sábado, agosto 9, 2025
Home Blog Page 1782

Suspenderán iniciativa del “bono anticorrupción” para alcaldes hondureños

El presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Nery Cerrato, explicó que procederán a suspender la iniciativa de otorgar una pensión, conocida como el bono anticorrupción, de 100 mil lempiras a los alcaldes del país.

“La asamblea facultó a la junta directiva que establezca en el marco legal la posibilidad de implementar la cuota extraordinaria y vista la decisión y el análisis de la junta directiva establece que no se puede implementar. Vamos a ir dentro de un año a una nueva asamblea y muy probable sea suspendido de manera definitiva”, dijo Nery Cerrato.

Justificó que “en ningún momento era un tema de inmoralidad o fue oferta política de este servidor, soy presidente de la Amhon y se presentó esta propuesta porque uno de los compañeros alcaldes está en su cuarto período con 75 años y tiene está en condición de enfermedad y no tiene ningún mecanismo de previsión y por eso todos los alcaldes lo apoyamos con unanimidad”.

Cerrato explicó que ahora tendrán que buscar otros mecanismos de financiamientos para conseguir una pensión a los jefes de los gobiernos municipales.

“El tema de la pensión es solo una de las razones por las cuales requerimos una cuota extraordinaria, pero al no aplicar tenemos que buscar otros mecanismos de financiamientos, a la cooperación internacional. Queremos hacer más trasparente los municipios, aplicar a mecanismos de rendición de cuenta, expeditos en línea y todo lo que los municipios debemos implementar para que la carrera administrativa municipal se eleve al máximo”, concluyó el presidente de la Asociación de Municipios de Honduras.

Construcción de nueva cárcel de Cortés paralizada desde hace cuatro meses

La construcción del nuevo centro penal de San Pedro Sula, se encuentra paralizada desde hace cuatro meses por falta de fondos, según informa la publicación especializada en temas católicos, Aleteia, que cita las declaraciones del obispo auxiliar de la diócesis de San Pedro Sula, monseñor Rómulo Emiliani.

Según la publicación especializada de la red católica, San Pedro de Sula dejó de ser la ciudad más violenta del mundo (en su lugar quedó Caracas, Venezuela), según el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJ) que reveló las 50 ciudades más violentas del mundo en 2015.

Entre los motivos para haber bajado un lugar en el ranking se encuentra el descenso significativo del número de homicidios, acota.

Sin embargo, la construcción de la granja penal de San Pedro Sula, pieza clave para mejorar la seguridad del país, está paralizada una vez más y ya pasaron cuatro meses desde que se detuvieron las obras. Todo esto a pesar de los reiterados anuncios de que las obras se reanudarían.

El presidente de la Fundación pro-construcción del centro penal es el obispo auxiliar de la diócesis de San Pedro Sula, monseñor Rómulo Emiliani, quien informó que se están buscando nuevos fondos para la financiación de esta cárcel y que los planes originales tuvieron algunas modificaciones para cumplir con los requisitos internacionales de seguridad, aunque sin haber recibido autorización al respecto.

Celdas seguras

Durante una visita sorpresa al predio donde se estaba construyendo la cárcel en 2015, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández dejó en claro el deseo de la continuidad de la obra, recuerda la publicación.

“Mi compromiso es devolverles la paz a los hondureños y especialmente acá en el Valle de Sula, donde en la última década los niveles de violencia se dispararon. Estos índices empiezan a bajar, pero nos falta mucho que hacer”, expresó en diálogo con la prensa.

“Una de las cosas fundamentales es terminar esta penitenciaria porque necesitamos colocar a los reclusos de San Pedro Sula y de toda la región en celdas seguras, donde se termine el reino de los presos que han tenido una especie de autogobierno por muchos años”, continuó.

“Gestionaremos recursos para reanudar los trabajos y terminar. La cárcel de Naco (Cortés) debe terminarse. Allí trasladaremos los reclusos del penal de San Pedro Sula. Así pondremos orden en las cárceles”, manifestaba el presidente en aquella oportunidad.

Rehabilitación

“Pongamos manos a la obra y no paremos hasta hacer lo que tenemos que hacer para que la ciudadanía se sienta más tranquila y segura y los internos puedan estar en sitios donde deban rehabilitarse bajo normas de respeto a sus derechos humanos, pero con el rigor y la firmeza propios de quienes han infringido la ley”, agregó en aquella ronda de consultas el propio Hernández.

Precisamente, esto es lo que se busca con la concreción de esta granja penal, un espacio que sirva para la rehabilitación de los internos.

De alguna manera esto va en línea con el pensamiento del propio Emiliani, quien “siempre ha tratado de proponer una pastoral de prisiones centrada en la defensa de los derechos humanos y en el respeto de la dignidad humana”, informa la agencia Fides.

Además, con esta cárcel, donde se estima el traslado de reclusos con fuertes medidas de seguridad también se prevé que se descongestione un sistema que tiene sobrepoblación carcelaria. El lugar contará con los niveles adecuados de seguridad y rehabilitación.

“La nueva penitenciaría está diseñada para que la seguridad sea de alto nivel. Nosotros cumplimos al hacer el presidio con todo lo adecuado, pero los administradores deben regularlo todo”, expresó en marzo de 2015 Emiliani, momento en que la obra también había quedado en stand by.

La parte central de esta granja penal será el corazón de todas las actividades diarias, se informó en octubre de 2013 cuando la obra estaba avanzando. Contará con un área de servicios de salud, de alimentación, y otra para talleres y espacios deportivos. El cerco tiene dos vallas metálicas vigiladas por cámaras infrarrojas para tener visión nocturna.

Según algunos planes iniciales, los reclusos serán categorizados y las visitas personalizadas serán solamente para aquellos que hayan cometido delitos menores, lo que podría incluir visita conyugal.

Pero para los presos más peligrosos el contacto será solamente hablar con los conocidos a través de un teléfono separado con una lámina de vidrio. En tanto, las instalaciones tendrán una planta eléctrica de emergencia con capacidad para mantener los servicios básicos, incluidos los de seguridad interna y externa.

Por ahora la realización de esta granja penal sigue paralizada y en ese sentido encontrar los fondos necesarios se ha transformado en una carrera contrarreloj para darle más seguridad al país, por ende, no retroceder en lo que se ha avanzado con respecto a esta materia, puntualiza la publicación de Aleteia.

Facussé advierte que reelección no es permitida en Honduras

El representante del sector privado, Eduardo Facussé, presentó un escrito ante el Ministerio Público donde pide que investiguen por traición a la patria a todos los políticos que buscan la reelección presidencial en Honduras.

 Remarcó que lo que Sala de lo Constitucional despenalizó fue hablar del tema de la reelección, pero bajo ningún precepto está permitida esta figura legal. Es la segunda vez en menos de una semana que Facussé llega a la Fiscalía por temas relacionados a la reelección.

“Parte del escrito que se está presentando se reduce en el hecho que se inicien diligencias de investigación por el delito de traición a la patria en perjuicio a los ciudadanos de Honduras y se trae como prueba la reproducción de un vídeo que contiene las declaraciones formuladas por la ahora exmagistrada Silvia Trinidad Santos ante los medios de comunicación del país en donde establece que la resolución que emitieron el 22 de abril de 2015 no autoriza la reelección”, citó Facussé.

El expresidente del Cohep, continuó que “dicha sentencia solo tiene como efecto despenalizar hablar de reelección al derogar el artículo 330 del Código Penal, pero que solo el pueblo puede decidir sobre la reelección, se pide a la brevedad posible que le llamen a la abogada Silvia Trinidad Santos para que declare sobre los extremos contenidos en la reproducción audiovisual y los hechos que se investigan”.

Facussé también le advirtió a los diputados que tengan cuidado al apoyar la reelección porque incurren en el delito de traición a la patria.

“Hay algunos diputados que están haciendo eco, según ellos en el pueblo hondureño, que si no se regula la reelección que va quedar de forma indefinida, que tengan mucho cuidado porque el pueblo se los va a reclamar de forma indefinida por traición a la patria”, advirtió.

A renglón seguido dejó claro que “ni la Sala de lo Constitucional puede cambiar los artículos pétreos, no tienen potestad para ellos, la Corte Suprema no tiene autorización ni el Congreso Nacional, solo el pueblo hondureño los puede cambiar con un plebiscito y donde estén representados todos los partidos políticos. Todos están incurriendo en traición a la patria, que tengan cuidado porque son 15 años de prisión y no en cuarteles, si no en la cárcel, acá la gran mayoría del pueblo hondureño está en contra de la reelección”, concluyó Facussé.

Honduras será sede de la próxima reunión de la Organización Mundial de Turismo

El Director del Instituto Hondureño de Turismo IHT, Emilio Silvestri confirmó hoy desde La Habana, Cuba, que, en el marco de la 60 Reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial de Turismo, que tiene lugar en La Habana Cuba, se tomó la decisión de otorgar la sede de la reunión de 2017 a Honduras y El Salvador en concepto de sede compartida.

Silvestri dijo que fue  una decisión histórica ya que de forma unánime se cedió la sede a Honduras luego del retiro de la candidatura de la República de Paraguay y que se trata de   la primera vez que Honduras será polo de la trascendental reunión anual.

“Es un momento importante para Honduras porque éste es el foro en donde se definen las políticas y estrategias de Turismo a nivel de las Américas y será la ventana para mostrar al mundo nuestro país a través de la cobertura mediática que tendrá el evento”, recalcó Silvestri.

El 2017 fue declarado el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, según resolución de la Vigésima Primera reunión de la Asamblea General de la OMT, celebrada en Medellín Colombia en septiembre de 2015.

La reunión estatutaria de la 60 Comisión de la Organización Mundial de Turismo OMT para las Americas, concluirá mañana pero el programa continuará el 4 y 5 con el seminario internacional sobre Turismo y Cultura, dirigido a los actores implicados en la industria del rubro en general.

Entre los temas a abordar están “El Turismo cultural como herramienta de competitividad y crecimiento económico: generación de empleo y beneficios  para las comunidades implicadas”,  “La promoción y comercialización de los destinos turísticos con oferta cultural: conocimiento de su demanda”, “Acercamiento del patrimonio y la cultura al turismo: la calidad en la gestión de los sitios del Patrimonio Mundial y en las instituciones culturales”.

Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo OMT 2

UNAH pide al gobierno rescindir el contrato a la empresa Desa

Tras la captura de cuatro supuestos asesinos de Berta Cáceres entre ellos dos vinculados a la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (Desa), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), pidió al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo que rescindan el contrato de concesión con esta compañía que es la responsable de ejecutar el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca.

La UNAH también pide que las investigaciones continúen hasta conocer, quienes ordenaron y financiaron el crimen contra la dirigente indígena.

En el comunicado la UNAH felicita a Ministerio Público por el trabajo que se hizo para derivar en las capturas, al tiempo que espera que sea el inicio para ponerle fin a la impunidad en Honduras.

Acá el comunicado completo:

desaCOM

CSJ brinda lista de delitos que conocerán jueces antiextorsión y corrupción

La Corte Suprema de Justicia (CSJ), dio a conocer este martes el catálogo de delitos que conocerán los jueces en materia de extorsión y corrupción.

El portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte, fue el encargado de leer el comunicado en el que se establece cada uno de los ilícitos que serán conocidos por esos jueces. Comentó que en el caso del delito de extorsión, se incluyen todos los casos que establece el artículo 222 del Código Penal.

También se incluyen otros actos que igualmente son considerados delictivos que atienden a la protección de bienes jurídicos protegidos, distintos a la propiedad. Entre ellos, la integridad personal en el caso de amenazas a la vida, relacionándose de tal forma con otros capítulos del Código Penal, abarcando reglas de competencia por conexión del Código Procesal Penal.

Es decir, que en el caso de los delitos de extorsión no solamente se va a conocer lo contemplado en el artículo 222, sino también todas aquellas acciones conexas que tengan que ver con allanamientos, daños y lesiones relacionados directamente con la extorsión.

En cuanto al delito de corrupción se toma en cuenta todo lo contemplado en la normativa penal interna y también lo establecido en la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Se detalla una serie de comportamientos que pueden estar relacionados con los delitos en materia de corrupción que están siendo especificados por parte de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Igualmente, se considera las definiciones que están contempladas en ese tipo de convenciones.

Los delitos de la corrupción se detallan; delitos contra la propiedad, delitos contra la economía y crédito público, destrucción deliberada de materia prima de productos agrícolas, industriales o instrumentos de producción. Aumento malicioso de salarios, de precios, víveres, monedas, géneros, acciones, mercancías, títulos y otros efectos en el mercado o en la bolsa de comercio de valores.

Igualmente lo que contempla el artículo 299, el funcionario público que extiende permisos de exportación de artículos de primera necesidad. También todos los comportamientos que tienen que ver contra la administración pública, el abuso de autoridad, ejercicio ilegal del cargo público, continuar en el cargo público de forma ilegal.

Abandono del cargo, aceptación de regalos y dádivas para abstenerse a un acto al cumplimiento de obligaciones legales, responsabilidad penal de árbitros, peritos, administradores o personas que desempeñan una función pública. Además la aceptación de regalos o beneficios de asuntos en conocimiento, soborno doméstico, soborno transnacional, decomiso y entrega pública de dádivas.

Sanción a jueces que acepten dádivas presentes, promesa o préstamos para dictar demorar, tráfico de influencias, tráfico de influencias de un particular a  un funcionario público, la solicitud de dádivas, remuneración o gratificación para influir en un funcionario público para conseguir resoluciones que pueda generar beneficio económico.

También el decomiso de dádivas presentes o regalos dados a empleados o funcionarios públicos, la malversación de caudales públicos y todo lo que está contemplado en el artículo 376, respecto a los fraudes.

Asimismo, el prevaricato, la responsabilidad de ese delito ya sea del notario, abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas o procurador que por abuso del desempeño de su mandato o negligencia inexcusable que perjudica a su cliente o descubre secretos y todo lo establecido en el artículo 384, que el funcionario o empleado público no adopte las medidas necesarias para lograr la detención o enjuiciamiento de un delincuente.

Igualmente lo que se establece en el conjunto de delitos financieros los artículos 394. También los delitos en la administración de fondos públicos y privados de jubilaciones y pensiones. Se señala, todo lo que tiene que ver con los tratados y convenciones internacionales y los demás compromisos internacionales suscritos por el Estado de Honduras para la lucha contra la corrupción.

Insight Crime pone al desnudo el accionar de la MS-13 en Honduras

Un desconocido personaje vinculado a la MS13 puede tener la clave para comprender cuánto ha evolucionado la pandilla callejera en Honduras, y si realmente está dando el salto al tráfico internacional de drogas.

El nombre de David Elías Campbell surgió como parte de una reciente operación que las autoridades hondureñas bautizaron con el nombre de “Avalancha”, en la que fiscales especiales confiscaron 44 propiedades que, según ellos, pertenecen a la pandilla Mara Salvatrucha (MS13), entre ellas un hospital y una empresa transportadora, Delca, que era dirigida por Campbell.

Para los investigadores hondureños, Campbell, alias “Viejo” o “Viejo Dan”, es un miembro de la MS13, e incluso las autoridades lo han identificado como “líder” de la pandilla. Su empresa de camiones y su itinerario de viajes internacionales sugieren que la MS13 se ha convertido en una organización de tráfico internacional de drogas.

Para las autoridades no hondureñas, sin embargo, Campbell parece más un transportador no muy grande que está tratando de sacar provecho de lo que otros han dejado, bien sea porque han sido asesinados, detenidos o extraditados a Estados Unidos. Su relación con la pandilla no consiste tanto en integrarlos a su negocio, sino más bien trabajar con ellos para asegurarse de que los productos ilícitos que transporta lleguen a sus destinos.

Esta diferencia es fundamental. Si Campbell es miembro de la MS13, ello supondría un punto de partida para una organización que ha obtenido dinero de la extorsión y el microtráfico y que hasta ahora apenas ha incursionado en el comercio internacional de drogas. Como InSight Crime lo señaló en un informe sobre las pandillas hondureñas publicado el año pasado, mientras que algunos miembros de la MS13 en El Salvador han tratado de facilitar el tráfico de drogas ilícitas, los miembros de la pandilla en Honduras parecen tener intenciones mucho más grandes y sofisticadas y requieren que la organización, en lugar de contar con sólo unos pocos individuos emprendedores, tome un papel activo. (Descargue el informe completo a continuación)

Screen Shot 2016-05-02 at 18.02.21

Descargue informe completo – pdf

La historia de Campbell sugiere que él puede ser la conexión perfecta para conducir a la MS13 por nuevos territorios criminales. Las autoridades hondureñas que se encuentran trabajando en este caso, quienes prefieren permanecer en el anonimato dado que la investigación aún está en curso, dicen que Campbell comenzó como un narcotraficante de poca monta en su barrio de San Pedro Sula conocido como Barrio Cabañas.

Una vez la MS13 se volvió dominante en esa zona, él se vinculó a su estructura, dicen los investigadores. En algún momento, él comenzó una relación con Alexander Mendoza, alias “Porky”, uno de los principales jefes de la MS13 en San Pedro Sula. (Vea el organigrama completo abajo). Los investigadores dicen que Campbell se hizo miembro de la pandilla más o menos en 2008 o 2009. Nada de esto pudo comprobarse directamente con Campbell porque en la actualidad está fugitivo. Los esfuerzos por obtener información de los dirigentes de la MS13 por intermedio de sus abogados también fueron en vano.

Según los investigadores, Campbell utilizó las ganancias de la MS13 obtenidas mediante la extorsión, el tráfico de drogas y su trabajo como sicarios para comprar un depósito de chatarra y tornos dedicado a reconstruir partes de carros usadas y luego revenderlas. Y más adelante compró un torno más grande para reparar y vender piezas de camiones.

Hay intercepciones telefónicas que indican que Mendoza, el líder de la MS13, estaba pensando en grande. “La familia tiene que crecer”, supuestamente les decía a sus subordinados, refiriéndose a la MS13.

En 2013, Campbell conformó a Delca, una empresa que está en el centro de la investigación de Avalancha debido a su flota de camiones con remolque y a su carga principal: fertilizantes, un camuflaje clásico para las operaciones de transporte de drogas. Las autoridades no han encontrado drogas en los camiones y tráileres de Delca, pero dicen que todo estaba organizado para transportar grandes cantidades de sustancias ilícitas.

Dicen además que Campbell viajó a Barranquilla,Colombia, donde al parecer se pudo haber encontrado con un socio de Darío Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, líder de la organización criminal Los Urabeños. También presuntamente ha viajado a Panamá y Estados Unidos, aunque el propósito de esos viajes es menos claro. Las autoridades estadounidenses confirmaron que Campbell había viajado a Estados Unidos y Colombia.

La MS13 además amplió su red. Entre sus aliados se encuentran altos funcionarios de la policía activos y en retiro, algunos de los cuales fueron capturados como parte de la operación Avalancha. Varios importantes líderes de la MS13, como Porky, también fueron detenidos durante la reciente operación. Campbell logró escapar, al parecer con la ayuda de un comandante de la policía que responde al alias de “Monga”.

La MS13 buscó además protección política y los medios para ejercer influencia sobre el gobierno nacional. El grupo presuntamente financió la campaña de Jorge Neftalí Romero Mejía, el alcalde de Talanga, un municipio cerca de la capital, informó La Tribuna. Los investigadores le dijeron a InSight Crime que el plan de la pandilla a largo plazo consistía en que su alcalde llegara a tener una curul en el Congreso.

Esta relación continuó después de las elecciones. Las autoridades le dejaron escuchar a InSight Crime las intercepciones telefónicas de conversaciones entre Porky y el alcalde, en las que hablaban, entre otras cosas, acerca de un tractor que la MS13 le iba a dar al municipio. Neftalí aparece en el organigrama de la MS13 (vea abajo) elaborado por las autoridades; se puede ver en la parte inferior izquierda, bajo el título “Colaboradores y testaferros”.

16-04-29-Honduras-MS13-Org-Chart

Al mismo tiempo, la MS13 creó un ala financiera más sofisticada, dicen las autoridades hondureñas, lo cual incluye a un pandillero con una maestría en finanzas. Manejaban una gran lista de empleados e incluso obsequiaban aguinaldos a miembros y colaboradores como los de la policía. Compraron propiedades, se trasladaron a residencias nuevas y se convirtieron en líderes en la industria del transporte, pagándoles más dinero a sus conductores que lo que les pagaba la competencia, según dicen los investigadores de Honduras.

“Tenían los mejores conductores”, le dijo un investigador a InSight Crime.

La MS13 no trabaja sola en Honduras. Los investigadores hondureños dicen que los pandilleros se comunican regularmente con los líderes de la MS13 en las cárceles de El Salvador, con quienes “coordinan” sus actividades ilícitas. No está claro, dicen, quién dirige estas actividades, y la investigación todavía no ha establecido una jerarquía clara.

El solo dato acerca de quién estaba dirigiendo estas actividades de la MS13 para extender sus tentáculos en Honduras es también motivo de debate. Luego de ser detenido, Porky le dijo a la policía que hablara con “Tío Sam”, aparentemente refiriéndose a Campbell, lo que sugiere que este es el líder de la MS13. Sin embargo, las autoridades dicen que las intercepciones telefónicas dan señales de una jerarquía diferente, en la que Porky es quien da las órdenes.

A pesar de las apariencias, los investigadores extranjeros, que prefieren no divulgar su identidad debido a su relación con el gobierno de Honduras, expresan escepticismo sobre el tamaño y el alcance de las operaciones de la MS13 y sobre la relación de Campbell con la pandilla.

Específicamente, se preguntan si Campbell es en efecto un miembro de la MS13. Las fotografías de Campbell (abajo) muestran a un hombre que parece tener alrededor de 40 años.

16-04-29-Honduras-David-Campbell

Si bien es cierto que muchos pandilleros tienen más de 30 años, sería raro encontrar uno que se haya iniciado a tan avanzada edad. La iniciación implica mostrar lealtad a la pandilla de diversas maneras, como matar a una o más personas y soportar una brutal paliza a manos de los otros miembros. Pertenecer a la pandilla también requiere normalmente trabajar por años como vigía y hacer otras tareas menores para el grupo.

De hecho, el caso parece ser más bien una membresía honoraria a la pandilla, similar a la otorgada a José Misael Cisneros Rodríguez. Cisneros, quien responde al alias “Medio Millón”, ha sido por mucho tiempo un traficante de armas y drogas con vínculos con la poderosa rama de MS13 denominada Fulton Locos, en la zona occidental de El Salvador. Aunque las autoridades lo describen a menudo como pandillero, y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en la lista de los líderes más importantes de la MS13, Cisneros no es, según varias fuentes de inteligencia de la policía de El Salvador, un miembro de la MS13 como tal (Vea el cuadro del Departamento del Tesoro abajo).

16-04-29-El-Salvador-Medio-Millon

Por su parte, Campbell parece tener más posibilidades que Cisneros de llevar a la MS13 al mundo de las organizaciones criminales transnacionales. Sus movimientos, sus supuestos intentos por contactarse con expendedores a gran escala en Colombia, y su compañía de transporte sugieren que tiene la infraestructura y los medios que les han faltado a las pandillas para dar este salto.

Este es un momento oportuno para hacerlo. En los últimos dos años, los principales grupos transportistas de Honduras —como Los Cachiros y el clan Valle Valle— han sido capturados, extraditados o se han entregado a las autoridades estadounidenses. De hecho, las autoridades hondureñas dijeron que Campbell estaba trabajando con el “segundo nivel” de lo que quedaba de la organización Los Cachiros en el oriente de Honduras.

Sin embargo, es posible que la relación de la pandilla con Campbell no sea como se dice, lo que sugiere la posibilidad de que Campbell simplemente esté utilizando a la pandilla para que lo apoyen en sus actividades, y que tiene poca intención de ascender junto con ellas en el mundo del hampa. La respuesta a esta y otras preguntas las puede tener el mismo Campbell, pero éste continúa prófugo.

Atlético de Madrid disputará su tercera final de la Copa de Europa

El Atlético de Madrid disputará el próximo 28 de mayo en Milán su tercera final de la Copa de Europa, la segunda en los últimos dos años con el argentino Diego Simeone en el banquillo, con aroma a revancha, porque tanto en 1974 como en 2014 sólo un minuto de cada duelo le apartó de ser el campeón del torneo.

De Bruselas, en 1974 contra el Bayern Múnich, a Lisboa, en 2014 frente al Real Madrid, y ahora a Milán, el escenario donde el equipo rojiblanco buscará la primera Liga de Campeones de su historia, el único título que le falta en el palmarés, después de superar este martes al conjunto alemán en las semifinales de la competición.

Será su segunda final del torneo en dos años o tres temporadas. El 24 de mayo de 2014, el Atlético ya alcanzó el partido decisivo frente al Real Madrid e incluso acarició la gloria hasta el minuto 93, hasta que un gol de Sergio Ramos niveló el tanto que había marcado el uruguayo Diego Godín en la primera parte.
Después, la prórroga fue una agonía para el equipo rojiblanco, doblegado por 4-1, con goles del galés Gareth Bale, el brasileño Marcelo y el portugués Cristiano Ronaldo, de penalti, entre las lágrimas de la afición del Atlético, que pasó de tener el título casi en su mano a una derrota cruel por el 1-1 en el minuto 93.

De aquel encuentro permanecen en el Atlético todo el cuerpo técnico, encabezado por Diego Simeone, y ocho futbolistas que repetirán final con la camiseta rojiblanca: Filipe Luis, Juanfran Torres, Diego Godín, Gabi Fernández, José María Giménez, Koke Resurrección, Tiago Mendes y Óliver Torres.

Todos sufrieron aquel golpe durísimo en 2014, a semejanza del que padeció el Atlético 40 años antes, el 15 de mayo de 1974 en la final de la Copa de Europa frente al Bayern en el estadio Heysel de Bruselas, cuando se sentía ganador, tras un golazo de tiro libre directo de Luis Aragonés en el minuto 9 del segundo tiempo de la prórroga, a seis de terminar. Pero, a menos de un minuto del final, un disparo potente y lejano de Hans-Georg Schwarzenbeck, junto al poste derecho de la portería de Miguel Reina, estableció el 1-1 y provocó un partido de desempate que se disputó dos días más tarde en el mismo escenario y ganado por 4-0 por el Bayern, con dobletes de Uli Hoeness y Gerd Muller.

Guardiola no pudo ser campeón de la Champions con el Bayern

Eliminado, con la impotencia de no poder cambia la historia, así entró al camerino el técnico español ‘Pep’ Guardiola, cuando terminó el juego del Bayern Múnich y el Atlético de Madrid, que se liquidó 2-2 y con el cupo para el elenco español, por lo que Guardiola y el equipo alemán se quedaron con las manos vacías.

Guardiola y el Bayer venían de caer 1-0 con el Atlético de Madrid la semana pasada y era obligatorio revertir ese marcador, pero no pudieron y el DT fracasó una vez más. No cumplió el objetivo y Guardiola cargará con la maldición de haber caído de nuevo ante un equipo español.

Y ahora se le vino la noche a ‘Pep’, porque la mayoría le dará la razón al extécnico del Bayern Ottmar Hitzfeld, quien lo ha criticado todos los días. Con esta nueva eliminación, sigue la maldición frente a los de Diego Simeone. Se da el caso de que, además, ya tuvo a Müller sentado en el banquillo en la ida de la semifinal de 2014, mientras que frente al Barcelona lo sacó del campo cuando iban perdiendo, recordó ‘Bild’.
Antes del juego, “El diploma final de ‘Pep’ Guardiola estaba a manos de los españoles”, escribió el semanario ‘Der Spiegel’, en medio de otras formulaciones parecidas de otros periódicos alemanes sobre su mala fortuna ante rivales de su país de procedencia.

Se escribió también muchos estos días en Alemania sobre el abismo que separa al fanático del perfeccionismo táctico que es Guardiola del fútbol fuerte, vibrante y agresivo de Simeone. El Atlético que dirige el técnico argentino fue calificado de entrada como “el más peligroso rival” que podía caerle al Bayern en esta Champions por el exportero de los bávaros Oliver Kahn, ahora comentarista televisivo. Con ello se abundó en la sensación de que a los bávaros o al Bayern de Guardiola le persigue la maldición española.

Los títulos de la Bundesliga o de la Copa de Alemania que logre aún el Bayern con Guardiola no serán suficientes, teniendo en cuenta que sucedió a Jupp Heynckes, un tipo sosegado hasta la exasperación que se despidió del Bayern en 2013 con el triplete.

Heynckes le dio a los bávaros en su despedida los dos títulos domésticos y la Champions, tras eliminar al Barcelona por un global de 0-7 y derrotar en la final de Wembley al Borussia Dortmund. La última bala de Guardiola no se utilizó bien. Es un no a un técnico al que en 2013 entregaron su confianza el entonces mandamás del Bayern, Uli Hoeness, y sobre todo Karl-Heinz Rummenigge y que le tocó ganarse la del tercer peso pesado, el director deportivo Matthias Sammer, pero que sigue en deuda.

En algún momento se le acusó de “españolizar” al club, con los fichajes de Pepe Reina, Thiago Alcántara, Xabi Alonso y Juan Bernat, que se sumaron a Javi Martínez, ya en sus filas cuando llegó. Luego de latinoamericanizarlo con el chileno Arturo Vidal y el brasileño Douglas Costa, entretanto consolidados en su esquema.

Bayern ha seguido bajo su mandato con la fiebre acaparadora de talentos de la Bundesliga -el último, Matts Hummels, que salvo terremoto llegará al club bávaro cuando su técnico sea ya Carlo Ancelotti y Guardiola esté en el Manchester City. Al club le han caído últimamente duros reveses no futbolísticos: un periodo en la cárcel por evasión fiscal para Hoeness; sospechas de corrupción en la adjudicación del Mundial 2006 sobre su presidente honorario, el “kaiser” Franz Beckenbauer; y problemas de salud, sin diagnóstico claro, para Sammer y tampoco se pudo en la cancha, porque la maldición española sigue.

Atlético de Madrid es finalista de la Liga de Campeones

Dos momentos determinantes, un penalti parado por el esloveno Jan Oblak y un contragolpe culminado por el francés Antoine Griezmann, lanzaron a un irreductible Atlético de Madrid a la final de la Liga de Campeones, con su reacción en el segundo tiempo, con sufrimiento y con una derrota válida (2-1).

Otra gesta del conjunto rojiblanco, que demostró de nuevo mérito y cualidades indiscutibles: compite como nadie; corre más que nadie; no se rinde nunca; es un equipo insistente y potente, muy trabajado, pero también tiene jugadores de un talento individual indudable, como el que demostró su guardameta, Jan Oblak, o sus delanteros Griezmann y Torres en el contragolpe que supuso el 1-1.

Y una fe, un bloque y un entrenador extraordinarios. Ahí están sus títulos y su trayectoria, agrandada aún más con su billete para su segunda final de la Copa de Europa en dos años, la tercera de su historia, tras eliminar a Barcelona y Bayern, dos de los equipos más poderosos y con más calidad; ambos doblegados por el Atlético.

Porque el equipo rojiblanco se superó de nuevo a sí mismo, desde una reacción rotunda. Cuando peor intuía el encuentro, igualada la eliminatoria desde el minuto 31 y sostenido instantes después por un penalti parado por el esloveno Jan Oblak, la reanudación fue otra historia, otro ejercicio concreto y contundente del Atlético.

La primera jugada, nada más sacar de centro, fue de intimidación del Bayern -a Fernando Torres se le abalanzaron cuatro futbolistas para la presión-, las siguientes fueron de tanteo entre ambos, con un par de tiros lejanos en cada portería, y después de acecho para la defensa del Atlético, agarrado entonces a su firmeza atrás.

Todo en un escenario imponente, por la intensidad del partido, por el alto voltaje del equipo alemán, por la tensión, por la batalla por cada pelota, por unas cuantas fricciones y por la amplitud y la posesión del conjunto local. No le importó en exceso al Atlético, que le concedió el balón, pero poco más en un rato.

Sólo hubo una grieta en media hora en la retaguardia rojiblanca, solventada por Jan Oblak, agigantado de nuevo frente al polaco Robert Lewandowski, sujetado al control y las ayudas del equipo madrileño, al que una jugada fortuita castigó con el 1-0: una falta lanzada por Xabi Alonso, un toque decisivo en el uruguayo Giménez y el gol.

Un encuentro de tal dimensión y un rival de tanto poder ofensivo no permiten ningún error. Ni una sola falta al borde del área, la que equilibró la eliminatoria en el minuto 31. Un golpe al que siguió otro impacto; un agarrón en el área de Giménez, de los que hay muchos y se pitan pocos. El turco Cüneyt Çakir lo señaló, Müller lo lanzó, Oblak, sensacional, lo paró y el Atlético sobrevivió. Era el minuto 34, un momento decisivo y un partido estresante para el conjunto rojiblanco, porque el Atlético sufría desde su nula salida ofensiva.

No se estiraba hacia el campo contrario, con toda la inquietud que eso conlleva, con el ‘efecto’ rebote que causaba en el Bayern, de nuevo, una y otra vez, perfilado hacia su ataque. Hasta el descanso, hasta que lo solucionó el Atlético, movido su banquillo con la entrada del belga Yannick Carrasco, más presente ya en terreno rival, por extensión menos apurado atrás, y revitalizado de la mejor forma, desde el gol, desde una pared entre Griezmann y Fernando Torres culminada con un zurdazo del internacional francés, en posición dudosa cuando recibió el pase final del madrileño.

Un contragolpe vertiginoso, una conexión estupenda entre ambos atacantes y más de media eliminatoria, la final de Milán a la vista, cada vez más cerca, en el minuto 8 del segundo tiempo; aún mucho por jugar y por ganar, pero el panorama ya era muy distinto. No llegaba tanto el Bayern, sí lo hacía el Atlético, con un disparo de Juanfran, hasta el tramo final, hasta el 2-1 de Lewandowski a pase de Arturo Vidal. Sufrir para ganar.

No le quedaba otra al Atlético, que falló un penalti que no había sido -Javi Martínez derribó a Torres fuera del área- en el 38 del segundo tiempo, que resistió de nuevo en su área, con un par de intervenciones más de Oblak y que disputará el próximo 28 de mayo su segunda final de la Liga de Campeones en dos años. Una hazaña.

Síntesis

Bayern Múnich: Neuer; Lahm, Javi Martínez, Boateng, Alaba; Xabi Alonso, Vidal; Douglas Costa (Coman, 28 ST), Müller, Ribery; y Lewandowski.

Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Giménez, Godín, Filipe; Saúl, Gabi, Augusto (Carrasco, 1 ST), Koke (Savic, 45+3 ST); Griezmann (Thomas, 37 ST) y Fernando Torres.

Goles: 1-0, m. 31 PT: Xabi Alonso, de falta directa desviada por Giménez. 1-1, m. 8 ST: Griezmann culmina una pared con Torres. 2-1, m. 29 ST: Lewandowski, de cabeza a pase de Vidal.

Árbitro: Cüneyt Çakir (Turquía). Amonestó al visitante Giménez (m. 33 PT).

Estadio: Allianz Arena de Múnich

Asistencia: 75.000 espectadores.