domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 1751

El Senado abre el proceso de ‘impeachment’ contra Rousseff y la aparta del poder

La Cámara estudiará ahora y durante 180 días las acusaciones contra la presidenta brasileña por alterar supuestamente las cuentas públicas

Tras una sesión plenaria histórica y extenuante que duró 21 horas casi ininterrumpidas, desde las 10 de la mañana a las siete de la madrugada, el Senado brasileño aprobó el proceso de destitución o ‘impeachment’ contra la presidenta  Dilma Rousseff.

El resultado de la votación fue elocuente: 55 a favor y 22 en contra. Rousseff recibirá hoy por la mañana la notificación oficial y después saldrá por la puerta principal del palacio de Planalto, sede presidencial, en un gesto explícito que quiere decir que acata pero no aprueba la decisión.

Después se recluirá en el futurista Palacio de la Alborada, su residencia oficial, donde se le permite quedarse en su nueva condición de presidenta espectral, con el salario recortado a la mitad y las perrogativas reducidas al mínimo. El vicepresidente del país, Michel Temer, líder del Partido Democrático do Movimento Brasileiro (PMDB), asumirá inmediatamente después la jefatura del Estado.

Calheiros leyó el texto que recibirá Rousseff de las manos del primer secretario del Senado y que significa, de hecho, su destitución temporal: “Señora Presidenta: se le hace saber por medio de esta notificación que a partir de su recepción ésta instaurado el proceso de impeachment. (…) Y queda suspensa del cargo de presidenta (…) con derecho a residencia oficial, seguridad, servicio médico y transporte aéreo y terrestre”.

Lo que los senadores brasileños decidieron este jueves, de facto, es la apertura formal del impeachment, el proceso de destitución, el juicio político que discurrirá en el Senado como máximo y a partir de hoy durante 180 días. En estos seis meses los senadores discutirán si Rousseff cometió crimen de responsabilidad hacia la República al alterar las cuentas públicas para equilibrar los balances presupuestarios de un año para otro a base de pedir dinero a grandes bancos públicos.

Una posterior votación, que se celebrará probablemente en octubre, decidirá el destino final de Rousseff. Para entonces no servirá sólo la mayoría simple. Serán necesarios dos tercios, esto es, 54 senadores. De ahí que el resultado de hoy sea significativo. Es decir, tal y como están las cosas actualmente, Rousseff quedaría definitivamente fuera del cargo, depuesta.

Pero todo eso queda lejos, de cualquier manera. Lo determinante, hoy, es que durante todo ese tiempo la presidenta deja de ser presidenta real. El poder, automática y plenamente, pasa a las manos del vicepresidente, Michel Temer, hasta hace un mes y medio aliado político de Rousseff y ahora su peor enemigo y, en palabras de ella misma, “un traidor y el padre de los conspiradores”.

En la tribuna, los defensores del impeachment, la mayoría de partidos de centro y de derecha, hablaron de esas maniobras fiscales a las que, a veces, culparon de la crisis económica brasileña. Pero la mayoría se refirió más, para justificar su decisión, a la catastrófica marcha de la economía (que retrocede a razón de un 3% del PIB al año), a las sucesivas rebajas de las agencias de calificación, que ya han colocado los bonos brasileños al nivel de bono basura y, en general, a la necesidad de cambiar de Gobierno para que la perspectiva sombría del país cambie.

Los defensores de Rousseff replicaron en su mayoría con un argumento simple: no se puede echar a una presidenta elegida por el pueblo, con 54 millones de votos detrás, apelando a unas maniobras fiscales que no constituyen a su juicio un delito grave o a la situación económica, porque para eso están las urnas.

El Abogado General del Estado, José Eduardo Cardoso, que cerró la sesión, resumió así el sentir del Gobierno: “Ustedes respetan todos los procedimientos, es cierto. Pero no la médula del proceso. Y la médula del proceso es que se juzga a la presidenta por algo que todos los presidentes de todos los países hacen. Por eso, con todos los procedimientos, ustedes están condenando a una inocente”

Sesión maratoniana

Con todo, la sesión plenaria, más allá de su maratoniana y casi inhumana extensión (todos los senadores que quisieron tuvieron el derecho de hablar por 15 minutos), discurrió sin los excesos chocantes y algo ridículos de la votación hermana en el Congreso, celebrada hace varias semanas. Entonces, los diputados abundaron en gritos, cánticos, lanzamientos de confeti, manteos e invocaciones que o no venían al caso (“voto por mi tía que me cuidó de pequeño”) o eran sencillamente repugnantes, como la del parlamentario Emir Bolsonaro, que dedicó su voto (contrario a Rousseff) a un torturador de tiempos de la dictadura.

El presidente del Senado, Renan Calheiros, tuvo cuidado de que el pleno no se le fuera de las manos e incluso el final de la votación fue sobrio y contenido. En un momento caldeado en que los asistentes se pusieron a hablar de más impidiendo que se oyese al orador de turno, llamó al orden: “No voy a dejar que esto acabe como en el Congreso”.

Mientras, fuera, en Brasilia y São Paulo se celebraban manifestaciones a favor y en contra de Rousseff, en Brasilia separadas por un muro metálico y en la Avenida Paulista por la policía. En cualquier caso, fueron mucho menos numerosas que las organizadas el día de la votación del Congreso, lo que indica que la población, de alguna forma, ha asumido el resultado de la votación, cantado desde hacía días, ya que todas las encuestas así lo anunciaban.

Al tiempo que los senadores hablaban uno detrás de otro, en el Palacio de Jaburu, el vicepresidente Temer, ya sabiéndose jefe del Estado, se reunió con la plana mayor de lo que será su próximo gabinete. Con un ojo puesto en la economía y otro en las medidas de austeridad a su juicio necesarias para enderezar el rumbo financiero del país, el flamante nuevo presidente se dirigirá al país a las tres de la tarde de este jueves (cinco horas más en la España peninsular). A esa hora, Rousseff habrá ingresado ya en su extraña condición de presidenta sin presidencia. A Fernando Collor de Melo, hasta ahora el único presidente democrático de Brasil apartado del poder por un impeachment, en 1992, contó en una televisión brasileña que durante ese tiempo le redujeron hasta el combustible del avión que utilizaba para sus desplazamientos de modo que no se podía desviar ni un milímetro de la ruta prefijada. Collor, senador, votó, por cierto, a favor del impeachment de Rousseff.

Collor renunció a los dos meses de ser apartado del poder, un día antes del juicio definitivo. Todo apunta, por lo que ha manifestado repetidamente y por su carácter poco dado a dar su brazo a torcer, que Rousseff no renunciará en los seis meses impensados que tiene por delante.

 

Estudiantes presentan propuesta para terminar crisis educativa por alfabetización

San Pedro Sula

Estudiantes de secundaria y padres de familia de varios colegios públicos, consensuaron en San Pedro Sula, un pliego de propuestas como una medida para buscar una salida a la crisis educativo que ha generado la alfabetización y dieron un plazo de 24 horas al Ministro de Educación Marlon Escoto para aprobarlas.

Los estudiantes proponen que el Trabajo Educativo Social sea optativo, lo costé el gobierno y no los padres de familia como sucede actualmente, no más represalias a los alumnos, reabrir los colegios y suspender las audiencias de descargo contra maestros. Exigieron que los estudiantes que han participado en las manifestaciones no pierdan el año.

Los estudiantes se comprometen a entregar los centros educativos cuando el documento sea firmado por el ministro de Educación, Marlon Escoto. Aseguran que recuperarán las clases perdidas con los días festivos.

El documento fue entregado al representante del Comisionado de los Derechos Humanos en San Pedro Sula, Wilfredo Castellanos, quien manifestó que lo hará llegar al titular de la dependencia Roberto Herrera en Tegucigalpa para que lo ponga en consideración al titular de educación.

Blake Lively y Kristen Stewart eclipsan la alfombra roja inaugural del Festival de Cannes 2016

La alfombra roja del Festival de Cannes arranca muy fuerte, muchas celebrities y muchos modelitos. Kristen Stewart y Blake Lively encabezan esta alfombra roja, y las dos han causado sensación en la ceremonia de apertura con dos estilismos totalmente opuestos pero fantásticos. Las dos actrices son protagonistas de Café Society, la última película de Woody Allen, encargada de abrir esta 69º edición.

Cannes

Fiel a su filmografía, Allen se ha rodeado de un increíble elenco coral, encabezado por Kristen Stewart, Jesse Eisenberg, Blake Lively, Parker Posey y Steve Carell para protagonizar esta producción que nos transporta al Hollywood de los años 30. La crítica está encantada, tanto como nosotros con los modelitos que esta noche han escogido sus protagonistas.

Chanel Cuba

Atrevida y llamativa. Así ha sido la elección de Kristen Stewart, que ha sido de las primeras afortunadas en estrenar Chanel Cuba. La actriz apostado por una blusa transparente en color negro, combinada con una espectacular falda midi de vuelo, estilo años 50, en verde y negro. Un look de la colección Crucero 2017 de Chanel que ha combinado con sandalias negras. ¡Ideal!

Blake Lively

Como ya nos tiene acostumbrados, ¡Blake Lively eclipsa!. La actriz ha posado así de espectacular con este vestido rosa empolvado de lentejuelas y tejido de media, dibujando formas geométricas. Un diseño de tirantes que ya marca su incipiente tripita, firmado por Versace. Lo ha lucido con sandalias plata.

Julianne Moore

Tan bella como siempre, Julianne Moore no ha querido perderse esta noche tan especial. La actriz se ha enfundado en un vestido negro y dorado con cola, cargado de brillos y transparencias de Givenchy.

Kirsten Dunst

Kirsten Dunst ha apostado por un diseño muy primaveral en rosa palo, estampado con maxi flores rojas muy llamativas de Gucci.

Vanesa Paradis

Vanessa Paradis también se ha decantado por un vestido en colores pastel, muy primaveral. Un look muy romántico.

Jessica Chastain

Jessica Chastain ha lucido así de guapa con un ajustadísimo diseño amarillo de Versace, de escote corazón drapeado y también con cola. Lo ha combinado con un espectacular collar de Chopard, la firma de joyas patrocinadora del Festival.

Bella Hadid

Las modelos son siempre habituales en la alfombra roja de Cannes. Esta noche Bella Hadid ha impactado con este sensual look. Un ajustado diseño de encaje, cargado de transparencias, de Roberto Cavalli.

Lily Donaldson

Tan imponente como siempre, Lily Donaldson no ha dejado indiferente a nadie con este escotado vestido negro de amplia falda y cintura marcada de Saint Laurent, que ha combinado con bonitas joyas doradas de Atelier Swarovksi.

Anna Kendrick

Anna Kendrick también ha apostado por el amarillo con este sencillo vestido, acompañado de un maxi colgante. Está guapa pero no es de sus mejores estilismos, quizá me sobra el colgante.

Naomi Watts

Tan perfecta como siempre. Naomi Watts no defrauda. La actriz ha lucido un vestido malva de silueta sirera que le queda impecable. Un modelo con detalles de flores realizadas en diferente pedrería firmado por Armani Privé, una de sus firmas incondicionales.

Victoria Beckham

Victoria Beckham no se pierde ni un sarao. La diseñadora ha elegido la alfombra roja inaugural del Festival de Cannes 2016 para estrenar su colección de belleza en colaboración con Estee Lauder. En cuanto al modelito, ha escogido un jumpsuit en blanco y negro de pantalón de talle alto de su colección, acompañado de preciosos brazaletes de Chopard.

Eva Longoria

Otra de las celebrities que está en todos los eventos importantes es Eva Longoria. La actriz ha escogido un vestido en color blanco, de original cuerpo de abalorios transparentes sobre tejido, también transparente, falda blanca y fajín, firmado por Pamella Roland.

Doutzen Kroes

Y más modelos. La ex-chica ángel de Victoria’s Secret Doutzen Kroes se ha enfundado en este sexy y espectacular diseño negro de cuerpo de terciopelo ¡con escotazo de vértigo! y espalda al aire y falda con sensual abertura de Brandon Maxwell.

Bianca Balti

La modelo italiana Bianca Balti ha escogido una llamativa y preciosa creación en azul pastel, de cuerpo ajustado con detalles de encaje y llamativa falda de tul con varios metros de cola. Impresionante diseño de Alberta Ferretti y joyas de Chopard.

Araya A Hargate

No es muy conocida pero merece la pena nombrarla por su sorprendente elección. La actriz tailandesa Araya A. Hargate se ha paseado con esta fabulosa creación rosa de Alta Costura de Ralph&Russo verano 2016. Capas y capas de tejido perfectamente trabajado a juego con las piedras del collar.

Corte de Colombia ratifica prohibición de reelección presidencial

La Sala Plena de la Corte Constitucional se inhibió para estudiar de fondo una demanda que pretendía tumbar un artículo de la reforma al equilibrio de poderes, que prohíbe la reelección presidencial en Colombia.

El Alto Tribunal consideró que la demanda estaba mal presentada y por ello dejó en firme el artículo 9 de la reforma, que indica textualmente, “no podrá ser elegido Presidente de la República el ciudadano que a cualquier título hubiere ejercido la Presidencia.

Esta prohibición no cobija al Vicepresidente cuando la ha ejercido por menos de tres meses, en forma continua o discontinua, durante el cuatrienio. La prohibición de la reelección solo podrá ser reformada o derogada mediante referendo de iniciativa popular o asamblea constituyente”.

Apellido Trump aparece ligado a 32 empresas en los papeles de Panamá

El apellido del magnate Donald Trump, favorito para la nominación presidencial republicana, aparece ligado a 32 sociedades “offshore” (inscritas en un paraíso fiscal) en la base de datos de los papeles de Panamá, publicada esta semana por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

En el buscador de los papeles de Panamá, las empresas aparecen vinculadas a cinco direcciones postales, dos en Panamá, otras dos en Seúl (Corea del Sur) y una más en Estados Unidos.

La dirección de EE. UU. -número 725 de la Quinta avenida de Nueva York- corresponde con la Trump Tower, uno de los rascacielos más altos de Manhattan, propiedad del magnate y desde donde dio, por ejemplo, su discurso de victoria tras ganar las primarias del estado de Nueva York de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

No obstante, durante años Trump ha vendido su nombre y su imagen a grupos inversores, por lo que la aparición de su apellido en los papeles de Panamá no le vincula necesariamente con sociedades “offshore” creadas por el bufete panameño Mossack Fonseca supuestamente para que los grandes capitales eludan al fisco.

Los documentos de la base de datos publicados el 9 de mayo por el ICIJ, con sede en Washington, provienen de la firma panameña y se refieren en total a casi 214.000 sociedades.

De las 32 empresas que contienen el apellido de Trump, destacan dos que llevan el mismo nombre del Trump Ocean Club, un hotel de Panamá que con sus 284 metros de altura es uno de los edificios más altos de Latinoamérica y que ha sido uno de los proyectos inmobiliarios más distintivos del magnate.

Las dos sociedades que en el banco de datos aparecen vinculadas a este proyecto son Trump Ocean Club 5002 Inc., inscrita el 20 de junio del 2006 en Panamá y ya disuelta, y Trump Ocean Club Unit 2710 Inc., creada el 7 de mayo del 2007 y ya inactiva.

Estas dos empresas aparecen inscritas en Panamá, pero el apellido Trump aparece también ligado a sociedades inscritas en las islas Vírgenes Británicas, Panamá, Samoa y las islas Seychelles.

En un mensaje que aparece al entrar en la base de datos, el ICIJ advierte que las sociedades “offshore” tienen “usos legítimos” y subraya que no pretende inferir que las personas o las compañías que aparecen en los documentos hayan incumplido la ley.

En total, el escándalo de los papeles de Panamá abarca más de 11,5 millones de documentos del bufete Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o exjefes de Estado y de Gobierno o a sus familiares.

Diputados creen que revisar contrato de Palmerola “es recomendable”

Los diputados del Congreso Nacional (CN) se manifestaron contentos por la decisión del Poder Ejecutivo de revisar el contrato de concesión y dejar abierto el Aeropuerto de Toncontin para vuelos nacionales, sin embargo solicitaron que saquen el documento del Palacio Legislativo y se haga un nuevo convenio que no lesiones los intereses del pueblo.

El jefe de la bancada del Partido Liberal (PL), Yuri Sabas dijo “nos sentimos como ciudadanos hondureños y como bancada del Partido Liberal sentimos que hemos hecho nuestra labor, hacer las reflexiones del presidente es algo importante”.

“Reconocerle al presidente (Juan Hernández) que reflexionó y entendió que este trato no era el mejor acuerdo para el pueblo hondureño”.

Al tiempo que expresó “no podemos permitir que la capital se quede sin aeropuerto para vuelos nacionales o para vuelos locales-regionales, tiene que mantenerse abierto y no podemos seguir permitiendo que se firmen contratos en contra de los intereses del pueblo”.

“Gracias a Dios, la oposición logramos los espacios de reflexión, no hay ganadores ni perdedores, aquí lo que sucedió es que se va a construir algo nuevo a favor de los intereses del pueblo hondureño que es como deberíamos trabajar siempre”.

Por su parte el diputado del Partido Libertad y refundación (Libre), Rasel Tome, aconsejó “darle instrucciones al secretario del Insep para que envíe una nota retirando el contrato de la cámara legislativa”.

Debido a que “ese contrato está mal negociado porque únicamente favorece a las empresas concesionarias y hay elementos que indican que es contrato leonino, que golpea a la cuidad capital y a todos” manifestó el diputado opositor.

Mientras tanto, Augusto Cruz Asencio, reiteró que la bancada de nuestro partido no íbamos a respaldar ningún contrato, ningún tipo de iniciativa que pretendiera cerrar las operaciones del Aeropuerto Toncontin en la capital de la República”. Asencio calificó de “bastante saludable” la decisión del presidente Juan Hernández de retirar el contrato”.

Detalló que “debe establecerse una nueva negociación, un nuevo convenio con los que quieren operar el Aeropuerto de Palmerola, con esto no es que estamos en contra que en Honduras se hagan vías de infraestructuras”.

Repitió “siempre lo hemos dicho, el desarrollo de un país se logra con infraestructura con carreteras, con puentes, con puertos aéreos, con puertos marítimos, por lo tanto no estamos en contra de la infraestructra necesaria en Honduras, de lo que estamos en contra es de este contrato que nos parece que no es el adecuado para el país”.

Finalmente, Asencio concluyó “yo creo que hay que revisarlo de forma general (el contrato), aquí en el Congreso Nacional ya hay un ambiente hostil hacia ese contrato”, y confirmó “no lo vamos a apoyar en este Congreso Nacional”.

Pollo Rey ofrece nuevo concepto en mercados municipales

Grupo SURCO con el aval del gobierno de la República y con el apoyo de Pollo Rey Mi pollo de Confianza y Aliansa, inaugurarán en la ciudad de Choloma un nuevo concepto de mercados municipales con la apertura del Ceibón, que se convertirá en la nueva zona de comercio en esta ciudad y que espera visitantes de todo el país, gracias a su diseño amigable y propicio para el desarrollo de los pequeños comerciantes.

Este nuevo diseño de mercado se implementó en la ciudad de Choloma y espera abrir sus puertas este próximo mes de mayo, que confluirá el centro de comercio de esta ciudad con variedad de productos además de un sistema de seguridad con cámaras, guarderías y aulas integrales infantiles, clínicas, sistemas bancarios, áreas de espacios culturales y mucho más, resguardados bajo un sistema de construcción certificado bajo las normas OSHA, ISO 9001, 14001, además de una entidad encargada de mantener el inmueble y hacer cumplir las reglas de los mercados de acuerdo a las Ley de Condominio de Honduras.

Este innovador concepto de mercados municipales es desarrollado por Grupo SURCO, con el patrocinio exclusivo de Pollo Rey y Aliansa, siendo las primeras marcas que ha creído en “El Ceibón” y que cuenta con un sistema de construcción arquitectónica que da prioridad a la seguridad al utilizar paredes anti-inflamables, sistema eléctrico con estándares de seguridad, Anti-sísmicos y no inundables, sistema de circulación de fácil acceso y salidas de emergencia, sistemas de lealtad en los locatarios, cooperativa y banco para mantenimiento y seguridad, Seguros de Vida, contra desastres, accidentes personales.

“Pollo Rey y Aliansa se suman como primeras marcas a esta iniciativa bajo la firme creencia en la dignidad y bienestar de las personas del sector informal, quienes al igual que todos tenemos el derecho de desarrollar nuestra vida y trabajo en espacios dignos y seguros, y adicionalmente los locatarios forman parte nuestra gran familia de Pollo Rey y Aliansa, pues son ellos quienes llevan confianza y calidad a los hogares de los hondureños al ofrecer la variedad de productos que CADECA y ALIANSA tiene con sus marcas Pollo Rey, Toledo, Franks, Rufo, Rambocam y Sangre Real”. Confirmo Scarleth Posas, gerente de mercadeo de Cadeca.

“El Ceibón” construido por Grupo SURCO es el primero de los nuevos mercados que revolucionará a nivel nacional el concepto de experiencia en los mercados municipales gracias al apoyo de empresas como Pollo Rey mi Pollo de Confianza y Aliansa máxima calidad.

Pollo Rey

A la espera de un hermoso varón

San Pedro Sula

Con un desayuno se celebró el próximo advenimiento del primogénito de los esposos Karina y Basem Nassar. Uno de los salones del Club Social Hondureño Árabe fue el escenario del evento prenatal donde abundaron  los mejores deseos para el hogar Nassar.

La joven señora, Karina Dieck de Nassar compartió con sus amistades la alegría y la bendición de convertirse en madre primeriza, su bebé nacerá a finales del mes de junio y será bautizada con el nombre de Ian Sebastián.

El baby shower fue organizado por: Angela Nassar y Elida de Dieck quienes se encargaron de todos los detalles del baby shower. Las invitadas degustaron de un rico desayuno y participaron en divertidos juegos.

Karina agradeció a sus amigas por acompañarla en este momento especial de su vida y por compartir con ella y su esposo de la dulce espera de su bebé.

By Mirtza Rivera / Fotos Hugo Díaz

Karina Nassar
Karina Nassar fue objeto de un ameno agasajo maternal.
????????????????????????????????????
Grupo de amigas ofrecieron un alegre baby shower a Karina Nassar.
Elida Dieck, Cinthia Nassar, Ada Santos, María Eugenia Molinari y Lorette Kawas.
Elida Dieck, Cinthia Nassar, Ada Santos, María Eugenia Molinari y Lorette Kawas.
Daniela Dieck, Karina Dieck de Nassar y Jacqueline Diek.
Daniela Dieck, Karina Dieck de Nassar y Jacqueline Diek.
Alejandra Hernandez y Jacqueline Diek.
Alejandra Hernández y Jacqueline Diek.
Daniela Dieck y Andrea Hernández.
Daniela Dieck y Andrea Hernández.
María Elena Sikaffy, Elida Dieck, Farah Robles y Lorette Kawas de González.
María Elena Sikaffy, Elida Dieck, Farah Robles y Lorette Kawas de González.
Amal de Rodriguez y Sandra Yuja.
Amal de Rodríguez y Sandra Yuja.
Johana Ortiz,Rebeca Zablah y Stephanie Fuschich.
Johana Ortiz,Rebeca Zablah y Stephanie Fuschich.
Karen de Palma,Odette Daccarett,Gina de Daccarett y Elida Dieck.
Karen de Palma, Odette Daccarett, Gina de Daccarett y Elida Dieck.
Karlene Holst y Elisa Welchez.
Karlene Holst y Elisa Welchez.
Ibtizan de Sikaffy y Miriam Khoury.
Ibtizan de Sikaffy y Miriam Khoury.
Sayda Handal, Farah Robles, Jacqueline Diek y Lorette Kawas.
Sayda Handal, Farah Robles, Jacqueline Diek y Lorette Kawas.
Malissa de Pineda y Eloisa Murillo.
Malissa de Pineda y Eloisa Murillo.
Regina Dieck y Margoth de Handal.
Regina Dieck y Margoth de Handal.
Vivian de Canahuati, Marcia Canahuati y Cinthia Nasser.
Vivian de Canahuati, Marcia Canahuati y Cinthia Nasser.
Victoria Yibrin y Mayida Yacaman.
Victoria Yibrín y Mayida Yacamán.
Neyua de Martínez y Gigi Saybe.
Neyua de Martínez y Gigi Saybe.
Norma Pineda, Lorena de Zavala, Gina Yacaman y Sandra Lili Alvarado.
Norma Pineda, Lorena de Zavala, Gina Yacaman y Sandra Lili Alvarado.
Odette Gabrie Soliman y Cinthia Cerrano.
Odette Gabrie Soliman y Cinthia Cerrano.
Malissa de Pineda y Odette Daccarett.
Malissa de Pineda y Odette Daccarett.
Mirza Ortiz y Angela Nassar.
Mirza Ortiz y Angela Nassar.
Michelle Merman y Mónica Yibrin
Michelle Merman y Mónica Yibrín.

Mañana jueves concluirá juicio oral contra esposa del exgerente de Hondutel, Marcelo Chimirri

Para este jueves se tiene previsto la conclusión del juicio oral y público en el proceso penal incoado en contra de Francis María Quezada García, a quien el Ministerio Público la presume responsable del delito de lavado de activos en perjuicio de la Economía del Estado de Honduras.

Durante el debate que inició el lunes 9 se evacuó prueba pericial, testifical y documental propuesta por las partes, quedando pendiente para el jueves a la 1:00 de la tarde una prueba propuesta por el Ministerio Público consistente en la opinión jurídica emitida por Estados Unidos en relación al caso Latin Node y que según el ente acusador del Estado tiene relación en dicho proceso judicial.

El artículo 3 de la Ley sobre Lavado de Activos establece una pena 15 a 20 años de reclusión.

Los hechos refieren que la Fiscalía Especial de Privación de Dominio inició de oficio una investigación del período 2002 al 2012 sobre patrimonio acumulado tanto de la señora Quezada García como de su esposo Marcelo Antonio Chimirri Castro, mismo que según, el Tribunal Superior de Cuentas se incrementó considerablemente y que no logró justificar.

Según el Ministerio Público, a la encausada durante un allanamiento realizado a su casa de habitación en la aldea Las Tres Rosas en el municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán, le fueron asegurados un lote de joyas valorado en 325 mil lempiras, 100 mil 950 dólares, cinco certificados de depósitos por la cantidad de cinco millones de lempiras, entre otros bienes.

De acuerdo a la tesis del Ministerio Público, según informe emitido por el Tribunal Superior de Cuentas, cuando Chimirri Castro se desempeñó como gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) el patrimonio de la pareja durante el período del 31 de enero de 2006 al 31 de diciembre 2007 registró un aumento injustificado

María Luisa Borjas llega al Conadeh a denunciar persecución y amenazas a muerte

La comisionada de Policía, María Luisa Borjas, denunció este miércoles la persecución y amenazas de las que son objeto, ella y sus familiares, por lo que solicitó, ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), medidas de protección para salvaguardar su integridad física y su vida.

El Conadeh solicitó a las autoridades hondureñas medidas de seguridad para salvaguardar la integridad física y la vida de la comisionada Borjas y sus familiares.

“He venido al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las amenazas y el seguimiento del que estoy siendo objeto, al igual que mis hijos”, indicó. Agregó que su denuncia será notificada ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, con sede en Washington, Estados Unidos.

La exdirectora de Asuntos Internos de la Policía, no quiso ofrecer detalles de las diligencias que se están realizando para no entorpecer las investigaciones y comentó que cuando la vida está en riesgo no se puede estar jugando.

Lo que más me interesa, en este momento, es la protección tanto para mi familia como para mi persona, declaró ante la prensa que cubre el Conadeh. Borjas agradeció la labor de la prensa y reconoció que son un bastión importante para que haya justicia y que muchos casos no queden en la impunidad.

Destacó la importancia de seguir exigiendo para que en Honduras no solo se castigue a los autores materiales, sino que la justicia llegue hasta los autores intelectuales de los crímenes. Consultada en torno a que si han arreciado las amenazas en su contra, Borjas respondió que ella es una persona acostumbrada a denunciar y por esa razón ha sido víctima de persecución y de injusticias.

Aclaró que su familia no tiene nada que ver en todo esto y no tiene porqué ser involucrada en este tipo de situaciones.

En lo que respecta a la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional, reiteró que no les tiene confianza y que por esa situación puso algunas condiciones para poder entregar la documentación que tiene en su poder.

“Mientras esas condiciones no se cumplan, definitivamente no estoy dispuesta a proporcionar ninguna información”, precisó. Borjas espera que sus condiciones sean aceptadas por la Comisión para poder proporcionarles la información que ha ido recopilando en el transcurso de los años.

Según la comisionada, las denuncias que ha interpuesto hasta ahora han sido con señalamiento de instituciones y con nombres y apellidos. En torno al seguimiento que le han dado a sus denuncias, la comisionada lamentó que de las casi 30 que interpuso ante el Ministerio Público ninguna ha prosperado.

Conadeh solicita medidas de seguridad para  comisionada de policía y sus familiares

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) solicitó hoy, a las autoridades hondureñas, medidas de seguridad para salvaguardar la integridad física y la vida de la comisionada de Policía, María Luisa Borjas y sus familiares.

Así lo anunció el delegado regional del Conadeh, Ricardo López, luego de salir de una reunión con la exdirectora de Asuntos Internos de la Policía. El profesional del derecho explicó que el Estado hondureño está anuente de aplicar las medidas de seguridad que corresponden para evitar daños irreparables.

Sin entrar en detalles, López explicó que en la reunión con Borjas se le informó de las diligencia que está realizando el Conadeh para garantizarle su integridad física y su vida.

Indicó que la misma comisionada ha manifestado, de forma pública, que teme por su integridad física y la de sus familiares y por esa situación se está solicitando, ante las autoridades hondureñas, medidas de seguridad para proteger sus vidas.