lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 1674

Iniesta, el desprecio que no cesa

Deja claro la UEFA que la información sobre el once ideal de la primera jornada de la Eurocopa recogida en el llamado ‘SOCAR Player Barometer’, aplicación de uno de los patrocinadores oficiales del torneo, no está realizada ni por su organismo, ni por su grupo de estudio técnico, ni por los redactores de UEFA.com. El matiz resulta importante e imprescindible después de que dicho equipo ideal, publicitado en las redes sociales por el organismo europeo, dejara fuera a jugadores como Andrés Iniesta o Luka Modric, pero en cambio incluyera a Cristiano Ronaldo.

Dicho ‘Barómetro’ que este miércoles agitó la Eurocopa funciona a través de un “algoritmo especialmente diseñado” que crea clasificaciones a partir del rendimiento. Pues bien. Dichas fórmulas matemáticas, que suman información a partir del pasado 1 de enero, han llegado a la conclusión de que sobra Iniesta, gran protagonista del triunfo inaugural de España frente a la República Checa. O de que merece un hueco Cristiano Ronaldo, pese a su discutible rendimiento en el deprimente empate portugués contra Islandia.

De nada sirvieron a Iniesta los elogios llegados desde toda Europa. Incluso desde la propia UEFA, que le nombró hombre del partido en Toulouse. O que la televisión francesa se recreara durante varios de sus programas deportivos con las jugadas del manchego frente a la República Checa. Iniesta, que probablemente tenga que retirarse sin ganar el Balón de Oro, continúa lejos de los reconocimientos engendrados por el negocio.

El once del SOCAR Player Barometer, que también deja fuera de su ránking a otro de los destacados de la primera jornada, Luka Modric, está compuesto por el meta Neuer; los defensas Juanfran, Mustafi, Piqué Jordi Alba; los centrocampistas Kanté, Dier, Kroos y Payet; mientras que en ataque es el citado Cristiano quien acompaña a otro futbolista del Real Madrid, Gareth Bale. Se da la circunstancia de que cinco de estos futbolistas (Mustafi, Piqué, Dier, Payet y Bale) anotaron un gol, por lo que estar acertado de cara a la portería parece un requisito más que importante.

Excepto, eso sí, en el caso de Cristiano. Al portugués, según las estadísticas, se le ha valorado por detalles cómo sus 11 disparos (eso sí, sólo dos de ellos a puerta) o que completara “carreras individuales hacia zona ofensiva” (seis). Cristiano, así, es ahora mismo el cuarto mejor jugador de la Eurocopa, sólo por detrás de dos alemanes, Mustafi y Kroos, y del gran agitador francés, Payet, que es quien lidera la clasificación. Piqué (sexto) o Ramos (octavo) están por encima de Iniesta, undécimo en el particular ránking.

Enviado desde mi iPad

Honduras será sede de la Conferencia Regional de Prevención y Educación

Tegucigalpa

La Conferencia Regional de Prevención y Educación, que lidera el gobernante hondureño y  presidente  pro témpore del Sistema de la Integración  Centroamericana  (SICA), Juan Orlando Hernández, se inaugurará hoy con la participación de más de 300 personas de Centro y Suramérica que buscan establecer un plan conjunto sobre este tema en la región.

La Conferencia se llevará a cabo en la capital hondureña los días jueves 16 y viernes 17 de junio y busca intercambiar buenas prácticas nacionales, regionales e internacionales, que evidencian la importancia de la educación como herramienta en las estrategias de prevención de la violencia en Honduras y Centroamérica.

El evento es organizado por la Presidencia de la República de Honduras, en el marco de la Presidencia pro témpore del SICA, con el respaldo del Gabinete de Prevención, Paz y Convivencia y de la Subsecretaría en Prevención de la Secretaría de Seguridad del Gobierno hondureño.

Además, cuenta  con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cuenta, asimismo, con la colaboración de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Creative Associates International, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Unión Europea (UE).

El evento contará con alrededor de 40 expertos de países como Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, México, Estados Unidos, España e Italia y los de Centroamérica, que desarrollaran conferencias magistrales y paneles que tendrán como ejes transversales prevención, educación y gestión municipal.

Entre los temas que se abordaran se puede mencionar: Revirtiendo la Violencia en las Escuelas; Factores de Riesgo y Protección de la Violencia en los Centros Educativos; y  El Rol Protagónico de los Jóvenes en la Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana, entre otros.
 
Durante la Conferencia Regional se elaborará el documento “Declaración de Tegucigalpa sobre Prevención y Educación”, en el cual se establecerán acuerdos y compromisos para continuar en la mejora de las condiciones de seguridad abordando los factores de riesgo y protección para la prevención de la violencia.

Alto a la criminalización de la protesta estudiantil exigen en UNAH-VS

San Pedro Sula

Luego que la Fiscalía emitiera un requerimiento fiscal contra cinco estudiantes por las tomas de edificios realizadas en los últimos días en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula (UNAH-VS).

Son acusados por los presuntos delitos de usurpación de un derecho real (detentación del suelo o espacios de uso o dominio público propiedad del Estado en perjuicio de la UNAH).

Los señalados en el requerimiento son: Abner Ariel Santos Cárcamo, Brian Edil Ochoa Villanueva, Marco Tulio Rubí Callejas, José Daniel Morales Amaya y Saúl Obet Alejandro Córdova.

Ante esta acción de la fiscalía exigen un alto a la criminalización de la protesta estudiantil en la UNAH-VS.

Detallamos comunicado:

El Ministerio Público presentó requerimiento fiscal en contra de 5 estudiantes de UNAH-VS en el cual se les imputa el delito de usurpación de un derecho real (detentación de espacios de uso público) fijando la audiencia de declaración de imputados para el día de mañana, jueves 16 de junio de 2016 a las 10:00 am.

Convocamos a los y las estudiantes, a padres y madres de familia, a la sociedad hondureña en general y a organizaciones defensoras de derechos humanos, así como a los medios de comunicación para que puedan ser parte del plantón que se realizará en las afueras del edificio del palacio judicial en respaldo a los jóvenes que han sido judicializados. Y para condenar estas acciones arbitrarias por parte de las autoridades universitarias y el Ministerio Público.

Fecha: jueves 16 de junio de 2016.

Lugar: Palacio Judicial de San Pedro Sula (Juzgados)

Hora: 10:00 am

¡El derecho a la protesta social es un derecho legítimo y constitucional!

¡No más criminalización a la protesta estudiantil!

¡Por una universidad pública, todos y todas continuaremos en la lucha!

Disponible 485 millones de lempiras para elecciones primarias

Tegucigalpa

El Gobierno Central dispone de aproximadamente L.485 millones de lempiras para financiar las elecciones primarias, de los cuales un primer desembolso se realizará en las próximas horas.

Así lo anunciaron el Secretario Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro y el titular de la Secretaría de Finanzas, Wilfredo Cerrato, al concluir una fructífera reunión con el pleno del Tribunal Supremo Electoral, cuyos integrantes se manifestaron satisfechos de los resultados de la cita.

“Hemos llegado a acuerdos sobre las cantidades que deberán ser desembolsadas al Tribunal de Elecciones en el curso del presente año y el próximo”.

Hernández Alcerro, indicó que esto implica un sacrificio adicional que habrá que hacer dentro de los techos presupuestarios aprobados por el Congreso Nacional,  “pero es la intención del Presidente Juan Orlando Hernández, que los procesos electorales no sufran ningún atraso”.

Por su parte el Secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato, indicó que durante el encuentro se logró identificar los valores que se requieren para financiar las elecciones primarias.

“Vamos a arrancar en lo que resta del presente año con la suma de 485 millones de lempiras”, indicó el funcionario.

Cerrato precisó que un monto de 358.4 millones de lempiras, serán puestos a disposición del TSE en el transcurso de las próximas 24 horas y el resto se va a identificar antes de que termina el mes de junio.

Refirió que el Tribunal de Elecciones presentó un calendario de desembolsos “muy bien elaborado y conforme a ese plan de pagos que ellos han solicitado, se van a realizar los desembolsos del presupuesto disponible”.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Erick Rodríguez, se manifestó satisfecho de los resultados de la reunión.

Señaló que los montos que se acordaron no son precisamente lo que el TSE había proyectado, pero que los integrantes del organismo electoral son concientes de la necesidades del país y “tenemos que ajustarnos a los recursos de que se dispone  para llevar a cabo los procesos electorales, primario y generales”.

Japón seguirá cooperando con Honduras de forma activa y dinámica

El embajador Kenji Okada reafirma apoyo a iniciativas y proyectos que implemente el Gobierno hondureño.

Tegucigalpa

El embajador de Japón en Honduras, Kenji Okada, aseguró que “la cooperación del Japón para Honduras continuará de forma activa y dinámica”.

“Quiero reiterarle al excelentísimo señor presidente, Juan Orlando Hernández, que la cooperación del Japón para Honduras será mediante la implementación de varias iniciativas y proyectos que nos permitan apoyar a los esfuerzos de su gobierno”, expresó.

Okada indicó que el apoyo de su Gobierno tiene como fin que “juntos podamos contribuir con el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de la vida de los hondureños, siendo la característica principal en la estrecha relación de amistad entre Japón y Honduras”.

Satisfacción con el proyecto Focal

El embajador japonés dijo sentirse complacido de ser testigo de cómo el proyecto Focal (Fortalecimiento de la Capacidad de Desarrollo Local) ha contribuido con el mejoramiento de las capacidades de los gobiernos locales y sus comunidades.

Recordó que esta iniciativa del proyecto Focal se inició en el año  2006 con los municipios del occidente del país y que afortunadamente ha sido posible ampliar hasta el año 2016 para aplicar la metodología de este proyecto a más municipios.

“Lo anterior representa para el Japón una grata satisfacción porque con nuestra colaboración se contribuye al desarrollo de las comunidades de Honduras”, indicó Okada.

Participación ciudadana y transparencia

Por su parte, el director general de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en Honduras, Naoki Kamijo, destacó la contribución de parte de todos los actores que participan en el programa Focal.

Asimismo, dijo que “quiero referirme a la importancia que desde el nivel nacional se reconozca la credibilidad del Plan de Desarrollo Comunitario (PDC) y Plan de Desarrollo Municipal (PDM), elaborados en forma participativa por sus mismos habitantes en el marco de una normativa que toma el proceso Focal”.

“JICA, como una entidad de asistencia técnica y financiera del Gobierno de Japón, ha apoyado este proceso durante diez años a través de proyectos de cooperación técnica, de fortalecimiento de capacidades locales, por lo que para JICA es un gran honor presenciar este momento de entrega de Certificación de los PDM elaborados por 76 municipios”, acotó.

Kamijo destacó que el concepto principal del proceso Focal es la participación ciudadana y transparencia, pues de esta forma pueden conocer mejor la verdadera necesidad de su comunidad y conciudadanos contribuyentes y reflejarlas en su plan de desarrollo.

Además, los mismos ciudadanos pueden contribuir al proceso de desarrollo aportando sus conocimientos, experiencias y recursos disponibles localmente.

También el Plan de Desarrollo elaborado con la participación ciudadana genera un fuerte compromiso de parte de sus habitantes y garantiza un alto grado de realización y sostenibilidad de los trabajos que se realizarán en beneficio del desarrollo.

76 municipios ya cuentan con planes para impulsar su desarrollo

Tegucigalpa

El presidente Juan Orlando Hernández entregó 76 Planes de Desarrollo Municipal como parte de un proyecto financiado por su Gobierno y por la Cooperación Japonesa para impulsar el desarrollo de 160 municipios del país.

Los planes son una realidad gracias a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con el compromiso de fortalecer la gestión de los gobiernos locales y las mancomunidades del Plan de Todos para Una Vida Mejor (2014 -2018), enmarcados en la Visión de País y Plan de Nación del Gobierno del presidente Hernández.

El costo del proyecto asciende a 30 millones de lempiras, de los cuales 21.5 son aportados por JICA y 8.5 por parte del Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, con una duración de cinco años, de noviembre de 2011 a noviembre de 2016.

El Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad para el Desarrollo Local de la República de Honduras (Focal II) es ejecutado de manera conjunta por JICA con la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, en coordinación con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).

El gobernante señaló que esta es una hoja de ruta que es producto de la relación de hermandad y cooperación de Japón, país con el que “hoy más que nunca tenemos una relación sumamente sólida y estrecha con Japón”.

En un acto realizado en el Salón Morazán de Casa Presidencial, el mandatario realizó la entrega simbólica de Certificaciones y Planes de Desarrollo Municipal a los representantes de los municipios de Tomalá, Lempira; Yamaranguila, Intibucá;  Esparta, Atlántida; Santa Ana, La Paz, y la Villa de San Francisco, Francisco Morazán.

El embajador de Japón en Honduras, Kenji Okada; el representante de JICA, Naoki  Kamijo; el ministro de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Héctor Leonel Ayala; los alcaldes de los municipios beneficiados y otras autoridades participaron en el acto.municipios 3

Hernández informó que, como producto de la elaboración de estos planes municipales, en el próximo Consejo de Ministros, el titular de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Héctor Leonel Ayala, presentará un proyecto de decreto para que las alcaldías puedan contar con los presupuestos necesarios a fin de ejecutar esos proyectos.

“Estos presupuestos deberán de ser aprobados por el Congreso Nacional para que las obras en las municipalidades trasciendan sin importar los cambios de Gobierno y autoridades”, remarcó.

En la preparación del Plan de Desarrollo Comunitario, cada comunidad formuló 14 ejes temáticos, entre ellos: ordenamiento territorial, salud y nutrición, educación, recursos naturales y ambiente, grupos vulnerables y vivienda.

Asimismo, contiene  los aspectos de agua y saneamiento, economía, seguridad alimentaria, tierra, participación, seguridad ciudadana, infraestructura social y turismo.

Apoyo social a las municipalidades

El titular del Ejecutivo manifestó que a partir del 1 de julio el Gobierno destinará más recursos para los programas sociales, en especial a los municipios más pobres de Honduras.

“Vamos con el proceso de construcción masiva de viviendas sociales a todas aquellas comunidades que tengan mayores necesidades”, subrayó Hernández, e invitó a los alcaldes para que pongan a disposición terrenos municipales a fin de construir proyectos habitacionales para la gente más pobre de sus localidades.

En otra línea, el gobernante puntualizó que el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20 será presentado en los próximos días en todas las  regiones del país.

Apuntó que dos de las seis áreas principales de Honduras 20/20 son transversales a todos los municipios: la agroalimentaria y la vivienda social. Las otras áreas son turismo, maquila textil, de autopartes, call y office centers.

Asimismo, relacionó que esto irá aparejado con  la elaboración y ejecución del  Plan Nacional de Manejo del Bosque, Agua y Suelo, proyectos cuyos recursos económicos deberán ser aprobados por el Congreso Nacional.

“Debemos de aspirar a construir cómo vamos a estructurar los recursos para todos estos planes”, indicó el  presidente Hernández, al tiempo que dijo que se debe de empoderar a la gente, a fin de que puedan definir cómo se hacen los proyectos.

La estructura de las mancomunidades, integradas por las municipalidades de cada región, es envidiada por otros países, señaló Hernández, y afirmó que se camina a mejorar los índices en la inclusión social y financiera en las comunidades para ejecutar la gran agenda nacional.

“Agradezco a Japón y a JICA por la colaboración, al igual que a los equipos de la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, mancomunidades, alcaldías y comunidades por la elaboración de los planes de desarrollo”,  apuntó el presidente Hernández.municipios 2

Visión del presidente y cooperación

La alcaldesa de Tomalá, Esperanza López Cartagena, en representación de todos los municipios beneficiados, dijo que “es la primera vez que un presidente entrega planes para eficientar nuestra gestión, tomar sabias decisiones y administrar bien los recursos de las alcaldías”.

“Gracias, presidente Hernández, porque lo novedoso es el empoderamiento de los gobiernos locales y la participación comunitaria que se promueve con estos planes”, resaltó.

Hasta la fecha el número de personas capacitadas como parte del proyecto asciende a 28,396, de las cuales 24,136 son líderes comunitarios y 4,260 son técnicos de mancomunidades y de las municipalidades beneficiadas.

Los alcaldes de las distintas mancomunidades entregaron reconocimientos al mandatario Hernández; al embajador de Japón y al representante de JICA por su apoyo permanente en la elaboración de los planes de desarrollo.

Bridal Shower para Esther Benítez

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Un grupo de amistades se reunieron para agasajar con una despedida de soltera a la joven Esther Benítez, quién pronto contraerá matrimonio con Mario Zaldívar, luego  vivir un bonito noviazgo.

La despedida de soltera fue organizada por sus amigas: Lourdes Alberto, Manuela Hernández, Darling Puerto, Betty Puerto y Jenny Rodríguez quienes se encargaron de todos los detalles de la celebración prenupcial.

La reunión se llevó a cabo en la terraza Bambú del Restaurante Bambú del Hotel Real InterContinental que fue decorado al estilo oriental, dándole un estilo diferente.

Las invitadas disfrutaron en un agradable ambiente de los divertidos juegos propios de la ocasión, para luego saborear unos exquisitos bocadillos acompañada de fina y refrescantes bebidas

Esther y Mario se casan este próximo 27 de junio en tierras norteamericanas.

FOTOS/Hugo Díaz

Lourdes Alberto, Manuela Hernández, Esther Benitez, Darling Puerto, Betty Puerto y Jenny Rodríguez.
Lourdes Alberto, Manuela Hernández, Esther Benítez, Darling Puerto, Betty Puerto y Jenny Rodríguez.
Diva Gutierrez, Ester Benitez y Lorena Orellana.
Diva Gutierrez, Ester Benítez y Lorena Orellana.
Suyapa de Stephen, Esther Benitez, Vivian Zavala y Andrea Osorto.
Suyapa de Stephen, Esther Benítez, Vivian Zavala y Andrea Osorto.
Betty Castro, Dora Ortíz y Susan Castro.
Betty Castro, Dora Ortíz y Susan Castro.
Nohemy Perez, Angelica Osorto, Rosalinda Osorto y Esther Benitez.
Nohemy Perez, Angelica Osorto, Rosalinda Osorto y Esther Benítez.
Olga Portillo, Laura de López y Karina López.
Olga Portillo, Laura de López y Karina López.

Al estilo Gatsby Karen Orellana despide su soltería

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

La joven pareja formada por Karen Orellana y Roudel Enamorado se casan pronto y por eso la novia desde ya recibe agasajos por el fin de su soltería.

Bajo la temática de El Gran Gatsby y con un ambiente alegre fueron recibidas más de 30 invitadas en el Salón Merendón del Centro Social Hondureño Árabe para celebrar por la dicha de la futura señora de Enamorado.

La festejada lució feliz y agradeció a sus seres queridos que con mucha anticipación le prepararon la despedida de soltera por su enlace.

Los novios se preparan para celebrar su boda el sábado 2 de julio, para ello escogieron la iglesia Buen Pastor para recibir la bendición y luego festejarán con una inolvidable fiesta en el Hotel Copantl.

FOTOS/Hugo Díaz

Ondina López de Orellana, Karen Orellana y Esperanza de Zuniga.
Ondina López de Orellana, Karen Orellana y Esperanza de Zuniga.
Alma Villars y Ondina de Orellana.
Alma Villars y Ondina de Orellana.
Ondina López de Orellana, Karen Orellana, Daysi de Handal y Gloria Orellana.
Ondina López de Orellana, Karen Orellana, Daysi de Handal y Gloria Orellana.
Ruth Perez y Wendy Alvarez.
Ruth Perez y Wendy Alvarez.
Aryani Zuniga y Leticia de Zuniga.
Aryani Zuniga y Leticia de Zuniga.
Carmen Orellana, Ely Gomez y Gloria Orellana.
Carmen Orellana, Ely Gomez y Gloria Orellana.
Daysi de Handal, Giselle Orellana y Ondina de Orellana.
Daysi de Handal, Giselle Orellana y Ondina de Orellana.
Doris de Hernández, Daysi de Handal y Gabriela de Handal.
Doris de Hernández, Daysi de Handal y Gabriela de Handal.
Doris Hernández y Bessy Hernández.
Doris Hernández y Bessy Hernández.
Francia Velasquez y Alejandra Velasquez.
Francia Velasquez y Alejandra Velasquez.
HED_4940
El delicioso pastel que engalano la velada.
Joseline Delcid, Griselda Orellana, Ester Pineda y Aleyda Orellana.
Joseline Delcid, Griselda Orellana, Ester Pineda y Aleyda Orellana.
Jenny Soto y Blanca Lidia Peña
Jenny Soto y Blanca Lidia Peña.
Johanna Zuniga, Esperanza de Zuniga y Jazmin Blanco.
Johanna Zuniga, Esperanza de Zuniga y Jazmin Blanco.

Grace Sarmiento celebra su despedida de soltera

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Un grupo de amistades y familiares se reunieron para agasajar con una despedida de soltera a la joven Grace Sarmiento, quién pronto contraerá matrimonio con Gustavo Flores, luego  vivir un bonito noviazgo.

Al estilo carnavalesco fue la velada que le organizaron las oferentes Marieta de Sarmiento, Digna Carballo de Flores, Fanny Martínez y Diana Sarmiento, que engalano el Salón El Mirador del Hotel Copantl, donde acudieron selectas invitadas.

Grace y Gustavo contraerán nupcias en el próximo fin de semana, el Hotel Copantl ha sido escogido para la ceremonia cristiana. Invitados de varias partes del país acudirán a la boda Flores – Sarmiento.

FOTOS/Hugo Díaz

Las oferentes fueron Fanny Martínez, Digna Carballo de Flores, la agasajada Grace Sarmiento, Marieta de Sarmiento y Diana Sarmiento.
Las oferentes fueron Fanny Martínez, Digna Carballo de Flores, la agasajada Grace Sarmiento, Marieta de Sarmiento y Diana Sarmiento.
Mildred Reyes, Grace Sarmiento y Ruth Dolmo.
Mildred Reyes, Grace Sarmiento y Ruth Dolmo.
Carmen de García, Esther Abreu, Aimy Chavarria y Sara de Vasquez.
Carmen de García, Esther Abreu, Aimy Chavarria y Sara de Vásquez.
Cinthia Enamorado, Ana Torres, Mildred Reyes, Giselle Chinchilla, Jennifer de Rendon, Sara Galindo y Naek Mejía.
Cinthia Enamorado, Ana Torres, Mildred Reyes, Giselle Chinchilla, Jennifer de Rendon, Sara Galindo y Naek Mejía.
Digna Carballo de Flores, Grace Sarmiento y Marieta de Sarmiento.
Digna Carballo de Flores, Grace Sarmiento y Marieta de Sarmiento.
Heydi Rivas, Rosy Rivas, Maryorie Carballo y Giselle Carballo.
Heydi Rivas, Rosy Rivas, Maryorie Carballo y Giselle Carballo.
Yolanda Zelaya, Digna Carballo de Flores y Paty Funez.
Yolanda Zelaya, Digna Carballo de Flores y Paty Funez.

Donald Trump propone medidas para limitar el acceso a las armas

Donald Trump, anunció este miércoles en la red social Twitter que se reunirá con la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés) para hablar sobre la posibilidad de prohibir la venta de armas a aquellos sujetos sospechosos de terrorismo.

“Voy a reunirme con la NRA, que me ha apoyado, para hablar sobre no permitir a la gente en una lista de vigilancia de terrorismo, o una lista para no volar, que compre armas”, escribió Trump en Twitter.

El pasado mayo, Trump recibió el apoyo oficial de la NRA, poderoso grupo de presión armamentístico que influye en política con generosas votaciones a miembros del Congreso.

En Twitter, la NRA accedió “feliz” a reunirse con Trump y dejó claro que no quieren que los terroristas tengan armas.

Reunión con la NRA

“Felices de reunirnos con Donald Trump. Nuestra posición es que no haya armas para los terroristas, punto. Debido proceso y derecho de defensa propia para los estadounidenses que respetan la ley”, resaltó la NRA, que sostiene que los estadounidenses deben tener armas para defenderse de los terroristas.

Después de la matanza de Orlando, el peor atentado en territorio de EE.UU. desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, una mayoría de estadounidenses apoya cambios legislativos para las armas de asalto, según un sondeo del canal CBS publicado este miércoles.

En concreto, un 57 % de estadounidenses es favorable a cambios legislativos para prohibir las armas de asalto, una cifra que contrasta con el 44 % que apoyaba medidas similares en diciembre.