domingo, agosto 10, 2025
Home Blog Page 1785

Nóminas confirmadas de Bayern Múnich y Atlético de Madrid

Pep Guardiola, entrenador del Bayern Múnich, presenta este martes tres novedades en su once respecto al partido de ida, en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones contra el Atlético de Madrid: el delantero Thomas Müller, el extremo Franck Ribery y el defensa Jerome Boateng. De la alineación del Bayern en el primer choque en el Vicente Calderón salen Thiago Alcántara, Kingsley Coman y Juan Bernat.

El argentino Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, alineó a su compatriota Augusto Fernández y a los uruguayos Diego Godín y José María Giménez en el once para el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones frente al Bayern Múnich en el Allianz Arena.

 El Atlético sale en el encuentro con el portero Jan Oblak; los defensas Juanfran Torres, Giménez, Godín y Filipe Luis; los medios Saúl Ñíguez, Gabi Fernández, Augusto Fernández y Koke Resurrección; y los delanteros Antoine Griezmann y Fernando Torres, con lo que el belga Yannick Carrasco comienza el duelo en el banquillo.

Jesús Gámez, Matías Kranevitter y Óliver Torres son los tres descartes de la convocatoria, mientras que el portugués Tiago Mendes es baja, ya que, aunque ya se entrena con el grupo desde hace tres semanas, aún no tiene el alta médica de la fractura de tibia de la que se recupera desde el pasado 28 de noviembre.

Bayern Múnich: Neuer, Lahm, Javi Martínez, Boateng, Alaba, Xabi Alonso, Vidal, Ribéry, Costa, Müller y Lewandowski.
D.T.: Josep Guardiola.

Atlético de Madrid: Jan Oblak; Juanfran Torres, Giménez, Godín, Filipe Luis; Saúl Ñíguez, Gabi Fernández, Augusto Fernández, Koke Resurrección; y los delanteros Antoine Griezmann, Fernando Torres.
D.T.: Diego Simeone.

Paralizan transporte en Lomas del Carmen por amenazas de pandilleros

Los propietarios de las unidades que ofrecen el servicio de traslado de pasajeros en la colonia Lomas del Carmen en San Pedro Sula, paralizaron la mañana de este martes las unidades, luego que pandilleros incendiaron un bus.

Según los afectados, la protesta tiene como finalidad exigir a las autoridades mecanismos de protección ante la ola de inseguridad. No es la primera vez que pandilleros protagonizan ese tipo de acciones en contra de los conductores y pasajeros de esa región.

Los ataques a las unidades estarían relacionadas al cobro de extorsión y la negativa de los dueños de pagarles a los antisociales. El último incidente se registró la tarde del pasado lunes cuando hombres armados abordaron la unidad para prenderle fuego.

La Empresa de Transportes Cristina cerró operaciones por 60 días, debido a las constantes muertes de conductores. Los representantes del negocio familiar denunciaron públicamente que estaban siendo víctimas del delito de extorsión.

Más de un centenar pequeños empresarios han cerrado operaciones por la misma razón.

Periodista que sufrió atentado pide al Estado una investigación

El periodista hondureño Félix Molina, quien el lunes resultó herido de bala en sus piernas, pidió hoy a las autoridades que investiguen el atentado criminal de que fue objeto, en Tegucigalpa.

“Dejo en las capacidades investigativas honestas, libres de corrupción, el esclarecimiento de este ataque”, indicó Molina en un mensaje a través de redes sociales.

Agregó que no es su propósito “conjeturar sobre este hecho, pero por la reiteración del ataque en el mismo día, puedo pensar que no se trató de un simple raterismo (robo) telefónico, sino un ataque directo a mi persona”. Unas cinco horas antes de ser atacado a tiros cuando se conducía en un taxi, Molina fue despojado de su teléfono por individuos armados, según indicó en un primer mensaje el mismo lunes.

El periodista, que trabaja de manera independiente, apoya una red de emisoras de radio comunitarias en su país y ha trabajado en varios medios locales, entre ellos de la iglesia católica, agradeció hoy “desde el hospital y en el día de la Libertad de Expresión, todas preocupaciones y solidaridad de personas e instituciones”.

“Me declaro un sobreviviente de la inseguridad que sufre la mayoría de este país”, añade el mensaje de Molina. Señaló además que es el “principal interesado” en querer saber sobre el atentado que ha sufrido porque “quiero seguir ejerciendo el periodismo sin miedo y seguir viviendo sin miedo”.

La coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, dijo a Acan-Efe que “lo que ha sufrido Félix Molina es un atentado, no una acción simple de un robo de un teléfono producto de la ola delincuencial de la calle”.

“Desafortunadamente para los gatilleros, fallaron en los dos intentos por quitarle la vida, no pensamos que lo que hicieron haya sido para enviarle un mensaje, la intención era quitarle la vida”, enfatizó Oliva, quien acompaña al periodista en el Hospital Escuela Universitario en Tegucigalpa.

Añadió que Molina sufrió dos heridas de bala, con orificio de salida, una en cada pierna, y que “está fuera de peligro y es muy bien atendido por el personal médico” del Hospital Escuela Universitario. “Félix es un periodista muy valiente y comprometido con la defensa de la libertad de expresión y han querido callarlo coincidiendo con el día de la libertad de expresión, la que él defiende tanto”, dijo Oliva.

El estatal Comisionado de los Derechos Humanos informó el lunes de que entre 2001 y 2015 en Honduras han muerto de manera violenta al menos 63 personas ligadas a los medios de comunicación, entre periodistas, comunicadores sociales y propietarios.

De los 63 casos de muertes violentas de comunicadores, el 95 % ha quedado impune hasta ahora, indicó el organismo hondureño en un comunicado en la víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Psicólogos de Harvard confirman que Peppa causa problemas en los niños

El programa infantil conocido en Latinoamérica como “Peppa la cerdita” es un programa de origen británico que se estrenó el 31 de mayo del 2004, sus creadores son Neville Astley y Mark Baker.

Si bien es cierto “Peppa Pig”,  es popular en todo el mundo, recientemente se reveló el terrible daño que causa en sus pequeños espectadores.

De acuerdo al portal Britishtime, “Peppa Pig” explota en los niños problemas de adaptación social, así lo confirmó una investigación realizada por la Universidad de Harvard en el 2012. Si bien, la genética es importante, también los estímulos que el niño recibe durante sus primeros años pueden provocar una mala adaptación social.

El psicólogo Marc Wildemberg de la prestigiosa universidad, se refirió a Peppa y  mencionó que quienes ven el programa por 80 minutos o más al día, aumentan en un pequeño porcentaje  las probabilidades de desarrollar problemas de comportamiento y adaptación con la sociedad.

Sin duda, el resultado de un análisis fue que un pequeño porcentaje no tenían capacidad de ponerse en el lugar de los demás,  no tienen la habilidad necesaria para entender que los demás tienen necesidades, deseos y creencias que pueden ser diferentes a las de uno mismo.

Esto se debe a que dicho personaje vive con un síndrome de superioridad, busca que sus ideas destaquen y no acepta opiniones ajenas, incluyendo las de los espectadores, casi contrario a lo que ocurría en programas como “Dora la exploradora”. Como resultado, sus seguidores han crecido con varias inseguridades, las cuales afectan sus habilidades sociales, de manera que pierden las ganas de resolver sus problemas.

Debido a la popularidad del programa, esta investigación había tratado de mantenerse escondida, pero el internet ayudó a difundir sus resultados y poco a poco, varios padres de familia alrededor del mundo han empezado a prohibir que sus hijos vean el programa.

Marlon Escoto comparece hoy en el Congreso Nacional por alfabetización

El titular de la Secretaría de Educación, Marlon Escoto, comparecerá este martes ante el Congreso Nacional para explicar el proceso de alfabetización.

El funcionario fue citado por el Poder Legislativo, luego que se produjeran constantes manifestaciones en algunos centros educativos en contra de esa medida. El funcionario llegará en horas de la tarde al hemiciclo, donde será entrevistado por los diputados que conforman la Comisión Educativa.

Escoto denunció que las protestas de los estudiantes son dirigidas por entes ajenos al sistema de enseñanza público. Culpó directamente al congresista de Libertad y Refundación (Libre), Edgardo Casaña, de  instar a los estudiantes a mantener las tomas.

“Hay dos mil centros de educación en Honduras que están alfabetizando, mil son privados y novecientos son públicos, excepto los problemas que tuvimos en tres colegios de Tegucigalpa, diez de San Pedro Sula y algunos colegios en Choloma y Villanueva”, indicó.

Aseveró que los alumnos firmaron un acta para continuar con el proceso y sorpresivamente, horas después, se tomaron los colegios. Marlon Escoto manifestó que ha sido contundente al explicar las razones de la alfabetización.

El pasado 1 de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo, el magisterio demandó la cancelación del programa, el cual calificaron como una represión. Los estudiantes argumentan que la alfabetización les genera a los padres de familia gastos económicos adicionales.

El 29 de abril varios policías resultaron heridos durante un enfrentamiento con los alumnos del Instituto Jesús Milla Selva. Además se reportó la captura de algunos estudiantes que exigen se cancele la alfabetización como requisito para graduarse.

Médicos aseguran que periodista Félix Molina pronto volverá a caminar

Las autoridades del Hospital Escuela Universitario (HEU) informaron este martes que el periodista Félix Molina pronto volverá a caminar, según el diagnóstico de los médicos.

El centro asistencial giró un comunicado, en el cual especifica que el comunicador tiene lesiones de bala en ambas piernas. “El informe médico establece que el comunicador sufrió dos heridas de arma en la pierna derecha y dos más en la pierna izquierda, todos con orificio de entrada y de salida”, detalla el documento.

Además los médicos indicaron que en “tres o cuatro días el paciente podrá caminar”. Los galenos detallaron que los muslos de ambas piernas aún están inflamados y que el dolor se irá disipando de a poco.

“Los plomos no tocaron hueso, venas o arterias de ambas extremidades inferiores, por lo que no necesitara de intervención quirúrgica”. Félix Molina se recupera satisfactoriamente, tras ser atacado a balazos la noche del pasado lunes en las cercanías de un prestigioso hotel de la ciudad.

Se conoció que el comunicador está bajo fuerte resguardo policial, para evitar otro atentado que ponga en peligro su vida. El periodista pide el Estado investigue el hecho violento que lo mantiene interno en el sanatorio y donde se recupera satisfactoriamente.

Salud confirma la cuarta muerte por dengue en Honduras

El viceministro de la Secretaría de Salud, Francis Contreras, confirmó este martes la cuarta muerte por dengue en Honduras.

Explicó que la víctima tenía 29 años y del sexo masculino, era originario de Tegucigalpa, capital del país.

Comentó que a través de las pruebas de laboratorio, el examen clínico y el historial médico, se detectó que la causa del deceso fue por el virus del dengue. “Estamos en  una emergencia a causa del zika, pero no hay que olvidar que el dengue, es un virus que mata y es transmitido por el zancudo Aedys Aegypti”, advirtió el galeno.

De igual forma hizo un llamado a la población a tomar precauciones, ante la llegada de la temporada lluviosa en la que generalmente hay mayor proliferación de zancudos y los riesgos del virus van a aumentar.

El dengue representa una tasa de mortalidad 10 veces más elevada que la del chikungunya. En tanto, el zika hasta el momento no tiene un índice de mortalidad en el país, pero deja consecuencias muy dañinas para la población.

Esa enfermedad está asociada con la microcefalia en los fetos de mujeres embarazadas y aumenta casos con el Síndrome de Guillain-Barré.

Ingreso de vaguada dejaría lluvias en casi todo el territorio nacional

El ingreso de una vaguada, pronosticada para el próximo jueves, dejaría lluvias en casi todo el territorio nacional, según informaron autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Las precipitaciones se experimentarán en las regiones centro, sur, oriente y occidente del país. El ingreso de la vaguada dejará un clima inestable y lluvias con actividad eléctrica.

De acuerdo al pronóstico, las temperaturas bajarán entre cinco y siete grados centígrados. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que la temporada lluviosa comenzará la segunda quincena de mayo.

Se espera que el fenómeno de El Niño se disipe en octubre y comience la influencia de La Niña.

El pasado 28 de abril el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) informó que Honduras tuvo acceso a un préstamo que asciende a los 25 millones de dólares, para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Estudiantes siguen protestando contra la alfabetización

Varios estudiantes protestaron este martes contra la alfabetización en el bulevar Suyapa de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Lo anterior pese a que las autoridades gubernamentales acordaron recientemente que los alumnos de los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, no iban a alfabetizar.

En los demás departamentos, lo alumnos si tendrán que alfabetizar, pero solamente a una persona. Los estudiantes que protagonizan la protesta son de varios colegios situados en las colonias Hato de Enmedio y la Kennedy.

Los alumnos han realizado varias protestas tanto en Tegucigalpa, como en San Pedro Sula, debido a que exigen a la Secretaría de Educación que anule el requisito de alfabetización para poder graduarse. Lo anterior debido a que no pueden costear los gastos que implica cumplir con esa medida, debido a que tienen que movilizarse y hasta pagar 500 lempiras al adulto que educarán.

El ministro de educación, Marlon Escoto, aseguró que los estudiantes que protagonizan protestas contra la alfabetización son influenciados por los profesores afiliados al Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh).

Adelantó, que “los días perdidos por las interrupciones de los centros educativos serán recuperados con la ampliación del año escolar de acuerdo a cada caso”.

PROTESTAS-ESTUDIANTES-2

Mourinho, de criticar a Ranieri a emocionarse con él

Jose Mourinho no ha tardado en felicitar al Leicester, nuevo campeón de la Premier League y que toma por tanto el testigo de su Chelsea, el anterior vencedor. El técnico portugués, que está sin equipo desde que fuese destituído por el club londinense en diciembre, ha hecho público un mensaje en el que asegura que ha vivido la gesta del modesto club inglés y su técnico, el italiano Claudio Ranieri, «con muchísima emoción»

«Quiero felicitar a todas las personas relacionadas con el Leicester, jugadores, cuerpo técnico, dueños y aficionados. He perdido mi título ante Claudio Ranieri y ahora vivo con muchísima emoción este momento mágico en su carrera», publicó en un comunicado.

Una actitud que honra al luso, pero que no hace olvidar las duras palabras que dedicó en 2008 al hoy técnico campeón de la liga inglesa, cuando ambos coincidieron en la liga italiana, uno como técnio del Inter de Milán y otro en el banquillo de la Juventus.

«He estudiado italiano cinco horas al día para estar seguro de que podía comunicarme con los jugadores. Ranieri ha estado cinco años en Inglaterra -en el Chelsea- y aún le cuesta decir buenos días o buenas tardes en inglés», le acusó entonces el portugués.

No contento con ese ‘palo’ a su colega, Mourinho fue aún más allá: «Nunca ha ganado una competición importante y quizás debe cambiar su mentalidad, pero es demasiado viejo para ello». Ahora, al luso le toca enmendar su error. El «viejo» es campeón de Inglaterra.