miércoles, julio 23, 2025
Home Blog Page 1891

Policías motorizados de Europa visitan Honduras

Con la finalidad de realizar proyectos de desarrollo local para mejorar la calidad de vida de la niñez en riesgo social, tanto física como psicológicamente, policías europeos visitaron ayer las ciudades de Tegucigalpa y San pedro Sula.

Esta iniciativa de motociclistas, integrada por miembros de la policía de Estado, Arma de Carabinieri, Guardia de Finanza y otras ramas policiales de países como Italia, España, Alemania y Rusia; hicieron su recorrido en Honduras, buscando difundir el conocimiento de las diversas culturas del mundo, para sensibilizar a la sociedad civil y recoger fondos para proyectos de desarrollo a la niñez desamparada.

En su gira por Honduras, los visitantes, constituidos en la organización Motoforpeace, apoyarán a “Onlus NPH” (Nuestros pequeños Hermanos), Institución Humanitaria internacional que por años han acogido en sus casas, abrigo para la niñez más vulnerable de Latinoamérica, rescatándola desde la calle a un destino favorable para convertirla en una persona de bien para la sociedad.

Antes de su partida por nuestro país, los motociclistas fueron recibidos por miembros de la Policía Nacional Hondureña y por el Consulado de Italia en San Pedro Sula, quienes aprovecharon para saludar a sus compatriotas y desearles un exitoso recorrido a sus respectivas naciones.

Policias Europeos Honduras  (2)
El secretario general de la policía nacional, Comisionado Gustavo Fajardo, recibió un reconocimeinto de parte del presidente de la organización Motoforpeace, Alexandro Papale.
Policias Europeos Honduras  (3)
Dina Bulnes, en representación del consulado de Italia, recibió un presente de los motociclista italianos.
Policias Europeos Honduras  (4)
Los motociclistas fueron atendidos también en Tegucigalpa por el Cónsul de Italia, Alessandro Murroni.

Choque en salida a Danlí deja 14 heridos

Una decena de heridos se reportó la tarde de este miércoles producto de un accidente en la carretera hacia el oriente de Honduras. Preliminarmente se maneja que al menos 14 personas resultaron con lesiones debido al percance vial en el trayecto hacia Danlí, El Paraíso. No se reportan muertos.

Alrededor de las 5:10 de la tarde, al menos seis víctimas fueron trasladadas al Hospital Escuela Universitario (HEU) de la capital de Honduras. Estas personas fueron identificadas como Santos Modesto Vindel, Yeimy Rosibel Ávila, Celio Gilberto Osorio, Ariela judith Moncada, Fabiola Raquel Zúñniga y Carlos Alberto Estrada.

En camino hacia el centro asistencial iban otros ocho individuos, alertaron los cuerpos de rescate. Según versiones de los equipos de socorro, el hecho involucra a al menos tres vehículos que impactaron a la altura del sector la Montañita.

En las fotografías del choque se puede observar que uno de los automóviles quedó completamente destruído, mientras unas personas luchan por sacar a las víctimas entre el amasijo. En la mañana de este día se registró otro accidente entre rastras en el Valle de Amarateca, en la carretera al norte, donde falleció una persona.

Esdras Amado López: ‘Me informan que habló Nerón’

El diputado Esdras Amado López llamó hoy miércoles “Nerón” al expresidente Manuel Zelaya Rosales, luego que el líder político informara que éste ya no es subjefe de bancada.

El calificativo lo hizo a través de su cuenta de Facebook: “Me informan que ya habló “NERÓN”; a mí no me ha dicho nada. Yo NO he renunciado. Si me quieren dar “GOLPE” que me den la resolución del Tribunal de Honor, redactada por los “bolos” y me comuniquen por escrito lo resuelto sobre mi cargo en la bancada. Así se hacen las cosas”.

 El posteo se hizo minutos después que Zelaya Rosales hablara en la radioemisora HRN e informara que López ya no es subjefe de bancada. Esdras Amado López compareció en la televisora HCH en una entrevista exclusiva, en la cual evadió el tema sobre la razón de llamar Nerón al exmandatario.

El diputado que fue desconocido de Libre indicó que sí llamó “bolos” a los miembros del Tribunal de Honor que firmaron la resolución que lo deja fuera de la fuerza política. Al pedirle los nombres de los “borrachos” dijo que no los conoce porque no bebe, ni visita los estancos.

El polémico congresista aseveró en horas de la mañana que tiene un trato directo con Zelaya Rosales y que se entiende con él. Asimismo sostuvo que sigue siendo el subjefe de bancada, porque no ha renunciado al cargo.

Por su parte, el exgobernante confirmó que ese cargo es rotativo y que cada año se elige una nueva directiva. Sobre la militancia de López en Libre, indicó que sigue siendo el subcoordinador hasta noviembre, fecha en que se debe hacer una nueva elección.

Manuel Zelaya Rosales: ‘Esdras es el subcoordinador de Libre’

El coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre),Manuel Zelaya Rosales, manifestó este miércoles que el diputado Esdras Amado López sigue siendo el subcoordinador de la fuerza política.

“Esdras es subcoordinador del Partido Libertad y Refundación, ese cargo no se lo puede quitar nadie, absolutamente nadie”, dijo el exmandatario hondureño.

 Indicó que ni él como coordinador, la Comisión Política o la Coordinación Nacional pueden destituirlo de su cargo. Explicó que la subordinación se la ganó en las elecciones internas de Libre, razón por la cual no es negociable.

“Él (Esdras Amado López) tiene ese cargo de subcoordinador hasta el mes de noviembre, igual que su servidor”, expresó Zelaya Rosales. Agregó que en esa fecha se vencen los nombramientos y se debe someter nuevamente a una elección. El exgobernante hondureño recordó que el congresista tiene otros cargos que también son irrevocables en el partido durante cuatro años.

“Tiene otro cargo como coordinador departamental de Francisco Morazán, ese cargo tampoco se lo pueden quitar; el cargo como diputado al soberano Congreso Nacional… Tampoco se lo pueden quitar”.

ESDRAS NO ES SUBJEFE DE BANCADA

Al referirse a la jefatura de bancada dijo que el diputado dejó de ser subjefe, porque el cargo se ostenta por un año, el cual ya prescribió. Detalló que la tarde de ayer se cumplió con el mandato de elegir por consenso una nueva Junta Directiva de la bancada.

“Los  cargos en la bancada en Libertad y Refundación duran exactamente un año, doce meses”, expresó. Esdras Amado López aseguró en horas de la mañana que seguía siendo el subjefe de la bancada, porque no había renunciado.

La tarde del pasado martes el exmandatario fue reelecto como jefe de la bancada, en una reunión en la cual estuvieron presentes la mayoría de los diputados. Sobre su relación de amistad con López reiteró que se conocen desde hace 20 años atrás y que personas “insidiosas” no la van a deteriorar. “Nuestra amistad no intenten destruirla, porque ha superado golpes de Estado, represión y seguirá superando los obstáculos”, indicó.

Mauricio Oliva: Es lógico debatir sobre la extradición por corrupción

0

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, aseguró este miércoles que “es lógico” debatir para incluir la figura de extradición por corrupción en el Código Procesal Penal de Honduras.

“Yo no soy abogado, pero si veo con mucha lógica, lo que algunos me han dicho, porque yo no veo en ningún lugar del Código Penal el término corrupción”, señaló Oliva.

 Explicó que corrupción es un término muy genérico, por lo que es necesario definir cada una de los delitos que podría considerarse como constitutivo para la extradición.

“Hay distintas formas de corrupción, entonces el Código Penal, a mi entender, lo que debe desarrollar es la figura expresa del delito de corrupción, por ejemplo el lavado de activos, cohecho, soborno, saqueo del erario público y crimen organizado”, reflexionó Oliva. Para Oliva lo importante es definir cada uno de los casos puntuales en los que procedería la extradición de hondureños.

“Cuando haya un caso puntual, se debe debatir cuál es el hecho de extradición”, consideró Oliva. El presidente del Congreso, también valoró que Honduras es firmante de varios tratados internacionales de extradición y ha aprobado leyes orientadas a combatir la corrupción. Asimismo recordó que se han ido tomando medidas para procesar a personas relacionadas en este tipo de actos delictivos.

Para el caso, recordó el acuerdo firmado con Chile para las extradiciones, específicamente en el caso de Natalia Ciuffardi, quien recibió dinero producto del desfalco en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Aunque Ciuffardi no fue extraditada a Honduras, el gobierno chileno aceptó juzgarla en su país, con la justificación de proteger su integridad.

La figura de extradición por corrupción está incluida en el convenio de la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad de Honduras (MACCIH), que fue aprobado en el Congreso Nacional.

Presidente inaugura exhibición sobre Ciudad Blanca en Casa Presidencial

El presidente Juan Orlando Hernández inauguró este miércoles una exhibición de varias piezas encontradas en la mítica Ciudad Blanca.

La muestra se ubica provisionalmente en uno de los salones de la actual Casa PresidencialHernández anunció que el objetivo de esta exhibición es que las personas puedan conocer con mayor profundidad sobre Ciudad Blanca.

“En los próximos días estarán visitándola diferentes grupos, como el cuerpo diplomático, líderes del mundo social, económico y emprendedores”, anunció Hernández. Asimismo se invitará a los rectores de las universidades hondureñas, grupos selectos de estudiantes y profesores que estén interesados en conocer más de Ciudad Blanca.

“Estamos contentos, optimistas, alegres porque en los próximos días estarán viniendo más piezas para que puedan disfrutarlas”, agregó el mandatario. Hernández reveló que también se planea llevar la exhibición aAlemania, que se presenta como una oportunidad para promover Honduras.

“Seguimos ampliando las fronteras del país, para poder y atraer más turismo en este primer momento, que en este momento será más científico, pero posteriormente abarcará otra áreas de la economía nacional”, reflexionó.

casa-presidencial-ciudad-blanca 2

Exhibición en antigua Casa Presidencial

Hernández informó que posteriormente la exhibición se trasladará a la antigua Casa Presidencial, ubicada en el casco histórico de Tegucigalpa. “Será más completo, más amplio, y más personas tendrán la oportunidad de ver estas piezas”, agregó.

El presidente agradeció a todas las personas involucradas en las expediciones a la Ciudad Blanca, incluyendo al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), el equipo deNational Geographic y de la Universidad de Colorado.

Hernández incluso visitó la Ciudad Blanca para conocer los hallazgos en La Mosquitia, al oriente de Honduras.

¿Qué está matando a la barrera de coral más grande del mundo?

Lo que tantas veces fue advertido, finalmente está ocurriendo. Y con dimensiones catastróficas.

Investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, detectaron esta semana daños graves en 95% de la sección de la Gran Barrera de Coral que se encuentra entre Cairns, en la costa nororiental australiana, y Papúa Nueva Guinea.

Sólo cuatro de los 520 sectores analizados estaban a salvo del llamado “blanqueo” coralino.

barra-coral-cientifico 2

Pero, ¿qué tan grave es este daño?

La Gran Barrera de Coral es la estructura viviente más grande del mundo y se extiende entre la costa de Queensland, al noreste de Australia, el sudeste de Nueva Guinea y al sur de Papúa Nueva Guinea. En total recorre una distancia de 2.600 kilómetros, por lo que puede ser vista desde el espacio.

El masivo blanqueo del coral, que puede conducir a su muerte, se origina por el incremento en la temperatura de las corrientes marinas que atraviesan el área de la barrera. Según los científicos, la temperatura del mar se ha incrementado como consecuencia del cambio climático producido por la acción del hombre, y el fenómeno de El Niño, lo que genera que los océanos absorban cerca de 93% del calor que se siente en tierra firme.

El coral es muy sensible al calor y sólo una variación de 1º C sobre la temperatura promedio, durante pocas semanas, puede originar el blanqueo. El blanqueo se produce cuando, por el cambio de temperatura en su ambiente, el coral expulsa las algas conocidas como zooxantelas.

Como consecuencia, los corales adoptan una tonalidad blancuzca donde antes se apreciaban colores vivos. En condiciones normales, el coral se puede recuperar, pero es un proceso que toma décadas. Y si el cambio ambiental se mantiene, el coral simplemente muere.

barra-coral-cientifico 3

El daño

Aunque algunos expertos consideran que aún es prematuro formular pronósticos sobre la recuperación del daño registrado, científicos afirman que la mortalidad en el área analizada alcanza hasta un 50%.

Hasta esta fecha, el peor episodio de daño al arrecife se había registrado en 2002, cuando se detectó un daño del 18% en ese mismo sector.

Nick Heath, portavoz del Fondo Mundial para la Naturaleza (en inglés World World Wildlife Fund), comentó que la zona norte de la barrera ha actuado como un banco de material genético para recuperar el lado que se encuentra más al sur.

“Hemos trabajado para salvar la barrera en los últimos años y siempre asumimos que el banco norte se mantendría protegido, resistiendo episodios de blanqueo como los registrados en el pasado. Ahora estamos viendo que su vida pende de un hilo“, advirtió Heath.

barra-coral-cientificos

¿Rescate tardío?

La Unesco aprobó el año pasado que se incluyera la Gran Barrera de Coral en la lista de áreas consideradas Patrimonio de la Humanidad en Peligro (World Heritage in Danger), pero grupos ecologistas piden ahora que se reevalúe esta decisión teniendo en cuenta los daños recientes.

“Lo que estamos viendo es la consecuencia inequívoca del cambio climático“, aseguró el profesor Justin Martin, de la Universidad de Queensland. “En la convención de París sobre el clima, básicamente todo el mundo estuvo de acuerdo en que se trataba del efecto de cambio climático, y estamos viendo sus efectos en nuestros arrecifes”.

El Departamento de Medio Ambiente de Australia anunció que destinará fondos municipales y nacionales por US$1.500 millones a un proyecto para proteger la Gran Barrera de Coral durante la próxima década.

Hay quienes se preguntan si ya es demasiado tarde y han cuestionado la aparente pasividad del gobierno australiano para actuar frente a esta situación. De hecho, los críticos llaman la atención sobre el hecho de que los voceros oficiales evitan mencionar el cambio climático como una de las razones del desastre. Pero el gobierno insiste en que está haciendo todo lo que está a su alcance para proteger la Gran Barrera de Corales.

Compañía británica está desarrollando un pasaporte para celulares

La posibilidad de dejar de usar pasaporte es cada vez más cercana. La compañía De La Rue está desarrollando una tecnología que permitiría pasar por un control de inmigración usando un documento digital que puede ser visto desde un celular.

El director ejecutivo de la imprenta británica De La Rue, Martin Sutherland, explicó al diario The Times que está trabajando en un proyecto para entregar un sistema seguro de información para teléfonos móviles. Para ello según explica el medio sería necesario adaptar la tecnología de identificación hacia el formato digital y además el gobierno debe dar el visto bueno a su uso.

Esta iniciativa ya ha sido probada en los aeropuertos de Miami y Atlanta en Estados Unidos donde los pasajeros ingresan su información personal en bases de datos disponibles en sus propios celulares. Sutherland advierte, que el desarrollo de esa tecnología está todavía en una etapa inicial y que difícilmente estará lista para ser usada en el corto plazo. 

Cabe destacar que la compañía es un de las más grandes en su rubro en el Reino Unido, y además una de las más seguras, siendo especialista en tecnología anti falsificación, integrando varias característica que hacen este documento imposible de replicar.

Japón construirá muro de hielo para frenar filtración de Fukushima

Reguladores japoneses aprobaron el encendido de una estructura de refrigeración sin precedentes que formará una enorme barrera helada subterránea alrededor de los dañados edificios de los reactores nucleares de Fukushima en un intento desesperado para aminorar el agua contaminada.

La estructura, cuya construcción se completó el mes pasado, puede ser activada, dijo la Autoridad de Regulación Nuclear.

El operador de la planta, Tokyo Electric Power Co., dice que planea encender el muro de hielo el jueves e iniciará con la zona que está más cerca del mar para minimizar el riesgo de que agua contaminada siga filtrándose al Pací­fico. El sistema arrancará en fases que permitan un monitoreo cercano y ajustes.

Las casi 800.000 toneladas de agua radioactiva que ya están almacenadas en 1.000 tanques industriales en la planta han impedido descontaminar y desmantelar la instalación nuclear, que fue destruida por el terremoto y tsunami de 2011. Se considera clave el éxito del muro de hielo para resolver los problemas de agua de la planta.

El proyecto, propuesto por el gigante de la construcción Kajima Corp., lleva más de un año de retraso por incertidumbres técnicas. Algunos expertos aún están escépticos de la tecnologí­a y cuestionan si vale la pena el enorme costo.

El proyecto de 35.000 millones de yenes (312 millones de dólares), financiado por el gobierno, incluye tuberí­as diseñadas para congelar el suelo en torno a ellas como si fueran paletas gigantes, llegando a formar un muro de 1,5 kilómetros (0,9 millas) alrededor de los edificios de las turbinas y los reactores para contener el agua radioactiva y alejarla del agua subterránea.

Durante una reunión del miércoles en la agencia reguladora nuclear, su director Shunichi Tanaka advirtió contra las altas expectativas ya que el éxito de esto depende en parte de la naturaleza. “Lo mejor serí­a pensar que el fenómeno natural no funciona como esperarí­as”, después le dijo a la prensa.

Métodos similares se han utilizado para bloquear agua en partes de túneles y subterráneos, pero aún no se ha probado una estructura tan grande para rodear cuatro edificios e instalaciones relacionadas. Un muro más pequeño fue utilizado para aislar desecho radioactivo en un laboratorio del Departamento de Energí­a estadounidense en Tennessee, pero sólo durante seis años. Se espera que desmantelar la planta de Fukushima tarde décadas.

Al preguntarle en una reunión si el muro vale su inversión, el funcionario de respuestas a accidentes de TEPCO, Toshihiro Imai, respondió que “su efecto aún es desconocido, porque el resultado esperado está basado en simulaciones”.

Waze ahora te avisa si has pasado el límite de velocidad permitido

Waze ha anunciado una nueva característica que advertirá a los usuarios cuando superen el límite de velocidad permitido al manejar.

La idea, según explicaron en el blog oficial de la aplicación, vino de los mismos usuarios, quienes solicitaron que un velocímetro fuera agregado a la aplicación.

“Ya sea si estás manejando en un lugar nuevo y desconocido o un lugar en donde el límite de velocidad varía según temporada, ya no estarás sin conocimiento. Waze te permitirá estar consciente de tu velocidad, recordando disminuirla y manejar con mayor seguridad”, señalaron los desarrolladores.

“Para ver el límite de velocidad no tendrás que cambiar nada. Si manejas sobre el límite, una alerta visual aparecerá en el velocímetro, y se mantendrá hasta que la velocidad se reduzca“.

waze-velocidad 2

También la aplicación permitirá personalizar la alerta para que se active a cierta velocidad o cuando se llegue a cierto porcentaje.  Por ahora esta función está disponible en algunos países, aunque todavía no para Chile. Waze espera implementar esta nueva función a nivel mundial próximamente.