jueves, agosto 7, 2025
Home Blog Page 1769

Marlene Alvarenga anuncia que creará movimiento a lo interno del PAC

La diputada del Partido Anticorrupción (Pac), Marlene Alvarenga, anunció que creará un movimiento interno en ese instituto político para hacer frente a la figura de Salvador Nasralla.

“Vamos a hacer un movimiento interno, Salvador Nasralla no es el único candidato en el Pac, van a haber de tres a cuatro movimientos internos en el partido y que sea la gente que decida quién será el candidato presidencial de este partido”.

La diputada dijo que está descartada la candidatura única en elPac y “van a haber más movimiento y esto creo que ayuda a la democracia”. La reacción de Alvarenga se debe a las recientes declaraciones de Nasralla donde la acusa de estar financiada por el Partido Nacional.

“Le voy a poner un alto a este señor que tiene una boca peor que una letrina, donde levanta falsos a cualquier persona. Vamos a acudir ante los tribunales para hacernos respetar”. Agregó que ya no puede soportar las acusaciones de Nasralla y exigirá que presente las pruebas que comprueben esos actos.

“Salvador Nasralla hace muchos años manifestó que en Honduras no existía ninguna mujer que le pudiera llegar a sus talones, para que fuera su esposa. Sin embargo, se casó. Él ha dañado la figura de la mujer y la sigue dañando. En este caso me ha querido destruir, me ha difamado, ha sacado falsos testimonios contra mi persona”, se quejó Alvarenga.

Alvarenga aseguró que se está  preparando para verse en los juzgados con Nasralla, donde tendrá que demostrar los señalamientos vertidos en su contra, pese a que había decidido no presentar ninguna acción.

“Ahora nos vamos a ver en los juzgados en la querella que le vamos a presentar para que tenga la oportunidad de mostrar todas las pruebas que tenga. Lo voy a querellar para sentar un precedente. Él dice que yo recibí 12 millones de lempiras, entonces, en los tribunales tiene que presentar todas las pruebas”. Reiteró que Nasralla quiere destruir la imagen de la mujer, pero lamentó que el resto de sus compañeras han guardado silencio.

“Miren cómo ha atacado a Fátima Mena, a Marisela Redondo, después que esta mujer le abrió las puertas de su casa. Es un hombre totalmente desagradecido. Nasralla dio instrucciones a la jefatura de la bancada para que los proyectos que yo presentara no me los apoyaran en el Congreso Nacional”, reveló.

Asimismo aseguró que no hay documento oficial que demuestre que está suspendida del Pac, como lo ha dicho en reiteradas ocasiones Nasralla, acción que fue calificada como “una manera de engañar al pueblo hondureño”. “Me presentaron un documento sin ninguna firma. Él dice que estoy suspendida, pero laConstitución de la República y la Ley del Tribunal Supremo Electoral si me permiten seguir siendo diputada del Pac”.

La congresista fue suspendida por el Pac, junto a Kritza Pérez, Ana Joselina Fortín y el diputado suplente por Yoro, Óscar Palacios, supuestamente por haber votado a favor de la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en contra de la posición del partido.

Trump vs. Clinton: el desprestigio de la democracia en EE. UU.

El miércoles la influyente revista conservadora ‘National Review’ publicó un artículo titulado ‘Una época oscura en América’. Hacía referencia a la elección entre Hillary Clinton y Donald Trump: por un lado, una representante de la vieja política, del ‘establishment’ de Washington, acusada de maniobras inapropiadas en su labor como secretaria de Estado, de ser culpable de la muerte del embajador de su país en Bengasi, de enriquecerse a través de su fundación familiar haciendo favores a tiranos extranjeros, etc. Por otro lado, un magante populista, un ‘outsider’ con tono misógino, xenófobo y arrogante. ¿Cómo llegaron a esta situación los partidos de Franklin D. Roosevelt y Ronald Reagan?, ¿Qué viene en adelante en este proceso electoral?

Lo primero que hay que decir es que del lado demócrata no hay que esperar sorpresas. A pesar del triunfo de Bernie Sanders en Indiana, las maquinarias y los viejos poderes del partido se impondrán con Hillary Clinton a la cabeza. Hoy la ex primera dama tiene una imagen desfavorable del 54 %, muy lejos del 62 % de favorabilidad que había alcanzado en el 2010. Para los debates de la elección general tendrá 69 años y muchas polémicas a cuestas por las que tendrá que responder. Se trata de una candidata difícil de vender al gran público, en un partido que fue incapaz de renovarse.

En el caso de los republicanos la situación es muy distinta. Ted Cruz se retiró tras perder en Indiana, pero su derrota venía de la elección del 26 de abril en cinco Estados, fue ese día cuando naufragó la estrategia de evitar que Trump tuviera el 50 % de los delegados y derrotarlo en la convención del partido. Las cuentas se complicaron y en Indiana los números terminaron de zanjar la contienda. Con Cruz por fuera, los republicanos perdieron una elección que parecía servida en bandeja, pues frente a una Clinton desgastada, presentan a un Trump que tiene el 60 % de imagen desfavorable gracias a una estrategia de campaña que genera muchos titulares de prensa, pero que no aglutina.
Lo que sigue para los republicanos es reconciliar a Trump con los líderes del partido y con las bases más tradicionales, ya que a diferencia de Clinton el magnate no viene de las entrañas de la colectividad, es un hombre ajeno a los cargos públicos y a la militancia conservadora. Para lograr ese objetivo se necesita una formula vicepresidencial que logre unificar un partido escindido, y en ese propósito el hombre puede ser Newt Gingrich, un viejo zorro de la política gringa que logró arrebatarle las mayorías parlamentarias a Bill Clinton con su campaña histórica del “Contrato por América”.

Otra posibilidad es elegir un candidato que disminuya la percepción de Trump como un hombre intolerante y enemigo de una sociedad abierta e integrada, por ejemplo, nombrando a una mujer, un negro o un latino, de esos que, a diferencia de lo que se piensa, abundan en el Grand Old Party. En esa línea podría sonar el nombre de Susana Martínez, una mujer latina, gobernadora de Nuevo México y elegida con el apoyo del Tea Party.

Lo que está claro es que el desafío es grande para los dos partidos y que no se trata de una elección de alto perfil. Los republicanos desperdiciaron la oportunidad de tener una carta de lujo en una baraja que incluía a personajes como Jeb Bush, Marco Rubio o el mismo Cruz. Los demócratas, por su parte, pudieron apostar por figuras más frescas como Martin O’Malley, que presentó su nombre, pero se vio arrollado por las maquinarias de Clinton y por el entusiasmo juvenil alrededor de Sanders.

El 2016 será recordado como el año en que la democracia de EE. UU. tuvo muy poco que ofrecer y cuando los partidos tuvieron que buscar que su candidato fuera el menos odiado.

Cristian Rojas González
Profesor de Ciencias Políticas
Universidad de La Sabana

Facebook enfrenta demanda en EE. UU. por su función de etiquetar fotos

Un juez estadounidense rechazó este jueves el pedido de Facebook de descartar una demanda civil que acusa a la empresa de violar la privacidad con su software de reconocimiento facial utilizado para ‘etiquetar’ a personas que aparecen en fotos.

Tres ciudadanos estadounidenses del estado de Illinois presentaron una demanda contra la gigante red social bajo el amparo de una ley de privacidad de información biométrica de ese estado, informó el juez James Donato.

 “La corte acepta como veraces las acusaciones de los demandantes que la tecnología de reconocimiento facial de Facebook incluye una lectura de la geometría facial que fue hecha sin el consentimiento de los demandantes”, indicó el juez en su fallo.

 Según el juez, los legisladores de Illinois habían aprobado la legislación para abordar la tecnología de biometría emergente como la que fue cuestionada en esta causa. Facebook había argumentado que el análisis de fotografías no representaba una recolección que datos biométricos y que por eso la ley estatal no era aplicable.

La demanda acusa a Facebook de recoger y almacenar de manera ilegal datos biométricos de fotos “de manera secreta y sin consentimiento” para una función de la red social que permite a sus usuarios “etiquetar” a sus amigos en una foto con nombres.

Los abogados de los demandantes aseguran que Facebook viola la ley de Illinois porque detecta y almacena sin permiso indicadores biométricos (la geometría facial) que luego son usados para sugerir cómo etiquetar las caras de una foto en la red social.

Este juicio surge en momentos en que los gigantes de internet como Facebook, Google y otras empresas están invirtiendo mucho dinero en desarrollar inteligencia artificial para reconocer, comprender y poder hacer ofertas a sus usuarios.

La señalada función tiene como objetivo facilitar las etiquetas en las fotografías que se comparten a través de la red social. De esta forma, Facebook le sugiere a sus usuarios el nombre del contacto que cree aparece en la imagen con un sistema de reconocimiento facial.

En Venezuela quieren despedir a los que firmaron el referéndum

El número dos del gobierno chavista en Venezuela, el diputado Diosdado Cabello, consideró que los funcionarios que sean descubiertos firmando en respaldo del referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro deben ser destituidos, algo que vigilarán revisando las firmas “una por una”.

Si en esas firmas encontramos, por ejemplo, a un director de un organismo, ese tiene que irse, no puede estar en ese cargo, porque cómo es que va a estar en ese cargo y va a firmar contra el presidente Maduro“, dijo Cabello durante su programa de televisión transmitido ayer en el canal estatal VTV.

De tal manera de que si los “escuálidos”, la forma despectiva en que se llama a los opositores al chavismo, son encontrados en las listas de firmas requeridas por la autoridad electoral para activar un proceso de elección que permita revocar el mandato de Maduro, estos deberán dejar sus puestos.

El parlamentario precisó que con esto no se refería a los “obreros”, empleados no jerárquicos, contra quienes dijo que no se tomarán acciones pero a quienes pidió “conciencia”. “Pueden llamarme como quiera, pero si ahí hay escuálidos infiltrados y quedan al descubierto, van a tener que irse, asuman su responsabilidad, nosotros asumimos la nuestra”, dijo.

A juicio del parlamentario, “una revolución se hace con auténticos revolucionarios“, por lo que revisarán las firmas “una por una” y “el que firmó va a tener que ir frente a las autoridades a garantizar que es él el que firmó”.

Cabello aseguró que el chavismo está en su derecho de auditar las firmas porque un revocatorio presidencial “no es una elección normal, esto es una elección abierta”. “Si un grupo de venezolanos dice que quieren hacer un referendum, quiénes son esos, hay que ver quiénes son”, indicó.

La oposición venezolana aseguró el pasado lunes que entregó al Poder Electoral 1.850.000 firmas de personas que manifestaron su voluntad de que se active un referendum que revoque el mandato presidencial. Las rúbricas superan por cientos de miles las 200.000 que había solicitado el Consejo Nacional Electoral.

Poco después de que los opositores entregaran unas 80 cajas que contenían las firmas recolectadas en menos de una semana, el jefe de Estado venezolano designó a una comisión presidencial encargada de revisar las firmas de los opositores.

Sin embargo, Cabello afirmó que no hay “ni una sola posibilidad” de que se realice el referendum revocatorio este año. “Nosotros sabemos que para este año no hay tiempo, ni manera, de hacer ese referendum, ni una sola posibilidad“, aseguró.

En el 2004, cuando la oposición impulsó un referéndum para revocar al mandato del fallecido Hugo Chávez, el gobierno fue acusado de crear listas de quienes participaron en esa iniciativa para ejercer venganza contra ellos.

Para Obama ser presidente es ‘un trabajo serio y no entretenimiento’

El presidente de Estado Unidos, Barack Obama, advirtió este viernes, en referencia al virtual nominado republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, que ser mandatario del país “es un trabajo serio” y no “un entretenimiento”, al subrayar la necesidad de que las propuestas de los candidatos sean “plausibles”.

“Esto no es entretenimiento. Esto no es un ‘reality show’. Esto es una competencia para ser presidente de EE. UU.”, aseveró el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca, en referencia a la carrera televisiva de Trump como presentador del programa ‘The Apprentice’ (El Aprendiz).

“(Trump) Tiene un largo historial que necesita ser examinado. Es importante para nosotros tomar en serio las declaraciones que ha hecho en el pasado”, aseguró Obama en una rueda de prensa, en la que que llamó a los periodistas a que informen claramente sobre las propuestas del magnate.

El presidente estadounidense reiteró que “cada uno de los candidatos necesita ser sujeto de cierto escrutinio”, y los ciudadanos deben saber cuáles son sus propuestas y el impacto que puedan tener.

“Si los estadounidenses son informados de manera efectiva sobre qué apoya el candidato, (…) creo que nuestra democracia funcionará”, alegó Obama, quien consideró que los ciudadanos tienen “un buen criterio” si conocen los hechos. “Estoy preocupado sobre cómo la información está enfatizando el espectáculo y el circo”, reiteró.

El mandatario sugirió que la posición del magnate inmobiliario, que nunca ha ocupado cargos políticos antes, en asuntos internacionales “podría poner en riesgo el mundo”, así como las relaciones de Estados Unidos con algunos de sus más importantes aliados.

Trump se convirtió esta semana en el virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos después de su aplastante victoria en las elecciones primarias de Indiana, que provocó la salida de la carrera hacia la Casa Blanca de sus dos últimos rivales, el senador por Texas Ted Cruz y el gobernador de Ohio, John Kasich.

Condenan a prisión a dos periodistas opositores en Turquía

Dos periodistas opositores turcos, Erdem Gül y Can Dündar, fueron condenados este viernes a penas de 5 y casi 6 años de cárcel respectivamente, en un juicio emblemático para la libertad de prensa, informaron medios de comunicación.

Ambos fueron declarados inocentes de “espionaje” pero culpables de “divulgar secretos de Estado”, por revelar que el presidente Recep Tayyip Erdogan entregaba armas a grupos yihadistas en Siria.

 Dündar fue condenado a 5 años y 10 meses de reclusión y Gül a 5 años, según los canales de televisión, aunque no serán encarcelados de inmediato hasta que la Corte de apelaciones no se haya pronunciado sobre el caso.  Horas antes del veredicto, un hombre disparó contra Dündar delante de las cámaras el exterior del palacio de justicia, hiriendo levemente a un periodista, antes de ser detenido.

“Seguiremos haciendo nuestro oficio de periodistas pese a todas las tentativas de reducirnos al silencio. Estamos obligados a preservar la valentía de nuestro país”, declaró Dündar a la prensa luego de que se pronunció el veredicto.

Kim Jong-un elogia prueba nuclear norcoreana en congreso del partido

El líder norcoreano Kim Jong-un elogió el “magnífico” ensayo nuclear de enero como muestra del “espíritu invencible” del país comunista ante una agresión extranjera, al abrir el viernes el primer congreso en casi 40 años del partido único norcoreano.

Con traje de corte occidental y corbata, Kim afirmó ante el congreso del Partido de los Trabajadores (PTC), que el ensayo, de una bomba de hidrógeno según el régimen, supuso un hito “histórico” para Corea del Norte. El líder absoluto del país ensalzó a los científicos norcoreanos por haber “marcado hitos milagrosos con el magnífico y excitante sonido de la primera bomba H de nuestra república”.

El ensayo, al que siguió un mes después el exitoso lanzamiento de un cohete de largo alcance, “claramente demostró al mundo entero nuestro invencible espíritu y poder infinito (…), desafiando a la malévola presión y a las sanciones de las fuerzas enemigas”, declaró.

El discurso, transmitido por la televisión de Estado, fue interrumpido frecuentemente por nutridos aplausos, con una ovación de pie cuando terminó. Muchos expertos han puesto en duda que el ensayo se hubiese realizado con una bomba H, afirmando que la explosión detectada fue de menor intensidad que la que hubiese provocado ese procedimiento de fusión nuclear.

Corea del Norte abrió este viernes el congreso del partido único en el poder, la primera gran asamblea política en 36 años, con el objetivo de consagrar a Kim Jong-un como líder absoluto en un contexto de posibles nuevos ensayos nucleares.

Miles de delegados llegaron a Pyongyang desde todo el país para asistir a esta reunión excepcional del PTC en el imponente Palacio del 25 de abril. Kim Jong-un, de 33 años, aún no había nacido cuando tuvo lugar el último congreso, en 1980, y que consagró a su padre Kim Jong-il como heredero de este régimen dinástico fundado por su abuelo Kim Il-sung hace casi 70 años.

Los 130 periodistas extranjeros invitados a cubrir el acontecimiento no estaban autorizados a penetrar en el interior del edificio, cuya fachada estaba decorada con retratos gigantes de los dos dirigentes fallecidos. Fotógrafos y cámaras permanecían a 200 metros del recinto. Los periodistas iban acompañados por “guardianes” y algunos norcoreanos aceptaban hablar con ellos defendiendo el discurso oficial del régimen.

China ausente

Medios chinos indicaron que China no tendrá delegados en el congreso, señal de las tensiones entre el régimen de Pyongyang y su principal aliado. la ayuda china ha permitido sobrevivir al régimen norcoreano, confrontado a sanciones internacionales.

Según el periódico oficial chino ‘The Global Times’, China no fue invitada a participar en el congreso. El principal objetivo del cónclave será cimentar formalmente la condición de Kim Jong-un como líder supremo e incuestionable de Corea del Norte. Está previsto que el congreso confirme la llamada estrategia del “byungjin” iniciada por Kim Jong-un, que consiste en llevar a cabo al mismo tiempo el desarrollo económico y los programas nucleares y balísticos.

Con motivo del congreso, las banderas del PTC y de Corea del Norte decoran las largas avenidas de Pyongyang. “Los grandes camaradas Kim Il-sung y Kim Jong-il siempre estarán entre nosotros”, rezan las pancartas que decoran la capital.

Desde la llegada al poder del joven dirigente en diciembre de 2011, tras la muerte de su padre, Corea del Norte ha efectuado dos ensayos nucleares y dos disparos exitosos de cohetes, considerados por la comunidad internacional como ensayos disimulados de misiles balísticos.

Los expertos especulan sobre un posible quinto ensayo nuclear de Pyongyang, durante el congreso, para reafirmar ante el mundo su estatuto de potencia atómica.

Los especialistas del Instituto norteamericano-surcoreano de la Universidad Johns-Hopkins dijeron sin embargo el jueves que, según las últimas imágenes satelitales del principal sitio norcoreano de ensayos nucleares, ubicado en Punggye-ri, nada permite pronunciarse sobre si la prueba se llevará a cabo o no.

El gobierno surcoreano estima que el Norte está dispuesto a llevar a cabo un ensayo, incluso durante el congreso. Según las autoridades surcoreanas, esta asamblea política debería durar cuatro días, el primero de ellos consagrado al discurso de Kim Jong-un y a un largo informe sobre las acciones del partido.

Los preparativos del congreso han movilizado a todo el país durante 70 días, una campaña que la organización de defensa de derechos humanos Human Rights Watch ha calificado de “trabajo forzado”.

Un campeonato de canoa pudo ser el origen del Zika en Brasil

Una de las dificultades con las que se están encontrando los investigadores que tratan de combatir la epidemia de Zika en Latinoamérica es que los síntomas del virus se confunden, en muchos casos, con los de otros virus presentes en la zona, como el dengue o el Chikungunya. Un análisis que ahora acaba de publicar la revista PLOS Neglected Tropical Diseases ha analizado al detalle un brote de más de 300 casos diagnosticados en Río de Janeiro entre enero y julio de 2015.

Para hacer un diagnóstico inequívoco, los científicos analizaron muestras de sangre (disponibles en 262 de los 364 pacientes) y fueron capaces de detectar ARN del Zika en 119 de ellos. De las muestras negativas, ninguna dio positivo por dengue o Chikungunya, aunque sus síntomas eran similares a los de pacientes confirmados. Esto sugiere, explican los autores, que pese a dar negativo en los análisis, su enfermedad también podría estar causada por el Zika, aunque los niveles de RNA en su sangre estaban por debajo de los niveles de detección.

Ninguno de los 119 individuos con enfermedad confirmada de Zika había viajado en meses anteriores, lo que confirma que las infecciones fueron adquiridas localmente. Además, el 11% de los casos confirmados fueron diagnosticados en los meses previos a la detección de las primeras transmisiones (a principios de mayo de 2015) en el noreste de Brasil, lo que desmentiría la noción más extendida hasta ahora de que el virus inicialmente entró en Brasil por el noreste del país y se extiendió exclusivamente desde allí a otras regiones.

Cuando los investigadores secuenciaron parcialmente un gen del virus a partir de 10 muestras positivas seleccionados al azar, descubrieron que era genéticamente similar a las cepas de Zika asiáticas. Esto sugiere que el virus pudo haber sido introducido en Brasil desde Asia, lo que apoya la hipótesis de la transmisión inicial a partir de equipos de las islas del Pacífico que participaron en un campeonato de canoa en 2014 en Río de Janeiro (varias islas del Pacífico sufrieron un brote de Zika en ese año).

El análisis del brote de Río de Janeiro -el primero con una alta proporción de casos confirmados por diagnóstico molecular- propone también ciertos cambios en los criterios diagnósticos actuales para la enfermedad de Zika.

Patrícia Brasil, de la Fundación Oswaldo Cruz en Río de Janeiro, y sus colegas observaron que los síntomas más frecuentes entre los pacientes eran la erupción cutánea, picazón, cansancio, dolor de cabeza y dolor en las articulaciones. Sólo alrededor de un tercio de los pacientes confirmados recordó haber tenido fiebre (breve) al inicio de los síntomas y la erupción (presente en casi todos los pacientes) se prolongó durante varios días y se asoció con picores desde el principio en el 79% en los pacientes con enfermedad confirmada.

Según los investigadores, éste es el primer informe sobre el brote de Zika con una alta proporción de casos confirmados virológicamente del continente latinoamericano. “La información clínica detallada, especialmente la frecuencia de los signos y los síntomas en pacientes Zika -afirman- tiene implicaciones para definir los casos”. En concreto, sugieren que “el prurito [picor], el segundo signo clínico más común presentado por los casos confirmados, debe añadirse a la definición de caso publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.

El misterio de los gemelos del Zika

Jaqueline pensó que su médico se había confudido cuando en una ecografía de control del embarazo le dijo que uno de sus gemelos sufría microcefalia y el otro no. El misterio de estos (Laura y Lucas) y otros cinco pares de gemelos brasileños, podría ayudar en la investigación de los efectos del Zika en el útero.

Laura y Lucas son sólo uno de los pares de gemelos en los que sólo uno ha sufrido las secuelas del Zika que investigan en la Universidad de Sao Paulo para tratar de entender mejor cómo se comporta este virus cuando infecta a mujeres embarazadas.

Jaqueline tiene 25 años y confiesa a la agencia Reuters que el suelo se abrió bajo sus pies cuando sus ginecólogos le dijeron que uno de sus bebés estaba afectado por microcefalia. Ella había padecido el Zika en el primer trimestre. Lucas nació completamente sano el pasado mes de noviembre, pero su hermana Laura -visiblemente más pequeña a sus cinco meses- requiere cuidados neurológicos regularmente por un equipo especializado.

Esta madre brasileña -con dos hijos anteriores- sabe que la vida de su pequeña no va a ser fácil, pero asegura que nunca la abandonaría. Admite que nunca se preguntó porqué sólo uno de sus hijos ha desarrollado microcefalia, aunque colabora con un equipo de especialistas para tratar de explicar este misterio.

No es extraño que sólo uno de los dos hermanos gemelos desarrolle una enfermedad (como artritis, diabetes o cáncer) a lo largo de su vida. De hecho, la ciencia y la medicina han desarrollado enormes investigaciones para tratar de entender cómo el entorno y el ambiente interactúan con los genes individuales para explicar estas diferencias.

En el caso de la microcefalia, fue precisamente esta diferencia entre algunos gemelos lo que despertó las sospechas de los especialistas al norte del país el año pasado, cuando la epidemia de Zika comenzó a golpear el país. Precisamente este sábado 7 de mayo se cumple un año de la primera notificación oficial de Brasil a la OMS sobre la presencia de casos de Zika en su territorio (una enfermedad que nunca antes se había detectado en Latinoamérica).

“La importancia de estos gemelos es que pueden darnos importantes respuestas”, explica mayana Zatz, especialista de la Universidad de Sao Paulo que estudia a otras cuatro familias. “¿Cómo explicamos que uno de los hermanos no haya contraído el Zika? ¿Tienen algún gen que les protege? ¿Alguna diferencia en su genoma que hace que se infecten o no?”, plantea.

Zatz explica que una posibilidad es que la placenta de uno de los bebés sea permeable al paso del virus y la otra no. O bien que atraviese las dos placentas pero que las neuronas de uno de los hermanos sean más resistentes. “La tercera posibilidad que queremos investigar es que ciertos genes predisponen a la microcefalia y se ven alterados por la presencia del virus Zika”, explica. Se calcula que unos 15 genes están implicados en este desarrollo anómalo del perímetro craneal.

Grupo Estado Islámico pide atacar a Marruecos y misión de la ONU

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha hecho pública una grabación sonora en la que insta a atentar contra objetivos turísticos y policiales en Marruecos, así como contra la misión de la ONU en el Sahara Occidental (Minurso).

La grabación, de la que se hacen hoy eco todos los medios marroquíes, ha sido difundida a través de la cadena Al Yazira, y está “firmada” por Abu al Walid al Sahraui, un histórico del yihadismo magrebí que pasó de Al Qaeda a las filas del EI hace ahora un año.

Al Sahraui es el cabecilla de Al Murabitún, uno de los grupos yihadistas que se mueven entre Mauritania, Argelia, Mali y Níger y que “compite” por la hegemonía yihadista con otro histórico, Mojtar Belmojtar, líder en su caso de AQMI.

El líder de Al Murabitún amenaza con atacar a los turistas occidentales en Marruecos, así como locales de la policía y sedes de las compañías extranjeras en el país. Pero lo más novedoso es que por vez primera un grupo yihadista señala como blanco de sus ataques a la misión de la ONU en el Sáhara, justo cuando esta está en el centro del conflicto por la soberanía del territorio y cuando Marruecos acaba de expulsar a casi toda su componente civil.

Mientras que el gobierno de Rabat no se ha pronunciado sobre esta grabación, varios medios marroquíes se preguntan hoy por la intención y el momento de la grabación, sin excluir que esa grabación haya sido hecha con la única intención de desestabilizar el Sáhara desde Argelia o algún agente argelino.

Llama la atención la difusión que ha tenido esta amenaza, cuando un video de Al Qaeda fechado en septiembre de 2013 en el que llamaba a los marroquíes a hacer la yihad llevó al gobierno a perseguir a dos periodistas por haberse hecho eco del video, uno marroquí (encarcelado y luego liberado) y otro español, denunciado por el gobierno.