pueblo, y estoy seguro, por lo que he visto ya de este proceso, que tenemos un recurso humano en la Policía que entiende la dimensión de la responsabilidad que el país demanda, que la sociedad demanda”, apuntó.

El titular del Ejecutivo dijo que su Gobierno seguirá acompañando a la Policía en este esfuerzo, “y de igual manera estamos dedicando recursos a la parte de prevención del delito”.

“Dos temas son importantes: la represión del delito, que ya nos ha permitido salir de aquel título del país más violento de la faz de la tierra, al venir de 86.6  muertes por cada 100 mil habitantes y estamos abajo de 60”, resaltó.

Pero prosiguió que “de 50 hacia abajo ya no es el mismo resultado solo la represión del delito, tenemos que construir sana convivencia”.

laboratorios de la DPI 3
Miembro de la comisión depuradora asistieron a la recepción y apertura de ofertas para la construcción de los edificios la DPI, en San Pedro Sula.

Alabó el mandatario que se tiene un Viceministerio de Seguridad dedicado exclusivamente a la prevención del delito, con muchos más parques, muchos más espacios de sana convivencia, trabajo con los niños en Centros de Alcance, “en fin, viene toda una tarea fuerte en eso”.

Mejores condiciones

Con la construcción de los edificios para la Policía de San Pedro Sula, el Gobierno del presidente Hernández busca garantizar el fortalecimiento al sistema de investigación criminal en el país.

El complejo constará de un edificio administrativo y un edificio de laboratorios que brindarán servicios en Química Forense, Balística, Dactiloscopia, Documentología, Retrato Hablado, Topografía Judicial, Investigación de Escena del Crimen, Marcas y Patrones, Fotografía Forense y Extracción Forense de Dispositivos Electrónicos.

La construcción de estos edificios se enmarca en el Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Honduras de la Secretaría de Seguridad, que tiene un presupuesto global de 70 millones 400 mil dólares, provenientes de un préstamo con el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y fondos donados por la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo (Cosude).

Honduras entrega propuesta de seguridad trinacional a El Salvador

Tegucigalpa.- Una comitiva del Gobierno de Honduras viajó hoy a El Salvador para entregar la propuesta trinacional en materia de seguridad impulsada por el presidente Juan Orlando Hernández, que aspira a que los países del Triángulo Norte de Centroamérica puedan mejorar los índices de criminalidad y disminuir los ilícitos.

En comparecencia de prensa a su regreso de San Salvador, el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, quien encabezó la delegación, informó que por instrucciones del presidente Hernández se sostuvo una reunión de trabajo con autoridades del país vecino.

La comitiva también la integraron el ministro de de Seguridad, Julián Pacheco; la canciller por ley, María Dolores Agüero, y el director de Inteligencia, Carlos Aldana.

propuesta de seguridad trinacional El Salvador Honduras (2)

Por El Salvador, participaron el canciller, Hugo Martínez; el ministro del Interior, Ramón Arístides Valencia;  el titular de Seguridad, Mauricio Ramírez, y el jefe del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), comisionado Edgar Lizama Rivera.

“Hemos hecho entrega de la propuesta, que el presidente Hernández personalmente entregó el viernes pasado en Guatemala (a su homólogo de ese país, Jimmy Morales) del Plan Trinacional de Seguridad para los países del Triángulo Norte”, detalló Sánchez.

Añadió que “ha habido una muy buena recepción de parte de nuestro hermano país de El Salvador.”

“Hemos tenido avances importantes revisando la propuesta que se ha planteado el día de hoy y que la única intención que lleva es que podamos hacerle frente  los tres países del Triángulo Norte a un  problema que es transnacional”, indicó.

Sánchez sumó  que se requiere un tratamiento especial a este problema de la inseguridad, pues “hoy más que nunca” se hace necesario que los países del Triángulo Norte aúnen esfuerzos para que efectivamente se pueda hacer frente a las  maras y pandillas.

Asimismo, dijo que esto conllevará el tratamiento de los problemas colaterales que se derivan de la actividad de esos grupos, como la extorsión y similares.

“Hemos tenido importantes avances; esperamos que ya la otra semana el presidente Hernández pueda reunirse con su homólogo de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén”, dijo el ministro de la Presidencia, para luego ampliar que de esa manera se podrá profundizar de lo que se ha planteado preliminarmente.

propuesta de seguridad trinacional El Salvador Honduras (4)

Reunión de alto nivel

El funcionario del Ejecutivo informó que el próximo viernes quedó ya planteada una próxima reunión de alto nivel de los tres países en la que participarán los ministros de Seguridad y de Defensa, directores de Inteligencia y sus cuerpos técnicos.

Esa reunión se realizará para poder profundizar en conjunto las tres naciones en los problemas que los aquejan de manera común (maras, pandillas, colaterales, extorsión y similares), entre otros, dijo Sánchez.

En la propuesta planteada por parte de Honduras se hizo énfasis en la necesidad que se tiene de buscar el mecanismo más rápido que permita actuaciones conjuntas, teniendo la salvedad de los principios de soberanía y  jurisdicción de cada país.

Dichas acciones incluirían temas como la orden de captura conjunta, plan de extradición rápida que permita, con los países suscriptores, rápidamente capturar a cualquier delincuente e igualmente el control en las comunicaciones en los centros penales.

Se busca “sobre todo poner en práctica las buenas experiencias para que los delincuentes no sigan haciendo de sus fechorías”, agregó.

El ministro de la Presidencia dijo que se incluye “el tema de la homologación de las leyes de cada uno de los países que permita que efectivamente podamos avanzar rápidamente y que ninguno de los países del Triángulo Norte se vuelva un territorio fértil, por el contrario que sea un territorio hostil”, para la delincuencia.

Además, Sánchez apuntó que se ha puesto en la mesa de discusión buscar un mecanismo en conjunto para el tema de protección de testigos en todos los países a fin de poder  tener operatividad y buscar mecanismos que permitan que se pueda dar información importante  y se les ofrezca la garantía del caso.

Para finalizar esta primera ronda de reuniones, luego del encuentro con el presidente de El Salvador seguiría uno entre los tres presidentes del Triángulo Norte, dijo.

propuesta de seguridad trinacional El Salvador Honduras (4)

Gobierno respalda a alcalde sampedrano para ejecutar proyecto “San Pedro Sula Brilla”

0

San Pedro Sula.- El presidente de la República Juan Orlando Hernández aseguró este martes que dará todo su respaldo para que “San Pedro Sula Brille” llegue a cada rincón de la ciudad donde se necesite.

Lo anterior fue dicho por el mandatario, durante la apertura de ofertas para la construcción del edificio administrativo y el laboratorio de criminalística de la Dirección Policial de Investigación (DPI).

“Hemos venido hablando con el alcalde Armando Calidonio del programa Honduras Brilla, un esfuerzo de la Tasa de Seguridad, la Enee y los gobiernos locales, en este caso San Pedro Sula, para ir remplazando toda la iluminación en mal estado”, declaró Herández.

“Pondremos iluminación de última generación que  permita que en la noche la gente tenga iluminadas  las calles y una sensación diferente de seguridad”, agregó, al tiempo que aseguró que en los próximos días los sampedranos verán mucho trabajo en la parte de prevención.

El presidente reiteró que se comenzará en los barrios Cabañas y Medina, la antigua trocha del Segundo Anillo y otro lado mismo que donde hace falta terminar de iluminar.

Mediante tomas aéreas nocturnas y un preciso posicionamiento georeferencial se identifican los sitios puntuales dentro de los diferentes barrios y colonias de la ciudad afectados por la falta de iluminación y donde se priorizará el proyecto “San Pedro Sula Brilla”, anunció este día el alcalde Armando Calidonio Alvarado.San Pedro Sula Brilla 2

“Hemos hecho los procedimientos que corresponden conforme a ley para entregar en fideicomiso 30 millones de lempiras y poner en marcha el proyecto San Pedro Sula Brilla. De inicio se iluminará completamente los barrios Cabañas y Medina y la antigua trocha del Segundo Anillo”, aseguró el jefe edilicio.

El alcalde destacó que durante las noches se sobrevuela la ciudad industrial para identificar las zonas más afectadas por la poca o nula iluminación y darles la prioridad que merecen.

El proyecto es moderno, utiliza luces tipo LED y la idea es ir avanzando poco a poco, sumándonos al proyecto presidencial Honduras Brilla. Invertiremos los fondos de la tasa de seguridad de San Pedro Sula con el objetivo de mejorar la seguridad de los ciudadanos y que la ciudad luzca mejor, usando un elemento disuasivo para prevenir hechos delictivos”, mencionó el jefe edilicio.

Periodista Haydee Sandoval pierde la lucha contra el cáncer

El Progreso, Yoro.-  La periodista progreseña falleció a las cinco de la tarde de este marte en su casa de habitación luego de perder la batalla contra el cáncer.

La comunicadora estuvo recibiendo asistencia médica en el Hospital Escuela Universitario (HEU) de Tegucigalpa. La semana  pasada  fue  ingresada  al centro asistencial capitalino, pero el pasado miércoles  fue dada de alta  y enviada  a su casa  para pasar  sus últimos.

Su amiga Maritza Yánez había expresado en una ocasión que era un cáncer en los riñones que  lo padece desde  hace 15 años.

En los últimos  años se desempeño  como  corresponsal  de Radio  Globo y GloboTV, pero  debido a su enfermedad abandono  desde  el mes de febrero sus ocupaciones  periodísticas.

$783 millones en divisas para Honduras generó la venta de café

Las autoridades del Ihcafé anunciaron este martes que las ventas de café hondureño al exterior de octubre de 2015 a julio pasado sumaron 783 millones de dólares, es decir que disminuyeron el 20,6 por ciento en divisas y un 1,4 por ciento en volumen en los diez meses de la cosecha 2015-2016 con relación al mismo período de la temporada anterior.

Según en el informe presentado por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) la temporada anterior, fueron 986 millones en exportaciones.

El volumen de las exportaciones de este grano durante el período de referencia fue de 6,2 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos), frente a los 6,3 millones de quintales del mismo intervalo de la cosecha anterior, lo que representa un 1,4 por ciento menos, detalló.

El Ihcafé indicó que los ingresos por la exportación de café han bajado por “la caída del precio” del grano en el mercado internacional.

En la cosecha actual el precio del quintal de café alcanzó un promedio de US$125,9, mientras que en el mismo período de la cosecha 2014-2015 se cotizó a US$160.78, añadió.

Agregó que Alemania, Bélgica, Estados Unidos e Italia son los principales mercados a los que Honduras exportó café en la actual cosecha, ya que esos mercados compraron el 65,2 por ciento del total del grano vendido.

Tomado de Televicentro.

Escándalo inmobiliario de primera dama de México causa revuelo en redes

Las redes sociales retumbaron hoy el diario británico The Guardian publicó este día un reportaje en el que señalan que la Primera Dama mexicana, Angélica Rivera, usufructúa un lujoso departamento en Florida, propiedad de una empresa que busca contratos con el gobierno de México.

A decir por la publicación la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, el departamento está valuado en 2.05 millones de dólares y está ubicado en Key Biscayne, al sur de Miami Beach, con el aparente visto bueno de Grupo Pierdant. Empresa que compite por ganar licitaciones en el desarrollo de puertos marítimos en el País, lo que atrajo la atención de los editores que aprobaron la investigación.

En ella se señala que la empresa Pierdant también, pagó el impuesto a la propiedad de un apartamento adicional que fue adquirido por un holding creado por Rivera. En la publicación se hace eco del pasado escándalo por el cual atravesó la pareja presidencial mismo que orilló a el mandatario, en un hecho nunca antes visto, a ofrecer disculpas de forma pública a nivel nacional, hecho conocido como “Casa Blanca”.

El diario señala “Los arreglos hacen eco de los aspectos de la compra de una mansión de 7 millones de dólares en la Ciudad de México de otro contratista del Gobierno, el llamado escándalo de la Casa Blanca”, dice el texto de José Luis Montenegro y Rory Carrol.

“La pareja presidencial fue señalada por conflicto de interés con un contratista del Gobierno, acusación que cayó como una bomba en 2014, y afectó la popularidad de Peña y sus credenciales reformistas, reviviendo viejas preocupaciones sobre corrupción por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”.

La investigación revela una relación calificada como poco ortodoxa entre la Primera Dama y Grupo Pierdant, centrada en Ocean Tower One, un grupo de condominios cerrados con piscina, pistas de tenis y conserje ubicada en Key Biscayne, ubicado en el Condado de Miami-Dade. La Primera Dama, según el diario, compró allí en 2005 una unidad con tres recámaras, el departamento 304.

Ella reveló su existencia en noviembre de 2014, en medio de la controversia por la “Casa Blanca”, que puso sus finanzas bajo escrutinio. Rivera afirmó que había vivido en el apartamento de Florida durante un año con sus hijas. La propiedad está valuada actualmente en unos 3.5 millones de dólares, de acuerdo con la empresa valuadora Zillow.

“Sin embargo, ella no hizo mención del Grupo Pierdant ni del fundador de la compañía, Ricardo Pierdant, quien tiene extensos intereses comerciales en México y Estados Unidos”, afirma.

En 2009, continúa, Pierdant compró la unidad 404 en el Ocean Tower One a través de una empresa, Biscayne Ocean Holdings, aparentemente configurada para tal fin. Desde entonces, éste parece haber dejado que la Primera Dama utilice la propiedad como una extensión de su otro departamento, permitiéndoles usarlas como una sola unidad.

Las propiedades comparten el mismo número de teléfono. Una mujer que respondió en español, y sólo se identificó como María, dijo que los paquetes para Rivera pueden ser enviados a cualquiera de las propiedades. “Es lo mismo”, señaló al diario. En marzo de 2014, de acuerdo con la investigación, la compañía de Pierdant profundizó esa unión mediante el pago de impuestos a la propiedad no sólo de su unidad, sino también del 304, a pesar de que está a nombre de Rivera. El último recibo de la contribución de ese año fue de 29 mil 703 dólares.

“Pierdant estableció Biscayne Ocean Holdings para adquirir la unidad, imitando la creada por Rivera, quien registró su propia compañía, UNIT 304 OTO INC, para comprar el 304. Pierdant y Rivera son los directores únicos y los dueños de cada una de las compañías”, apunta The Guardian.

“El nexo entre los dos es motivo de preocupación, porque una de las otras empresas del hombre de negocios de Grupo Pierdant compite por contratos con el Gobierno para desarrollar los puertos marítimos de México”. The Guardián ahondó y dijo que cuando se llamó a Pierdant para preguntar acerca de las propiedades, colgó sin explicación, y la oficina de Peña Nieto rechazó una solicitud para realizar comentarios, al aludir que no había nadie disponible para discutir el tema.

La oficina del Presidente rechazó más tarde una segunda solicitud, con el argumento de que las propiedades de la Primera Dama son un tema de seguridad. “El nexo de Pierdant con la pareja presidencial mexicana será una novedad para los estadounidenses, que lo conocen como el cofundador de DecoBikes, un programa para compartir bicicletas en Miami y San Diego”, estimó el diario.

“La divulgación de esta propiedad de la Primera Dama en la Florida puede proyectar una nueva sombra sobre un partido gobernante que se convirtió en sinónimo de corrupción durante el siglo 20”. Las propiedades de Ocean Tower One, el más exclusivo condominio frente a la playa en la hermosa isla de Key Biscayne, según la nota publicitaria de un agente de bienes raíces citada por el diario, no son la única conexión entre la Administración de Peña y Pierdant.

Serena Williams eliminada en tercera ronda del torneo olímpico de tenis

La número 1 mundial y gran aspirante al oro en Rio-2016, Serena Williams, fue eliminada en tercera ronda del torneo olímpico de tenis tras perder este martes ante la ucraniana Elina Svitolina, en dos sets, por 6-4, 6-3.

La norteamericana, que aspiraba a repetir el oro de Londres-2012 y convertirse así en la primera tenista en ganar dos títulos olímpicos en individuales, también había caído prematuramente en el doble femenino, especialidad en la que buscaba un cuarto metal dorado junto con su hermana Venus.

1000 jóvenes se suman al código verde en el hospital Catarino Rivas

0

San Pedro Sula.- Cientos de jóvenes se han presentado al sanatorio con el fin de prestar el servicio de atención al paciente en los diversos establecimientos que posee el centro asistencial.

El programa presidencial impulsando por el Presidente de la Republica Juan Orlando Hernández bajo el proyecto con “Chambas Vivís mejor” ha abierto las puertas a los jóvenes que se encuentran sin empleo en la zona norte del país  de nivel secundario, pasantes y egresados  universitarios que permitirá laborar durante cuatro horas los siete días de la semana devengando un sueldo mensual de 4000 lempiras  y con estudios superiores 6000 lempiras.

El objetivo primordial del programa Código Verde es crear un incentivo a aquellos jóvenes que se encuentran sin un empleo y deseen superarse para continuar con sus estudios.

Codigo Verde Hospital Catarino Rivas Honduras (2)

Durante el lanzamiento del programa Código Verde la Primera Dama de la Nación abogada Ana García de Hernández explico que la iniciativa de crear el programa es para generar empleo a los jóvenes que desean superarse  en este caso es ofrecerle a la población calidad de atención “los muchachos de código verde tienen un gran compromiso trabajar  y estudiar para formase, es una experiencia exitosa que ha ayudado a la inserción laboral tenemos buenos resultados en Puerto Cortes, Santa Bárbara y aquí en la zona norte del país en el hospital Mario Catarino Rivas,  más adelante se apertura en el Leonardo Martínez y el centro de salud Miguel Paz  Barahona, el compromiso es que a nivel nacional 10 mil jóvenes tengan empleo mediante esta modalidad aquí en el hospital son mil jóvenes que se reincorporaran para ofrecer calidad de atención.

Codigo Verde Hospital Catarino Rivas Honduras (3)

Mientras tanto la titular de la Secretaria de Salud, Yolani Batres agrego que gracias  al compromiso que ha realizado el Presidente de la Republica con el programa del código verde se atenderán en el centro asistencial la mitad del pueblo de Honduras. “esta será un experiencia nueva en cada uno de los jóvenes le permitirá abrir las puertas en otras empresas o instituciones del estado con la experiencia que adquieran en los servicios, no solo harán la labor de llevar los medicamentos sino que le darán un trato digno al paciente al familiar que lo acompaña, un gesto de amabilidad puede hacer la diferencia del dolor y transformar algo positivo que permitirá que el hospital brille”.

Codigo Verde Hospital Catarino Rivas Honduras (4)

La directora del hospital Mario Catarino Rivas, Ledy Brizzio explico que el principal objetivo de este nuevo programa de apoyo hacia los hospitales es que se logre cumplir los lineamientos del nuevo modelo de gestión hospitalaria y la atención al usuario es uno de los principales ejes en este momento ya tenemos distribuidos 360 jóvenes en las diferentes áreas del hospital y estamos capacitando al resto en el sus funciones.

Codigo Verde Hospital Catarino Rivas Honduras (2)

Codigo Verde Hospital Catarino Rivas Honduras (1)