sábado, julio 26, 2025
Home Blog Page 1684

Cóctel de bienvenida para delegaciones y expositores de Expoenergía 2016

Expertos de naciones como Italia, India, España, Brasil, Colombia, Ucrania, Alemania y Estados Unidos participan en los foros, conferencias y ruedas de negocios de la ExpoEnergía 2016.

San Pedro Sula

El Museo de Antropología e Historia fue el escenario de la cálida bienvenida que ofreció la Corporación Municipal a las delegaciones y expositores nacionales e internacionales que participan en la VI Edición de la ExpoEnergía 2016, evento que permitirá mostrar a Honduras, y a San Pedro Sula en particular, como una ventana para la inversión.

En los jardines del museo, la Marimba Usula Municipal se encargó de animar el ambiente de camaradería que reinó durante el arribo de los invitados.

El alcalde Armando Calidonio Alvarado ofreció palabras de bienvenida a los expositores y los motivó a dedicar un poco de su tiempo libre para visitar el museo y otros sitios turísticos de San Pedro Sula.

“Este convivio es para decirles gracias por venir y confiar nuevamente en San Pedro Sula. Quisimos hacerlo en el museo porque guarda mucha historia de la ciudad”, les dijo.

La recepción fue engalanada por la espectacular interpretación de la Orquesta de Cámara, dirigida por el maestro Óscar Barahona. La soprano Mónica del Cid deleitó a los presentes interpretando la canción “San Pedro Sula”.

Posteriormente subió al escenario el solista Luis Redondo, de apenas 10 años, quien se robó los aplausos de los asistentes con su interpretación “Aleluya”.

Los invitados pidieron ver más del talento de los integrantes de la Orquesta y fue el pequeño Fabrizzio Masciarelli, de 7 años, quien los complació interpretando “O sole mío”.

La VI ExpoEnergía 2016, evento coordinado por el Gobierno Central, a través de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (SERNAM) y la empresa privada, arrancó el miércoles en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.

Cóctel Expoenergía 2

Cóctel Expoenergía 5

Cóctel Expoenergía 4

Cóctel Expoenergía 3

Hondureño arrestado en aeropuerto de Miami por presunto fraude de visado

Al menos tres viajeros internacionales que arribaron en días recientes al Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) procedentes de países en América Latina, fueron arrestados por agentes de inmigración debido a que presuntamente cometieron fraude para obtener sus visados para visitar Estados Unidos.

Los acusados -Luis Alberto Parra Andrade del Perú, Baudilio Ribaldi Murillo Matute de Honduras y Mario David Figueroa Arana de Guatemala- fueron detenidos en días pasados en el área de control de pasaportes de MIA, luego que agentes migratorios los acusaron de cometer fraude o mentir para obtener sus visas en los consulados de Estados Unidos en sus países.

Los casos son solo los más recientes de una serie de detenciones similares en el último año en MIA y otros aeropuertos internacionales de EEUU, en los que un creciente número de viajeros extranjeros han sido detenidos. En su mayoría, estos viajeros tenían visas válidas en sus pasaportes, pero no deberían haber sido expedidas ya sea porque utilizaron documentos falsos para obtenerlas o mintieron a los cónsules sobre si alguna vez previamente habían estado en Estados Unidos.

Por ejemplo, Parra que arribó de Lima, Perú, el 20 de mayo abordo de un vuelo de LAN, tenía una visa estadounidense genuina en su pasaporte peruano que presentó, según documentos judiciales. Pero cuando fue interrogado más a fondo, Parra admitió que había cometido fraude para obtener el visado, según una denuncia penal en su contra.

Funcionarios del control de pasaportes se dieron cuenta que Parra presuntamente había mentido porque encontraron en su pasaporte un sello falso de regreso a su país. Cuando verificaron su historial migratorio, los funcionarios de la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) detectaron que Parra había visitado Estados Unidos anteriormente el 22 de mayo del 2013, pero se quedó luego más del tiempo autorizado y por eso compró el sello falso de re-entrada al Perú para confundir al consulado estadounidense que le dio la visa.

“El acusado admitió que había comprado el sello de re-entrada con fecha retroactiva para ocultar su estancia ilegal en Estados Unidos”, según los documentos judiciales.

El caso del hondureño

En otro caso, también ocurrido el 20 de mayo en el MIA, Murillo fue detenido luego de haber llegado de Tegucigalpa, Honduras, a bordo de un vuelo de American Airlines.

La visa estadounidense que Murillo presentó era válida, pero sus antecedentes migratorios mostraron que se había ido de Estados Unidos el 6 de abril del 2006, y no había ningún registro de cómo había entrado originalmente al país. En un interrogatorio después de ser arrestado, Murillo admitió que había entrado ilegalmente en el 2001 por Nogales, Arizona, en la frontera con México.

Un tercer caso tuvo lugar el 21 de mayo cuando arribó Figueroa a MIA en un vuelo de American Airlines procedente de Ciudad de Guatemala.

Durante un interrogatorio, Figueroa admitió que había entrado ilegalmente a Estados Unidos en el 2008 luego de pagar $5,500 a un traficante de migrantes y que solo regresó a Guatemala en noviembre del 2009.

Un vocero de CBP en Miami dijo el jueves que no podía hacer comentarios sobre los casos porque aún estaban en curso en la corte. Los abogados de los acusados no pudieron ser localizados para que hicieran comentario.

Ingenierías, EUCS y varias carreras en contra de la toma en UNAH-VS

San Pedro Sula

Ya son cinco días los que deberá extenderse el segundo período académico en UNAH-VS para los estudiantes de Enfermería y los que llevan laboratorios en el edificio 3. Y 4 días de clases más para el resto de carreras por la privación absoluta a la mayoría de estudiantes para ingresar al campus de la misma.

Ayer en una histórica jornada donde quedó en evidencia la oposición de la mayoría a las huelgas con cierre de instalaciones, se pasó por alto la opinión de
diversas carreras que representan a las masas mayoritarias de la Universidad.

Las ingenierías Industrial, Eléctrica, Mecánica, Civil junto con Administración de Empresas, Periodismo, Contaduría sumado a las carreras de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud que son Odontología, Enfermería y Medicina han manifestado que, aunque “están en evidente desacuerdo con algunas normas académicas” que les afectan, están convencidos que detener las clases es la peor solución.

En un comunicado, la Asociación de Estudiantes de Ingenierías (AEI) manifestó en sus primeros dos puntos lo siguiente “decimos no a la manera en que están planteadas las normas académicas y si a que se escuchen las propuestas planteadas por los estudiantes” y en el inciso dos dejan en claro “Decimos no a la toma de instalaciones porque no creemos que sea el método correcto de solución a este problema”.

Esto fue planteado de forma personal por los dirigentes de las carreras en la asamblea del jueves 9 de junio en medio de presiones de las personas que dirigían la asamblea que se instaló en medio de una actividad deportiva realizada por los estudiantes de Psicología.

“Se nos permitió hablar pero cuando la presidenta de Ingeniería Industrial estaba leyendo el comunicado querían quitarle el micrófono”, manifestó otro de los presidentes de la asociación de ingenierías que solicitó a COMUNICACIONES UNAH-VS no identificarse por miedo a represalias de los cabecillas de la toma.

“En el primer día de toma, tres tipos de cuerpo fornido llegaron al edificio 4 a gritar a las aulas para sacarnos a la fuerza. La mayoría de docentes no se salieron pero estos tres tipos comenzaron a insultarnos y amenazarnos”, detalló otro estudiante de ingeniería.

“Muchos estudiantes en UNAH-VS no hablan por temor, hay grupos que insultan y amenazan y obviamente hay otro pequeño grupo que lamentablemente prefiere quedarse en casa”.

tomas unah-vs (3)

Ocho de los miembros de la AEI se reunieron la semana anterior con el director de UNAH-VS, doctor Francisco Herrera y el decano de las ingenierías de la UNAH, Mónico Oyuela, y les expusieron con detalle por más de tres horas las mejoras que necesitan como carrera en el área técnica y resto de aspectos de su educación. De inmediato, las autoridades aprovecharon una reunión con jefes y coordinadores de carrera para hacer valer las voces de los futuros ingenieros.

Durante la última asamblea, los estudiantes de Odontología no se presentaron porque estaban recibiendo clases y aprovecharon al máximo el tiempo, indicó la coordinadora de la carrera, Doctora Erika Grisales.

“Ayer (jueves) Odontología trabajo hasta las 6:00 PM y se les pidió retirarse. De lo contrario hubieses permanecido todos terminando su jornada”, manifestó.
Grisales dejo en claro que “los estudiantes de Odontología no quieren (las tomas), quieren estudiar y trabajar, sufrieron con lo del año pasado”.

REFORMAS PROGRESIVAS

El director de la UNAH-VS, doctor Francisco Herrera, dijo este viernes en una comparecencia a un programa radial que las reformas son “necesarias e indispensables para la evolución progresiva de la calidad educativa” en el Alma Máter.

Al ser consultado por el relevo docente y la queja de los estudiantes por la forma de evaluar de algunos docentes con muchos años en la Universidad el doctor destacó que “la Universidad es consciente de este proceso de relevo docente y se está trabajando en el mismo”.

“Hemos tenido una franca mejoría, eso es indudable. No podemos seguir siendo la única universidad a nivel latinoamericano que se mantenga con niveles bajos en el aspecto académico. No lo podemos seguir permitiendo como hondureños porque es nuestra máxima casa de estudios”, dijo el doctor Herrera.

Además añadió que “Sabemos que no podemos hacer las reformas de la noche a la mañana pero tampoco podemos esperar a hacer los cambios hasta que todos los profesores creamos nosotros que son los mejores y todos son los óptimos”.

El directo de UNAH-VS reiteró que los avances en UNAH-VS son evidentes en todos los ámbitos y se tienen en puerta otros grandes proyectos como el Centro de Innovación y Tecnología para las ingenierías.

“Entendemos que por el calor de la edad algún grupo de estudiantes toma reacciones como estas (toma de instalaciones) pero sabemos que en el futuro ellos entenderán que las reformas han puesto a la universidad en niveles altos. Afortunadamente contamos con un grupo mayoritario brillante, de talento y que sacará adelante nuestro país”, sentenció.

tomas unah-vs (1)

La posición de las autoridades sigue siendo la misma, el número de días perdidos es el mismo que se extenderá el período. Además la toma sigue afectando a los estudiantes de enfermería que están terminando su semestre y a 373 estudiantes que se deben graduar el 7 de julio.

Los estudiantes de la carrera de Medicina se vieron obligados a cancelar el primer Concurso de Conocimientos Médicos (CONCOMED) que les llevó más de cuatro meses planificar debido al cierre forzoso de la Universidad.

Más de 12 mil hondureños ya empezaron la aplicación de reinscripción al TPS

La vicecanciller para asuntos migratorios, María Andrea Matamoros, explicó desde Ginebra, Suiza, que los hondureños ya empezaron a realizar todo el proceso de inscripción en la décima tercera ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS).

“Es un tema importante para nuestro país, para los compatriotas que se encuentran en Estados Unidos y nos sentimos satisfechos que recibido información de la oficina de servicio de ciudadanía y migración de Estados Unidos, porque hemos superado las expectativas y en un par de semanas son más de 12 mil hondureños que empezaron la aplicación para la décima tercera ampliación del TPS”, informó Matamoros.

Y agregó que espera que todos los hondureños elegibles aprovechen y puedan inscribirse. “En la ampliación pasada fueron 65 mil personas y para esta esperamos un minino de 55 mil, así cómo va la situación hasta ahora esperamos superar ese número”.

Los hondureños elegibles que viven en Estados Unidos tienen hasta el 15 de julio para poder inscribirse en la décima tercera aplicación del TPS. “Hacemos un llamado a todos que no esperen hasta el último momento y aprovechen este beneficio”, concluyó la vicecanciller Matamoros.

Honduras inaugura planta única en el mundo de energía a base de biomasa

El presidente Juan Orlando Hernández inauguró este viernes la planta de energía eléctrica a base de biomasa de la empresa Honduran Green Power Corporation (HGPC), la que es considera única en su tipo a nivel mundial, producirá 43 megavatios para el Valle de Sula y se enmarca en el programa económico Honduras 20/20.

– La nueva planta está alineada al programa presidencial Honduras 20/20, que impulsa el desarrollo económico del país.

La energía que se produzca estará destinada al consumo de clientes privados y de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) del sector del Valle de Sula. La biomasa que se utiliza como fuente de generación en esa planta procede de cuatro 621 hectáreas de King grass (un tipo de grama), pino afectado por el gorgojo, raquis de palma africana y bagazo de caña de azúcar.

La construcción y operación de esta moderna planta industrial de generación de energía limpia, cuya inversión es de 130 millones de dólares, se encuentra bajo el esquema del programa presidencial Honduras 20/20.

El Gobierno tiene estimado, según la plataforma del Programa Nacional de Desarollo Económico Honduras 20/20, la reconversión de la matriz energética en el año 2020: en un 80 por ciento a base de recursos renovables, entre ellos, la biomasa, el sol, el agua y el viento, y reducir en 20 por ciento el consumo a base de combustibles fósiles.

“No hay otro proyecto como este en el mundo, debemos de sentirnos orgullosos los hondureños. Esto es parte de la transformación del sistema energético en el país”, resaltó el mandatario hondureño. “Este es un momento único en la historia de Honduras; es el momento de que todos los hondureños construyamos la nueva Honduras”, apuntó Hernández.

“El Valle de Sula es la muestra de lo que tenemos que hacer en el resto del país”, planteó el gobernante, al tiempo que subrayó que Honduras es reconocida en la actualidad por el gran potencial en el área textil, ensamblaje de autopartes, agro negocios y la industria de los call y office centers.

ENERGIA 6Honduras 20/20

Hernández expuso que la hoja de ruta del programa presidencial Honduras 20/20 tiene como meta emplear para los próximos cinco años a 600,000 personas en seis ejes: la maquila textil, autopartes, infraestructura (vivienda), agro negocios, los call y office centers y el turismo.

“Este esfuerzo es el resultado del trabajo de la empresa privada con el Gobierno y en la que, además, se pidió el acompañamiento de la clase política mediante el Gran Diálogo Nacional”, recordó el presidente, y dijo que ese plan fue apoyado y aprobado por el Congreso Nacional para sacar adelante al país.

“Honduras 20/20 trasciende más allá de cualquier Gobierno y tendrá que ser adoptado por el presidente que venga”, puntualizó.

Asimismo, el gobernante indicó que también se necesitará el consenso y respaldo de la empresa privada y los diputados para aprobar el Plan Nacional de Manejo del Agua, Suelo y Bosque para hacerle frente al cambio climático.

HGPC

ENERGIA 12La planta se encuentra dentro de las aristas de Honduras 20/20, con la visión de crear zonas sostenibles mediante la generación de energía renovable, orientada hacia la generación de fuentes de empleo a través del desarrollo de la industria, comercio, vivienda, salud y educación.

En el área agrícola, el desarrollo tecnológico de esa firma ha permitido alcanzar niveles superiores a las 240 toneladas por hectárea-año de King grass, las cuales son cosechadas mecánicamente por máquinas forrajeras con una capacidad de corte de 120 toneladas por hora.

Mediante ese tipo de plantas, se estima atraer industrias capaces de generar aproximadamente 50 mil empleos, enmarcados en la plataforma de Honduras 20/20.

Promoción de inversiones

El titular del Ejecutivo recordó que, durante su reciente visita a Dinamarca, sostuvo importantes reuniones con empresarios internacionales del rubro de la industria textil en una cumbre mundial de este sector económico.

Por ejemplo, refirió que a la vicepresidenta de Innovación de la marca de ropa deportiva de Estados Unidos Nike, Hannah Jones, le expuso las ventajas de Honduras, como la mano de obra calificada en la maquila, el manejo sostenido de los recursos naturales en la elaboración de ropa de vestir y el respeto de los derechos humanos de los trabajadores.

“Ella (Jones) nos dijo: ‘los andábamos buscando porque queremos invertir en Honduras, por la calidad de su clase trabajadora y la cercanía que posee geográficamente con el mundo, ya que se podrán exportar esas prendas deportivas a mercados como Centroamérica, Estados Unidos y el continente asiático’”, señaló.

En el evento, además participaron el presidente de HGPC y representante del sector privado ante el programa Honduras 20/20, Jesús Canahuati; el alcalde de Choloma, Leopoldo Crivelli, y el diputado Junior Burbara, así como empresarios e invitados especiales.

Exdirector policial Ramón Sabillón tiene protección de EEUU, dice su abogado

El apoderado legal del exdirector de la Policía Nacional, comisionado Ramón Antonio Sabillón, denunció ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) a la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional supuestamente por violentar los derechos humanos de su representado. Asimismo confió que su defendido tiene protección por parte de Estados Unidos.

– El profesional del derecho denunció la intención de la Comisión Especial de enviar a Vilma Morales a Estados Unidos para investigar, requerir o interrogar al comisionado general Ramón Antonio Sabillón.

El profesional del derecho, José Beltrán Benavides, argumentó en el escrito presentado ante el Conadeh, que la Comisión Especial acusó públicamente a Sabillón de abandono de su puesto. Además, de salir irregularmente del país a pesar que, desde que fue removido de su cargo de director, en 2014, no fue asignado a ningún otro puesto. Añade que, en su primer acto, la Comisión Especial decidió suspenderlo de un puesto y funciones inexistentes.

El apoderado legal de Sabillón, aclaró en el documento, que previo a la salida del país de su representado este solicitó por escrito sus vacaciones al actual director general de la policía, quien le contestó, también por escrito, que por estar suspendido no tenía derecho a vacaciones.

Otro de los argumentos expresados en el escrito, es que al exdirector de la Policía Nacional nunca se le declaró que tuviera alguna prohibición por parte de las autoridades hondureñas, para salir del país.

Aclararon que su salida del país no tiene nada de irregular ya que él salió por la frontera hondureña e ingresó a Nicaragua a través de la oficina de Migración, presentando su respectiva tarjeta de identidad. Sin embargo, aclara que debido a que ese día no había sistema, su salida no fue registrada, lo cual es un problema ajeno a su representado.

sabisabiEl abogado dejo constancia en el Conadeh que el comisionado general Ramón Antonio Sabillón se encuentra legalmente en Estados Unidos, país en el cual ingresó con su pasaporte y su visa vigentes. Además, que el exdirector policial goza de total protección del gobierno norteamericano de igual forma que cualquier ciudadano estadounidense.

Beltrán denunció ante el Conadeh, que con el hecho de haber publicado el domicilio de su representado en Estados Unidos, la Comisión Especial está poniendo en peligro la integridad física y la vida de él y de su familia.

Lo anterior, es agravado por el acoso gubernamental materializado en la intención de la Comisión Especial de enviar a Vilma Morales a los Estados Unidos para investigar, requerir o interrogar al comisionado general Ramón Antonio Sabillón, sin ostentar ninguna autoridad ni facultad para ello.

El apoderado legal considera que el Estado de Honduras está obligado a brindarle protección como ciudadano y como exdirector general de la institución policial y de garantizarle la seguridad por su desempeño relevante.

Lo anterior, según el documento presentado ante el Conadeh, por las capturas de altos jefes de carteles de la droga que fueron extraditados hacia el país del norte.

Sin embargo, más bien se queja que a su representado se le redujo su seguridad y hoy en día se encuentra siendo perseguido por el Estado de Honduras. Beltrán Benavides, en nombre de Sabillón, solicitó al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos que investigue los hechos denunciados y proceda conforme a lo que en derecho corresponde.

Llegó a Diunsa adidas PureBOOST X

0

San Pedro Sula

Diunsa la tienda por departamentos más grande de Honduras pone a la disposición, los novedosos adidas  PureBOOST X,  como distribuidores de las mejores marcas deportivas,  trae  las nuevas zapatillas femeninas ideales para correr y específicamente  creada para las  mujeres.

Mauricio Contreras, Gerente de Mercadeo de Diunsa manifestó que los nuevos Pure BOOST X , están basados en años de pruebas e investigaciones con mujeres de todo el mundo, adidas ha creado una zapatilla para correr elegante y de forma ajustable, construida para satisfacer la implacable energía de sus activos estilos de vida.  PureBOOST X fue diseñada pensando únicamente en las atletas femeninas, dirigido para mujeres de alto desempeño y que deseen estar a la  moda.

La silueta adaptable de PureBOOST X envuelve el pie con estilo único y proporciona  descanso sobre una gran cama infundida de energía con miles de cápsulas de espuma BOOST™. La suela BOOST proporciona energía en cada paso, haciendo del running lo mejor parte de mantenerse en forma.

IMG_8581

Características de adidas Pure BOOST X

PureBOOST X presenta un nuevo arco flotante que brinda un look & feel completamente fresco. Adaptable malla expandible del arco flotante se envuelve por debajo del pie medio, haciendo que el pie se vea más pequeño al entregar una sensación de apoyo que puedes sentir a lo largo de cada carrera.

La parte superior de malla expandible, el arco flotante y el sistema cerrado de cordones brinda un ajuste personalizado que abraza el pie del talón al dedo. La suela Stretch Web está diseñada para permitir flexiones en cualquier punto, permitiendo que el pie mantenga su movimiento natural.

La colección PureBOOST X extiende su credibilidad de diseño con dos versiones adidas by Stella McCartney que presentan tratamientos de moda vanguardista por la diseñadora reconocida mundialmente.

La adidas by Stella McCartney PureBOOST X  que combina elementos de moda con desempeño. Mostrando la experiencia reconocida de tejido de Stella con una parte superior adidas Primeknit y detalles de cordones extendidos para un soporte adicional sin comprometer el estilo,  adidas PureBOOST X estará disponible en todas las Tiendas Diunsa a nivel nacional siempre a la vanguardia para  brindarles los mejores productos de las mejores marcas a los mejores precios.

IMG_8625
Mauricio Contreras, Gerente de Mercadeo de Diunsa junto a la representante de los club de caminatas.

IMG_8603

IMG_8630

IMG_8616

EEUU prorroga su autorización para la liquidación del banco Continental

El Departamento del Tesoro de EEUU anunció hoy una prórroga de su autorización para que se lleven a cabo ciertas operaciones con el fin de liquidar al hondureño Banco Continental, intervenido por las autoridades por su participación en el blanqueo de dinero procedente de la droga.

En una notificación emitida hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro autorizó hasta diciembre ciertas actividades y transacciones destinadas a la liquidación de esa institución financiera, cuya liquidación forzosa ordenó la Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras en octubre pasado.

En concreto, las autoridades estadounidenses autorizaron la “preparación y sometimiento de ofertas para la adquisición de activos del banco hasta el próximo 12 de diciembre”.

La Justicia de Estados Unidos ha procesado al expresidente del Banco Continental, Jaime Rosenthal; a su hijo, el exministro Yani Rosenthal; y a su sobrino, el también exministro Yankel Rosenthal, por acusaciones de blanqueo de dinero procedente de las drogas.

La autorización de las autoridades estadounidenses para la presentación de ofertas de compra de los activos del banco intervenido vencía el 12 de junio próximo.

La autorización también permite a las partes que tienen negocios pendientes con la institución intervenida ir cerrándolas, ya que el banco sigue operando en manos del agente liquidador.

Ha habido instituciones interesadas en la adquisición de los activos y pasivos del Banco Continental, como el Banco de Desarrollo Rural (Banrural) de Guatemala, que llegó a presentar una oferta de más de 108 millones de dólares, sin que se haya llegado a un acuerdo.

El Gobierno hondureño creó, tras la intervención del banco, un grupo especializado que, con el apoyo de partes como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y Estados Unidos, maneja el caso del Grupo Continental.

Honduras busca atraer turistas salvadoreños

Una importante comisión de empresarios hondureños del rubro turístico y el Instituto Hondureño de Turismo IHT, se reúnen hoy en la ciudad El Salvador para realizar una presentación de país a sus homólogos de la nación vecina.

Es un tipo de  plataforma de negociación más personalizada entre empresarios hondureños y salvadoreños del sector turismo, para que puedan ofrecer los productos y/o paquetes promocionales que manejan previo a las fiestas Agostinas.

“El propósito es promocionar y comercializar nuestros destinos turísticos,  de cara a la fiestas agostinas que tienen los salvadoreños y que les permite salir a conocer otros lugares”, dijo Emilio Silvestri, Director del IHT, para quien “nosotros buscamos ser la primera opción para ellos al momento de escoger donde vacacionar”.

El  feriado de las fiestas agostinas será la primera semana de agosto y Honduras busca incrementar la llegada de turistas al país y así generar una mayor derrama económica.  En el evento denominado B2B están participando más de 20 empresarios hondureños, quienes ofrecerán todo tipo de servicios turísticos, además de la presentación de País, que se realizara.

Por parte de El Salvador están participando 85 agencias de viajes y 20 medios de comunicación dando cobertura al evento. Honduras cuenta con una gran variedad de opciones para los turistas que van desde playas, ciudades coloniales, destinos de aventura y culturales.

IMG-20160609-WA0031

Esta es la segunda ocasión que se realiza esta rueda de negocios en El Salvador, por lo que se espera tener el mismo éxito que la anterior, para lo cual cuenta con el respaldo de representantes de agencias de viajes, mayoristas del rubro, tour operadoras y organizaciones como La Cámara Nacional de Turismo de Honduras CANATURH y los Operadores de Turismo Receptivo de Honduras, OPTURH.

 

Infantes de marina visitarán nuevamente Honduras para proveer asistencia humanitaria

A invitación del Gobierno de Honduras, otro contingente de Infantes de Marina de la Fuerza de Tarea Sur de Propósito Especial Aeroterrestre (SPMAGTF-SC, por sus siglas en inglés) llegará a Honduras para realizar una serie de proyectos de construcción en Gracias a Dios, incluyendo una escuela y restauraciones a un hospital,  así como  ejercicios de entrenamiento con sus contrapartes.

Los Infantes de Marina arribarán al país durante los próximos días.  Las personas podrían observar la llegada de helicópteros, aeronaves y embarcaciones del Ejército de los Estados Unidos a varias comunidades alrededor de Honduras, incluyendo Comayagua, Puerto Castilla y a lo largo del departamento de Gracias a Dios.

Los Infantes de Marina también estarán disponibles para proveer asistencia humanitaria y apoyo en caso de un huracán o de otro desastre natural de gran escala, si es solicitado por el Gobierno de Honduras.

Infante de marina creando un lazo de amistad con una niña hondureña.
Infante de marina creando un lazo de amistad con una niña hondureña.

 “La llegada de los Infantes de Marina a Honduras es uno de los muchos ejercicios conjuntos entre Honduras y los Estados Unidos que se realizan en forma regular y es un indicador de la fuerte y duradera relación entre nuestros dos países,” afirmó el Embajador de los Estados Unidos en Honduras James D. Nealon.

“En ejercicios conjuntos como estos, aprendemos y nos ayudamos unos a otros.  Nuestras fuerzas proveen asistencia humanitaria y apoyo en eventos de desastres naturales, así como también el transporte de materiales de construcción y mano de obra para los proyectos de construcción, mientras que las fuerzas hondureñas ofrecen una oportunidad para que nuestros Infantes de Marina puedan cooperar y utilizar sus habilidades en un entorno real.”

 Los Infantes de Marina estarán temporalmente destacados en la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo en la Base Aérea Soto Cano.

U.S. Marines with SPMAGTF-SC reconstruct school in Puerto Lempira, Honduras