viernes, agosto 8, 2025
Home Blog Page 1774

Un niño de 10 años hackeó Instagram y ganó 10 mil dólares

Jani tiene 10 años y recibió una recompensa de 10 mil dólares por hackear la red social Instagram. El niño originario de Finlandia descubrió que existía una falla de código que posibilitaba que cualquiera pudiera borrar comentarios de la aplicación.

Para corroborar que era cierto, Facebook permitió que el niño borrara los comentarios de una cuenta de prueba. Voceros de la red social declararon al diario Iltalehti que Jani habría sido capaz de borrar la cuenta de cualquier usuario, hasta del propio Justin Bieber.

Con la recompensa Jani planea comprar una bicicleta nueva.

En marzo, el niño finlandés se comunicó con Facebook por correo electrónico para hacerles saber que existía esta vulnerabilidad. Un par de días después, la red social respondió a Jani para decirle que la falla había sido corregida. Además, el mensaje le comunicaba que se le pagarían 10 mil dólares como recompensa.

Según Jani, todo lo que sabe de código lo aprendió en tutoriales de YouTube. El niño sorprendió a su padre con la noticia de que descubrió una falla en Instagram. Por razones de seguridad, la identidad del pequeño hacker no fue revelada a los medios.

El último reporte de Facebook sobre el programa de recompensas de errores, indica que se han repartido más de 4.3 millones de dólares entre unos 800 hackers de todo el mundo. Durante el 2015 la red social otorgó 936,000 dólares a 210 programadores, por un total de 526 informes sobre fallas en sus plataformas.

Conoce a la ‘Mujer Máscara’ que aterroriza en el metro de China

La conocen como “Mujer Máscara”, pero dice llamarse Joey. Esta chica ha despertado la curiosidad de los pasajeros del tren de Ningbo, quienes constantemente han compartido fotos de la joven en Internet, por su particular apariencia.

Y no es para menos, pues su rostro se aprecia totalmente cubierto, a excepción de sus ojos, por una careta negra. El impacto ha sido tal que, incluso, la mujer fue cuestionada por una usuaria del transporte:

¡Es completamente aterrador! ¿Por qué te pones esa máscara aquí? (…) ¿Qué te sucede?”, le dice la pasajera, mientras Joey la ignora. He aquí la escena:

LA VANIDAD ANTE TODO

Seguramente, te preguntarás el motivo de este extraño “look”, y la respuesta es más sencilla de lo que crees: ¡Se trata de un producto para humectar el rostro! En una entrevista, la chica dijo estar a punto de casarse, por lo que desea cuidarse, pero el trabajo le impide darse un tiempo para sí misma.

Por eso, decidió usar la máscara durante su trayecto, con el objetivo de lucir increíble rumbo al altar.

¡Antes muerta que sencilla!

Prince donó en secreto miles de dólares a los huérfanos afganos

Transcendió que el fallecido cantante estadunidense Prince también era un filántropo, pero siempre quiso mantener sus donaciones en secreto, según difundió una organización de beneficencia que ayuda a huérfanos afganos.

El famoso cantante y benefactor, muerto el pasado 21 de abril a los 57 años, donó miles de dólares a la ONG Ayuda para la Fisioterapia y la Rehabilitación para Afganistán (PARSA, por sus siglas en inglés).

Sus donaciones, gestionadas por la filántropa estadunidense Betty Tisdale, han sido destinadas al entrenamiento de 100 monitores de scouts que ahora animan a 2 mil niños, algunos de ellos huérfanos, difundió la organización de beneficencia Marnie Gustavson.

La labor altruista del genio de Minneapolis inició luego que su amiga Tisdale visitara el país en 2010, explicó Gustavson. Entonces, Tisdalem, de 87 años, quien murió el año pasado, ya era muy conocida por su trabajo con huérfanos en Vietnam durante la guerra en la década de 1970.

“Ella me preguntó qué proyecto necesitaba apoyo, y yo le conté sobre un viejo edificio que queríamos convertir en un centro de entrenamiento para monitores de scouts”, destacó Gustavson.

Tras su partida, me envió un cheque por 15 mil dólares.

“Me dijo que lo enviaba Prince”, contó y agregó que posterior a la primera donación siguió enviando partidas de 6 mil dólares anualmente sin hacerse ninguna publicidad al respecto.

Sadiq Khan podría ser el primer alcalde musulmán de Londres

El laborista Sadiq Khan, hijo de paquistaníes, podría convertirse este jueves en el primer alcalde musulmán de Londres.

Todos los sondeos le asignan entre 15 y 20 puntos de ventaja sobre el resto de los candidatos a este activista por los derechos humanos de 45 años, que propone medidas de alto impacto social para su gestión.

Aunque son varios los postulantes que aspiran a reemplazar al conservador Boris Johnson, que concluye ocho años de gestión, los políticos con más posibilidades de acceder a la alcaldía son Khan y el diputado conservador Zac Goldsmith, de 41 años, un multimillonario judío considerado el legislador más adinerado de Westminster.
Pero Khan lleva ventaja Londres, que ha sido tradicionalmente un bastión laborista, con sus propuestas que le han dado adeptos de todo tipo de tendencia política. Dentro de lo que promete se encuentra dar soluciones drásticas a la crisis de la vivienda y congelar el precio del transporte urbano, pero también se postula como el alcalde “más favorable a los negocios que haya tenido Londres hasta ahora”.

Este hijo de un matrimonio paquistaní que se instaló en un suburbio en el sur de Londres en los años 60, ha repetido durante la campaña que su trayectoria personal es paralela a la historia reciente de Londres, una metrópolis con 8,6 millones de habitantes donde ya casi la mitad de la población forma parte de una minoría étnica.

Khan nació poco después de la llegada al Reino Unido de sus padres, un chofer de ómnibus y una costurera que vivieron de sus sueldos y de la ayuda pública para sacar adelante a su familia en Tooting, un barrio que aún hoy lucha por quitarse de encima la fama de conflictivo.

Como abogado comprometido con los derechos civiles, el candidato laborista representó hace más de una década a figuras controvertidas como el líder del grupo “Nación del Islam”, Louis Farrakhan, lo que sirvió a sus críticos para acusarlo de ser transigente con el extremismo.

Khan ejerció como abogado y activista hasta 2004, cuando quedó vacante la plaza laborista en la circunscripción de Tooting, lo que le permitió un año después ser elegido miembro de la Cámara los Comunes. El primer ministro Gordon Brown lo nombró en 2008 secretario de Estado “júnior” para las Comunidades Locales y, en 2009, pasó a ser secretario de Estado de Transporte. El espaldarazo definitivo a su carrera dentro del partido llegó en 2010, cuando dirigió la campaña que llevó a Ed Miliband a ser elegido líder de la oposición.

Un poderoso multimillonario

El multimillonario legislador conservador Goldsmith, en cambio, es descendiente de judíos alemanes por parte de padre y de origen aristocrático por parte de su madre, Annabel Vane-Tempest-Stewart, hija del marqués de Londonderry, en Irlanda del Norte.

Zac pasó su infancia en el lujoso barrio de Richmond, del que ahora es diputado, y tuvo una educación privilegiada al haber pasado por el colegio privado de Eton y después por otro en Cambridge.

Goldsmith, espera que a un mes del referéndum por la eventual salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (el ‘Bréxit’) su retórica euroescéptica le brinde los votos decisivos en una Londres en general cercana al laborismo.

Su opinión coincida con la del popular alcalde Johnson le da viento de cola adicional, de acuerdo con el politólogo Tony Travers, de la London School of Economics.

Su eventual, aunque difícil, triunfo en Londres sería considerado una señal para los impulsores del “Bréxit” de cara al referéndum.

Ciudadanos turcos, sin visa para la Unión Europea desde julio

La Comisión Europea (CE) anunció que permitiría a los ciudadanos turcos viajar sin visa a los países miembros de la Unión Europea (UE) siempre que el país cumpla a cabalidad lo acordado para solucionar la crisis migratoria.

Según dijo dijo este miércoles el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, esto marca una “nueva página” en las relaciones entre Ankara y el bloque.

“Además de que constituye un punto de inflexión para el viaje sin visa de nuestros ciudadanos (…) esta decisión marca una nueva página en el proceso que tenemos por delante para las relaciones con la Unión Europea”, dijo Cavusoglu a la prensa.
Este miércoles, la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, dijo que la Comisión Europea propone liberalizar los requisitos de visados para los ciudadanos turcos, con la condición de que Turquía cumpla “de manera urgente” todos los criterios establecidos por la UE en el acuerdo migratorio.

Esta medida se encuentra dentro de un paquete de reformas que propuso la CE para el manejo de inmigrantes masivos para reemplazar así el actual sistema de Dublín.

Corea del Norte consagra a Kim Jong Un como ‘Gran Sol del siglo XXI’

Un medio oficial norcoreano calificó el miércoles a Kim Jong-Un como “Gran Sol del siglo XXI”, dos días antes de un histórico Congreso que asentará el poder de este joven líder a la cabeza del régimen más cerrado del mundo.

La preparación de este congreso del partido único en el poder -el anterior remonta a 1980- ha movilizado a todo el país durante una campaña de 70 días, que terminó el lunes.

El congreso, que se inicia el viernes, permitirá -tras cuatro años de purgas, remodelaciones y ejecuciones en la cúspide- cimentar formalmente la condición de Kim Jong-Un como líder supremo e incuestionable de Corea del Norte.  Para el Rodong Sinmun, órgano oficial del partido, este congreso es un acontecimiento cuasi “sagrado”, que permitirá alabar los logros de Kim, en cuanto a la creación de infraestructuras o por sus programas nuclear y balístico.

Corea del Norte está sometida a sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU y es objeto de duras críticas por su situación en materia de derechos humanos. El país se siente además amenazado por los ejercicios militares conjuntos de Corea del sur y Estados Unidos.

Pero, para el diario, hay cosas que festejar: al hablar del arsenal nuclear como “preciosa espada”, el Rodong Sinmun explica que estas armas son un “feliz tesoro que permitirá muchas cosas en las décadas próximas”.

Seguridad reforzada

Los expertos especulan sobre un posible quinto ensayo nuclear de Pyongyang , justo antes -o incluso durante- el congreso, para reafirmar ante el mundo el estatuto de potencia nuclear de Corea del Norte. “El Norte está en condiciones de efectuar en cualquier momento un ensayo”, afirmó el miércoles el ministerio de la Unificación surcoreano.

Pyongyang llevó a cabo el 6 de enero su cuarto ensayo nuclear, seguido en febrero de un lanzamiento de cohete, y luego por ensayos de misiles de corto y mediano alcance. Corea del Norte invitó a los medios internacionales a cubrir el congreso, pero sin explicar lo que puede salir de él. Ni siquiera precisó cuántos días duraría.

El último congreso del Partido de los Trabajadores de Corea, en 1980, duró cuatro días. Entonces, Kim Jong-Un no habia nacido. Su padre Kim Jong-Il había sido designado como sucesor del fundador del régimen, Kim Il-Sung.

Por su parte, según sitios internet gestionados por norcoreanos que llegan al Sur, la seguridad se ha reforzado en las últimas semanas, y la entrada y salida de la capital están estrechamente vigiladas. “Quien tenga problemas con las autoridades durante el periodo de preparación del congreso es considerado como un delincuente político, y tratado como tal”, informa el sitio Daily NK.

Altruismo y sacrificio

Durante 70 días, los medios oficiales del Norte no han cesado de glorificar los ejemplos individuales de altruismo o sacrificio. Por ejemplo, la pareja de campesinos que decidió seguir trabajando el día de su matrimonio o aquella mujer, agente de seguridad, que insistió en seguir en su puesto al día siguiente de la muerte de su esposo.

Al morir su padre en diciembre de 2011, muchos observadores no creyeron en las posibilidades de Kim Jong-Un. Consideraban que el joven, que había terminado sus estudios en Suiza, no tenía las espaldas suficientemente anchas como para sobrevivir a los maquiavélicos meandros políticos de Corea del Norte.

Pero Kim les demostró lo contrario, y fue capaz de eliminar a todos los que consideraba desleales en el seno del partido, del gobierno y del ejército. Ha acabado con la estrategia “songun” (el ejército primero) de su padre, y la ha reemplazado por el “byungjin”, que consiste en llevar a cabo al mismo tiempo el desarrollo económico y los programas nucleares y balísticos.

Algunos expertos creen que Kim podría anunciar que su país dispone ya de una fuerza de disuasión nuclear, por lo que puede centrarse más en el desarrollo económico del país.

Reino Unido perdería atractivo para Japón si abandona la UE

El Reino Unido sería un destino menos atractivo para las inversiones japonesas si abandona la Unión Europea (UE) tras el referéndum del 23 de junio, dijo este jueves en Londres el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

La salida convertiría al país “en un destino menos atractivo para la inversión japonesa”, dijo Abe en una conferencia de prensa junto a su par británico, David Cameron, quien ha pedido a sus compatriotas que voten a favor de la UE.

 “Japón preferiría claramente que el Reino Unido siga en la UE”, sentenció Abe, que se suma así a la posición expresada recientemente por el presidente estadounidense Barack Obama en Londres. “Es mejor para el mundo que el Reino Unido se mantenga en una Europa fuerte”, insistió Abe.

Cameron, por su parte, defendió implícitamente la permanencia recurriendo a argumentos económicos, y recordó que un acuerdo de libre comercio entre Japón y la UE “podría aportar a la economía británica 5.000 millones de libras (7.250 de dólares, 6.330 de euros)”.

Según datos aportados por Cameron, las inversiones japonesas en el Reino Unido ascendían a fines de 2014 a 38.000 millones de libras (48.000 de euros o 55.000 de dólares), concentradas sobre todo en el sector automotor.

Las 130 empresas japonesas instaladas en el Reino Unido dan trabajo a más de 140.000 personas. “Muchas de las empresas japonesas se instalaron en el Reino Unido precisamente porque es una puerta de entrada a la Unión Europea”, advirtió Cameron.

La duda entre los republicanos: votar o no por Trump

Legisladores, colaboradores y donantes republicanos dudaban sobre si apoyar a Donald Trump, que esta semana logró en la práctica la nominación de su partido para las elecciones presidenciales de Estados Unidos tras el abandono de los dos rivales que quedaban en carrera: Ted Cruz y John Kasich.

Mientras Trump trata de unificar al fracturado partido en torno a él, muchos destacados republicanos apoyaban al magnate inmobiliario y estrella televisiva, mientras otros sopesaban sus opciones. Otros dijeron que incluso podrían votar en las elecciones generales del 8 de noviembre a favor de Hillary Clinton, la probable candidata del Partido Demócrata.

Bill Achtmeyer, el fundador de la consultora Parthenon Group, con sede en Boston, era uno de los que consideraba votar a Clinton. “Si puede moverse hacia el centro y pensar de forma tan creativa y reflexiva como su marido (…).

Según lo que sé hoy, sería muy difícil para mí no votar por Hillary frente a lo que defiende Trump”, dijo Achtmeyer, que ha donado 200.000 dólares a republicanos en la última década. Otro donante republicano, David Beightol, cuyo lobby en Washington recaudó dinero para la campaña del ex gobernador de Florida Jeb Bush, dijo que se inclinaba a votar por Trump porque no podía respaldar a Clinton.

“Aún no he llegado a eso, pero no tengo muchas opciones”, dijo Beightol. En la mayor parte de los ciclos electorales, los afiliados y afines al partido rápidamente cierran filas en torno a los candidatos cuando se aseguran la nominación.

Pero el discurso de Trump, sumado a su campaña poco ortodoxa y su falta de experiencia en el Gobierno, han dejado dividido al partido.

Trump ha prometido deportar a inmigrantes ilegales y construir un muro a lo largo de la frontera mexicana. También dijo que prohibiría temporalmente a los musulmanes entrar en el país para combatir el terrorismo. Los ex presidentes republicanos George H.W. Bush y George W. Bush no prevén apoyar a ningún candidato en la carrera a la Casa Blanca este año, dijo su portavoz al Texas Tribune.

Corte suspende a Eduardo Cunha, presidente de la Cámara baja brasileña

Un juez de la corte suprema de Brasil suspendió este jueves por obstrucción de la justicia al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien está involucrado en el escándalo de corrupción en Petrobras.

La sentencia es una medida cautelar y atiende a un pedido de la fiscalía que afirma que Cunha, arquitecto del impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, usaba su cargo “en interés propio e ilícito para evitar que las investigaciones en su contra lleguen a buen término”.

“No existe la menor duda de que el investigado no posee condiciones personales mínimas para ejercer, en este momento, en su plenitud, las responsabilidades del cargo de presidente de la Cámara de Diputados, pues no califica para la sustitución de la Presidencia de la República”, señala el fallo del juez Teori Zavascki al que accedió AFP.

Cunha es actualmente el segundo en la línea de sucesión presidencial y, si Rousseff es suspendida por el Senado para iniciar un juicio de destitución, quedará como el primero en la línea detrás del vicepresidente Michel Temer, que reemplazaría a la mandataria. La decisión del Senado está prevista para el 11 de mayo.

Polémico y poderoso legislador que se convirtió en la némesis de Rousseff, Cunha es además el único político protegido por fueros que está siendo juzgado por la corte suprema en una causa que indaga si cobró al menos 5 millones de dólares para facilitar un negocio con navíos sonda en la estatal Petrobras.

En diciembre, cercado por denuncias en su contra y amenazado en la propia Cámara de Diputados con perder su mandato por faltas éticas, autorizó un pedido de juicio político contra la presidenta por supuesta manipulación de las cuentas públicas. Ese proceso dejó a Rousseff al borde de perder la presidencia de una de las mayores economías del mundo y desató una crisis política sin precedentes en la historia moderna del país.

Brasil define los 23 jugadores que irán a la Copa América, sin Kaká

El seleccionador brasileño Dunga definió este jueves la lista de 23 jugadores que disputarán la Copa América de fútbol en Estados Unidos, entre el 3 y 26 de junio, en una nómina en la que dejó fuera a jugadores de experiencia como Kaká, quien milita en la liga del país norteamericano, y Oscar.

Brasil forma parte del Grupo B del torneo junto a Perú, Haití y Ecuador, contra quien disputará el primer partido el 4 de junio en Pasadena. Entre los 17 jugadores que no fueron convocados sobresale el nombre del centrocampista creativo Kaka (Orlando, USA), campeón en el Mundial de Japón-Corea del Sur 2002.

También fueron excluidos por el entrenador los centrocampistas Lucas Moura (Paris Saint Germain-FRA), Oscar (Chelsea-ING) y Paulo Henrique Ganso (Sao Paulo), los dos primeros presentes en recientes convocatorias.

Del equipo que disputará la Copa América en territorio estadounidense había sido descartado el capitán Neymar, quien, por disposición del Barcelona, solo podrá disputar un torneo internacional, por lo que Dunga prefirió dejarlo como uno de los tres jugadores de edad libre para los Juegos Olímpicos.

El lateral Danilo (Real Madrid, ESP) y el zaguero David Luiz (París Saint Germain, FRA) también habían sido excluidos de la preselección de cuarenta jugadores. Con edad olímpica disputarán la Copa América siete futbolistas: el portero Éderson, los laterales Fabinho y Douglas Santos, los zagueros Rodrigo Caio y Marquinhos, el centrocampista Rafinha Alcántara y el atacante Gabriel.

Lista de 23 convocados:

Porteros: Alisson (Internacional), Diego Alves (Valencia-ESP) y Éderson (Benfica, POR).

Defensas: Daniel Alves (Barcelona-ESP), Fabinho (Mónaco-FRA), Douglas Santos (Atlético Mineiro), Filipe Luis (Atlético de Madrid-ESP), Gil (Shandong Luneng-CHN), Marquinhos (Paris Saint Germain-FRA), Miranda (Inter de Milán-ITA) y Rodrigo Caio (Sao Paulo).

Centrocampistas: Casemiro (Real Madrid-ESP), Elías (Corinthians), Luiz Gustavo (Wolfsburg-ALE), Rafinha Alcántara (Barcelona-ESP), Lucas Lima (Santos), Philippe Coutinho (Liverpool-ING), Renato Augusto (Beijing Guoan-CHN), Willian (Chelsea-ING).

Delanteros: Douglas Costa (Bayern de Múnich-ALE), Gabriel (Santos), Hulk (Zenit-RUS) y Ricardo Oliveira (Santos).