domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 1750

Exigen acelerar el referéndum en Venezuela

Miles  de opositores venezolanos exigieron ayer al Consejo Nacional Electoral (CNE) que acelere el proceso de un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, quien les auguró el fracaso al encabezar una concentración paralela de sus seguidores.

Con escudos antimotines, las fuerzas de seguridad impidieron a los manifestantes llegar a la sede del CNE en Caracas con barricadas en las rutas. En un sector lanzaron gas lacrimógeno que alcanzó al líder opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles, dispersando la marcha en la capital.

“El pueblo quiere cambio, sus trampas sólo fortalecen nuestra determinación”, expresó Capriles, quien encabezó la marcha en Caracas, portando una bandera de Venezuela. En otras zonas del país, las autoridades también bloquearon las vías hacia las oficinas regionales del ente electoral.

Un 68% de los venezolanos está a favor de que Maduro deje el poder, y 84% estima negativa la situación del país, según una encuesta de la firma Venebarómetro.

Vivir con la inflación más alta del mundo (180.9% en 2015), una severa escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, y con cortes de luz por una crisis eléctrica ha aumentado el malestar popular en este país petrolero de 30 millones de habitantes.

Ayer, una multitud saqueó un mercado en la ciudad de Maracay. El Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social contabilizó 107 saqueos y conatos de saqueo en el primer trimestre del año.

EXTENDERÁ SUS PODERES

Por su parte, Maduro anunció ayer que en los próximos días renovará un decreto de emergencia económica que dictó el 14 de enero pasado por 60 días, y que extendió por un periodo igual en marzo.

Con ello, gobernará por decreto en materia económica en lo que resta de 2016 para intentar enfrentar la aguda crisis que ha acentuado la escasez de alimentos y medicinas.

Maduro aseguró que la “prioridad” de su gobierno es la “superación de la emergencia económica”, por lo que llamó a no distraerse en las intenciones de la oposición de sacarlo del poder mediante un referendo revocatorio.

Para ser aplicado, el decreto de emergencia debía ser convalidado por la Asamblea Nacional, que se negó en marzo pasado. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado por la oposición de estar al servicio de Maduro, validó la medida.

Julia Roberts asegura que su IQ no da para ser directora

La actriz Julia Roberts se mostró hoy tan sonriente como poco habladora en el Festival de Cannes, pero no dudó en rechazar la posibilidad de pasarse a la dirección del cine: “Conozco mis limitaciones intelectuales y los límites de mi paciencia”.

Lo he considerado, me lo preguntan a menudo, pero no, porque conozco mis limitaciones intelectuales y los límites de mi paciencia, no puedo tener a más de cuatro personas durante una hora planteándome dudas”, afirmó la “mujer bonita” de Hollywood.

Y eso que Jodie Foster la animaba con ganas a que, como ella, se pase a la dirección. Pero Roberts aseguró que hay muchas cosas que envidia no poder hacer, como dirigir, tocar el chelo o pintar. “Pero en esta vida solo puedo admirarlos desde una pequeña distancia y dirigir se lo dejo a otros”, advirtió.

LA SONRISA DE LOS MILLONES

Roberts presentó hoy, fuera de competición, el filme “Money Monster“, dirigido por Foster, y que protagoniza junto a George Clooney, y se convirtieron en la pareja más perseguida por los fotógrafos.

“¡Una sonrisa, Julia!”, era el grito más escuchado hoy en el Palacio de Festivales de Cannes, al que la actriz llegó con pantalones y chaleco grises con raya diplomática y camisa blanca.

Y, para no decepcionar a nadie, con una sonrisa que no desapareció un instante de su rostro. Pero al mismo tiempo, cedió gustosa el protagonismo a su compañero de reparto y amigo George Clooney, que acaparó la rueda de prensa de presentación del filme.

George Clooney le declara la guerra a Donald Trump

El actor George Clooney se convirtió hoy, como se esperaba, en el protagonista de Cannes, con sus opiniones sobre Donald Trump -“no va a ser presidente porque el miedo no va a conducir nuestro país”-, sus críticas a la poca profundidad de las informaciones y sus bromas continuas con Julia Roberts.

Protagonista junto a Roberts de “Money Monster“, película dirigida por Jodie Foster que se presentó hoy fuera de competición en el Festival de Cannes, Clooney llegó entre aplausos, desplegó todo su encanto y se ganó a una audiencia, ya entregada por adelantado, sin mucho esfuerzo.

Con traje y camisa negra y una gran sonrisa, el actor empezó por servir agua a todos sus compañeros de la película -estaban también Dominic West, Jack O’Connell y Caitriona Balfe– y besar a la moderadora de la rueda de prensa entre los silbidos de los periodistas.

Y armado con una gran sonrisa no dudó en bromear con Julia Roberts -que se sentó a su lado- y no paró de reír en toda la rueda de prensa y contestar con ironía a la mayoría de las preguntas, aunque se puso serio cuando llegó el turno a la política.

POLÍTICAMENTE INCORRECTO

Incluso arrancó aplausos cuando rechazó convencido la posibilidad de que el virtual candidato republicano Donald Trump llegue a la presidencia de los Estados Unidos porque, aseguró, el miedo no va a vencer.

Ni en el tema de la inmigración del que Trump tanto habla, ni en el de las mujeres ni en cualquier otro.

Trump es el resultado, en gran manera, del hecho de que muchos de los programas de noticias no se meten en la profundidad en las historias”, dijo Clooney, que resaltó que los videos con las polémicas aseveraciones del candidato se repiten sin parar, lo que contribuye a su popularidad.

Hay que analizar y profundizar en los temas más importantes, señaló Clooney, que citó el problema de los refugiados -“es la mayor crisis en el mundo ahora mismo” y resaltó que la película que presentó hoy en Cannes pone el dedo justamente en “la desastrosa forma de informar” que hay en la actualidad, en “cómo no entramos en la verdad de las cosas”.

Fue el momento serio de una rueda de prensa en la que bromeó con un periodista que dijo estar frente al futuro presidente de Estados Unidos -“eso lo dice un tipo de Irán, no le hagan mucho caso”, afirmó- o con los bailes que se marca en la película.

EL EXTROVERTIDO Y LA TÍMIDA

Al ser preguntado por su preparación para esas escenas y después de que una divertida Roberts dijera que quería contestar a eso, el actor reconoció que es muy mal bailarín y que la coreógrafa que le ayudó, incluso le pidió que no dijera que ella había estado implicada en la película.

Pero fue muy divertido porque todos los miembros del equipo tuvieron en todo momento la mente abierta para rodar esta película, precisó Clooney. A su lado, Roberts participó menos en la rueda de prensa, pero se mostró encantada de trabajar con su amigo y con Jodie Foster -“la seguiría a todas partes”- en una película que es “un sueño hecho realidad”.

Pese a todo, se mostró un poco intimidada por la locura de Cannes, un certamen “maravilloso y una gran celebración del cine”, y aseguró que, en la que es su primera participación en le festival, el único miembro del equipo que tiene estos días más miedo que ella es Jack O’Connell.

Junto a ellos, Jodie Foster recordó que estuvo en Cannes hace nada menos que cuarenta años para presentar “Taxi Driver” y que en este tiempo, el Festival “es diferente, más caótico y con fotógrafos por todas partes”.

La actriz y realizadora, que fue nominada al Oscar por ese papel cuando solo tenía 12 años, también destacó el “gran honor” que supone para ella estar en Cannes al lado de directores “tan maravillosos” a los que admira, como Pedro Almodóvar Jim Jarmusch.

Kendall Jenner: ‘Tengo un lado secreto, pero es muy salvaje’

Cotizada modelo e “it girl” del momento, Kendall Jenner pasó hoy como un huracán por el festival de Cannes, donde dejó una impronta que ya trasciende el mundo de la moda para alcanzar cualquier evento que presuma de “glamour”.

En un acto para presentar la campaña publicitaria de la marca de helados Magnum -que ella protagoniza-, Jenner apareció con la melena suelta y vestida de blanco crudo ante la expectación masiva de periodistas y curiosos que se arremolinaban en el paseo de la Croisette para ver a la joven estrella mediática.

Aunque no se prodigó en palabras, la hija de Caitlyn y Kris Jenner (y hermanastra de las Kardashian) se mostró sugerente al asegurar que ella guarda “un lado secreto, pero es muy salvaje”.

Así que dejó al personal sin saber exactamente cómo de salvaje será su parte oculta, pero sí confesó que disfruta mucho saliendo de fiesta con sus amigos o haciendo actividades al aire libre como montar a caballo o surfear, deporte del que es devota practicante.

Por supuesto, tratándose del festival de cine más prestigioso del mundo, se le preguntó si se veía a sí misma actuando en alguna película, a lo que respondió que ahora mismo no entra en sus planes, pero que tampoco podría decir no si se lo plantearan.

SÓLO SE VIVE UNA VEZ

Su película favorita, reveló, es “Moulin Rouge“: “Crecí con ella, y creo que podría recitar de memoria cada frase de su guión”.

Encantada de ser el centro de atención, como asegura la propia campaña en la que participa, Jenner señaló que intentará dedicarse al mundo de la moda el mayor tiempo que pueda.

También reconoció que el hecho de que su familia se dedique al mundo del espectáculo le ha ayudado a luchar contra la “soledad” que puede llegar a producir ese ambiente.

En la vida hay que ir por lo que se quiere. En el trabajo, en mi vida personal… yo lo hago. Sólo se vive una vez, y eso es parte de mi”, dijo.

Y así, con tanto estrépito como llegó, se marchó Kendall Jenner, no sin antes prometer que esta noche se tomará “más de un champán” en la fiesta que organiza la marca en la playa de Cannes.

Trump quiere hacer las paces con el aparato republicano en Washington

El aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se reunirá este jueves en Washington con los jefes de un partido que arrastra los pies para apoyarlo en las elecciones presidenciales de noviembre, tras unas primarias cuyas heridas siguen abiertas.

Trump no busca solamente conseguir una linda foto con ellos. Las divergencias son profundas y hay grandes desafíos financieros, pues el partido debe recaudar cientos de millones de dólares, y políticos, porque los republicanos temen perder su mayoría en el Congreso en noviembre.

El magnate neoyorquino se reunirá con Paul Ryan, el presidente de la Cámara de Representantes, un conservador que emprendió en octubre la modernización de la imagen del Partido Republicano. Ryan sorprendió al mundo político al declarar la semana pasada que todavía no estaba listo para apoyar a Trump, un anuncio impactante para quien presidirá la convención de investidura del candidato republicano en Clevaland (Ohio), del 18 al 21 de julio.

Trump se reunirá también con Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano, el órgano central del partido cuya sede, a dos cuadras del Capitolio, acogerá la reunión. Fatalista y disciplinado, él llamó a la unidad la semana pasada.

El aspirante presidencial verá igualmente al líder republicano del Senado, Mitch McConnell, al final de la mañana. “Tengo mucho respeto por Paul, tendremos una muy buena reunión”, dijo Trump el martes a la cadena Fox News, al destacar su legitimidad. “Lo importante es que nadie, en la historia del Partido Republicano, ha tenido más votos que yo en las primarias”.

Pero la reconciliación tomará tiempo, pues las divergencias son profundas. En diciembre, cuando Trump propuso cerrar las fronteras de Estados Unidos a los musulmanes, Ryan lo condenó enérgicamente.

“Eso no es el conservadurismo”, declaró. “Después de unas primarias muy difíciles que recién terminaron la semana pasada, pretender que estamos unidos sin estarlo verdaderamente nos conduciría a hacer una campaña a medias tintas” para las elecciones de noviembre, indicó Ryan el miércoles, al comprometerse a trabajar por la unidad. “Esta elección es muy importante para que vayamos a medias tintas”, agregó.

Michel Temer, el vicepresidente hábil y astuto

Dueño de un perfil discreto, el vicepresidente de Brasil, Michel Temer, fue el escolta político de Dilma Rousseff desde el comienzo de su mandato, en el 2011, pero la crisis ha desvelado que el matrimonio político entre ambos era de conveniencia y que él está dispuesto a ocupar el sillón presidencial.

Primero en la línea de sucesión, Michel Miguel Elías Temer Lulia, de 75 años, se apresta a ser el próximo presidente de Brasil tras la decisión del juicio político contra Rousseff por parte del pleno del Senado brasileño.

Conocido por su fama de conciliador, Temer ha sido durante años el encargado de tejer y destejer las alianzas dentro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), una formación ambigua que se ha deslizado de un lado a otro de la balanza política en función de sus intereses. El hábil político fue uno de los artífices de la gobernabilidad de Rousseff durante su primer mandato, pero no dudó en comandar el desembarque de su partido cuando los problemas oscurecieron el cielo de la mandataria y la sumergieron en un huracán sin fin.

Temer ya dio pistas en el 2015 del camino que estaba trazando y remitió a la presidenta una explosiva carta en la que aireó su disconformidad con el gobierno, marcando así el inicio del fin de una relación basada en los protocolos y las apariencias. “Siempre tuve ciencia absoluta de la desconfianza de la señora en relación a mí y al PMDB”, sostuvo el político, descendiente de libaneses y el más chico de una familia de ocho hermanos.

En su misiva, el experimentado estratega acusó a Rousseff de tratarle como un “vice decorativo”, “un accesorio” que “solo fue llamado para resolver las votaciones del PMDB y las crisis políticas”. 

La carta sacudió los cimientos de la alianza entre el PMDB y Rousseff y desde entonces el político se mantuvo en un segundo plano, moviendo los hilos del poder tras bastidores, mientras su presidenta capeaba el temporal político y económico que azota al país.

Pero el vicepresidente se cansó de estar a la sombra de Rousseff y comenzó a ensayar su toma de posesión. En un audio divulgado por un supuesto “error”, Temer salió a escena con un discurso en el que anticipó el desenlace político de la jefa de Estado y dio pinceladas sobre el que sería su programa gubernamental.

Rousseff sintió la “traición” de su vicepresidente y entró en la batalla personal contra Temer, a quien acusó de ser el “jefe de la conspiración” que busca acortar su mandato.

Conocido por su cautela y templanza, Temer ha estado durante más de una década en el primer plano de la política, una posición privilegiada que ha conseguido gracias al coqueteo elegante con diversas formaciones.

Valiéndose de su experiencia, el político ya ha comenzado a coquetear con los partidos de la oposición y negocia entre bambalinas los ministerios de un posible Gobierno dirigido por él, mientras Rousseff vive su propio viacrucis. Pero el camino de Temer no está del todo despejado y es que el mismo pecado que supuestamente cometió Rousseff podría también ponerle a él contra las cuerdas.

El magistrado Marco Aurelio Mello, de la Corte Suprema de Brasil, ordenó recientemente que la Cámara de Diputados abra los trámites para un juicio político contra el vicepresidente al alegar que la acusación es similar a la que llevó a iniciar el proceso contra Rousseff.

El autor de la acción sostuvo en su denuncia que el vicepresidente habría incurrido en el mismo “delito de responsabilidad” que Rousseff al firmar algunos de los decretos que facilitaron unas maniobras contables para maquillar los resultados del Gobierno en los últimos dos años.

Fuera del escenario político, Temer es padre de cinco hijos y está casado en con Marcela Temer, una mujer 43 años más joven que él que en los últimos años ha captado los flashes y ha levantado envidias por su belleza.

La ‘metida de pata’ de la reina Isabel con China

La reina Isabel II fue sorprendida por una cámara afirmando que miembros de la delegación que acompañó al presidente chino, Xi Jinping, al Reino Unido en 2015 fueron “muy maleducados”, en un video sin precedentes.

El insólito comentario de la soberana se produjo durante una conversación con una oficial de la policía londinense, apenas horas después de que su primer ministro, David Cameron, fue sorprendido calificando de “extraordinariamente” corruptos a Nigeria y Afganistán.

Cuando en la tradicional Garden Party del palacio de Buckingham le indicaron que la funcionaria Lucy D’Orsi fue la encargada de supervisar la seguridad de la visita de Xi en octubre, la reina le contestó: “¡Ay, qué mala suerte!”.
“No sé si usted lo sabe pero para mí fue muy difícil”, dijo la agente, a lo cual la reina replicó que lo sabía y agregó: “Fueron muy maleducados con el embajador”.

“¡Increíble!”, subrayó la monarca, que lucía abrigo y sombrero de color rosa.La policía asintió y dijo que “fueron muy maleducados y muy poco diplomáticos”, sin especificar a qué miembros de la delegación se refería.

El ministerio británico de Relaciones Exteriores reaccionó al incidente declarando que “la visita oficial del presidente Xi Jinping al Reino Unido fue un éxito total. Ambas partes lo reconocieron”, dijo su portavoz, Lu Kang. Por el momento, las autoridades chinas no se han pronunciado. Sin embargo, cuando los comentarios de la reina fueron difundidos en la cadena de televisión británica BBC World, la emisión fue interrumpida en China.

El palacio de Buckingham declinó referirse al incidente y señaló que no haría comentarios sobre conversaciones privadas de la reina. Un portavoz del palacio real insistió en que la visita del presidente chino fue “un auténtico éxito” y precisó que todas las partes implicadas “trabajaron estrechamente para garantizar que todo fuera bien”.

La policía de Londres dijo que tampoco comentaría esa “conversación privada”. El martes, el primer ministro británico, David Cameron, fue grabado por las cámaras mientras charlaba con la reina y con el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, sobre una cumbre contra la corrupción que se celebrará hoy en Londres.

“Vienen líderes de algunos países extraordinariamente corruptos”, dijo el primer ministro. “Nigeria y Afganistán, posiblemente los dos países más corruptos del mundo”, insistió, según las imágenes difundidas por la cadena de televisión ITV. Welby, que trabajó como director petrolero en el oeste de África antes de hacerse sacerdote y que participó en la resolución del conflicto en Nigeria, precisó que “este presidente en realidad no es corrupto”.

Un portavoz del presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, dijo que los comentarios de Cameron sobre la corrupción eran “incómodos”. “Esto nos incomoda, como mínimo, teniendo en cuenta el buen trabajo que está haciendo el presidente. El mundo entero está mirando lo que pasa aquí”, dijo Garba Shehu en las redes sociales.

En Afganistán, el presidente Ashraf Ghani también prometió tomar medidas para reducir la corrupción cuando fue elegido en el 2014. El martes, una portavoz de Downing Street dijo que no haría comentarios sobre conversaciones privadas, pero que tanto Buhari como Ghani “reconocían el nivel de corrupción al que tenían que enfrentarse en sus países”.

Precisó que en unos informes que iban a ser publicados durante la cumbre, Ghani escribe que Afganistán es “uno de los países más corruptos del mundo”.

Ahorro Ferias el Lempirita llegan a San Pedro Sula y La Ceiba

Tegucigalpa

Más de 9,000 familias se han beneficiado en la compra de la canasta básica gracias a los precios bajos del programa presidencial Ahorro Ferias el Lempirita, que este fin de semana llegará a San Pedro Sula y La Ceiba.

El gerente de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), Luis Colindres, dijo hoy que los compradores se han ahorrado hasta 600 lempiras en las primeras Ahorro Ferias realizadas en Choluteca, Tegucigalpa y Comayagua, según un informe de la Dirección del Protección al Consumidor.

Además, se incorporado más de 350 productores a nivel nacional para ofrecer sus artículos directamente a los consumidores.

Como ejemplo de los beneficios de esta iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández, Colindres señaló que “es importante que la gente sepa que la carne de res se vende hasta 10 lempiras menos, la carne de pollo a 3 lempiras menos, y solo en eso son ahorros significativos”.

“Si la gente quiere ahorrarse esos 600 lempiras, invitamos a que vayan a las  Ahorro-Ferias el Lempirita, que es un proyecto del presidente Juan Orlando Hernández”, subrayó.Ahorro Ferias el Lempirita 2

Ahora le toca a San Pedro Sula y La Ceiba

El titular de Banasupro adelantó que la tercera edición del Ahorro Ferias el Lempirita se realizará en San Pedro Sula, en la avenida Júnior, barrio Barandillas, contiguo a la escuela Soledad, y en La Ceiba en la avenida 14 de Julio, frente a la Cruz Roja.

“En las ferias se encontrarán productos como hortalizas, carnes, lácteos, mariscos y todos los productos de abarrotería que produce Banasupro”, indicó Colindres.

Añadió que “la respuesta del consumo ha sido extraordinario, porque hemos demostrado los ahorros significativos de estas ferias”.

Beneficios

“Con estas ferias estaremos beneficiando a más  de 75 mil familias hondureñas y estaremos trabajando con más de 450 productores a nivel nacional en esta primera etapa”, apuntó para luego agregar que se tiene contemplado instalar ferias en otros departamentos del país.

Ahorro Ferias el Lempirita se ha instalado de manera permanente en Choluteca, Tegucigalpa y Comayagua, y ahora será en San pedro Sula y La Ceiba.

En las Ahorro Ferias el Lempirita de este fin de semana las empresas participantes son Cargill, El Cortijo, Cadeca, Mega Distribuidora, Sula y Leyde.

En estas ferias se ofrecen insumos (alimentos y demás) de consumo básico al precio más bajo del mercado, de manera permanente y sostenible.

Rousseff: “Mi Gobierno ha sido objeto de un intenso sabotaje”

“Siento el dolor indecible de la injusticia”, ha afirmado, seria, Dilma Rousseff este jueves en su primera comparecencia después de que el Senado brasileño haya aprobado el inicio del proceso para destituirla y, como consecuencia, la haya apartado temporalmente del poder.

“Mi Gobierno ha sido objeto de un intenso sabotaje”, recalcó la mandataria ante la prensa, rodeada de ministros y simpatizantes. Se presentó como la víctima de un golpe de Estado contra su Gobierno, como ha repetido durante las últimas semanas. “Lo que está en juego no es mi mandato, es el respeto a las urnas, a la voluntad de los brasileños y a las conquistas de los últimos 13 años”, ha subrayado.

“El destino siempre me reservó muchos desafíos. Algunos parecían infranqueables. Pero conseguí vencerlos”, aseguró la presidenta, recordando su pasado como guerrillera y las torturas que sufrió en la dictadura militar. “Nunca pensé que tendría que luchar contra un golpe de Estado en nuestro país”, subrayó. “Estoy orgullosa de ser la primera mujer presidenta de la República”, afirmó. El expresidente Lula da Silva también se desplazó hasta Planalto, donde fue recibido con gritos de “Lula, el guerrero del pueblo brasileño”.

Rousseff apareció circunspecta en el Palacio do Planalto, la sede del Gobierno, poco después de las 11.15 (hora brasileña). Empezó más de una hora después de lo previsto porque el senador encargado de entregarle la notificación que la aleja del poder se atrasó en los atascos que rodeaban los edificios oficiales en Brasilia. Vistió de blanco, no de rojo, el color bandera del Partido de los Trabajadores (PT) que se ha convertido más que nunca en seña de identidad durante esta crisis política. Las decenas de ministros y simpatizantes que la arroparon durante su discurso, y que interrumpieron varias veces su discurso con aplausos, sí usaban camisas y corbatas de ese color. No hubo preguntas de los periodistas presentes porque, según Rousseff, no se trataba de una “entrevista”.

El PT se pronunció oficialmente sobre la destitución a primera hora de la mañana, en un comunicado. “Una vez más en nuestra historia, las élites pisotean el voto popular abriendo camino a la imposición de un Gobierno ilegítimo”, reza el comunicado que firma el presidente del partido, Rui Falcão. “No descansaremos ni un minuto hasta que la presidenta vuelva al mando del Estado, como es la voluntad soberana y constitucional del pueblo brasileño. No al golpe. Fuera Temer”, continúa.

El partido, que hoy cierra un ciclo de 13 años en el Gobierno, ya ha dejado claro que apostará por dos estrategias para atacar al presidente interino, Michel Temer, durante los seis meses como máximo en los que Dilma Rousseff permanecerá suspendida: “oposición firme” en el Congreso y “denuncia del golpe” en viajes nacionales e internacionales, informa Talita Bedinelli. Avisó también de que no habría acto de la presidencia. Con ello, pretende mostrar que no reconoce el impeachment como una operación legítima.

Desde el arranque de la sesión del Senado que apartó a Rousseff del cargo, que empezó el miércoles por la mañana y se prolongó más de 20 horas, la presidenta solo había sido vista dos veces. La primera, haciendo ejercicio como todos los días por los alrededores de la residencia presidencial, rodeada de escoltas. Por la noche, cuando la sesión de votación del impeachment ya se alargaba más de 12 horas, los fotógrafos la captaron asomándose fugazmente a una ventana del Palacio do Planalto, la sede del Gobierno en Brasilia, junto al ministro Jaques Wagner.

Mientras esté apartada del cargo, Rousseff usará dos residencias: el Palacio de Alvorada, la residencia presidencial, y su piso en Porto Alegre.

Costa Rica gana Miss Gay Centroamérica

Managua fue la sede del certamen Miss Gay Centroamérica 2016, un evento que reunió a reinas gay de 5 países de la región centroamericana, cuya corona se la llevó Gaby Sanabria, de Costa Rica.

El concurso se realizó en la Nueva Zona Tabú, ubicado en la periferia del centro histórico de la capital deNicaragua.

A eso de la 1:30 de la madrugada se abrió el telón e inició el certamen. El público estaba enloquecido. Las barras gritaban eufóricamente. El apoyo mayoritario lo tenía la candidata del país anfitrión, aunque la chica de Costa Rica también se hizo acompañar de una buena barra, que a cada momento respaldó sus apariciones.

Una chica trans, conocida como Ilandra Scavo, dio la bienvenida al ansioso público que disfrutaba del evento.

Debo decir que es increíble el talento que Scavo proyectó en el escenario. La forma tan natural con la que resolvía los problemas frecuentes de una presentación en vivo fue ejemplar.

La canción La Gozadera de Marc Anthony sirvió como opening del show.

El juego de luces, el escenario y los atuendos que lucían las candidatas fueron espectaculares. “¿Cómo es posible que alguien pueda manejar unos zapatos tan altos?”, preguntaba yo… Pero en fin, es parte del arte que tienen estas jóvenes.

La segunda pasarela fue en trajes de baño. Todas utilizaron prendas de una sola pieza. Era claro que el uso de medias les facilitó estilizar su figura. Y no dudo que también les ayudó a ocultar ciertos detalles, que por obvias razones deben esconder.

El certamen incluía presentaciones artísticas y en Trajes de Fantasía. Estos eventos se realizaron en fechas anteriores.

El momento más esperado era la presentación en Trajes de Noche, en el que, a mi juicio, todas las chicas lucieron elegantes y ceremoniosas.

La segunda finalista de Miss Gay Centroamérica 2016 fue la representante de Nicaragua, Steffania del Rio. La primer finalista fue Zoe Montero, de El salvadoy. Y la ganadora fue Gaby Sanabria, de Costa Rica, quién conquistó el corazón del jurado calificador y se coronó como la nueva Miss Gay Centroamérica 2016.

Gaby actualmente trabaja como activista de los derechos de la diversidad sexual en su país.

costa-rica-gay-1

nicaragua, managua, certamen, miss, gay, centroamerica, costa, rica, ganadora,
nicaragua, managua, certamen, miss, gay, centroamerica, costa, rica, ganadora,