sábado, agosto 9, 2025
Home Blog Page 1783

Mañana estas zonas de SPS no tendrán energía eléctrica

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) a través de un comunicado informa que mañana miércoles 4 de mayo en el horario de 8:00 a.m., y 4:00 p.m. Suspenderá la energía eléctrica por Trabajos de modificación de línea por construcción de obras del Proyecto Siglo 21

Las líneas afectadas son la L 236. Entre los  lugares afectados sin el fluido eléctrico están las colonias: Monte Verde, Res. Las Colinas, , Quintas Martha Elena, Químicas Handal, Fibratex, HERMACASA, Industrias Col. Montealegre, Residencial Campisa I, II Etapa, Col. Juan Ramón Molina, Col. Bosques de San Pedro, Molineras, Arroz Cacique, Aceros Alfa, Camas Dina, CORSA, Cítricos C.D.C., Artesanos S.A.

También por trabajos de modificación de línea por construcción de obras del Proyecto Siglo 21 se verá afectada la línea L281, en el horario de 8:00 a.m., y 4:00 p.m., los  lugares afectados sin el fluido eléctrico están las colonias: Tara, Colvisula, Los Zorzales, Los Álamos, Res. Villas Matilda, Res. El Barrial, Río Blanco, Prieto, Santa Mónica, Las Mercedes, Col. Fesitranh, Aldea El Zapotal, Los Pinos, Altos de Sula, Veracruz, IHSS, Boquitas Fiestas, INVEMA, ZIP Victoria, AMANCO, UNITEC, UTH, y Telesistema Hondureño.

Gobernantes del Triángulo Norte y presidente del BID analizan Plan Alianza

Washington

Los presidentes Juan Orlando Hernández, de Honduras; Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador, y Jimmy Morales, de Guatemala, se reunieron hoy con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, para discutir el desarrollo del Plan Alianza para la Prosperidad.

La reunión se llevó a cabo en la sede del BID en la capital estadounidense y contó con la participación de la directora del BID para Centroamérica, Gina Montiel, y los representantes de este organismo internacional en la región,  Juan Ricardo  Ortega y Emmanuel Abuelafia.

El Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte es una iniciativa conjunta de los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador con el objetivo de garantizar un desarrollo sostenible en la región y evitar la migración masiva hacia los Estados Unidos.

En declaraciones anteriores, el presidente del BID ha calificado esta iniciativa  como una oportunidad de buscar soluciones conjuntas a los problemas de logística, energía e inserción en la economía global del Triángulo Norte centroamericano.

El Plan cuenta con el respaldo de los Estados Unidos, que destinó 750 millones de dólares para esta iniciativa, que se suman a los 2,600 millones de dólares que aporta el Triángulo Norte.

Además, la iniciativa tripartita cuenta con el respaldo de España, Alemania, Suecia, la Unión Europea, Chile, Colombia, México y Canadá,  entre otros.

Desarrollo regional

La implementación de esta iniciativa busca fomentar el desarrollo económico de la región mediante la generación de oportunidades, el fortalecimiento del sistema de seguridad y justicia, y la reactivación de  la productividad.

El Plan Alianza también contempla estabilidad social con programas de combate a los carteles de la droga, lo que vendrá a reducir los niveles de migración, ya que estudios demuestran que una de las principales causas del éxodo de centroamericanos hacia los Estados Unidos es la violencia que genera el crimen organizado en la región.

En febrero de este año los mandatarios centroamericanos se reunieron con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, y acordaron desarrollar un plan de acción priorizando la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la transparencia, el desarrollo social y la generación de empleo.

Diana en la dulce espera de su hijo Andrew

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Hermosos detalles marineros fueron parte de la decoración en el baby shower que se ofreció en honor de Diana Sosa de Velásquez quien esta muy feliz por el nacimiento de su primogénito que nacerá a finales del mes de mayo.

El agasajo prenatal se realizó en el salón Mirador del Hotel Copantl donde Diana celebró con sus amistades la alegría de que pronto se convertirá en madre de un varón a quien al nacer bautizaran con el nombre de Andrew.

Las futuras abuelas Victoria Tablas y Guadalupe García fueron las organizadoras del festejo, donde abundaron los buenos augurios para Diana y su esposo Douglas Velásquez. Las invitadas disfrutaron en un agradable ambiente y disfrutaron de una deliciosa cena, a la vez que participaron en divertidos juegos propios de la ocasión.

FOTOS/Hugo Díaz

????????????????????????????????????
La futura abuela Victoria Tablas acompaño a su hija Diana Sosa en esta especial celebración.
????????????????????????????????????
los futuros papas Diana y Douglas Velasquez.
baby shower diana  (4)
Hermosos detalles marineros fueron parte de la decoración en el baby shower.
????????????????????????????????????
Mavis Díaz y Óscar Zaldivar.
????????????????????????????????????
Katia Rodríguez, Elena Portillo, Veronica Vaquedano y Digna Carballo.
baby shower diana  (7)
Carolina Portillo, Marisela Recarte y Cinthia Lopéz.
baby shower diana  (8)
De pie: Claudia Sosa, Carla Zelaya y María Caballero. Sentadas: Victoria, Cinthia y Nevia Tablas y Ericka Fajardo.
baby shower diana  (9)
De pie: Sara Velásquez y Cecilia Hernández. Sentadas: Claudia Ramos, Sonia Medrano y Dolores Monge.
baby shower diana  (10)
Linda Reyes y Jessie Nuila.
????????????????????????????????????
Mirna Glynn, Marcela Ferrera y Dulce Mateo.

Festejan los quince años de María Fernanda

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Una fiesta de ensueño, ofrecieron sus padres a María Fernanda Cubero que llegó a sus quince años, la celebración fue tipo carnaval y la quinceañera disfrutó rodeada de sus juveniles amistades.

Los padres de la quinceañera Mario y Nohemí Cubero entraron al salón acompañando a su hija que lució radiante con un vaporoso vestido color rosa. Sus invitados la recibieron con aplausos y muestras de afecto.

Luego de bailar el tradicional vals, don Mario ofreció el brindis por la felicidad de la quinceañera que disfruto de su gran noche rodeada de familiares, amistades de la familia y sus compañeros de estudio de la Escuela Bilingüe del Valle.

 FOTOS/Hugo Díaz

????????????????????????????????????
Mario Cubero, Nohemi de Cubero y Karla Cubero acompañaron a su hija María Fernanda Cubero.
XV de María Fernanda (3)
La quinceañera María Fernanda Cubero.
XV de María Fernanda (4)
Los padrinos Aryani Orellana y Alejandro Baltodano acompañaron María Fernanda en esta especial celebración..
XV de María Fernanda (5)
La celebración fue al estilo carnavalesca.
XV de María Fernanda (6)
Los compañeros de estudio de la Esc. Billingue del Valle acompañaron a María Fernanda en la celebración de sus 15 años.
????????????????????????????????????
Fabiana Santos, Andrea Midence y Kelly Steer.
????????????????????????????????????
Josue Baltodano, Katia Hernández y Marcos Banegas.
????????????????????????????????????
Luis Valladares, Orlin Castro, Cesar Reyes y Antony Baltodano.
????????????????????????????????????
Ricardo Romero y Juan Luque.
????????????????????????????????????
Damaris Contreras y Fabiana Santos.

Gala MET: las estrellas y sus diseños tecnológicos en la noche más importante de la moda

Anoche se celebró la gala benéfica que anualmente organiza el Museo Metropolitan de Nueva York. Bajo esa consigna, Taylor Swift, Beyoncé, las Kardashian, Lupita Nyong’o y Madonna se sumaron al evento.

Nueva York

Como cada primer lunes de mayo, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York se llena de moda con la famosa Gala MET: el mayor evento benéfico del género y que se encarga de recaudar fondos para el renombrado recinto de diseño.

La cita reúne a numerosas estrellas de la música, el cine y la televisión, quienes pueden asistir pagando previamente una suma de US$ 25 mil (como mínimo). Pero eso no garantiza la participación: antes, deben pasar por el visto bueno de Anna Wintour, la anfitriona del evento y editora de la aclamada revista de modas, Vogue – y cuyo personaje llegó al cine en la cinta El diablo se viste a la moda, adaptada del libro del mismo nombre -.

Posteriormente, los invitados deben acatar el código de vestuario que se elige cada año, y que dicta la exposición de primavera del Met. En esta oportunidad, el título del encuentro era Manus x Machina: Fashion in an Age of Technology, temática patrocinada por Apple y que invitaba a las estrellas a vestirse a partir de la historia de la tecnología. O como entendieran el concepto.

Así, divas del pop como Beyoncé, Madonna, Taylor Swift y Katy Perry pisaron la misma alfombra roja que las nuevas ídolas de la moda, como Kendall Jenner y Gigi Hadid, pasando por la vieja escuela de Cindy Crawford y Naomi Campbell, y llegando hasta las más aclamadas actrices de cine como  Lupita Nyong’o, Margot Robbie y Emma Watson. Junto a ellos, también pasaron por la red carpet los hijos de famosos como Will Smith y  Johnny Depp.

Revisa algunas de las más destacadas estrellas que pasaron por la alfombra roja de la Gala MET.

Kate Upton, Nick Jonas, Cameron Dallas, Sofia Richie, Douglas Booth, Stella Maxwell, Taylor Hill y Maryna Linchuk. La camada juvenil que llegó al Museo neoyorkino.
La cantante e ídola pop, Taylor Swift.
La cantante Beyoncé acosada desde su llegada al evento.
Zoe Saldana (Avatar, Guardianes de la Galaxia) llegando al Metropolitan Museum of Art Costume Institute.
La actriz Blake Lively (Gossip Girl).
El músico y miembro de The Black Eyed Peas, Will.i.am.
Las actrices Lupita Nyong’o, Margot Robbie y Emma Watson.
La cantante Lady Gaga.
La modelo Gigi Hadid y su novio, el ex One Direction, Zayn Malik.
El rapero Kanye West y su esposa, la socialité Kim Kardashian.
La cantante norteamericana Katy Perry.
La cantante Madonna.
La protagonista de la saga Crepúsculo, Kristen Stewart.
La actriz Jessica Chastain (The Martian).
La actriz Emma Stone (The Amazing Spider-Man, Birdman)
La actriz Naomi Watts (Lo imposible, 21 gramos).
La actriz Rachel McAdams (Diario de una pasión, Spotlight).
La cantante neozelandesa Lorde.
La actriz Claire Daines (Homeland), con un vestido de costuras LED que brillaba en la oscuridad.
La ex esposa de Tom Cruise, la actriz Katie Holmes.
Las actrices Emily Blunt y Olivia Wilde luciendo sus embarazos.
La guionista y actriz, Lena Dunham (Girls).
La protagonista de la serie Scandal, Kerry Washington.
Los hijos del actor Will Smith, Willow y Jaden.
Lily-Rose, la hija de la modelo Vanessa Paradis y el actor Johnny Depp.
La integrante del clan Kardashian, Kylie Jenner.
Otra hermana de Kim Kardashian, la modelo Kendall Jenner.
Nicole Kidman (Moulin Rouge, Los Otros)
La rapera Nicki Minaj.

David Beckham celebro sus 41 años entre el amor y la admiración de su familia

Los Beckham son una piña. Para ellos no hay distancia ni medida a la hora de demostrar lo mucho que se quieren y se admiran hagan lo que hagan. Y así lo evidencian a través de las redes sociales. Más aún cuando celebran una fecha especial. El lunes 2 de mayo, David Beckham, el patriarca, cumple 41 años y, amén de las celebraciones privadas, ha recibido las consiguientes muestras públicas de cariño por parte de su mujer e hijos.
El más madrugador a la hora de felicitar al exjugador de fútbol y actual modelo y empresario de éxito ha sido su hijo mayor, Brooklyn, quien publicó en su cuenta de Instagram una bonita imagen en blanco y negro de él junto a su padre sentados en una valla de madera en medio de un paisaje campestre. El joven escribió, junto a la foto, una encendida felicitación a su progenitor: «Feliz cumpleaños papá, soy muy afortunada de tener un padre y un héroe, todo en uno. ¡Te quiero tanto!». Acompañó el texto con un emoticono de un corazón.

Victoria Beckham(42 años), por su parte, optó por una imagen más hogareña de su marido, abriendo sus regalos de cumpleaños de espaldas a una chimenea. «Feliz cumpleaños al marido más divertido y el más maravilloso padre. ¡Todos te queremos tanto!»

Entre los muchos paquetes de regalos que rodean a Beckham (todos ellos envueltos con papel que reproduce un mapamundi y atados con un un lazo rosa) destaca una barbacoa valorada en 4.700 euros.

El ex jugador del Real Madrid agradeció por Instagram las felicitaciones de sus seguidores y publicó un vídeo en el que combina imágenes familiares con campañas publicitarias.

David y Victoria Beckham no sólo forman uno de los matrimonios más sólidos del showbussines, sino también de los más rentables. Según la lista de los súper-ricos británicos publicada hace diez días por «The Sunday Times», juntos tienen una fortuna de 350 millones de euros. David se ha consolidado como empresario, inversor e icono de estilo, mientras que a Victoria le va de cine con su firma de moda, presente en córners y tiendas en todo el planeta.

El último golpe de estilo de Michelle Obama en Washington

En la última cena de corresponsales en Washington que han oficiado los Obama como anfitriones, el pasado sábado, no era fácil para la primera dama destacar entre la gruesa nómina de modelos y actrices invitadas a la gala. La mayor parte de ellas, deslumbrantes.
Pero Michelle Obama dio un nuevo golpe de estilo al elegir una firma no americana para la ocasión y, además, mejorar el resultado con respecto a lo que se vio en la pasarela parisina. En este caso ha sido un modelo de Givenchy Alta Costura, presentado el pasado mes de enero en París y adaptado a la rotunda anatomía de Michelle.

Se trata de un vestido largo de tirantes de estética lencera, con escote cargado de pedrería dorada y tejido de satén. Sobre él una espectacular capa a modo de segundo vestido, transparente y cuajada de cristales de Swarovski. El look confirió a la primera dama de EE.UU. una imagen casi etérea, atípica en una mujer que siempre ha demostrado su gusto por las telas gruesas y los colores vivos.

Una de las primeras en felicitar a Michelle Obama fue la modelo rusa Irina Shayk, quien desde las redes sociales aplaudió su decisión de vestir con tan emblemática firma europea. Desde su llegada a la Casa Blanca, en 2008, la primera dama siempre ha mostrado su querencia por diseñadores afincados en EE.UU., como Carolina Herrera o Narciso Rodríguez.

Michelle Obama 2

Motivos para protegerse del sol en verano

Uno de los grandes errores que cometemos es el de no protegernos del sol cuando no estamos en la playa. Y el sol hace el mismo efecto fuera de ella. Tanto la parte positiva como la negativa que cada día es más debido al agujero de la capa de ozono. La dermatóloga Virginia Sánchez, de HM Hospitales, recuerda constantemente la importancia de tomar el sol pero siempre protegiéndose.

El sol es necesario para la vida vegetal y animal. Al igual que las plantas, los humanos necesitamos el sol para vivir. El sol nos ayuda a sintetizar vitamina D (imprescindible para nuestros huesos), es fundamental en la regulación del ritmo circadiano sueño-vigilia y tiene otras funciones biológicas y psicológicas imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

Sin embargo, «el sol tiene una doble cara ya que cuando la radiación ultravioleta (RUV) es demasiado alta es peligroso para la salud por diversos motivos. El cáncer de piel y las cataratas son los principales problemas que produce pero no son los únicos. Por ejemplo, se ha demostrado que la RUV intensa es capaz de alcanzar las células que circulan por la sangre alcanzando su ADN y alterando nuestra situación inmunitaria».

Por estos motivos la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado un índice de medición de RUV que hoy en día se utiliza a nivel mundial, incluido España.

Aquí veremos una medida del 1 al 11 o más y diferentes colores. Cuando el índice de RUV sea de 1-2 (verde) se puede tomar el sol sin ningún tipo de precaución. Cuando sea de 3 a 5 (amarillo) se permite la exposición al sol aunque con ciertas precauciones al mediodía. Entre 6 y 7 (naranja) la RUV se considera alta y por lo tanto se recomienda estar a la sombra al mediodía y utilizar métodos de fotoprotección como gafas de sol, filtro solar tópico, ropa, sombrero etc. Un índice de RUV de 8 a 10 (rojo) es muy alto y justifica evitar salir a la calle durante las horas centrales del día siendo imprescindible el uso de medidas de fotoprotección.

La doctora Sánchez recuerdo que «Antes de exponernos al sol debemos conocer cuál es el índice de radiación ultravioleta en ese día en la localización geográfica donde nos encontremos. De esta manera no nos equivocaremos a la hora de elegir la actividad que realizaremos ese día y las precauciones que tendremos».

Las personas mas vulnerables frente al sol son:

1. Personas de piel y ojos claros.

2. Niños.

3. Ancianos.

4. Personas con antecedentes personales o familiares de cáncer.

Aunque las personas de piel oscura tienen menos riesgo de desarrollar un cáncer de piel, también son sensibles a los efectos nocivos de la RUV sobre los ojos y el sistema inmunológico.

Principales recomendaciones para evitar los efectos perjudiciales del sol:

1. Consultar el índice de RUV cada día antes de organizar la actividad familiar y en caso que se decida salir al aire libre siempre preparar la ropa, accesorios y filtros solares adecuados.

2. Los filtros solares tópicos (cremas para el sol) deben aplicarse al menos 30 minutos antes de la exposición solar y un esperar un rato a que se absorba la crema antes de vestirse. El FPS debe ser siempre superior a 20 aunque lo más recomendable es que sean de 50+.

3. En los niños menores de 4 años se desaconseja una exposición directa al sol. Esto es debido a que en esta franja de edad la piel es mucho más sensible al daño solar que en la edad adulta. Gran parte del cáncer de piel es debido a la exposición solar en los primeros años de vida. Las actividades familiares en verano deben adaptarse para que los niños de esta edad no estén expuestos de forma directa al sol.

4. Utilizar gafas de sol, sombreros y ropas ligeras adecuadas (lino…).

5. Evitar estar al aire libre en las horas centrales del día y buscar la sombra siempre que se pueda.

Falsos mitos sobre el sol

1. Los filtros solares 50+ nos permiten estar expuestos al sol durante más tiempo: ningún filtro es total. Sirven para utilizarlos cuando la exposición solar es inevitable.

2. El bronceado es saludable: es una defensa del cuerpo contra los daños de la RUV.

3. Los días nublados no te puedes quemar: el 80% de la RUV atraviesa las nubes.

4. Si no sientes calor no te quemas: la RUV es imperceptible, no produce calor. La sensación de calor está relacionada con la radiación infrarroja y el viento.

Por qué se produce la menopausia precoz?

La menopausia es una de las fases del ciclo reproductivo de la mujer que comenzó con la llegada de la primera menstruación y que significa la retirada de la misma. La mayoría de las mujeres pasan por este proceso entre los 45 y los 55 años, sin embargo, un grupo minoritario de ellas lo pasan antes de los 40. Es entonces cuando se habla de menopausia precoz.

Pero, ¿hay más casos de menopausia precoz ahora que antes? Lo cierto es que no lo parece, lo que sí está claro es que ahora se estudia más, se diagnostica y se trata mejor por los avances médicos que están en constante evolución. «Es un trastorno infrecuente pero al que cada vez prestamos más atención porque podemos reemplazar con fármacos las hormonas que los ovarios dejan de producir», sostiene Mercedes Herrero, ginecóloga de Gine4.

La menopausia precoz se define, según la doctora Herrero, «como el cese de la actividad de los ovarios, y por tanto de la menstruación antes de los 40 años. Los ovarios producen células reproductivas (óvulos), y hormonas sexuales. Esto tiene dos consecuencias, la mujer deja de ser fértil y aparecen síntomas asociados a la falta de producción hormonal».

La causa principal es «el agotamiento en la producción de óvulos –explica Herrero-, se nace con un número determinado de células reproductivas. Estas se van gastando ciclo a ciclo hasta que se terminan. Ese es el momento de la menopausia».

Hay factores genéticos que condicionan ese número de óvulos, sostiene la ginecóloga, «así hijas de madres con menopausia precoz también la suelen presentar pero también factores adquiridos, bien por enfermedades como por el estilo de vida. Las enfermedades autoinmunes, pueden asociarse a anticuerpos que lesionan las células en el ovario, de esta forma se produce un agotamiento precoz. También por tratamientos como la quimioterapia o radioterapia que pueden destruir células en el ovario».

Los cuidados en la etapa de la menopausia, desde luego también en la que es precoz, son varios. «Lo ideal en estos casos es reproducir con fármacos la producción hormonal del ovario algo parecido a los tratamientos de otras enfermedades endocrinas. Si hay déficit de hormona tiroidea (hipotiroidismo) los pacientes toman suplementos para tener una actividad normal», explica.

La menopausia es un paso muy importante en la vida de una mujerporque supone el fin de una parte muy importante como es la reproducción pero si es precoz, el impacto psicológico en la mujer suele ser mucho mayor de ahí de la importancia de no dejar de atender el aspecto y el cuidado psicológico, «con mucha información para que comprenda la situación y pueda asumirla y si es necesario, desde luego, acompañar el proceso con una terapia».

Los factores que determinan la menopausia precoz son, sobre todo, genéticos. Si una mujer tiene una madre que la ha padecido, las posibilidades de que a ella le suceda lo mismo, aumenta. También existen factores externos como «el tabaquismo, la obesidad… pero con menor influencia que los genéticos, enfermedades o tratamientos como los que se reciben cuando se tiene cáncer».

En cualquier caso y a pesar de que cada día las mujeres están mejor informadas sobre la salud en general y la salud reproductiva en particular, la doctora Herrero cree que «a pesar de que ahora existen más canales de información, nos queda mucho trabajo de divulgación a realizar. Los médicos y los medios de comunicación debemos trabajar juntos para ofrecer informaciones veraces y asequibles a la vez. Yo lo considero una parte fundamental de mi trabajo, es importante que nos conozcamos para podernos cuidar».

El niño que vendió 7.000 dólares en limonada para pagar su propia adopción

Encontrar una familia adoptiva no es sencillo para muchos niños que por un motivo u otro no pueden vivir con sus padres biológicos. El caso de Tristan Jacobson, un pequeño de apenas 9 años residente en Springfield (Misuri), es completamente distinto. Después de una infancia muy dura y repleta de adversidades encontró un hogar de acogida donde sentirse querido, pero sus nuevos padres no disponían del dinero preciso para adoptarle legalmente. Lejos de rendirse, Tristan tomó la iniciativa y consiguió su objetivo: reunió 7.000 dólares vendiendo limonada en el jardín de su casa.

El blog Mashable nos permite conocer su emotiva historia con detalle. Tristan fue un hijo no deseado, fruto de una relación de infidelidad entre un hombre adulto y una adolescente. Como su madre no tenía edad ni medios para hacerse cargo de él, la esposa de su padre, Donnie Davis, decidió adoptarle temporalmente tras separarse de su marido adúltero. Sin embargo, cuando el niño alcanzó los 4 años de edad, su madre biológica reclamó recuperar su custodia, requerimiento que fue atendido por la justicia.

Tristan sólo vivió un año con su madre antes de ser abandonado a las puertas de un albergue para indigentes, doce meses que fueron un auténtico infierno para el pequeño. La joven consumía drogas y mantenía relaciones sexuales con extraños en presencia del niño, circunstancias que le han causado traumas, depresión y trastornos por déficit de atención y control de impulsos. Cuando Donnie supo que Tristan se encontraba de nuevo sin amparo no dudó en volver a acogerle en su casa.

Esta medida era simplemente temporal: completar el proceso de adopción definitiva tiene un coste de unos 10.000 dólares, cantidad que Donnie y su nuevo esposo no podían permitirse. Hicieron todo tipo de esfuerzos para ahorrar, como cancelar sus vacaciones o su conexión a Internet en casa; pero aún así no alcanzaban la cifra exigida. Fue entonces cuando Tristan, convencido de permanecer en el único hogar donde se sentía amado, decidió poner de su parte. Con una silla, una mesa y un poco de cartónconstruyó en su jardín un puesto de venta de limonada, a un dólar el vaso.

Lo que sucedió a continuación fue sencillamente mágico, maravilloso. El boca a boca y las redes sociales lograron que la iniciativa de Tristan se conociese en varios kilómetros a la redonda; y de ciudades lejanas llegaron personas dispuestas a comprar su limonada. Vaso a vaso, el niño ha conseguido reunir nada menos que 7.000 dólares, suficiente para que su nueva familia pueda afrontar los costes de su adopción. «Esto le ha ayudado a entender que en el mundo hay gente buena», comenta su madre, orgullosa y feliz de que su hijo pueda estar «para siempre» a su lado.