Más de medio centenar de jóvenes hondureños residentes en Miami, entre ellos la reconocida presentadora de televisión Carmen Boquín, se reunieron el pasado jueves 12 de abril para dar vida al proyecto #JóvenesHN, impulsado por Marca País Honduras.
Como parte de las diversas iniciativas que lleva adelante Marca País Honduras, #JóvenesHN invita a los hondureños residentes en el exterior, de entre 18 y 35 años, a convertirse en agentes de cambio para difundir los avances de Honduras en el mundo.
Marca País Honduras tiene como misión enaltecer la imagen del país dentro y fuera de sus fronteras. El proyecto, que este mes cumple un año desde su lanzamiento, ha realizado diversas actividades a escala nacional e internacional con el objetivo de dar a conocer el cambio que está atravesando el país.
Los jóvenes hondureños en el exterior tienen un rol sumamente importante en la tarea de difundir los mensajes positivos de Honduras; es por esto que el proyecto #JóvenesHN busca involucrar de manera activa a estos agentes de cambio y generar una red de jóvenes comprometidos con el país y con la Marca Honduras, que trabajarán en conjunto para promover el país en el exterior y mostrar lo orgullosos que se sienten de ser hondureños.
“#JóvenesHN es una plataforma para hondureños en diversas latitudes, motivados a ser agentes de cambio, que quieren dar a conocer lo mejor de Honduras al mundo haciendo uso del poder de las redes sociales”, destacó Hilda Hernández,ministra asesora de Comunicaciones y Estrategia Presidencial.
Durante el evento los jóvenes estudiantes y profesionales mostraron entusiasmo por la iniciativa que busca involucrar directamente a los talentos hondureños y que se prevé se extenderá a otras regiones del continente, así como del resto del mundo donde haya jóvenes de Honduras deseosos de contribuir con su país.
En el evento, coordinado por Marca Honduras en el Exterior, los jóvenes conocieron detalles que les indican cómo participar y contribuir con la imagen y marca de Honduras en el extranjero.
La reunión realizada en Miami es la primera de una serie de encuentros que se verificarán con los jóvenes estudiantes y profesionales catrachos en el exterior.
El presidente Juan Orlando Hernández inauguró el primer Centro Especializado de Subastas de Ganado del país, en la comunidad de El Tulín, en Juticalpa, departamento de Olancho.
Con este centro se pretende implementar un sistema comercial de mercadeo de ganado que ayudará a productores y compradores a adquirir semovientes a precios reales de mercado, utilizando un sistema que transparenta la operación.
Los pequeños y medianos ganaderos serán los mayores beneficiados con dichas subastas, ya que comercializarán sus animales de una manera rápida, sencilla, legal y en un ambiente de seguridad y comodidad en un inmueble valorado en ocho millones de lempiras.
La obra fue ejecutada por el Fondo Ganadero de Honduras en 4 manzanas de terreno ubicadas en la carretera entre Juticalpa y la ciudad de Catacamas.
El presidente Juan Orlando Hernández inauguró el primer Centro Especializado de Subastas de Ganado del país, en la comunidad de El Tulín
El centro de subastas fue construido en esta zona para beneficiar a los departamentos de mayor vocación ganadera del país, los cuales son, además de Olancho, la zona norte de El Paraíso, el oriente de Francisco Morazán y el sur de Colón.
Gobierno repotenciará con créditos al sector ganadero
El presidente Hernández expresó en el evento, al que asistieron decenas de ganaderos, que su Gobierno está repotenciando este sector económico del país a través de los financiamientos mediante los fondos Firsa (Fondos de Inversión para la Reactivación del Sector Agrícola) y otros programas para que sean aprovechados al máximo para incentivar la producción y el crecimiento económico.
Asimismo, informó que se ofrecerán recursos a través del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi), con el único requisito de que serán supervisados para garantizar su buena utilización y rentabilidad, porque son recursos del pueblo hondureño que deben cuidarse.
De la misma manera, a través del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), luego de estar comenzando a presentar una significativa recuperación económica, se establecerán carteras de crédito para apoyar a los productores.
“Abramos la mente; esta es la zona de mayor producción de ganado de Honduras, pero debemos dar el siguiente paso y eso implica aprovechar al máximo nuestros recursos y eso comprende retomar el tema de la empacadora de carne de esta región”, expresó el gobernante.
El 9 de abril pasado en Juticalpa, el presidente Hernández participó como testigo de honor de la firma de un acta constitutiva y de apertura para reactivar la empacadora de carne C&D con el apoyo del Gobierno.
La empacadora, que se ubica en Catacamas y hace meses suspendió operaciones, será manejada por una empresa formada por productores de carne de Olancho.
Nueva infraestructura vial beneficiará a los ganaderos
El mandatario recordó hoy, además, que el Corredor Agrícola que atraviesa el departamento de Olancho y concluirá en Colón, está en construcción y dentro de alrededor de un año estará finalizado, logrando bajar de 9 a 4 horas el viaje entre Tegucigalpa y Tocoa (Colón).
Hernández agregó que el próximo mes de junio estará iniciando la inversión de 48 mil millones de lempiras en infraestructura vial a lo largo de todo el territorio nacional, lo cual lo consideró un gran paso tomando en cuenta las dos décadas de abandono que tenía la red de carreteras del país.
“Para nosotros el tema de la agricultura es prioridad y si yo estoy aquí este día es porque mi Gobierno considera a este sector como una de la áreas más importantes de la producción nacional y por eso estoy aquí, para traerles el mensaje de que queremos ir creciendo de la mano junto a ustedes”, afirmó el titular de Casa Presidencial.
El presidente reflexionó que no es posible que se sigan sacando muchas cabezas de ganado hondureño para el resto de países centroamericanos, porque esas son divisas que deben de quedarse en los productores nacionales.
“No podemos seguir haciendo lo mismo porque, si no, tendremos los mismos resultados”, recalcó el mandatario, al tiempo que recomendó aprovechar la gran cantidad de tratados comerciales con los que cuenta Honduras con otros países, lo que le da un mercado potencial de 1,500 millones de consumidores.
Un sueño hecho realidad
Por su parte, el presidente de la Federación de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Leopoldo Durán, dijo que “esta inauguración es un sueño hecho realidad; marca un antes y un después en la cadena ganadera, y al contar con el presidente en este acto, comprobamos que su Gobierno está comprometido a trabajar por nuestras metas y objetivos”.
Entre tanto, Gundemaro Castillo, gerente general del Fondo Ganadero, afirmó que “con este tipo de proyectos podemos decir que Honduras sí está cambiando, porque el objetivo de esta subasta es mejorar el hato ganadero del país y por ende la economía del país”.
Este nuevo sistema de subasta brindará precios referenciales y concretos, generará 14 empleos directos y decenas de indirectos tanto a transportistas, criadores, engordadores, carnicerías, supermercados, procesadores y los pequeños y medianos productores y distribuidores.
Entre las instituciones del Gobierno que están apoyando este proyecto se destacan las secretarías de Agrícultura y Ganadería y de Desarrollo Económico, cuyos titulares, Jacobo Paz y Arnaldo Castillo, respectivamente, acompañaron al gobernante en el acto de inauguración.
En el evento se aprovechó para otorgarle un reconocimiento al exministro de Agricultura Mario Nufio Gamero, por su destacado aporte a este importante gremio de la producción y la economía nacional.
El presidente Juan Orlando Hernández supervisó en una visita sorpresa el tramo carretero del Corredor Seco (cuatro carriles) que unirá los departamentos centrales de Comayagua y La Paz con los del Sur del país.
El proyecto del Corredor Seco, con el que se busca conectar Puerto Cortés (Caribe) y Amapala (Pacífico), genera 7,500 empleos directos, con una inversión de 420 millones de dólares, de los cuales 300 se ejecutarán en el Gobierno del presidente Hernández.
Durante su Visita Sorpresa número 34, el titular del poder Ejecutivo tuvo la oportunidad de conocer los avances de la construcción de la carretera e incluso condujo su vehículo para constatar que se está trabajando de la mejor manera en el proyecto, que se espera terminar en junio de 2017.
Hernández visitó en esta ocasión el tramo entre Lamaní (Comayagua) y Quebrachal (La Paz), cuya extensión es de 30 kilómetros y tiene un avance del 75%; luego se traslado conduciendo su vehículo hasta la Villa de San Antonio.
Grandes avances
Con este proyecto de infraestructura se beneficiará a los habitantes de los departamentos de Valle y Choluteca para que tengan acceso rápido al aeropuerto de Palmerola.
Asimismo, se proyecta repotenciar y facilitar el ingreso de turistas de los países vecinos (Guatemala, El Salvador y Nicaragua) para que puedan trasladarse a La Ceiba, Tela y otros lugares de interés turístico.
Los fondos del proyecto son provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil.
Como se ha vuelto costumbre en su agenda, el presidente Hernández llegó sin previo aviso a los proyectos, ante el asombro de los obreros y vecinos del sector, que reaccionaron sorprendidos al verlo caminar por la carretera.
La joven Valeria Flores Lontero llegó a sus quince años y es por ello que sus padres le organizaron una fiesta por llegar a la edad de ensueño, donde la quinceañera disfrutó rodeada de sus juveniles amistades, el Hotel Copantl fue el lugar escogido para tal celebración.
La madre de la quinceañera, Belkis Lontero entro al salón acompañando a su hija que lució radiante con un vaporoso vestido color naranja. Sus invitados la recibieron con aplausos y muestras de afecto.
Luego de las palabras de parte de su mamá, se ofreció un brindis por la felicidad de la quinceañera que disfruto de su gran noche rodeada de familiares, amistades de la familia y sus compañeros de estudio de la Escuela Bilingüe Kiddy Kat.
FOTOS/Hugo Díaz
Belkis Lontero y su hija Valeria Flores Lontero.El delicioso pastel y la decoración fue de acuerdo con la ocasión.Andrea Lontero, Arnold Vasquéz y Diego Reyes.Erick Mencia, Marlon Miranda y Javier Molina.Isaac Rivera y Carlos Bustamante.Gisella Pineda, Perla Pineda y Gabriela Chavarria.Debbie Estevez, Dulce Melara, Vanessa Gallegos y Raquel Espinal.Andrea Rodríguez, Jenny Romero y Victoria Orozco.Ondina Sosa, Isabel Castillo y Fernanda Sosa.Jazmin Muñoz y Andrea Chavez.
Con el fin de promover los diferentes lugares turísticos guatemaltecos, se realizó en San Pedro sula la presentación de la campaña “Guatemala como Destino” y Rueda de Negocios, donde participaron empresarios hoteleros y operadores turísticos del país centroamericano.
Luis Ferraté, Cónsul de Guatemala expresó que su país, promueve como oferta, el turismo cultural, de reuniones, aventura, religioso, naturaleza, idiomático, aviturismo, salud y bienestar, ecoturismo, arqueología Maya, entre otros, así como prestigiosos hoteles del país.
“Guatemala tiene todo lo que los turistas buscan, tenemos todas las opciones para que puedan disfrutar al máximo sus vacaciones, es por eso que estamos en compañía del Instituto Guatemalteco de Turismo, (INGUAT) realizando esta rueda de negocios”, comentó el Cónsul.
Esta rueda de negocios tiene como fin, crear nuevas alianzas estratégicas entre los empresarios del turismo guatemalteco y los tours operadores y mostrar cuales son las nuevas ofertas y promociones para los destinos turísticos del país vecino, expresó el diplomatico.
Por su parte Marco Tulio Rodas, Representante del Instituto Guatemalteco de Turismo, (INGUAT) explicó que están ofreciendo un sinnúmero de opciones y ventajas para atraer el turista hondureño para que cuando desee viajar a Guatemala tenga la información necesaria y aprovechen cada momento de su estancia.
“Guatemala ha aumento cada año en el turismo, tanto como de la región, como la extranjera, hemos logrado mantener un estándar de servicios, mejorado las rutas turísticas, se han creado más alianza y sobre todo los destinos que se tienen como un país multicolor, una identidad, una trayectoria de poder mantener en cada región, ofreciendo un abanico de oportunidades turísticas para los visitantes”, expuso Rodas.
Marco Tulio Rodas, Representante del Instituto Guatemalteco de Turismo realizo una exposición donde presento las ofertas turísticas y mostró varios videos de los diferentes destinos y la accesibilidad que pueden tener los turistas.
FOTOS/Hugo Díaz
Marco Tulio Rodas, Representante del Instituto Guatemalteco de Turismo, (INGUAT) y Luis Ferraté, Cónsul de Guatemala.Los tour operadores y agencias de viajes recibieron toda la información necesaria para poder ofrecer atractivos paquetes para los turistas hondureños.Guatemágica es un Destino Turístico que invita a explorar y conocer 5 encantos mágicos: Maya, Urbano, Naturaleza, Aventura y Diversión, y que fue uno de los atractivos en la rueda de negocios.Melvin Ferraro, Karen Vasquéz y Marco Rietti.Katia Veláquez, y Maryorie Vasquéz.Henning Kretschmer y Fredy Cardenas.Sonia Cuevas y Reina Castro.
Un día después de ser suspendida de su cargo, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se mostró convencida de que probará su inocencia, será absuelta y recuperará el poder que ejerce Michel Temer, a cuyo gobierno calificó de “ilegítimo”.
Rousseff recibió a un grupo de corresponsales extranjeros en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la presidencia que aún conserva, y dijo que durante los 180 días que pueden durar el juicio político y su suspensión se concentrará en su defensa. Si Rousseff lograra convencer al Senado de su inocencia y fuera absuelta, recuperaría su cargo una vez concluya el proceso, pero si resultara sustituida, un extremo que ella no contempla, Temer completaría el mandato que concluye el primero de enero del 2019.
Junto al exabogado general del Estado José Eduardo Cardozo, que ahora sigue al frente de su defensa, Rousseff se mostró tranquila, relajada y segura de que podrá demostrar que “no hay bases jurídicas para este proceso, que no es más que un golpe”.
Aseguró también que ejercerá su defensa en todos los planos posibles, ya que se trata de un juicio “político”, pues, en su opinión, el Parlamento ha obviado lo jurídico al iniciar un proceso “sin delito”. (Además: La diplomacia reacciona al juicio político contra Rousseff)
“Nos tenemos que defender jurídica y políticamente y la defensa política se hará frente a toda la sociedad brasileña, allá a donde sea invitada, pues compareceré en forma limpia y transparente para explicar las verdaderas razones que llevaron a este proceso”, dijo.
Cardozo, a su turno, aunque evitó aclarar cuáles, dijo que aún le quedan cartas por jugar en defensa de Rousseff frente a la Corte Suprema, que hasta ahora ha avalado la legalidad del proceso. También dijo que no descarta acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La justicia argentina determinó este viernes el procesamiento de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), en una causa que investiga presuntas irregularidades en contratos de venta de futuros de dólar en el Banco Central (BCRA) en el tramo final de su mandato, dijeron fuentes judiciales.
El juez Claudio Bonadio, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n.° 11, dictó el procesamiento de la exmandataria por el delito de “administración infiel en perjuicio de la administración pública, en el marco de la causa por el dólar futuro”, explicó el Centro de Información Judicial (CIJ).
También procesó al exministro de Economía Axel Kicillof, al extitular del BCRA Alejandro Vanoli y a otros 12 imputados, y ordenó trabar un embargo sobre sus bienes por 15 millones de pesos cada uno (más de un millón de dólares).
El caso se inició por la denuncia de parlamentarios integrantes del frente Cambiemos, liderado por el actual presidente argentino, Mauricio Macri. Según los denunciantes, mediante la celebración de contratos de futuros de dólar, el Banco Central habría vendido dólares a un precio que rondaba los 10,65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (por entonces, alrededor de 14 pesos por unidad). Bonadio entiende que, de la diferencia entre el precio pactado y el del mercado, se desprende que por los contratos cerrados (septiembre a diciembre 2015) el Banco Central registró una pérdida de 1.552 millones de pesos (105,5 millones de dólares). A ello deberían sumarse las pérdidas derivadas de la ejecución de contratos entre enero y junio próximo.
En el auto de procesamiento, el juez señaló que “es impensable que una operación financiera de esta magnitud, en la cual en menos de 45 días hábiles se abrieron posiciones del BCRA de 5.000 a 17.000 millones de dólares” y “que tendría claros efectos económicos y políticos en un futuro inmediato”, sea desarrollada “sin la aprobación expresa del más alto nivel de decisión económico y político del Poder Ejecutivo Nacional”.
Es así como justifica el procesamiento de Fernández y Kicillof. “Resultó evidente que la entonces Presidente de la Nación impartió instrucciones –que sin duda fueron elaboradas conjuntamente– a su ministro de Economía para que esta operación financiera se lleve a cabo”, añade Bonadío.
Además señala que Kicillof procedió a su vez a impartir directivas a los funcionarios del BCRA y, “por supuesto”, a los directores de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El expresidente brasileño Cardoso dice que Rousseff es responsable por sus erradas políticas.
Brasil
Cuando Michel Temer asumió la presidencia brasileña, el expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) dijo que si el nuevo gobierno no respondía a las expectativas, su colectividad, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), actualmente aliado, debe “salirse” de la coalición.
En una entrevista para el diario O Globo, el exmandatario da un voto de confianza al nuevo gabinete, pero afirma que cualquiera que haya sido acusado “se caerá”. Sobre la suspendida presidenta Dilma Rousseff, dijo que ella no cometió crímenes, pero fue responsable por las políticas erradas.
Usted dijo que cree que Dilma es honesta. ¿Mantiene ese juicio?
Sí, pero ella es responsable por las políticas erradas y está pagando por eso. Ella es inocente, no está siendo acusada por ningún crimen. Fue irresponsable frente al presupuesto. Ahora detrás de todo eso está el resto: el Gobierno perdió el control.
¿Cómo cree usted que Dilma pasará a la historia?
Ella respetó la justicia, no ejerció presión en el escándalo del Lava Jato. Eso es un mérito. Es desagradable tener un juicio político en la primera mujer que fue elegida (como presidenta).
¿Y Lula?
Lula está enterrando su historia, pero no la apaga completamente. Tiene que dejar que el tiempo pase.
¿Cómo vio el discurso de Dilma?
Está saliendo como resistente. Ella estaba fuerte y firme. Lula me pareció un poco preocupado, todo el tiempo nervioso. Probablemente estaba pensando que tiene poca gente con él. Las calles estaban calmadas, no pasó nada. El Partido de los Trabajadores (PT) inventó una narrativa: el golpe. Ellos están haciendo el papel para concretar esa narrativa, una narrativa que no se sustenta.
¿Temer tiene margen de error?
No. La población quiere cosas concretas. Él no se puede olvidar de la corrupción, que fue el catalizador de la crisis con el desempleo. El desempleo no se puede resolver de un momento para otro, pero tener una posición firme contra la corrupción es importante. En dos años y medio la sociedad no va a exigir que haga lo que no puede, pero tiene que dar señales en ciertas áreas: inversión y reformas política y fiscal.
¿Nominar ministros investigados en Lava Jato es una posición firme contra la corrupción?
Temer tiene que hacer un milagro. Está en una circunstancia en la que su poder depende del Congreso. Tiene que apoyarse en el congreso porque no hay otra base. No fue elegido, no es un líder popular.
¿Eso no es darle la razón a Dilma?
Estamos en una fase en la que todo el mundo es acusado. Tiene que ver con la consistencia. Salió culpable, no se puede quedar. Estoy viendo con reservas (las nominaciones de ministros). Los ministerios tienen que tener personas serias, competentes, capaces de manejar la maquinaria y el Congreso.
¿Existe riesgo de que Lava Jato pueda ser ahogada por ese gobierno de investigados?
Eso no es una opción. No hay quien pueda ahogar Lava Jato. ¿Cómo se llama el nuevo Ministerio que crearon? Ministerio de Transparencia y Anticorrupción.
Usted dijo una vez que el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, es un hombre más preparado en política monetaria que en la fiscal. ¿Fue una elección acertada?
Me gustó. Él puso a quien sabe a cuidar la política fiscal. Meirelles mostró que tiene la humildad necesaria para asesorarse de gente buena en el área en la que no está entrenado. Quiero ponderar aquí al (senador Romero) Jucá a pesar de todo (investigado en el Lava Jato). Jucá está entrenado en el área de presupuesto y el país va a necesitar a alguien así. Colocarlo en el Ministerio de Planeación es un acierto.
Usted defendió que las instituciones están madurando, pero tuvimos, esta semana, el episodio del diputado Waldir Maranhão, que sobresaltó al país al anular la sesión del juicio político y, horas después, se retractó.
Eso es el pasado aún presente. En Estados Unidos apareció Trump, Italia tuvo a Berlusconi después de la operación Manos Limpias…
El senador Aécio Neves también está siendo investigado por supuesta corrupción. ¿Cómo convencer que el PSDB no es igual a los demás?
La ventaja del PSDB es que no tiene cuadros técnicos y los Gobiernos han sido relativamente limpios y eficientes. Digo ‘relativamente’ porque hablo en comparación a los demás. Quisiera más que eso, pero es lo que tenemos. El PSDB nunca organizó sus finanzas con eso (el erario). No es diferente, pero es menos.
¿Cuál deberá ser la posición de los grupos de izquierda después de esa decisión de apartar a Dilma de la presidencia?
Cuando Lula usa el discurso del bien y del mal para justificar las acciones del PT no es por convicción sino por astucia política. Lo que se dice que es izquierda es corporativismo. Esas personas dependen mucho del dinero público y están asustados.
¿Está diciendo que tal vez Lula no pueda contar con el apoyo de ese sector en la oposición?
Creo que puede pasar. Él convenció mucho cuando era un auténtico líder trabajador. Después, fue capturado por la cultura política tradicional.
“Por la diversidad”, “Socialismo sí, homofobia no” o “Por la no discriminación en los centros laborales”, fueron las principales consignas que se escucharon durante la marcha en favor de los derechos de la comunidad LGBTI, convocada anualmente por el Centro Nacional de Salud Sexual (Cenesex).
“Hay mayor conciencia de la población, y un mayor sentido político en la lucha por los derechos LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales)”, afirmó a la prensa la directora del Cenesex, Mariela Castro.
Castro encabezó la marcha, junto con la actriz transexual estadounidense Candis Cayne, invitada especial de esta IX Jornada contra la Homofobia y conocida en EE.UU. por diversos papeles en series de televisión y por su activismo por la causa LGTBI.
Mariela, diputada e hija del presidente Raúl Castro, precisó que el Partido Comunista de Cuba (PCC) mostró en su VII Congreso, celebrado el pasado abril, su “voluntad explícita” por el respeto de los derechos de orientación sexual e identidad sexual, algo que “próximamente será expresado en cambios legislativos y en las nuevas leyes que están trabajándose”.
Desde hace años, desde el Cenesex y en su rol de diputada de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), Mariela Castro ha impulsado iniciativas para reconocer los plenos derechos de las personas LGTBI, entre ellas un proyecto de ley de identidad de género en sentido amplio.
Castro subrayó que el PCC hizo un llamamiento en el último congreso para avanzar más rápido en la respuesta legislativa por los derechos de orientación sexual e identidad de género, lo que significa que “el pueblo cubano está preparado para seguir avanzando de justicia y equidad social”.
Uno de los logros en ese sentido fue la aprobación, en diciembre de 2013, de un Código de Trabajo, que incluyó por primera vez la no discriminación por orientación sexual, aunque no contempló la no discriminación por identidad de género.
Sobre el matrimonio de personas del mismo sexo, que todavía no se contempla en la legislación cubana, Castro señaló que aunque “no es la mayor aspiración para la garantía de derechos LGTBI”, sí es una opción que debería estar al alcance de todo el mundo.
Para reivindicar ese derecho, la jornada contra la homofobia y la transfobia terminó con la celebración de bodas simbólicas entre parejas del mismo sexo, iniciativa que se realizó por primera vez el año pasado.
Cuando el río comenzó a sonar más fuerte en relación a las posibilidades de que James Rodríguez cambiara de rumbo, en España aseguran que el volante colombiano es “intransferible” y seguirá siendo parte de la plantilla merengue, según el presidente de la institución, Florentino Pérez, de acuerdo con lo publicado eljueves por el diario ‘as’.
Según la publicación, Florentino no quiere ni siquiera plantearse la posibilidad de oír ofertas por el ‘10’ del Real Madrid, quien no ha encontrado esta temporada un puesto ni con Rafa Benítez ni con Zinedine Zidane, lo que ha generado impotencia en el colombiano.
Además, no solo el presidente respaldaría a James, sino que también Zidane estaría a favor de que el volante continúe en las filas del Real Madrid en las próximas temporadas. El francés confía en que James pueda mostrar su verdadero nivel.
James es portada este viernes del diario ‘as’, bajo el título ‘James busca una salida’. En el informe se reitera en la condición de intrasnferible, pero el artículo informa que el futuro del jugador podría depender de su participación en el equipo en el cierre de temporada.
Cabe resaltar que en los recientes días viene sonando el rumor de que Manchester City, Manchester United, Arsenal, Chelsea, Bayer Múnich y Juventus estarían detrás de los goles y pases del jugador colombiano.