lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 1675

Grace Sarmiento celebra su despedida de soltera

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Un grupo de amistades y familiares se reunieron para agasajar con una despedida de soltera a la joven Grace Sarmiento, quién pronto contraerá matrimonio con Gustavo Flores, luego  vivir un bonito noviazgo.

Al estilo carnavalesco fue la velada que le organizaron las oferentes Marieta de Sarmiento, Digna Carballo de Flores, Fanny Martínez y Diana Sarmiento, que engalano el Salón El Mirador del Hotel Copantl, donde acudieron selectas invitadas.

Grace y Gustavo contraerán nupcias en el próximo fin de semana, el Hotel Copantl ha sido escogido para la ceremonia cristiana. Invitados de varias partes del país acudirán a la boda Flores – Sarmiento.

FOTOS/Hugo Díaz

Las oferentes fueron Fanny Martínez, Digna Carballo de Flores, la agasajada Grace Sarmiento, Marieta de Sarmiento y Diana Sarmiento.
Las oferentes fueron Fanny Martínez, Digna Carballo de Flores, la agasajada Grace Sarmiento, Marieta de Sarmiento y Diana Sarmiento.
Mildred Reyes, Grace Sarmiento y Ruth Dolmo.
Mildred Reyes, Grace Sarmiento y Ruth Dolmo.
Carmen de García, Esther Abreu, Aimy Chavarria y Sara de Vasquez.
Carmen de García, Esther Abreu, Aimy Chavarria y Sara de Vásquez.
Cinthia Enamorado, Ana Torres, Mildred Reyes, Giselle Chinchilla, Jennifer de Rendon, Sara Galindo y Naek Mejía.
Cinthia Enamorado, Ana Torres, Mildred Reyes, Giselle Chinchilla, Jennifer de Rendon, Sara Galindo y Naek Mejía.
Digna Carballo de Flores, Grace Sarmiento y Marieta de Sarmiento.
Digna Carballo de Flores, Grace Sarmiento y Marieta de Sarmiento.
Heydi Rivas, Rosy Rivas, Maryorie Carballo y Giselle Carballo.
Heydi Rivas, Rosy Rivas, Maryorie Carballo y Giselle Carballo.
Yolanda Zelaya, Digna Carballo de Flores y Paty Funez.
Yolanda Zelaya, Digna Carballo de Flores y Paty Funez.

Donald Trump propone medidas para limitar el acceso a las armas

Donald Trump, anunció este miércoles en la red social Twitter que se reunirá con la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés) para hablar sobre la posibilidad de prohibir la venta de armas a aquellos sujetos sospechosos de terrorismo.

“Voy a reunirme con la NRA, que me ha apoyado, para hablar sobre no permitir a la gente en una lista de vigilancia de terrorismo, o una lista para no volar, que compre armas”, escribió Trump en Twitter.

El pasado mayo, Trump recibió el apoyo oficial de la NRA, poderoso grupo de presión armamentístico que influye en política con generosas votaciones a miembros del Congreso.

En Twitter, la NRA accedió “feliz” a reunirse con Trump y dejó claro que no quieren que los terroristas tengan armas.

Reunión con la NRA

“Felices de reunirnos con Donald Trump. Nuestra posición es que no haya armas para los terroristas, punto. Debido proceso y derecho de defensa propia para los estadounidenses que respetan la ley”, resaltó la NRA, que sostiene que los estadounidenses deben tener armas para defenderse de los terroristas.

Después de la matanza de Orlando, el peor atentado en territorio de EE.UU. desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, una mayoría de estadounidenses apoya cambios legislativos para las armas de asalto, según un sondeo del canal CBS publicado este miércoles.

En concreto, un 57 % de estadounidenses es favorable a cambios legislativos para prohibir las armas de asalto, una cifra que contrasta con el 44 % que apoyaba medidas similares en diciembre.

Piden 15 años de cárcel para Pistorius, quien se quitó las prótesis

Un fiscal sudafricano pidió el miércoles una sentencia mínima de 15 años de cárcel para el atleta paraolímpico Oscar Pistorius por el asesinato de su novia Reeva Steenkamp.

“Pedimos 15 años de cárcel como mínimo. Pedimos que se pronuncie una larga pena de prisión”, dijo el fiscal Gerrie Nel en su alegato. La pena mínima por asesinato en Sudáfrica es de 15 años de cárcel, pero los jueces pueden contemplar atenuantes para reducirla. Sin embargo, la sentencia en el caso será conocida el 6 de julio, declaró este miércoles la juez Thokozile Masipa.

Pistorius y su abogado Barry Roux trataron en la audiencia del miércoles, seguida por televisiones de todo el mundo, de sensibilizar al jurado sobre la situación humana del deportista y las circunstancias de la muerte de su novia.

Vestido con un pantalón corto de ciclista y una camiseta, el campeón paraolímpico se levantó, se quitó las prótesis y anduvo sobre sus muñones por la sala llena del tribunal de Pretoria.

“Son las tres de la mañana, todo está oscuro. Sin sus prótesis, su equilibrio es precario y no es capaz de defenderse”, afirmó el abogado, mientras Pistorius, llorando, se desplazaba sin prótesis. Pistorius, que en 2012 participó con los atletas válidos en los Juegos Olímpicos de Londres, mató a Reeva Steenkamp en 2013, aunque asegura que la confundió con un ladrón.

Steenkamp estaba detrás de la puerta del baño cuando recibió cuatro disparos, el 14 de febrero de 2013, día de San Valentín. Varios amigos de la víctima reiteraron el miércoles su convicción de que fue un asesinato intencional, después de una discusión. El abogado de Pistorius pidió a la justicia que no se deje influir por la imagen negativa del atleta, que según él difunde la familia de Steenkamp.

La sentencia del tribunal presidido por la juez Thokozile Masipa podría anunciarse el viernes. Durante la audiencia, una prima de Reeva Steenkamp acusó a Pistorius de mentir. “Lo único que siempre hemos pedido es la verdad. Pero todavía no la tenemos, Oscar ha cambiado de versión muchas veces”, dijo Kim Martin

El atleta Oscar Pistorius caminó hoy sobre sus muñones ante la jueza que debe dictar su condena por asesinato para demostrar la supuesta vulnerabilidad que padece sin sus prótesis. Ante las lágrimas de algunos de sus familiares presentes en el Tribunal Superior de Pretoria, el corredor cruzó la sala por delante de la magistrada mostrando las dificultades que tiene para mantener el equilibrio cuando no lleva las piernas ortopédicas. Su abogado, Barry Roux, había invocado su discapacidad y el estado de vulnerabilidad en que se encontraba cuando mató a tiros a través de la puerta del baño de su casa a su novia, Reeva Steenkamp, en la madrugada del 14 de febrero de 2013.

“Quieren imaginarse a Oscar Pistorius corriendo hacia el baño con una medalla de oro en el cuello”, dijo Roux al denunciar la supuesta hostilidad de la opinión pública hacia su cliente, que se enfrenta a una pena mínima de 15 años de cárcel por asesinato. Durante la vista, que se inició el lunes y está previsto que finalice el viernes con la decisión de la jueza, el letrado afirmó que Pistorius ya ha recibido suficiente castigo tras pasar un año en la cárcel y perder su carrera, y defendió que no vaya a la cárcel.

El Tribunal Superior le condenó en octubre de 2015 a cinco años de cárcel por homicidio, pero el Tribunal Supremo de Apelación revocó el veredicto y le declaró culpable de asesinato al considerar que tuvo intención de matar a la persona que se encontraba en el retrete, tanto si creía que era Steenkamp como si pensaba que era un ladrón, como dijo Pistorius. El atleta salió de prisión menos de un año después por buen comportamiento, y desde entonces permanece bajo arresto domiciliario en la mansión de su familia en Pretoria.

Congresistas demócratas buscan bloquear asistencia a Honduras

Cinco demócratas presentaron un proyecto de ley que busca impedir al gobierno estadounidense destinar fondos o apoyar préstamos para las fuerzas de seguridad hondureñas hasta que Honduras investigue denuncias sobre violaciones a los derechos humanos.

El proyecto de legislación señala que el Departamento de Defensa destinó 18 millones de dólares para la seguridad en Honduras durante 2016 y que el Departamento del Tesoro apoyó un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por 60 millones de dólares en 2012.

La iniciativa propone que la asistencia sólo pueda reanudarse una vez que el Departamento de Estado verifique que el gobierno hondureño sancione a los responsables de los asesinatos de Berta Cáceres y de otro centenar de activistas en el valle Aguán, sancione a policías y militares acusados de violar derechos humanos y exima a las fuerzas armadas de labores policiales.

“Está claro que la policía hondureña está profundamente corrupta y comete violaciones a los derechos humanos como tortura, violación, detenciones ilegales y asesinatos con impunidad”, indica el texto. The Associated Press solicitó comentarios al Departamento de Estado y a la embajada hondureña sin obtenerlos de inmediato.

El demócrata por Georgia Hank Johnson presentó la víspera la iniciativa de ley a la que llamó “Ley Berta Cáceres para los derechos humanos en Honduras” en homenaje a la activista ambientalista asesinada a comienzos de año.

“Proporcionamos millones de dólares en asistencia para seguridad a Honduras cada año pero esas mismas fuerzas atacan y matan a activistas de derechos humanos, laborales y ambientalistas como Cáceres sin una respuesta efectiva de las autoridades hondureñas”, dijo Johnson. “Llegó el momento para que nuestro gobierno envíe un mensaje más fuerte”, agregó.

Johnson estuvo entre las docenas de congresistas que en marzo solicitaron que la Comisión Internacional de Derechos Humanos investigara de manera independiente el asesinato de Cáceres. Otros patrocinantes del proyecto de ley son John Conyers, principal demócrata en la comisión judicial, Keith Ellison, Marcy Kaptur, Jan Schakowsky y José Serrano.

 

TSC notifica pliego de responsabilidad contra Robert Meyering

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) notificó este miércoles de un pliego de responsabilidades civil contra Robert Meyering, por la falta de pago del Impuesto sobre la Renta (ISR), por sus servicios de consultoría.

El TSC realizó una auditoría sobre los honorarios que recibió Meyering en el periodo del 1 de enero del 2006 al 30 de julio de 2009. Según el TSC, las autoridades encargadas debían deducirle el porcentaje correspondiente ISR, pero no lo hicieron.

Sin embargo, en el contrato se establecía que el gobierno asumiría el pago de impuestos, tasas, contribuciones, “contraviniendo lo establecido en las leyes tributarias del país”, revela el informe.

“Los ingresos fiscales dejados de percibir durante el años 2006 y 2007, por concepto del 35 por ciento asciende a más de 16 millones de lempiras y 9.6  millones de recargos por falta de cancelación”.

Meyering fue contratado como consultor en materia de combustibles, y en tres años y medio de gestión, devengó 77.9 millones de lempiras. Esa irregularidad le ocasionó al estado hondureño un perjuicio económico de 25.8 millones de lempiras en responsabilidades civiles

En su momento, el TSC notificó del informe a la Secretaría del Despacho Presidencial explicando los hechos que dan lugar a responsabilidad civil, para los funcionarios y empleados en quienes recae la obligación.

Procuraduría presenta 60 demandas contra exfuncionarios

La Procuraduría General de la República (PGR) presentó este miércoles 60 acciones legales contra exfuncionarios y personas particulares, por no haber cumplido con los procedimientos que establece la ley.

La PGR presentó el paquete de demandas en los Juzgados de lo Civil de Tegucigalpa.

La representante de la PGR, Andrea Medina, justificó que los funcionarios no cumplieron con las normas jurídicas y los procedimientos que ya están regulados por la ley.

Las irregularidades ocurrieron en todas las dependencias del Estados y en varias administraciones, según los datos obtenidos por la PGR. Con esas acciones se espera recuperar unos 25 millones de lempiras.

“Firmaban actos presidiendo de los sustentos legales ya establecidos y como funcionarios públicos son responsables de las actuaciones, que tienen que hacerse conforme a ley”.

La PGR presentó el primer paquete de 60 acciones legales, de más de 400 que están en estudio para determinar si hubo alguna irregularidad. En ese proceso se incluye a los exfuncionarios y servidores públicos que tienen algunos reparos del Tribunal Superior de Cuentas (TSC)

“Además de otras presentadas por la secretaría de Protección al Consumidor, Propiedad Intelectual, la Secretaría de Agricultura y Ganadería”.

Despidos injustificados

En las acciones también se incluyen a los exfuncionarios que despidieron a trabajadores sin el sustento legal y que el Juzgado de los Contencioso y Laboral los han declarado ha lugar.

“Son demandas ordinarias las que se están implantando, va incluido en el procedimiento el embargo de bienes, porque ellos son los responsables de haber firmado y haber faltado a la Constitución de la República y a las leyes”.

El Congreso aprobará proyectos de ley para quitar cobros en dólares

El diputado del Congreso Nacional (CN) Osman Aguilar informó que hay tres proyectos en el Poder Legislativo para quitar los cobros en dólares que se les aplican a los hondureños, indicó que una vez regulado las empresa que desobedecen a las ordenanzas serán sancionados administrativamente.

“Son tres proyectos que se han presentado en el Congreso Nacional para este tema de los pagos en dólares, aquel que no cumplen la ley tendrá que venir un tipo de sanciones, en este caso puede ser sanciones administrativas que podrá aplicar el ente regulador: ConatelComisión Nacional de Telecomunicaciones-“, expresó Aguilar.

Entre las regulaciones se prevé que se deje de cobrar en dólares los alquileres de casas o habitaciones, el cobro en telefonías celular y fija, televisión por cable e internet, y los cobros en matrícula en escuelas y colegios.

Por su parte el economista, Hugo Noé Pino comentó que “el gobierno cobra impuestos en dólares los derivados del petróleo, también el peaje que se establece en dólares” por lo que recomendó que “las empresas tendrán que buscar los mecanismos de ajuste de precios que les permita defenderse ante la depreciación”.

Finalmente le pueblo hondureño opinó que los cobros en dólares por parte de algunas empresas son un delito y es injusto ya que en Honduras se gana en lempiras y se debe pagar en lempiras no en dólares.

Gobierno cerró 700 empresas por incumplir con las nuevas facturas

El comisionado de transición de la desaparecida Dirección Ejecutiva de Ingreso (DEI), David Jerezano, manifestó que de enero a junio unas 700 empresas fueron cerradas por incumplir el nuevo sistema de facturación.

“Van entre 600 y 700 empresas que han tenido que cerrar a nivel nacional en virtud de que se manejan algunas irregularidades de cara a las facturas que se extienden a los consumidores finales”, subrayó el funcionario.

Asimismo, detalló que el 80 por ciento de las empresas que han cerrado son centros de entretenimiento nocturno que ofrecen servicios alimenticios y licores.

Por su parte, el presidente de la Federación Hondureña de Micro Empresa, José Castañeda, indicó que “El régimen de facturación debe de capacitar y tener paciencia, porque cerrando negocios no se genera empleo”

“Habíamos dicho que hicieran una campaña de difusión masiva para el nuevo sistema de facturación, así como hacen las políticas”, añadió.

Cohep promoverá en Honduras feria de Transformación “Tech Day”

El Tech Day es una gira de actualización en tecnología que se efectuaran en Honduras se realiza anualmente en toda Centroamérica (CA) y República Dominicana, será promovido por el Grupo Cerca, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas.

Este evento que se realizara el próximo 11 de agosto, donde brindará a los empresarios del país acceso a productos y servicios que les permitirá maximizar la producción, la rentabilidad y agilizar la atención que las empresas ofrecen.

Gerente del Grupo Cerca, Ariel Sánchez, explicó que “este encuentro innovador está orientado a visibilizar y compartir los beneficios y las nuevas tendencias de la tecnología aplicada que existen en Honduras”.

Al igual el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, informó que la feria tecnológica, reunirá a diversos proveedores que expondrán las innovaciones en seguridad informática, cloud computing, virtualización, datacenter, convergencia, telecomunicaciones y gestiones de IT.

El representante de Unión Internación de Telecomunicaciones (UIT) en Centroamérica, Miguel Alcaine, mencionó que “no pueden existir empresas exitosas en un país que no es exitoso, Cohep y Grupo Cerca tiene un reto enorme en el país porque en los demás países de CA ya empezaron con la evolución de la tecnología”.

El Tech Day contará con el exhacker de Anonymus Brasil, Edson Boreli, experto en seguridad informativa, y del argentino Marcelo Sztainberg, científico de datos y vicedecano de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Northeastern Illinois.

Con la evolución de la tecnología, las empresas que quieren aumentar la rentabilidad y mantenerse a la vanguardia de los servicios, invierten en la integración de sistemas, automatización y entornos de trabajo virtual y móvil, transformando y fortaleciendo sus departamentos en infotecnología.

Definidos los cuartos de final de la Copa América Centenario 2016

El Comité Organizador Local de la Copa América Centenario (LOC) confirmó los partidos oficiales y horas de inicio para los cuatro partidos de cuartos de final de la Copa América Centenario.

Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Estados Unidos y Venezuela son las ocho naciones que clasificaron a la ronda de eliminatoria de este histórico torneo, el cual ha sido la Copa América con mayor asistencia en sus 100 años de historia y está en camino a ser el torneo oficial de fútbol con el segundo número más alto de asistentes en Estados Unidos después de la Copa Mundial de la FIFA 1994.

Boletos para los partidos de cuartos de final en East Rutherford, N.J. (17 de junio) y en Santa Clara, Calif. (18 de junio), están casi agotados y se espera que se agoten los boletos antes del día del partido.

Los ganadores de cada uno de los partidos de cuartos de final avanzarán a las semifinales de la Copa América Centenario. Los partidos serán el martes, 21 de junio, en NRG Stadium en Houston, y el miércoles, 22 de junio, en Soldier Field en Chicago.

El fin de semana de la final de la Copa América Centenario empezará con el partido por el Tercer Lugar el sábado, 25 de junio, a las 8 p.m. ET en el University of Phoenix Stadium en Glendale, Ariz., y la Final se jugará el domingo, 26 de junio, a las 8 p.m. ET en MetLife Stadium en East Rutherford, N.J.

Aficionados tienen la oportunidad de participar en la acción un día antes del partido a través de los eventos FanHQ, presentados por Sprint, de la Copa América Centenario, el destino oficial de los aficionados durante el torneo. Para más información, por favor visite los “Fan Events” de la Copa América Centenario.

Boletos para los partidos restantes de la Copa América Centenario están disponibles visitando CA2016.com.

CALENDARIO DE LA RONDA ELIMINATORIA

CUARTOS DE FINAL


jueves – 16 de junio, 2016

CenturyLink Field (Seattle, Wash.)
Partido 25: USA (1A) vs. Ecuador (2B) — 9:30 p.m. ET | FS1, UniMás, UDN

viernes – 17 de junio, 2016

MetLife Stadium (East Rutherford, N.J.)
Partido 26: Colombia (2A) vs. Perú (1B) — 8 p.m. ET | FS1, UniMás, UDN

sábado – 18 de junio, 2016

Gillette Stadium (Foxborough, Mass.)
Partido 27: Argentina (1D) vs. Venezuela (2C) — 7 p.m. ET | FX, Univision, UDN

sábado – 18 de junio, 2016

Levi’s Stadium (Santa Clara, Calif.)
Partido 28: México (1C) vs. Chile (2D) — 10 p.m. ET | FX, Univision, UDN.